Está en la página 1de 5

García Real Brandon Hazel Lenguaje, Cultura y Poder Fecha original: 27-abril-2019

Cuestionario de lectura: Análisis del Discurso


Por Julieta Haidar

1. Dentro del análisis del discurso, ¿Cuáles son las problemáticas epistemológicas,
teóricas y metodológicas que describe la autora?

R=Las problemáticas surgen a partir de dos aspectos importantes: los llamados


“movimientos del conocimiento”, es decir, las distintas formas de origen que tiene el
mismo, y la interdiciplinariedad, que refiere a la propiedad de un objeto de estudio para ser
analizado desde distintas disciplinas y enfoques (este último aspecto considerado una
prioridad por la autora). En el caso del discurso, las disciplinas principales son la
lingüística, que estudia el lenguaje, y la semiótica, que se ocupa del estudio de los sistemas
de signos que usamos para comunicarnos.
En cuanto a las problemáticas en el campo del discurso, éstas surgen por dos factores: el
primero es el desarrollo epistemológico, es decir, que con el pasar de los años es necesario
mejorar las teorías que existen, de modo que éstas puedan dar una explicación cada vez
mejor del entorno. Es, en otras palabras, la progresiva evolución y mejora del conocimiento
ya existente; el segundo factor está enfocado, según la misma autora, “(…) con la
complejidad de los procesos históricos, sociales y culturales, de la misma naturaleza, que
obligan al avance tanto de las ciencias humanas como de las naturales”. (Haidar, 1998,
p.118).
En resumen, las problemáticas dentro del análisis del discurso surgen de lo importante que
éste es en la interacción humana en todas sus facetas; a lo largo del tiempo, el lenguaje se
ha visto inevitablemente involucrado en cada período de cambio social, cultural,
ideológico, histórico y científico, por lo que el discurso, el lenguaje en sí, se ve
influenciado y transformado.

2. ¿Cuáles son las principales problemáticas del análisis del discurso?

R=Primero, la autora establece que el discurso se ha estudiado desde distintas perspectivas,


mostrando que lo ideal es considerar la categoría del discurso (que se relaciona con lo oral)
y la del lenguaje (la parte textual o escrita) como una sola a estudiar, haciendo de lado las
concepciones teóricas por parte de algunos autores que vuelven a ambas categorías
incompatibles para ser estudiadas simultáneamente. Entendemos así al discurso como
“práctica discursiva”, y cuyas problemáticas surgen primero de las condiciones de
producción (CP), las condiciones de circulación (CC) y las condiciones de recepción (CR),
aspectos que son explicados por gran variedad de autores, pero que se resumen como el
conjunto de criterios/circunstancias con que los discursos son elaborados, distribuidos y
percibidos, pues estos cambian dependiendo de la época, el contexto sociocultural y
geopolítico.
Otro aspecto es el de las materialidades discursivas, definidas como “dimensiones que
participan intrínsecamente de las construcciones discursivas, que concebimos como
monumentos” (Foucault: 1980). Lo anterior significa que en los discursos hay distintas
finalidades, lo que implica que su influencia se acentúa en un aspecto específico
dependiendo del tipo o subtipo de discurso. Las materialidades citadas son: 1. La
lingüística; 2. La comunicativo-pragmática; 3. La ideológica; 4. La del poder; 5. La
García Real Brandon Hazel Lenguaje, Cultura y Poder Fecha original: 27-abril-2019

cultural; 6. La histórica; 7. La social; 8. La cognoscitiva; 9. La del simulacro; 10. La


