Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pensamiento de Sistemas
Código: 301124

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Vertientes de la complejidad del pensamiento

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes,
lunes, 29 de miércoles de 2021 26 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Evaluar un sistema organizacional a través de herramientas de análisis


causa – efecto.
La actividad consiste en:

• Empleo de herramienta análisis causa – efecto e influencia de


acuerdo a las problemáticas planteadas para el sistema
organizacional.

Actividades a desarrollar
Las actividades propuestas para la Fase son de orden colaborativa.
Antes de iniciar con las mismas se recomienda realizar los siguientes
ejercicios:

1. Realizar la lectura de los contenidos y referentes bibliográficos del


curso propuestos para la Unidad 2, los cuales se encuentra en el
Syllabus del curso y en el Entorno de Aprendizaje.
2. En grupo deben generan un mapa conceptual se sugiere el empleo de
la herramienta Cmap Cloud (https://cmapcloud.ihmc.us/ o la de
su preferencia) dando respuesta a las siguientes preguntas
orientadoras:
• ¿Qué es enfoque sistémico y sus aplicaciones?

1
• ¿Qué es enfoque reduccionista y sus aplicaciones?
3. Al interior del grupo seleccionan roles de trabajo; (pueden continuar
con la selección de la fase anterior o realizar nueva asignación)

Rol Tareas o funciones realizadas


Compilador Reúne los aportes de sus compañeros y
consolida el documento
Revisor Asegura que el escrito cumpla con las
normas de presentación
Evaluador Revisa que el documento presenta los
criterios de la rúbrica
Entregas Da las alertas sobre los tiempos de
entrega y publica el documento final en
el espacio respectivo.
Alertas Da aviso a los integrantes del grupo de
las novedades del trabajo y comunica al
Docente acerca del envío del producto
final

4. De manera grupal, y de acuerdo a la organización seleccionada desde


la fase anterior analizan la organización y sus problemáticas
empleando diagrama de influencias y el diagrama espina de pescado
(casusa – efecto).

5. En el recurso carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación –


Unidad 2 - Fase 3 – Vertientes de la complejidad del pensamiento
encontrará un documento denominado “Plantilla 1 – Fase 3” para
facilitar la consolidación de la entrega final.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Aprendizaje debe:
• Revisar y hacer lectura de los contenidos y
referentes bibliográficos correspondientes a la
Unidad 2
• Participar en el Foro de discusión – Unidad 2 – Fase
3 – Vertientes de la complejidad del pensamiento.
• Descargar los documentos de apoyo que reposan en el
recurso carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación
– Unidad 2 – Fase 3 – Vertientes de la complejidad del
pensamiento.

En el entorno de Evaluación debe:


2
• Solo el participante que asuma el rol de entregas debe publicar
en el recurso Unidad 2 – Fase 3 – Vertientes de la complejidad
del pensamiento – Rúbrica de evaluación y entrega de la
actividad, el documento consolidado con el desarrollo del
ejercicio propuesto.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación en el Foro de discusión – Unidad 2 – Fase 3 –


Vertientes de la complejidad del pensamiento con aportes al
desarrollo de mapa conceptual dando respuesta a las preguntas
orientadoras, selección rol de trabajo, aportes significativos al
análisis del sistema organizacional seleccionado por el grupo
colaborativo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Participación en el Foro de discusión – Unidad 2 – Fase 3 –


Vertientes de la complejidad del pensamiento con aportes
significativos a la construcción del mapa conceptual y análisis del
sistema organizacional seleccionado por el grupo colaborativo y
documento consolidado con desarrollo de actividad.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El mapa conceptual da respuesta a las preguntas
orientadoras, así guarda la estructura correspondiente; estructura
Primer criterio de
jerárquica, conectores, nodos no más de dos palabras.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Mapa conceptual
Nivel Medio: El mapa conceptual da respuesta a las preguntas
Este criterio
orientadoras, pero no guarda la estructura correspondiente.
representa 10
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No se presenta mapa conceptual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: Analiza la organización a través del diagrama de influencia
Segundo criterio destacando con claridad elementos como decisión, incertidumbre y
de evaluación: valores.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis de la entre 21 puntos y 45 puntos
organización a través
de diagrama de Nivel Medio: Analiza la organización a través del diagrama de
influencia influencia, pero no se diferencian elementos como decisión,
incertidumbre y valores.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 45 entre 6 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No realiza análisis de la organización a través de
la actividad. diagrama de influencia
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Analiza la organización a través de diagrama causa –
evaluación: efecto identificando las causas y porqués de manera clara de acuerdo
a las problemáticas planteadas.
Análisis de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
organización a través entre 26 puntos y 50 puntos

6
de diagrama causa-
efecto Nivel Medio: Analiza la organización a través de diagrama causa
– efecto, pero no se diferencia elementos de acuerdo a las
problemáticas planteadas para la organización.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50 entre 6 puntos y 25 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No realiza análisis bajo diagrama causa - efecto.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Realiza aportes significativos en pro de la construcción y
Cuarto criterio de desarrollo de la actividad
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Participación
Nivel Medio: Los aportes realizados carecen de fundamento y no
Este criterio aportan de manera significativa al desarrollo de la actividad.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No realiza aportes y no participa de la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El documento de análisis se presenta de forma
Quinto criterio de organizada, bien redactado y utilizando las normas APA
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Forma
Nivel Medio: El documento de análisis se presenta de forma
Este criterio organizada, bien redactado, pero no emplea normas APA.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No presenta documento con estructura
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte