Está en la página 1de 14

Presentación de una idea de negocio

MÓDULO: Herramientas para la Innovación


SEMANA: Semana 8
Docente: Mirka Paola Velazquez
Estudiantes: Makarena Diaz
Tatiana Canedo
Marilay Ossandon
DESARROLLO SEMANA 6

En base a los contenidos de la Unidad 2 (semana 5 y 6), desarrolla las


siguientes actividades planteando tu idea de innovación como un
emprendimiento:

a) Respecto al contenido de las áreas funcionales de una empresa, visto en la


semana 5 identifica y explica al menos 3 áreas funcionales (dirección,
producción, finanzas, marketing, recursos humanos, logística, etc.) que sean
necesarias y esenciales para iniciar y concretar tu emprendimiento.

IDEA DE EMPRENDIMIENTO: BODEGA DE RECICLAJE PARA DESARROLLAR


NUEVOS PRODUCTOS.

Implementar sistemas de reciclaje en la industria textil, para desarrollar nuevos


productos, que permitan elevar los índices de rentabilidad y mejorar la eficiencia en
el balance de materiales y desperdicios.

Áreas funcionales de toda empresa Dentro de cualquier empresa, se tiene al menos


5 áreas funcionales tales como: dirección, producción, finanzas, marketing y
recursos humanos.

ÁREA DE PRODUCCIÓN: La estrategia que se ha decidido adquirir es impulsar a


toda la red de bodega de reciclaje, por ende, a invitar a cuidar el medio ambiente y
la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.

Sistema de producción bajo pedido de clientes:

Se usa cuando la empresa produce solamente después de haber recibido un pedido


de sus productos, nuestros análisis del trabajo:

Una lista de todos los materiales necesarios para hacer el trabajo.

Una planificación de horas trabajadas.

Cuando cada tipo de material deberá estar disponible para ser utilizado.

Un análisis del trabajo a realizar.

Se consideran dos indicadores relevantes para la gestión, los que deben ser
monitoreados comparándolos con los objetivos definidos para cada uno.

1. Confiabilidad (ProcessReliability) la que es usada en empresas de alto nivel


de exigencia productiva en forma exitosa, su objetivo es de 85%, la que es
considerada desafiante.

Confiabilidad = Producción Real / Producción Ideal ∗ 100%

Producción Real = Tiempo de producción (horas) ∗ velocidad estándar (productos


horas)

Producción Ideal = Tiempo de producción + Tiempos de paros programados +


Tiempos de paros no programados (horas) ∗ velocidad estándar (productos/horas)

Productividad: Relaciona la capacidad productiva alcanzada por la mano de obra


en ocupación.

Productividad = Producción total en el período considerado Número de


colaboradores total de la fábrica Calidad: Se considerará sólo indicadores ligados a
la gestión proactiva, la cantidad de reclamos de clientes, que, si bien es un indicador
ampliamente seguido por la industria, se han dejado fuera dado que corresponde a
una gestión reactiva.
ÁREA DE MARKETING: El área de marketing, es esencial para el funcionamiento
de cualquier empresa y la comercialización eficaz y rentable de cualquier producto o
servicio

Nuestra ventaja para obtener mayor rentabilidad posible:

· Posicionamiento, mediante la calidad del servicio.

· Posicionamiento, mediante lugares específicos o búsquedas a domicilio.

Las características y atributos que implementamos:

ATRIBUTO CARACTERÍSTICAS

PRESTIGIO UN SELLO QUE CUMPLE CON LA


PREOCUPACIÓN DEL CLIENTE EN EL
ENTORNO A LA ROPA.

CALIDAD BODEGA CON SIMILAR


COMPORTAMIENTO EN PROCESO DE
RECAUDAR ROPA.

SERVICIOS COALICIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LOS


DIFERENTES FACTORES PARA
ATENDER AL CLIENTE.
ÁREA RECURSOS HUMANOS:

Esta área, se encuentra incluida la política de recursos humanos, la que promueve


el cumplimiento de todas las normativas del país, legales, medioambientales y
civiles.

