Está en la página 1de 8

ALEGATOS DE APERTURA

SEÑORA MAGISTRADA PARA QUE NUESTRO DISCURSO SEA ENTENDIDO Y LLEGUE CON
CLARIDAD A SU PERSONA, HEMOS ESTRUCTURADO LA PRESENTE EN UNA PRETENSIÓN
FUNDADA EN RAZONES, GARANTÍA Y RESPALDO.
“El que vive y está rodeado de violencia solo expresa violencia y rencor a sus parientes
que los rodean”. El presente caso que trata la fiscalía, solo es eso, puro rencor familiar.
Se pretende la condena de una persona, el fiscal, tiene la obligación de acusar con
argumentos y no con cualquier argumento sino argumentos de peso basados en hechos
y no palabras. El caso, no es como lo presenta el fiscal con puras palabras, sino como la
defensa lo va presentar con hechos y no palabras.

I. PRETENCION:
Solicita a su despacho la absolución de todo cargo, acusación y pedido de pena que se
formula en nuestra contra a favor de mi patrocinada Eusebia Apaza Larico, por las
siguientes razones y hechos.

II. RAZONES:
PRIMERA RAZÓN: LO QUE NO ESTÁ PROBADO
FISCAL: Oraliza su alegato de apertura precisando Indica que va probar la responsabilidad
penal que tienen los acusados Eusebia Apaza Larico, Yobana Apaza Larico, por el delito
contra la Vida el cuerpo y la Salud, en su modalidad lesiones leves por violencia familiar;
asimismo probara la responsabilidad penal que tiene el acusado Santiago Armando Reyes
Montesinos¸ por la presunta a comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en su
modalidad de lesiones, en su forma de lesiones leves todos los acusados en agravio de
Asunta Larico Vida de Apaza, señala que los hechos que se imputan a los acusados, es que
en fecha 14 de junio del 2012 a eso de las 9:20 de la mañana, cuando la agraviada se
encontraba en su domicilio, es cuando es agredida física y verbalmente por la acusada
Eusebia Apaza Larico; en el interior de la casa el señor Santiago Armando Reyes
Montesinos le empieza a cachetear a la agraviada quién se cae al suelo, es en eso que su
nieta Yobana Apaza Larico arrastra a la agraviada por el suelo jalándole del cabello, las
lesiones ocasionadas a la agraviada se le proporciona una incapacidad médico legal de
doce días, la participación que han tenido los acusados han sido en forma conjunta
conforme ya se ha descrito, solicitando para las acusadas Eusebia Larico y Yobana Apaza
Larico una pena privativa de libertad de 04 años con carácter de efectiva y para el acusado
Santiago Armando Reyes Montesinos la pena privativa de libertad 01 y 06 meses con
carácter de suspendida, y 60 dias multa a razón 30 días haciendo un total de S/ 400.00;
solicitando se pague una reparación civil a favor de la agraviada la suma de S/ 5000.00 que
deberán pagar los acusados en forma solidaria ; asimismo informa que no se tienen
constituido actor civil (detalles de registro en el sistema de audio).

SEGUNDA RAZÓN: PRONUNCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA


En este proceso, señora jueza, la fiscalía presento algunos medios probatorios, las mismas
que se han actuado. Y su persona deberá hacer una valoración conjunta, eso por mandato
del artículo. 393.2 del C.P.P., establece que:
“El Juez penal para la apreciación de las pruebas procederá primero a
examinarlas individualmente y luego conjuntamente con las demás. La
valoración probatoria respetará las reglas de la sana crítica, especialmente
conforme a los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicos”.