psicológica; 11. La psicoanalítica; 12. La estético-retórica; 13. La lógico-filosófica.
(Haidar: 1988.)
El siguiente punto es sobre la intención de los discursos, refiriéndose a ellos como
“acontecimientos discursivos”, pues estos tienen una gran influencia en la vida social,
estableciendo también que tales prácticas discursivas tienen la intención de producir o
perpetuar la ideología que le dio origen (citando el ejemplo de la conservación de la
hegemonía y el poder mediante el discurso político).
Pasamos a los problemas que hay para la clasificación de los discursos; dependiendo del
contexto, la finalidad, el emisor, el tipo de público receptor, la formalidad del asunto y
otros aspectos, un discurso puede estructurarse y categorizarse de formas distintas. En el
texto, pese a admitir que las clasificaciones no son definitivas, se hace mención de las
categorías de discurso aceptadas: político, histórico, científico, literario, periodístico y
crítico.
Después, tenemos al sujeto en el discurso, lo que dice la autora es la “subjetividad”. El
sujeto, según el texto, debe ser considerado por su propia individualidad, siendo alguien
que vive y puede influir en la historia misma debido a que la ideología que el sujeto
adquiere por su contexto se refleja en las prácticas discursivas, así como reconocer que el
sujeto también es parte del colectivo social y, por tanto, víctima de las estructuras y de su
entorno. Se añaden tres recursos del sujeto para la elaboración del discurso:
a) Enmascaramiento. El sujeto busca borrar de su discurso las marcas que permitirán
clasificarlo en determinado grupo, o adscribirlo a determinada ideología.
b) Simulación. Es un mecanismo más sutil, porque el sujeto toma el vocabulario de un
grupo, que no es el suyo, para producir un discurso de su grupo haciéndolo pasar como del
otro.
c) Connivencia. Es un mecanismo en donde hay un acuerdo entre el locutor y los
destinatarios, entonces el sujeto utiliza un vocabulario que lo clasificará como perteneciente
a determinado grupo. Pero la utilización es para ironizar, para atacar, para negar. El sujeto
de la enunciación toma el lugar de otro sujeto para destruir y/o descalificar el discurso del
otro. (Haidar, 1998, pg. 138-139)
La concepción final es que el sujeto se construye tanto por su individualidad como su parte
en el colectivo y que, al convertirse en hablante, locutor, emisor o enunciador ante un
público receptor, el sujeto lleva consigo la ideología del o de los lugares sociales e
individuales en que se ha desarrollado.
Por último tenemos los implícitos y los silencios discursivos, es decir, el equilibrio entre la
parte explícita del texto y la implícita, la cual está sustentada por aquellas ideas,
definiciones y supuestos que deben ser inferidos por quienes escuchan el discurso.

3. ¿Cuáles son las principales tendencias y modelos del análisis del discurso?

R=Existe una gran variedad de modelos que corresponden a distintas áreas geográficas, y la
autora no los desarrolla, sólo los menciona y cataloga por regiones:

Tendencia americana

1. Modelo distribucional de Zellig Harris.


García Real Brandon Hazel Lenguaje, Cultura y Poder Fecha original: 27-abril-2019

2. Modelo transformacional de Chomsky.


3. Modelo tagmémico de Pike.
4. Modelo pragmático de la etnografía de la comunicación de Dell Hymes y Gumperz.
5. Modelos de Deborah Tannen y de Deborah Schiffrin.

Tendencia británica

1. Modelo de la filosofía analítica de Austin y Searle.


2. Modelo de análisis textual de M. K. Halliday.
3. Modelo argumentativo de Stephen Toulmin.
4. Modelo de análisis discursivo, cultural e ideológico de Thompson (neohermeneuta) y
Giddens (neomateriafista).
5. Modelo de análisis pragmático-discursivo de Deborah Camerún.

Tendencia alemana

1. Modelos argumentativos de varios autores, como Klein, Zimmerman, Kopperschmidt,


entre otros.
2. Modelos psicoanalíticos de Wilheim Reich y Theodoro Adorno.
3. Modelos de lingüística textual de Petofi, Schmidt y otros.
4. Modelo pragmático de J. Habermas. 5. Modelo hermenéutico de Gadamer.

Tendencia francesa

1. Modelo argumentativo y del implícito de Ducrot y Anscombre.


2. Modelos de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso: Pecheux, Robin, Marcellesi,
Gardin, Maldidier, Guespin, Maingueneau, Courtine, Charau- deau y otros.
3. Otros modelos de análisis del discurso (articulados a la anterior): a) de la enunciación:
Dubois, Recanati, Todorov, Kerbrat-Orecchioni, Benveniste, Maingueneau, etcétera; b) de
la gramatología, de Derrida.
4. Modelo hermenéutico de Paul Ricouer.
5. Modelos de semiótica narrativa de Greimas, Barthes, Bremmond, Genette, Kristeva,
Rastier, Landowski, Claude Duchet, etcétera.
6. Modelo de Foucault.

Tendencia belga

1. Modelo argumentativo de Perelman: la nueva retórica.


2. Modelos de semiótica narrativa aplicados al discurso religioso: Grupo de Entrevernes.

Tendencia suiza

1. Modelos de análisis argumentativos: Escuela de Neuchatel, cuyos iniciadores fueron


Grize y Vignaux.