Es fundamental para la compañía, el trabajar sin ningún tipo de discriminación e


impulsar al colaborador los principios de cuidado ambiental y la sustentabilidad de
los recursos.

Nuestra empresa es equivalente al grado de cercanía e impacto en los logros del


objetivo del negocio, por lo tanto, es motivo de difusión e información para todos los
colaboradores. Esta estructura es la responsable de dar vida a la Visión, Misión y
Valores de la empresa, logrando con excelencia el cumplimiento de todas las
promesas definidas para cada uno

Ejemplar de contratos: Los colaboradores estarán sujetos a contratos indefinidos,


cumpliendo las condiciones laborales del Código del Trabajo, siendo su jornada
laboral de 45 horas semanales de lunes a viernes.

El tramo ejecutivo, tendrá un contrato de trabajo que lo dejará exento de la


aplicación del artículo N°22.

Bono Cumplimiento: Este sistema está orientado a promover comportamientos de


altos estándares de ejecución, que resulten desafiantes y constituyan un aporte
significativo a los resultados del negocio.
ORGANIGRAMA

B) Sobre el contenido de marketing desarrollado en la semana 5, evalúa los


cuatro factores del marketing de tu producto o servicio, aplicando las 4P’s del
marketing: precio, plaza, producto y promoción.

Precio: El precio que el consumidor deberá pagar por los productos que
realizaremos en la bodega de reciclaje serán más baratos y accesibles a los
usuarios debido a que el sistema de negocio es la donación y reciclaje de productos
para reutilizar los elementos textiles y venderlos. El margen de utilidad es cercano al
80%, ya que la mayor parte de la materia prima es donada o reciclada. La mayor
parte del negocio, sería ganancia.

Plaza: Nuestro producto tendrá canales de producción centrados en la bodega de


reciclaje, ubicada en la región de Coquimbo. Ahí se mantiene todo bajo inventario y
se maneja toda la distribución de la materia prima entregada como donación (para
reciclar) y desde ahí repartiremos a diversas tiendas y locales que se interesen en
vender productos textiles realizados en base a la reutilización de ropa usada.
Además, también tendremos página web para quienes se interesen en los productos
y puedan adquirirlos.

Producto: El producto de nuestro proyecto es el diseño y posterior venta de ropa


reutilizada en base al reciclaje textil. La principal característica de nuestro producto
es la reutilización. El reciclaje textil es la necesidad que queremos satisfacer para
aportar a la comunidad la conciencia del reciclaje, y así, evitar la pérdida de
elementos textiles utilizándolos en nueva ropa con estilo.

Promoción: Uno de los principales beneficios de nuestro producto - servicio es el


descuento en ropa si eres parte de los recicladores que entregan su ropa para que
la trabajemos, es decir, nos donas tu ropa que no utilizas y nosotros la adaptamos,
arreglamos, rediseñamos y vendemos. Los que reciclan, tienen descuentos. En
cuanto a términos de publicidad, la mejor publicidad de nuestro producto y servicio
es el reciclaje, la conciencia y la utilización en comunidad de este. Para esto, más
allá de hacer promociones en base al dinero y descuentos, también haremos
llamados al reciclaje en redes sociales, nuestra página web y diversas
organizaciones de la sociedad civil para aportar al medio ambiente y a la
comunidad.
c) Elabora una matriz FODA de tu emprendimiento, identificando 3 fortalezas, 3
oportunidades, 3 debilidades y 3 amenazas.

FORTALEZA OPORTUNIDADES

· Personal capacitado. · Alianza estratégica con los


clientes.
· Excelente calidad de
servicios. · Futuros cambios en el medio
ambiente.
· Ayuda a mejorar la calidad de
vida de nuestras futuras · Mejorar la calidad de vida de
generaciones. los clientes (closets ordenados)

DEBILIDADES AMENAZAS

· Poca capacidad de reciclaje. · Futuras competencias.