- TESTIGOS
a). Que, respecto a la declaración de la testigo de la fiscalía Asunta LARICO
VIUDA de APAZA, llena de contradicciones dijo en audiencia:
A la fiscalía le dijo: “… no sabe con precisión las fecha en que ocurrieron los
hechos, le han pegado en la barriga los pies, y le ha caído un fuerte golpe
que parecía de un varón, Eusebia me ha empezado agarrar del pelo, le
agarraron del pelo, valeriano es el que le decía que le iba a matar y violar,
entre otras contradicciones.
A la defensa yobana: Yobana es la que le pego.
A la defensa Eusebia: “… no sabe con precisión las fecha en que ocurrieron
los hechos, mas ben señala que fue entre 12 y 14 de junio.
A la fiscalía le dijo en el re directo: dice que el 14 de julio no había
inquilinos solo había cuatro inquilinos y uno noma estaba ese día, sin
precisar el nombre exacto de dicha inquilina: Rita Mamani Mamani: es decir
no la conoce. Sin embargo, el certificado médico legal 000 4665-VFL. Al
examen médico presenta: malar izquierdo, muslo izquierdo, lumbar
bilateral región genital. En sus conclusiones establece: lesiones producidas
por agente contuso, ¿que entendemos por agente contuso? agente
contuso, el agente es una variedad de elementos que pueden ir desde las
naturales, madera, palo, corpóreas, cualquier parte de nuestro cuerpo,
cabezazo, patada, puño, pero que no tiene punta. Asimismo en su
declaración a nivel investigación dijo en la cabeza y el estómago, y dice
que uno de sus inquilinos le ha defendido, no dijo quien lo ha defendido,
producto de eso le habían llevado al hospital una enfermera que lo
atendía, y de apellido típula, conjuntamente con su hijo Mario, es más
que le habían internado dos días, contradictoriamente la testigo Rita dice
que le había contado en la tarde.
En conclusión: contradicción.
Además : es menester ver los parámetros del ACUERDO PLENARIO N° 2-
2005/CJ-116; es decir, de los criterios a tomar en cuenta como son: a)
Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan relaciones
entre agraviado e imputado basadas en el odio, resentimientos,
enemistad u otras que puedan incidir en la parcialidad de la deposición,
que por ende le nieguen aptitud para generar certeza. b) Verosimilitud,
que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración, sino
que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter
objetivo que le doten de aptitud probatoria. c) Persistencia en la
incriminación, con las matizaciones que se señalan en el literal c) del
párrafo anterior.
b). Que, respecto a la declaración de la testigo de la fiscalía Rita Mamani
Mamani, llena de contradicciones dijo en audiencia:
A la fiscalía le dijo: “… ella vivía en la casa de la señora asunta… su hijo
Valeriano venia borracho le insultaba a la abuelita, después el día 14 de
julio, salió a las 6:00, por que vende en la av. Huancané, ahí le han ofrecido
ropa, regreso 840: (…) vio que para subir al altos, su nieta se ha jaloneado
del cabello, el Valeriano le había dicho que se calle, a día siguiente se
encontró con la abuelita, le dijo que habían pegado creo que hijo le había
llevado al hospital, y vio que estaba sangrando por la vagina, al dia siguiente
en la tarde, con alcohol lo ha atendido, reitera que la que la arrastro del
cabello la yobana, al día siguiente seguía sangrando de la boca.
A la defensa yobana: Reitera a ver jalado del cabello que fue la señora
Yobana.
A la defensa reyes montesinos “… que los hechos ocurrieron el 14 de julio
de 2012.
A la defensa Eusebia “observaba del costadito, aproximadamente de tres
metros.
A su despacho le dijo: Hace tres meses había desocupado, sin embargo más
luego, corrige de tres meses del año 2012. Sin embargo, en su declaración
de fecha 5 de diciembre del 2013 señalo, que a la actividad que se
dedicaba era la venta en el mercado Tupac Amaru, en eso Eusebia APAZA
le dio una pata en el estómago, luego se sentó en el estómago, para seguir
dándole puñetes en el rostro.
En conclusión: contradicción.
c). Que, respecto a la declaración del Manuel MAMANI CHAMBI, llena de
contradicciones dijo en audiencia: se abstuvo a delcrar, este señor esta
internando en el penal, poer el delito de teneic ilegal de armas.
d). Que, respecto a la declaración del perito sicologa sonia Guillermina Aco
Coaguila, llena de contradicciones dijo en audiencia: impertinenet , inútil e
incoducente.
e). Que, respecto a la declaración del perito médico legal Guido ARMANDO
CRUZ TAGLE, llena de contradicciones dijo en audiencia:
A la fiscalía le dijo: según las lesiones que presenta la paciente en este caso
una laceración hemática, 2x3 cm en la región malar izquierda, hay un
aumento de volumen difuso, con empastamiento en la cara antero externa
de muslo izquierdo, y limitación funcional y de igual modo aumento de
volumen en la región lumbar en ambos lados, y con dolor objetivo, y se
evidencia un discreto sangrado en la región genital, por ello hemos
concluido con atención facultativa 2 e incapacidad médico legal 12,
quedando en observaciones, pendiente una evaluación ginecológica
hospitalaria que se le sugiere a la paciente, las lesiones que hemos
encontrado como hemos dicho en la parte de conclusiones ha sido
producido por agente de tipo contuso,
A la defensa publica: agente contuso, el agente es una variedad de
elementos que pueden ir desde las naturales, madera, palo, corpóreas,
cualquier parte de nuestro cuerpo, cabezazo, patada, piño, porque no tiene
punta, la edad del paciente era de 77 años, se ha hecho observación que
debe ser evaluado por el ginecólogo.

- DE LA ORALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:


- copia de la partida de nacimiento impertinente.

