Está en la página 1de 5

Administración por valores

¿QUE ES LA ADMINISTRACION POR VALORES?

La administración por valores es una nueva forma de administrar que usan las

empresas. Esta consiste en elegir un conjunto de valores que se comparten y que ponen

en práctica todas las personas que trabajan en una empresa.

Fundamentalmente, es una nueva cultura organizacional donde el jefe asume el papel

más importante para que funcione, siendo el encargado de alinear el trabajo que se realiza

en toda la organización. Para que opere eficientemente, se requiere que todos los

colaboradores de la empresa se comprometan a poner en práctica los valores escogidos.

Estos valores deben ser los elementos principales que inspiran el trabajo del día a día de

la empresa.

¿QUÉ SON LOS VALORES?

Los valores son los propósitos que definen la razón de ser de una empresa. Los valores

representan un conjunto de creencias fundamentales que ayudan a poder elegir una cosa

en lugar de otra, o facilitan escoger entre un tipo de comportamiento y otro.

¿ENTONCES QUÉ REPRESENTAN VALORES?

Los valores de una empresa representan un conjunto de principios profesionales y

éticos que sus colaboradores se comprometen a respetar y aplicar en todas sus actividades.

Esto permite que se puedan establecer metas individuales y colectivas.

¿Cómo FUNCIONA LA ADMINISTRACION POR VALORES?

Ante todo, para que este tipo de administración funcione es necesario que todos los

grupos de interés que colaboran con la empresa se mantengan motivados. La motivación

implica que todos estén dispuestos a cumplir su compromiso de negocio con la empresa.

Cabe destacar que los grupos de interés están formados por todas las personas que

colaboran dentro y fuera de la empresa. Las personas que son parte de los grupos de
interés pueden ser los empresarios, los propietarios, los empleados, los proveedores, los

distribuidores y cualquier persona que colabora con la empresa. La motivación se

consigue por medio de un conjunto de prácticas empresariales.

ACTIVIDADES FUNDAMENTALES

1. Realizar: Realizar implica fijarse metas a futuro. En palabras más simples, realizar

es hacer para llegar a ser.

2. Conectar: Quiere decir que es preciso invertir nuestro tiempo, nuestras capacidades

y parte de nuestra vida con otras personas. Estas personas pueden ser familiares,

amigos, compañeros de trabajo o cualquier persona que nos haga sentir bien.

3. Integrar: Al integrar se definen los valores o propósitos que se consideran

significativos. Estos valores serán utilizados en la vida cotidiana porque resultan

importantes a nivel individual.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA PALABRA JEFE EN LA ADMINISTRACIÓN

POR VALORES?

Ahora bien, para que una empresa sea exitosa utilizando la administración por valores,

debe tener en cuenta la importancia de la palabra del jefe, puesto que toda persona que

colabora con una empresa, cualquiera sea el cargo que tenga, debe pensar, sentir y

actuar como un líder.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES

Importancia de la administración por valores administrativamente se ha formado un

nuevo modelo gerencial que tiene la intensión de diseñar, desarrollar y alcanzar beneficios

integrales tanto para: la empresa, sus empleados, sus accionistas; así como para sus

clientes, proveedores, distribuidores y sociedad con la que se encuentra en constante

interacción. Este nuevo paradigma se basa en tener como máxima premisa el

establecimiento y seguimiento de valores.


La administración por valores es la contribución al éxito de las organizaciones para las

compañías y se constituye en una herramienta útil para la dirección. Esta rama del saber

denominada ética empresarial cuyo objetivo es aplicar la ética en la organización.

APORTES A LA ADMINISTRACION POR VALORES

Conociendo brevemente el significado de un valor organizacional, además de la

trascendencia de su utilidad, es conveniente expresar las nociones de la administración

por valores que sus iniciadores (ken Blanchard y Michael O’Connor) aportaron a la

ciencia administrativa. Básicamente este enfoque se orienta a definir los compromisos

conductuales compartidos (valores) que empresa y colaborador establecen para

encaminar sus esfuerzos y lograr resultados efectivos.

BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN POR VALORES

Permite lograr el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo

Evita trabajos innecesarios, permite definir funciones y responsabilidades.

Define líneas de autoridad coordinación y asesorías.

PROCESO DE LA ADMINISTRACION POR VALORES

Proceso de aclarar valores

Proceso de comunicación

Proceso de alineación

PROCESO DE LA ADMINISTRACION POR VALORES

Aclarar valores

Primero se busca la aprobación por parte del propietario. L gerente del equipo

administrativo y los grupos de interés presentan sus ideas y las comparten. En seguida

se hace una síntesis con todos los aportes para definir la misión y los valores

recomendados. Esta síntesis es presentada a la junta directiva para su correspondiente

aprobación.
Comunicación

En seguida en la segunda fase se debe tomar a todos los empleados cual es la misión

y los valores que identifican a la empresa. Esta información se hace llegar a los

empleados por alguna forma de comunicación que resulte adecuada podrían utilizarse

conferencias, informes, afiches entre algunos que se pueden mencionar.

Alineación

Finamente la alineación es la fase mas importante de la administración por valores.

Una vez que la misión y los valores han sido comunicados a todos los empleados,

todos los esfuerzos se concentran en las practicas y la conducta organizacional. La

finalidad es que la practica y la conducta organizacional sea coherente con los

enunciados de la misión y de los valores de la empresa. Solo si hay coherencia se

podrán alcanzar las metas y los objetivos.

ASPECTOS IMPORTANTES

Valores en el recurso humano.

En toda empresa su recurso humano desempeña un rol importante en pro del logro de

los objetivos, metas que se define y se quiere alcanzar. Desde luego, se nos recuerda,

los líderes de negocios están comprendiendo que las empresas realmente logren el

éxito solo cuando todos los que están involucrados: dueños, empleados, clientes y la

comunidad, también lo alcancen los valores.

Además, se encuentran aquellas especificaciones con las cuales los colaboradores de

una empresa se comprometen a orientar su conducta y sus esfuerzos para capitalizar

sus estrategias organizacionales a estas se les ha denominado valores compartidos

como: puntualidad, tenacidad, perseverancia, inteligencia, honestidad, trabajo en

equipo.
Considérese que la administración por valores describe como las empresas de todo tipo

pueden alcanzar un nuevo nivel de éxito organizacional comprometiéndose con un

objetivo común en conjunto de valores que resalten la calidad del servicio al cliente y

la calidad de vida disponible para el empleado.

VENTAJAS

1) Simplifica y absorbe la complejidad organizativa ante la necesidad de adaptación

al cambio en los diferentes niveles de la empresa

2) Organiza y encausa la visión estratégica como la ruta que debe seguir a futuro la

empresa

3) Cada individuo tiene criterio propio para evaluar aquello que está bien o mal, lo

que es importante y prioritario cumplir en lo personal o profesional, lo que le lleva

a asumir un comportamiento con el cual podrá lograr sus propósitos y estar

satisfecho.

LIMITACIONES

1) No todos los integrantes se sientes identificados con los valores de la empresa

2) Falta de comunicación de grupo.

3) Un ambiente laboral Hostil.

4) Dificultades en lograr metas y establecer nuevos objetivos para mayor crecimiento.

CONCLUSION

La administración por valores está diseñada para dar a conocer y resaltar que las

organizaciones son las personas que la conforman y que el triunfo logrado depende en

gran parte de los valores que ellas implementen en su trabajo y al mismo tiempo ponerlos

en práctica es nuestra vida cotidiana. La finalidad de la administración por valores se

caracteriza por simplificar la complejidad organizativa, por comprender la dirección

estratégica con la política y por organizar su visión estratégica.

También podría gustarte