Tendencia holandesa
García Real Brandon Hazel Lenguaje, Cultura y Poder Fecha original: 27-abril-2019

1. Modelos de la lingüística textual y del análisis crítico del discurso de Teun A. van Dijk.
2. Modelos de análisis argumentativo de Van Eemeren.

Tendencia austríaca

1. Modelo de análisis textual de Wolfgang Dressler (ligado a la adquisición del lenguaje).


2. Modelos de análisis del discurso/poder de Ruth Wodak y otros.

Tendencia australiana
1. Modelo de análisis del discurso de los medios masivos de Hodge y Kress, entre otros.

Tendencias de Europa Oriental

1. Modelos desarrollados en Polonia, sobre varios aspectos del análisis discursivo,


relacionados con la teoría de la recepción.
2. Modelos de análisis textual de los formalistas rusos.
3. Modelos de análisis poético del Círculo de Praga.
4. Modelos de análisis discursivo/textual, derivados de Mikael Baktine.
5. Modelos de análisis literario de la Escuela de Tartu, con muchos aportes para el análisis
del texto literario.

4. A partir de la lectura proponga una aplicación de un modelo de análisis

R= Un modelo de análisis conlleva una serie de pasos para estudiar un objeto de estudio, y
que depende del autor consultado.
Según el modelo usado en el libro, lo primero que se hace es delimitar el objeto de estudio.
Después, se establecen los planteamientos teórico-metodológicos, los cuales deben ser
abordados y analizados a detalle en el desarrollo de la investigación, para llegar a lo que la
autora llama “categorías operativas de análisis”, las cuales deben ser incluidas en un
modelo operativo.
Se procede entonces a delimitar el universo de estudio, lo cual ayuda a no abarcar ni
estudiar más temas, conceptos o campos de los necesarios. Lo que sigue es plantear las
hipótesis de investigación.
Una vez establecidas las hipótesis, sigue seleccionar el “corpus discursivo”, citando las
características que éste debe tener: “(…) el corpus debe tener un carácter contrastivo que
permite establecer las diferencias entre los discursos; 2) El corpus debe tener invariantes
que permitan la comparación. Los criterios que se utilizan se basan en las variantes y las
invariantes que se establecen desde los siguientes puntos: la coyuntura, el tipo de discurso,
los sujetos del discurso, los objetos discursivos (los temas), lo oral y lo escrito; lo formal y
lo informal”. Debe serse cuidadoso en la recolección de datos, cuya labor debe estar
respaldada por fuentes de información confiables y verosímiles.
Después, hay que revisar las condiciones estructurales de producción y de recepción de los
discursos, que según la autora, “(…) corresponden a las coordinadas económicas, políticas
y sociales que se observan en periodos de larga duración y operan a nivel macro”. (Haidar,
1998.).
Pasamos entonces a los procesos de fetichización, que la autora define: “Los procesos de
fetichización en los discursos tienen como punto de partida fundamental la lucha de clases,
García Real Brandon Hazel Lenguaje, Cultura y Poder Fecha original: 27-abril-2019

en lo económico, ideológico y político. Por lo tanto, los procesos de fetichización y de


desfetichización están determinados por condiciones históricas, y son procesos discursivos
relacionados con la lucha de clases” (Haidar, 1998).
Del tema anterior se deriva la fetichización en la pronunciación. Para la autora, consiste en:
“(…) que el sujeto de la enunciación marca los discursos en todos los niveles, que van
desde la deixis personal (presente en los pronombres articulados a las primeras y segunda
personas, así como a todas las formas pronominales de éstas, y a los tiempos verbales),
hasta la selección de las estructuras sintácticas, del léxico, de las modalizaciones y demás
estrategias discursivas”.
Le sigue la modalización discursiva, que es la postura que tiene el sujeto respecto al
discurso que enuncia, y pasamos finalmente al análisis del componente temático, que
consiste en cómo se implementan los temas dentro de un discurso de tal manera que no sólo
cuentan aquellos que se dicen de forma textual y literal, sino también aquellos temas que se
están omitiendo o exponiendo parcialmente de manera intencional, por lo que el “corpus
discursivo” se encuentra estructurado tanto los objetos discursivos presentes como los
ausentes.

También podría gustarte