· Falta de personal. · Falta de financiación para


implementar el proyecto.
· Falta de liquidez
· Llegar a la capacidad máxima
en nuestra bodega.

d) En base al contenido de la semana 6, identifica y explica cuál será tu


ventaja competitiva y propuesta de valor para que los consumidores prefieran
tu producto o servicio.
Ventaja competitiva:

Nuestra ventaja competitiva se basa en precios asequibles a los consumidores. Al


ser productos reciclados y reutilizados nuestros costos de producción en materias
primas son menores.

Por otro lado, la incipiente sensibilidad medioambiental entre las personas, nos permite
tener una ventaja competitiva al contar con un amplio y creciente segmento de mercado.

Propuesta de valor:

Nuestra propuesta de valor es entregar a nuestro segmento de clientes un espacio


donde dejar sus ropas en desuso y así, ayudar a la reducción de la contaminación
medioambiental.. En este mismo aspecto, agregaremos una retribución que
consistirá en un descuento en cualquier prenda del inventario que el cliente elija en
su próxima visita.

e) Al momento de constituir legalmente tu empresa, ¿qué tipo de persona legal


(persona natural o jurídica) y qué tipo de empresa o sociedad (EIRL, SA, SpA,
etc.) se ajusta a tus requerimientos? Fundamenta ambas elecciones.

Al momento de constituir legalmente nuestra empresa estableceremos una persona


jurídica, por las siguientes características:

· Porque estaría conformada por más de una persona.

· Necesariamente para nuestro emprendimiento tendríamos que partir con un


capital.

· Ante la ley se reconocería una personalidad independiente de cada uno de


los participantes donde cada uno ejercería sus derechos y contraería
obligaciones.

El tipo de empresa que formaremos sería una sociedad de responsabilidad


limitada (S.R.L) debido a sus características tales como;
· Que esté formada por mínimo de 2 personas y un máximo de 20 personas:
en el caso de nuestro proyecto somos 3.

· Este tipo de sociedad es administrada por todos los socios de común


acuerdo. Esto implica que todas las decisiones deben ser tomadas por
unanimidad. De esta forma podemos cumplir uno de nuestros principios
fundamentales al momento de trabajar, que es llegar a acuerdos en conjunto,
sobre todas las materias.

· Es una sociedad que se caracteriza porque los socios responden


limitadamente por el monto de capital que aportan.

Desarrolla aquí tu modelo de negocio Canvas


1. Propuesta de valor: La principal propuesta de valor es la participación y el
llamado a la acción que nuestro servicio de reciclaje de ropa genera en los clientes.
Los invitamos a ser parte del proceso reciclando su ropa vieja para lograr
descuentos.

2. Segmento de clientes: Los clientes de nuestro producto - servicio son personas


entre 30 y 50 años, de ambos géneros, principalmente de sectores socioeconómicos
medios y altos. Además, y muy importante, que estén interesadas en temas
ecológicos y de reciclaje.

3. Canales: Nuestro producto - servicio tendrá una tienda física, con despacho a
domicilio y canales de venta online. Sin embargo, uno de los principales focos de la
economía es el reciclaje de la ropa en desuso que posteriormente se convierte en
una nueva prenda.

4. Relación con clientes: Buscamos la participación de los clientes en todo el


proceso de construcción de nuestros productos. Los invitamos a tomar conciencia
de la necesidad de reciclar la ropa que no usan para poder reutilizarla y
posteriormente, venderla. Así, ellos pueden obtener descuentos y apoyarnos con el
cuidado del medio ambiente.

5. Fuente de ingresos: El ingreso principal es la venta de ropa reciclada en base a


la reutilización de elementos donados y las tarifas varían según descuento por
donación o por ofertas en campañas publicitarias especiales, por ejemplo: cyberday .