TERCERA RAZÓN: EL DÍA DE LOS HECHOS MI PATROCINADA SE ENCONTRABA EN OTRO


LUGAR.
Señora magistrada de la narración que acaba de realizar el Ministerio Publico, de su
acusación podemos deducir que mi defendida se le imputa que, fecha 14 de junio del
2012 a las 09.00 horas aproximadamente habría agredido físicamente a la supuesta
agraviada Asunta Larico Viuda de Apaza, sin embargo, desconocemos los hechos que
se habrían realizado en dicha fecha, lo cierto es que, en fecha 14 de junio del 2012 mi
defendida no se encontraba en la ciudad de Juliaca, si en otro lugar, esto es, en la
ciudad de Conima celebrando una separación voluntaria de cuerpos.
El HECHOS INVESTIGADO EN EL PRESENTE PROCESO NO CONSTITUYE DELITO: Porque no
concurren los elementos constitutivos para la adecuación al tipo penal señalado por el
Ministerio Público. EN PARTICULAR LOS ELEMENTOS OBJETIVO Y SUBJETIVO.

ANALICEMOS AL TIPO PENAL ADECUADO

Autor, en particular el tema de la coautoría,

Cuando el artículo 349º establece que:


1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá:
(…)
d) La participación que se atribuya al imputado;

Cuando el legislador estableció este requisito, es para que: “la determinación de la


participación es una operación estrictamente jurídico que realiza el titular de la acción
penal, la cual, consiste en establecer si la hipótesis incriminatoria convierte al imputado,
según el derecho penal, en presunto autor o cómplice de delito investigado 1. Estos
aspectos puntuales tienen por finalidad que el imputado conozca los hechos concretos
que se le atribuyen y pueda construir de esa forma su estrategia de defensa.
Lo que podemos evidenciar la falta de precisión de la COAUTORIA. No basta decir
que son coautores, sino se debe describir expresamente, que los convierte en esa figura.
LA COAUTORÍA: Requiere que quienes con una decisión común toman parte en la
ejecución obren con dominio funcional. Ejecutoria Suprema EXP: 4484-97. Prado
SALDARRIAGA. REQUISITOS:
a). La decisión común que posibilita una división del trabajo o distribución de funciones.
b). Aporte esencial, de modo que si uno de los intervinientes hubiera retirado su aporte,
pudo haberse frustrado el plan de ejecución.
c). Tomar parte en la fase de ejecución donde cada sujeto coautor tiene un dominio
parcial del acontecer delictivo.

1
SALINAS SICCHA, Ramiro. La etapa intermedia y las resoluciones judiciales según el nuevo código procesal
penal. Lima, Editorial Grijley, 2014, p. 146.
- En el caso concreto: ¿Cuáles son esas acciones? ¿Dónde está el reparto de roles?
¿Cuál es el dominio del hecho?
LA ATRIBUCIÓN ES LA MÁS ESTRICTA EXIGENCIA DEL DEBIDO PROCESO PENAL.
- SIN IMPUTACIÓN NO HAY ATRIBUCIÓN.
- SIN INDIVIDUALIZACIÓN NO HAY ATRIBUCIÓN.
- SIN ATRIBUCIÓN NO HAY ACUSACIÓN
- EL CORAZÓN O NÚCLEO DE LA ACUSACION ES LA ATRIBUCIÓN
- ATRIBUCIÓN: IMPUTACIÓN DE LA ACCION TIPICA MÁS INDIVIDUALIZACIÓN DE SU
AUTOR
CONCLUSIÓN: No se nos dice la exacta participación en la comisión del presunto delito. Se
nos vulnera: LA IMPUTACIÓN NECESARIA.

b) Debe de concurrir el elemento subjetivo:

- Dolo:

CONCLUSIÓN: No concurren dichos elementos constitutivos que requiere el tipo de


usurpación.

PRUEBA: Eso está probado con EL ACTA DE SEPARACION VOLUNTARIA celebrada entre
mí defendida Eusebia Apaza Larico y Armando Reyes Montesinos.

CUARTA RAZÓN: LOS PRESUPUESTOS HECHOS SON SOLO DENUNCIAS CALUMNIOSAS.


