Está en la página 1de 17

Políticas educativas y Re

el modelo de desarrollo vis


ta

dominante: un acercamiento crítico


Re
ali
da
SALVADOR ORLANDO ALFARO d
Departamento de Sociología y Estudios Sociales 12
Universidad de Regina, Canadá 0,
20

Resumen
Bajo la racionalidad
neo-
liberal el sistema educativo
se inspira en ideas
fundamenta- les del
fordismo: eficiencia, eficacia
y caEidad, las que fue- ron
acuñadas originalmente por
la pedagogía estadouni-
dense del eficientismo indus-
trial que traslada al campo Fordism: efficiency, efficacy
pedagógico conceptos em- and quality. These ideas were
presariales. Se considera a originally coined by the Ameri-
la educación como una can pedagogy of industrial ef-
entidad productora de ficientism, which translates to
capitaE huma- no, la cual business concepts to pedago-
debe ser rentable en gy. Education is considered
términos económicos. Se- as a producer of human
gún este razonamiento, inver- capitaE, which must be
tir mejor no significa invertir economically profitable.
más, sino desarrollar aquellas According to this argument,
áreas educativas que deman- the best investment is
da el mercado y considerar developing all those educa-
la educación como una tional areas required by
empresa que debe mostrar market and considering
su eficien- cia, eficacia, education as a business that
rentabilidad y calidad. must show its ef- ficiency,
ABSTRACT. Under the Neo- efficacy, profitability and
Liberal rationality, the edu- quality.
cative system is inspired on
the fundamental ideas of

un acercamiento crítico
Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:
281

un acercamiento crítico
Revista Realidad 120, 2009

1. Introducción

A
nte el impacto de las trans- eficacia y caEidad, las que fueron
formaciones relativamente acuñadas originalmente por la
homogéneas que han expe- pedagogía estadounidense del efi-
rimentado las tendencias políticas y cientismo industrial que traslada al
administrativas del neoliberalismo campo pedagógico, y en general
hegemónico en diversos ámbitos de de las ciencias sociales,
la vida social, incluyendo la edu- conceptos empresariales. De esta
cación en el mundo, se constituye manera se vincula lineal y
en un imperativo analítico revisar mecánicamente el sistema
el andamiaje teórico-paradigmático educativo al aparato productivo,
que les da forma y lo sustenta. Su subordinando el pri- mero a los
importancia reside en el hecho de intereses del segundo. Se
que el aparato educativo juega un considera a la educación como
papel fundamental en los una entidad productora de capitaE
procesos de reproducción y humano, como inversión personal
cambio social de las sociedades y colectiva, la cual debe ser,
contemporáneas. Asimismo, rentable en términos económicos.
porque su impacto no sólo se Según este razonamiento, invertir
evidencia en las estrategias mejor no significa invertir más,
educativas sino también en los mo- sino desa- rrollar aquellas áreas
delos de desarrollo dominantes y educativas que demanda el
en la búsqueda de las alternativas a mercado y considerar la educación
los mismos. como una empresa que debe
Actualmente se puede afirmar mostrar su eficiencia, eficacia,
que el impacto del proyecto rentabiEidad y caEidad.
neoli- beral en la educación se De hecho, la mayoría de los
manifiesta a través de políticas proyectos de reforma impuestos
modernizadoras tendientes hacia la o propuestos para los sistemas
privatización, la descentralización, educativos tienen su basamento
la reducción de la asignación de teórico en conceptualizaciones que
recursos públicos para el área circulan de manera predominante y
educativa, así como la modi- constituyen el fundamento racional
ficación curricular al servicio de sobre el que se edifican. En
un mercado escasamente regulado. térmi- nos precisos se puede
Bajo la racionalidad afirmar que en el discurso
neoliberal el sistema educativo se dominante, predo- mina la teoría
inspira en ideas fundamentales de del capital humano y las ideas
la ”ad- ministración fordista": derivadas de la concep- ción de
eficiencia, que existe un mercado de la
educación.
282 Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:
Tomando en cuenta la impor- educativas actuales para la educa-
tancia de la reflexión sociológica ción en El Salvador. Específicamen-
y su contribución al análisis de los Re
te se discutirá la teoría del capital
complejos procesos que actual- vis
humano desde una visión amplia y ta
mente se desarrollan, en el la teoría del modelo de Re
presente trabajo se pretende competen- cias desde una ali
comprender y explicar las perspectiva cercana al desarrollo da
implicaciones de las teorías que curricular contenido en los planes d
orientan las principales líneas y programas de estudio 12
orientadoras de las políticas 0,
impulsados en la actualidad.
20

2. La teoría del capital humano

E
l origen especifico del capital por la educación. En esa misma ló-
humano en el ámbito gica, Schultz estableció que el gasto en
educati- vo, data de hace educación, no era tal, sino una
apenas poco inversión que aumentaba la capaci-
más de cuatro décadas, cuando dad productiva del trabajo.
economistas de la Universidad de
Chicago Theodore Schultz (1971)
y Gary Becker (1964)1 en la
década de los setenta, comenzaron
a articu- lar un discurso que sentó
las bases de la economía de la
educación2, donde la teoría del
capital humano destaca de manera
importante.
Inicialmente Schultz (1971),
ob- servó que el aumento en el
trabajo y en el capital, medido
por horas de trabajo y valor de
capital, sólo explicaba en parte el
crecimiento de un país. Este
economista atri- buyó el
crecimiento residual a la
tecnología en un principio, pero
posteriormente incluyó la inversión
en los recursos humanos generada
Sin embargo, los conocimiento y rendimiento.
antecedentes clásicos del
La noción de capital humano,
capital humano, se encuentran
como se ha indicado, fue propuesta
(aunque no con esa de-
en su versión contemporánea por
nominación) en la teoría
Schultz. Las ideas básicas se
ortodoxa del mercado de
centran en concebir la educación
trabajo del libera- lismo inglés
como una inversión, dado que la
del siglo XIX, donde se estipula
educación no solamente
el equilibrio natural entre las
proporciona benefi- cios y
fuerzas de oferta y demanda del
satisfacciones a los sujetos, sino
trabajo. Diversos autores
que incrementa su capacidad y
clásicos y contemporáneos
calidad productiva. Para la teoría
abordaron de alguna manera
del capital humano, el ser humano,
la importancia de los
a través del desarrollo de
conocimientos y habilidades
activida- des educativas, aumenta
como factores de
aquellas

Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


283
capacidades humanas que de retorno mayores a las invertidas en
Revista Realidad 120, 2009

mejoran su perspectiva de renta educarse.


real. Las per- sonas adquieren
Así, para la teoría del capital
capacidades tanto de producción,
humano, los sujetos tienen la capa-
como de consumo, como
cidad y la oportunidad de invertir en
resultado de una inversión. Así el
sí mismos e ir formando su propio
proceso educativo favorece la
”capital humano", si así lo desean;
productividad económica y por
finalmente esa libertad de elección es
ende el crecimiento de la
parte de las ventajas del capitalismo.
economía.
La teoría del capital humano pone
La tesis central del capital hu- especial énfasis en la elección
mano, apuntó a que la inversión individual de invertir o no invertir en
en educación desarrolla en la si mismo para explicar la distribución
población escolarizada destrezas del ingreso y el desem- pleo,
cognitivas, que a su vez generan afirmando que ambos son el
mayor produc- tividad en los resultado de las diferencias indivi-
centros de empleo. Otra idea duales en los niveles de educación. De
básica, se refiere a las decisiones acuerdo a esto, el desempleo de los
personales de gastar e invertir trabajadores no calificados es un
recursos en educación, con el problema de oferta más que de de-
objetivo de aumentar el flujo de manda. Al respecto, en los círculos
futuros ingresos. Para ello las
perso- nas pueden escoger entre
inversio- nes alternativas, en este
sentido la educación genera tasas
neoliberales se afirma que ”no producto de su traba- jo, es
hay desempleo, hay gente que transformado en capitalista"
no quiere emplearse" (Puigross (Karabel y Halsey 1986: 24).
1999).
Otro elemento del capital hu-
En este sentido, en la idea mano que impactó en décadas pa-
de la posibilidad de elegir y sadas, y que aún tiene actualidad
poseer capital, es decir en el énfasis en el discurso
convertirse en em- presario neoliberal, es la posibilidad del
capitalista, la teoría del ca- desarrollo de las sociedades en
pital humano empezó a función (formula mágica) del
conformar su verdadera fuerza incremento de los pro- cesos
ideológica: ”es el atractivo educativos.
directo para los senti- mientos
La teoría del capital humano
ideológicos pro-capitalistas su
actúa como articulador en la
insistencia en que el
ideo- logía desarrollista de la
trabajador es un detentador
educación. Esta idea se articula a
de capital corpo- rizado en sus
la libertad de elección del sujeto
habilidades y cono- cimientos,
en si mismo, de modo que según
y que tiene capacidad de
esta teoría, el proceso educativo
invertir (en sí mismo). De esta
proporciona una mayor
manera, en un atrevido golpe
calificación de la fuerza de
con- ceptual, el asalariado
trabajo. Esto se refleja en la pro-
que no es propietario y que no
ductividad de los individuos y a su
controla ni el proceso ni el
vez en el incremento de las tasas

284 Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


de crecimiento de la producción, miento conveniente para la organi-
que finalmente impactan en la zación económica capitalista por lo
economía, haciéndola eficiente y que se retomó con ahinco.
contribuyendo a un efectivo desa-
Así, para Karabel y Halsey, ”el
rrollo social.
atractivo de la teoría del capital
Schultz, ya había indicado humano para las instituciones del
que los países ”subdesarrollados" capitalismo, tales como el Fondo
esta- ban en condición, por su Monetario Internacional y el Banco
carencia de los conocimientos y Mundial, se encontraba esencial-
habilida- des, que a través de la mente en el reconfortante carácter
educación, éstos podrían hacer ideológico de su mensaje. La teoría
contribuciones importantes si afirmaba que las naciones del Ter-
asimilaban y usaban con eficiencia cer Mundo eran pobres, no a causa
las técnicas superio- res de la de la estructura de las relaciones
producción utilizadas en los económicas internacionales, sino
países ”desarrollados". Como debido a características internas,
resulta obvio éste es un plantea- especialmente a su carencia de ca-
pital humano […] Así se desviaba
países. Puede recordarse que, es-
la atención de las variables Re
pecialmente, en la década de los
estruc- turales a las individuales" vis
noventa después de finalizado el
(Karabel y Halsey 1986: 27). ta
conflicto armado en el país, se
Re
Entonces se desencadena una han venido impulsando reformas ali
política de institucionalización3 en los programas en los diferentes da
de la teoría que ha impactado las niveles del aparato educativo d
políticas educativas en muchos donde esta idea del crecimiento y 12
desarrollo implícitos y 0,
necesariamente arti- culados a la 20
educación, ha dado como
resultado una orientación
tecnocrática-productivista de las es-
trategias educativas. En el caso de
El Salvador, basta dar una mirada a
los documentos estratégicos del
Minis- terio de Educación y a sus
diferentes planes y programas
elaborados en los últimos años.
Bajo esa concepción ”el desa-
rrollo se concibió como una entele-
quia ahistórica, sin conflictos de
cla- se o de países… llave maestra
para montar una política
gradualista" (Finkel: 1984: 276). A
partir de en- tonces la teoría del
capital humano llegó a infiltrarse
en las principales discusiones
sobre política educati- va,
particularmente en relación a la
educación técnica y superior.
Sin embargo, los esfuerzos y
expectativas del ideal redentor de
la educación, tienen a fallar, sobre
todo en los países de la periferia,
donde las fuentes estructurales de la
riqueza contribuyen al desempleo y
a perpe- tuar la desigualdad como
condición natural del equilibrio del
sistema.
Por lo tanto, el elemento
discur- sivo de la teoría del capital
humano que fundamenta la
educación como factor esencial
para el crecimiento y

Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


285
desarrollo de la economía, se inser- fomentan una orientación de las
Revista Realidad 120, 2009