Señora magistrada la supuesta agraviada Eusebia Larico Viuda de Apaza durante varios
años hizo objeto de sus hijos (hoy imputados) solo de falsas sindicaciones, siendo
esto ventilado en varios procesos que hoy en la actualidad han sido archivados por no
encontrar suficientes elementos de convicción.
PRUEBA: eso lo vamos a probar con la COPIA DE DISPOSICION DE NO
FORMALIZACION DE INVESTIGACION PREPARATORIA, esto corroborado con LA
COPIA DE LA CONSTANCIA DE OTORGAMIENTO DE GARANTIAS.
QUINTA RAZON: –PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Y PROSCRIPCIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD OBJETIVA-.
En el caso de autos, es menester ver el artículo VII del T.P. del Código Penal, la misma
que regula el principio de culpabilidad y proscripción de la responsabilidad objetiva,
donde debemos entender que, la responsabilidad es personal e intransferible y no
común y solidaria. Así como establece la doctrina: Imputación subjetiva: “La subsunción
de un hecho en el tipo objetivo no es suficiente para imputarle ese hecho a alguien,
como obra suya. Para poder Imputarle jurídico-penalmente cualquier hecho a una
persona es preciso que ese tipo o ese elemento objetivo supongan la objetivación o
realización de su voluntad. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo VII de TP de CP,
esa decisión solo será relevante para el Derecho Penal cuando se pueda calificar como
dolosa o como imprudente. Solo si se da alguno de estos elementos subjetivos se podrá
calificar una conducta como típica”2.

Como también la jurisprudencia, 1. Principio de responsabilidad penal y


atipicidad por falta de imputación subjetiva: “Que conforme al artículo séptimo del
Título Preliminar del Código Penal constituye principio general que la pena requiera
indefectiblemente de la responsabilidad penal del autor, quedando proscrita toda
forma de responsabilidad objetiva, el no pago de una sobretasa de importación no
puede representar una intención de eludir el pago total o parcial de los tributos, siendo
dicha omisión una obligación a deducirse y solucionarse en la vía extrapenal
pertinente”3.

2. Principio de responsabilidad penal y atipicidad del representante legal de una


persona jurídica por falta de imputación objetiva y subjetiva: “Nuestra legislación penal
proscribe toda forma d responsabilidad objetiva, conforme lo señala expresamente el
artículo séptimo de Título Preliminar del Código Penal; en tal virtud, el representante
legal de una persona jurídica no puede ser responsable penalmente solo por el hecho
de serlo, sino que , además debe haber llevado a cabo la conducta típica descrita en la
ley penal, elemento que no concurre respecto del procesado; de otro lado en autos no
se ha demostrado el nexo causal entre los supuestos hechos y el antes citado
apoderado”4

2
FEIJOO SANCHEZ, J.B. (2002). El dolo eventual. Departamento de Publicaciones de la
Universidad Externado de Colombia. Bogotá, pp. 13- 14.
3
(Primera Sala Penal Transitoria. Exp. N° 1640-47, Callao. En: ROJAS VARGAS, F. (1999).
Jurisprudencia Penal. Tomo I. Lima, p. 85).
4
(Ejecutoria Suprema del 16/04/2002, R. N. N° 4340-2001, Huánuco. En: PEREZ ARROYO, M. (2006). La
evolución de la jurisprudencia penal en el Perú. Tomo I. Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
penales. Iuris Consulti Editores. Editorial San Marcos. Lima, p. 262)
Ahora bien, es también hacer mención expresa del principio de culpabilidad se
materializa cuando concurren una serie de elementos; así: en términos generales
puede decirse que de acuerdo con el principio de culpabilidad se requiere que la
aplicación de una pena esté condicionada por la existencia de dolo o culpa, de
conciencia de la antijuridicidad o de la punibilidad, de capacidad de comportarse de
acuerdo con las exigencias del Derecho (imputabilidad), de una situación normal para la
motivación del autor (exigibilidad). En el momento de la individualización de la pena, el
principio de culpabilidad exige que la sanción sea proporcionada al hecho cometido.
Donde no se dio tampoco cumplimiento de del principio de legalidad y el principio de
tipicidad, ya que, por el primero, garantizado por el art. 2.24.d de la Const., se satisface
cuando se cumple con la previsión de las infracciones y sanciones en la ley. Mientras
por el segundo, en cambio, constituye la precisa definición de la conducta que la ley
considera como falta o delito.

CONCLUSION:
Señora juez al final del proceso cuando tenga que dictaminar NO tendrá esa certeza
que EUSEBIA APAZA LARICO haya agredido físicamente a la presunta agraviada
ASUNTA LARICO porque son puras palabras, y que el presente proceso se haya llevado
hasta estos extremos es a consecuencia de la PERSONALIDAD CONFLICTIVA de la
madre, es así frente a esa verdad, se tendrá una decisión, donde se indiquen que
EUSEBIA no es culpable. El resultado de todo el proceso la existencia del indubio pro
reo e insuficiencia probatoria.
Me permito traer a esta sala de audiencias al gran novelista Balsac… un novelista
francés,
Donde nos dice…
“las leyes son como la tela de la araña, donde pasan libremente las moscas grandes y
quedan enredadas las pequeñas”.
Por favor señora magistrada no hagamos una vez más que el derecho cumpla con su
función.

También podría gustarte