ta de manera proporcional y corres- políticas educativa acorde a las


pondiente, en el mejor de los necesidades del sistema económico
casos, en los países centrales del (primero nacional, actualmente
sistema. Pero en países como El global), conforme a los intereses
Salvador, esto es parte de la
falacia o espejis- mo ideológico
que se adhiere a un discurso que
lejos de concretizarse de manera
efectiva en la realidad, sirve para
disfrazar las verdaderas fuentes de
la pobreza estructural y de los
modelos económicos exclu- yentes
que históricamente han sido
impulsados en el país. Circunstan-
cias que bajo los parámetros del
neoliberalismo se han agudizado a
niveles preocupantes incluso para
las propias agencias del capital
mundial4.
La actualidad de los
preceptos ideológicos del capital
humano, conservan una vigencia
renovada. En el centro de la
economía de la educación se
localiza el concepto de capital
humano, el cual es adop- tado en
esencia por el modelo neo- liberal
por constituirse como una
extensión de sus supuestos acerca
del comportamiento humano y
que según el cual el sujeto
económico toma sus decisiones de
acuerdo a cálculos económicos
racionales. Así, esta teoría
resume la lógica del pensamiento
neoliberal: ambas construcciones
teóricas sustentan una visión
similar de los propósi- tos del
proceso educativo, ya que éstos
de la empresa y a los modelos Sin embargo, una diferencia
de acumulación de capital importante de las ideas pristinas
imperantes. del capital humano con respecto a
la adopción y transformación de
El neoliberalismo
las mismas, a partir se su
educativo, por tanto, se
inserción en el neoliberalismo
afianza a la teoría del capital
educativo, se re- fiere al impulso
humano, donde se prioriza a la
de la inversión pú- blica para
educación como un bien de in-
fomentar la educación. Tendencia
versión que se ajusta a los
que se ha modificado en el
procesos de interacción de la
discurso reciente, debido a que se
economía bajo los esquemas de
recomienda dejar la educación al
”libre mercado" (y ”libre
juego de los mecanismos del mer-
elección"). La educación que
cado y en tal sentido modificando
adquieren las personas, se
la participación del sector público
asume entonces
en el área educativa.
ideológicamente, como una
norma que posibilita la mejoría Lo anterior constituye un pilar
del precio relativo de la fuerza de la transformación de la educa-
de trabajo de los sujetos del ción desarrollista por el modelo
mercado. Represen- tación de la de educación neoliberal, que si
fórmula costo-beneficio donde bien en esencia se sustenta en la
los trabajadores maximizan su teoría del capital humano,
ingreso de renta real debido a aquélla se ha mercantilizado a tal
la inversión realizada en punto que
educarse.

286 Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


tiende a incorporarse como tal, al neoliberal, se han endurecido, ya
mejor postor. que planea dotar la educación a
Así en pleno siglo XXI ”la las personas conforme a las ne-
doctri- na dominante en educación cesidades del sector productivo
encuen- tra su centro de gravedad en privado, y si este sector dominante
las teoría del capital humano. Estas de la economía requiere preferen-
últimas por muy ideológicamente temente personal con habilidades y
sesgadas que sean, revelan una competencias básicas y en menor
tendencia muy real del capitalismo escala personal técnico capacitado,
contemporáneo a uti- lizar saberes entonces hay que diseñar las polí-
cada vez mas numerosos bajo su ticas educativas favoreciendo por
doble aspecto de factores de medio de mecanismos eficientes
producción y de mercancías"
la paulatina mercantilización del
(Laval 2004: 60).
servicio educativo, sobre todo para
Las premisas básicas del ca- el nivel superior.
pital humano, bajo el esquema
Re
vis
ta
Re
3. Teoría de las competencias
ali
da
d

C
on la consolidación del 12
de la Secretaría del Trabajo de 0,
neo- liberalismo como los Estados Unidos en 1991, en 20
postura po- lítica-económica cuyos términos se analizaban las
que sustenta capaci- dades que la gente
el capitalismo global, la educación necesita en un economía flexible"
ha sufrido transformaciones de (Moreno 2002).
fondo y forma muy importantes, las
cuales se han llegado a cristalizar En América Latina, las compe-
incluso en las propuestas tencias básicas se insertaron desde
curriculares plas- madas en los 1993 en los planes y programas de
planes y programas de estudio estudios de los niveles primarios y
(desde la educación básica hasta secundarios, originalmente dirigidos
el nivel superior) impulsados por a los grupos sociales urbanos.
las autoridades educativas en Des- de ese momento, las
distintos puntos del orbe. competencias han figurado como
una herramienta indispensable
Específicamente en el campo para acceder a la calidad
de las políticas educativas ”la educativa5. De ese modo las
repercu- sión de la globalización competencias básicas a las que
capitalista flexible se manifiesta se aspira son en relación a la
en el modelo educativo por lectura, expresión oral y escrita, la
competencias des- prendido de la capacidad para resolver problemas
Secretary’s Comis- sion in y trabajar en equipo, entre las más
Achieving Necessary SkiEEs

Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


287
importantes y cuya inspiración se del capitalismo globalizado por lo
Revista Realidad 120, 2009

puede asociar a la teoría neo-for- que se estima que la educación debe


dista de la calidad total introducida ser mas abierta, flexible, y sobre todo,
por las corporaciones japonesas cada vez más vinculada a los sectores
en la década de los ochenta. productivos del capital privado
(Apple 2001: 27).
En la educación media, sobre
todo en la de tipo técnica, se han Por otra parte, la competencias
implementado proyectos basados profesionales o especificas, han veni- do
en modelos de competencia ganando terreno paulatinamente en la
laborales, cuyo objetivo es educación superior, donde se
responder a las nuevas exigencias pretende la construcción de apren-
dizajes profesionales en estrecho En general, el auge de la teoría
vínculo con los centros laborales del modelo de competencias se
por medio de la realización de ha consolidado como la teoría
situa- ciones reales de desempeño peda- gógica de las políticas
en los centros de trabajo; con lo neoliberales en el mundo; de
anterior se pretende consolidar la hecho ha sido propiciado por el
relación de las escuelas con las gran impulso que la han brindado
empresas y el sector productivo en en los últimos años organismos
general. internacionales como el Banco
Como se denota el llamado mo- Mundial, la Organización para la
delo educativo por competencias, Cooperación y el Desarrollo
pedagogía de las competencias o Económico e incluso, con sus pro-
educación basada en competencias, pias modalidades, por la UNESCO.
entre otras denominaciones que A pesar de la expansión ver-
recibe, son ya una realidad, con tiginosa del modelo de compe-
diferentes ritmos y matices, en las tencias, existe un gran diversidad
propuestas de desarrollo curricular conceptual acerca de la noción de
en los centros escolares de todos competencias (término que antes
los niveles educativos en muchos de aplicarse al ámbito educativo,
países, incluyendo El Salvador. ya poseía de por sí, diversas con-
notaciones). Varios autores brindan
diferentes concepciones acerca del
significado de competencias, así
por ejemplo, Borich considera
que una competencia ha venido a
de- nominar una destreza,
conducta o actuación que se espera
de un sujeto que se entrena
cuando finaliza su entrenamiento
y/o capacitación; Pel- berg y Kremer
por su parte, sostienen que la
competencias se refieren a
actitudes, conocimientos, destrezas
y conductas que facilitan el
desarrollo intelectual, social y
emocional de niñas y niños,
además, estos autores argumentan
que las competencias a demostrar
por el estudiante, hace ex- plícitos
los criterios para evaluar las
competencias (Sepúlveda 2003: 14).
Ante el panorama expuesto,
se hace posible concluir que la
noción de competencia es de
carácter poli- sémico, dado que
responde a diver-

288 Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


sos parámetros y modelos del tipo actitudinales con cierta naturalidad
de habilidades y contextos a los por los esquemas curriculares y de
que se refiera. Sin embargo, ”hay formación de la educación. Sin
dos características que de una u embargo, en los niveles superiores,
otra manera se encuentran especialmente en los ámbitos de la
implícitas en cualquier definición educación
de compe- tencia: por un lado,
centrarse en el desempeño y, por
el otro, el recu- perar condiciones
concretas de la situación en que
dicho desempeño es relevante"
(Sepúlveda 2003: 17).
De igual modo, es posible
determinar que la noción de com-
petencia implica necesariamente
desarrollar una actividad, hacer uso
de saberes, pero principalmente de
procedimientos puestos en práctica
en conjunción con capacidades,
habilidades o destrezas para realizar
una actividad académica o profe-
sional. Sin embargo, lo anterior
no significa soslayar el
conocimiento conceptual o las
actitudes axiológi- cas, por el
contrario desde la óptica de los
promotores de la educación
basada en competencias, la compe-
tencia no se limita a
procedimientos del conocimiento,
a la mera po- sición de
habilidades y destrezas, sino que
se ve acompañada nece-
sariamente de elementos teóricos y
de actitudinales.
Los aspectos anteriores
parecen filtrarse con mayor
facilidad en los niveles básicos, ya
que las com- petencias se integran
a los saberes conceptuales y
tecnológica, parece imponerse realista, flexible, imagina- tiva y
una dimensión pragmática de abierta a todos los cambios y
la educa- ción en y para el ajustes que se vayan presentando.
sector productivo, donde la Re
La flexibilidad y adaptación
capacitación más que la vis
al devenir y transformaciones del ta
formación en competencias
futuro, incluso a lo inesperado, es Re
labora- les especificas y/o
un una característica importante ali
profesionales se imponen en el
de la teoría del modelo de com- da
anclaje del vínculo escuela- d
petencias, ya que estas mismas
empresa. Siendo una de sus 12
también, son modificables. ”Vivi-
principales consecuencias 0,
mos en una sociedad cambiante.
dejar a un lado la función 20
Las competencias de hoy no son
social originaria integral de
las de mañana. Los profesionales
esas instituciones.
competentes no sólo deben poder
Las competencias sobrellevar los cambios, sino que
profesionales centran su deben ser capaces de participar
atención en las compe- tencias en ellos activamente […] No se
individuales para que los trata simplemente de poseer
estudiantes sean capaces de 'compe- tencias', sino también de
manejar con maestría las tener la capacidad para conversar
destrezas requeridas en el acerca de ellas, para evaluarlas,
mercado laboral. Este modelo para adquirir otras nuevas y
busca generar profesionales descartar las viejas" (Barnett
com- petentes, con una 2005: 111).
preparación más completa,

Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


289
Sin duda alguna la teoría del Las teorías de las competencias,
Revista Realidad 120, 2009

modelo educativo por paradójicamente encierra en su


competencias, ha replanteado los esencia, su principal virtud y defec- to,
esquemas de formación, así como ya que por una parte es loable su
los principales propósitos pretensión de incidir fuera de las
educativos en el mundo en los escuelas y establecer el anhelado
últimos años. Si bien este modelo vínculo entre la escuela y la vida
ha contribuido a acercar el ámbito exterior a las aulas, desdeñando el
escolar (muchas veces dema- siado academicismo teórico, o mejor aún, las
teórico y aislado) a la realidad clases magistrales tradicionales
cotidiana de la vida y el mundo centradas en nociones conceptua- les
productivo, también es cierto que que nada tenían que ver con el
la ”competencia está estrechamen- mundo y la vida cotidiana de los
te conectada con la exigencia de estudiantes. De este modo, la edu-
eficacia y de flexibilidad exigida a
los trabajadores en la sociedad de
la información" (Laval 2004: 95).
cación basada en las privilegia una educación
competencias intenta pragmática, con un fun- damento
promover un saber funcio- nal, en una visión instrumen- tal al
dinámico, que trascienda la servicio de la empresa y el
pedagogía esencialmente capital, soslayando o minimizando
teorizante y memorista. la función social, pública,
humani- zadora de la educación.
Sin embargo, el principal
Al respec- to, como lo plantea la
riesgo que corre la educación
pedagogía critica, la educación en
basada en las competencias –
este sentido debe servir para
y en donde se han centrado
convertir a los se- res humanos no
numerosas críticas – tiene que
en medios para el desarrollo, sino
ver con que la realidad
en la razón de éste; de igual
exterior al que se han
manera, debe superarse la visión
enfocado: el mundo
reduccionista que afirma que el fin
empresarial. En este sentido,
último sería el de promover
prioriza la visión del homo
recursos para la economía y el mer-
econo- micus, que en esencia
cado (Torres 2004).

4. Consideraciones finales

L
as políticas educativas a cana, las políticas educativas
nivel internacional se han oficia- les se han modificado y
redefinido en virtud de las adecuado para responder a las
necesidades reorientaciones impulsadas por los
del capitalismo y de la grupos hegemó- nicos locales e
globalización neoliberal. En muchos internacionales; la axiología de la
países, inclu- yendo los de la empresa comenzó
región latinoameri-

290 Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


a suplantar los antiguos ideales encierran como sustento teórico
humanistas y una versión de educa- principal la teoría del capital huma- no
ción pragmática y competente, ha y la teoría del modelo de com-
cobrado vigor constituyéndose en petencias, las cuales priorizan las
el discurso dominante y además necesidades del sector productivo
en el dispositivo orientador de las como agente generador de condi-
es- trategias educativas en los ciones que configura las transforma-
diferentes niveles del sistema ciones de forma y de fondo sistema
educativo. educativo y de sus lineamientos
oficiales. La educación queda, de
Las políticas educativas vigentes
esta manera, despojada de cual- formativo de la educación en térmi-
quier sentido formativo, sustituido nos generales es sustituido por Re
por un sentido lucrativo. El una moral pragmática, orientada vis
sentido por el máximo beneficio ta
individual. Re
ali
Dentro de este panorama, la da
búsqueda de opciones alternativas d
se constituye en un reto para 12
todos aquellos grupos y actores 0,
20
sociales empeñados en modificar
el modelo actualmente existente;
particu- larmente en el ámbito
educativo, el desafío es encontrar
esquemas socio-pedagógicos
alternativos que orienten los
esfuerzos a la búsqueda de un
sistema educativo que contri- buya
a transformar las desigualdades
sociales, una educación que parta
de la convicción de que el cono-
cimiento y la investigación
pueden servir como bases para
construir un tejido social solidario y
democrático en aras del bien
común.

REFERENCIAS

Apple, M. (2001) ”jPueden las Chicago Press.


pedagogías críticas interrumpir
en las políticas neoliberales?",
en Opciones Redagógicas No.
24. 22-31.
Barnett, R. (2005) Jmproving
+igher fducation. Londres:
Open Uni- versity.
Becker. G. (1964) +uman CapitaE:
A TheoreticaE and fmpiricaE
AnaEysis, with SpeciaE
Reference to fducation.
Chicago: Univer- sity of
Finkel, S. (1984) ”El 'Capital Row- er and JdeoEogy in
Hu- mano": concepto fducation. Nueva York:
ideológico", en Labarca, Oxford University Press.
G., et al. fdu- cación
Laval, C. (2004) /a escueEa no es
Burguesa. México:
una empresa. fE ataque neoEib-
Nueva Imagen.
eraE a Ea enseñanza púbEica.
Karabel, J. y Halsey, H. (1986) : Madrid: Paidos.

Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:


291
Moreno, P. (2002) ”Transformacio- Schultz, T. (1971) Jnvestment in
Revista Realidad 120, 2009

nes de la educación superior +uman CapitaE. The RoEe of


en el contexto de la global- fducation and Research.
ización económica, revolución Nueva York: Free Press.
tecnológica y empleo", en
Aportes: Revista de Ea FacuEtad Sepúlveda, L. (2003) ”El concepto
de fconomía- BUAP Año VII, de competencias laborales en
No. 20. 17-35. la educación. Notas para el
ejercicio crítico", en UmbraE
Puigross, A. (1999) NeoEiberaEism No. 3.11-22.
and fducation in the Americas.
Boulder, Co.: Westview Press. Torres, C. A. (2004) fducación,
poder y biografía. DiáEogo con
educadores críticos. México:
Siglo XXI.

NOTAS dial, Fondo Monetario Internacional y


1 otras participan en forma activa en la
Ambos economistas estadouniden-
promoció n del capital humano. La
ses se hicieron acreedores al Premio
teoría fue ampliamente difundida a
Nobel de Economía. Schultz en
través del patrocinio de publicacio-
1979 y Becker en 1992.
nes, conferencias internacionales y
2
La economía de la educació n
concibe al desarrollo econó mico de
un país, como un proceso
generalizado de acumulació n de
capital físico y huma- no, donde la
educació n tiene un lugar muy
importante, precisamente en la
conformació n del capital humano.
3
Agencias gubernamentales, funda-
ciones privadas, y organizaciones
internacionales como el Banco Mun-
sociales. Donde no se han dado eso
pará metros, como es en
consultas con destacados Latinoamé- rica, la teoría se vuelve
responsa- bles de la ideología.
planificació n educativa. 5
El concepto de competencias surge
4
En la teoría de Schultz, que en el á mbito de la psicología esta-
pretende la universalidad de su dounidense de corte estructuralista
teoría de capi- tal humano, vinculada a técnicas empresariales.
cuando obviamente está La estructura básica del modelo de
vinculada una realidad concreta competencias surgió del Estudio de
de- terminada; es decir, a la Motivació n Humana de David
determinados pará metros, McClleland en los albores de la se-
políticos, econó micos y gunda guerra mundial.

292 Políticas educativas y el modelo de desarrollo dominante:

También podría gustarte