Recursos claves: Para poder abarcar todas las aristas posibles dentro del reciclaje y del
emprendimiento en sí, es obligación contar con un equipo con integrantes especializados en
diversos rubros que puedan aportar, mediante su conocimiento, al crecimiento del equipo.
EJEMPLOS RECURSOS CLAVES:
· Materias primas.
· Bodega de reciclajes.
· Estudios del medio ambiente.
· Ferias de información.

Actividades claves: el objetivo principal de nuestra empresa, es crear lazos de


organizaciones recicladoras y nuevos productos de materiales reciclables. Como primera
instancia, el uso de nuestra bodega de reciclaje, corresponderá a la unión de todos los
actores involucrados:
· Estudios ambientales.
· Participación en campañas de reciclajes de ropa, para posteriormente
transformarse en un nuevo producto a la venta.
· contratos con socios claves.
· Contratos con clientes fieles.

Socios claves: asociaciones de reciclajes, centros comunales, clientes que empaticen con
el medio ambiente.

Estructuras de costos: No se aplican costos variables por manipulación de material, sino


aparte de los costos de compra teniendo en cuenta la merma, se aplican costos de
embalaje, cargue, mano de obras, limpieza, Flete, etc. Por ende, se tiene la infraestructura
de los gastos directos e indirectos.

COSTOS VARIABLES

Costos variables ropa

fletes $ 90.000

Mano de obra $ 45.000

embalajes $ 35.000

Limpieza $ 25.000

COSTOS FIJOS:

COSTOS DIRECTOS COSTOS


INDIRECTOS

MAQUINARIAS $ 1.000.000 LUZ $ 320.000

NOMINA AGUA $ 250.000


ADMINISTRACION $ 2.235.000

HORARIOS $ 850.000 BODEGA DE $ 1.700.000


CONTADOR RECICLAJE

ELEMENTOS DE $ 320.000 COLABORADORES $ 1.230.000


ASEO DE SOPORTES.
(MANO DE OBRA
INDIRECTA)

DOTACION DE $140.000
EMPLEADOS
MANTENIMIENTO $ 250. 000
INSTALACIONES

Desarrolla aquí tu guión de Elevator Pitch de tu emprendimiento en un máximo de


250 palabras. Recuerda que el guión debe contener: presentación del problema,
presentación de la solución, propuesta de valor, ¿por qué la gente debiera confiar en
ti y en tu equipo? Y la llamada a la acción
La industria de la moda es atractiva y fascinante para diversos grupos etarios y
sociales. Eso ha generado que empresas propongan bajadas de precios
tentadores, todo aparentemente perfecto, sin mostrarnos la problemática que
esto ha generado y que nos lleva a la continua acumulación de prendas y a
ocasionar que la industria textil sea una de las más contaminantes del mundo.

Bodega de reciclaje de ropa, nace con el propósito de aportar en la economía


circular y cambiar el sistema de consumo reutilizando prendas. Estamos dirigidos
a personas con conciencia medioambiental y a todos aquellos que quieran
sumarse. Actualmente estamos impulsando nuestro proyecto con una gran
bodega, en redes sociales y sitio web.

Nuestro proyecto es atendido por profesionales altamente calificados, con


precios accesibles y otorgando a nuestros clientes una retribución en
descuentos en cualquier prendas de nuestro inventario.

Es importante mencionar que nuestro equipo está 100% comprometido con el


proyecto y capacitado para elaborar prendas de calidad.

Junto con todo lo anterior, queremos recalcar que Chile es el país en que más ha
crecido la preocupación por el cambio climático. Sus habitantes manifiestan un
interés y preocupación por encima del promedio mundial, según el estudio “
Climate and Public opinion International Observatory 2020”.

Para comenzar con nuestro proyecto queremos contar con un socio que nos
aporte con un capital de $3.000.000 por concepto de arriendo y adquisición de
materiales. Estamos esperanzados en que se motiven y juntos generemos un
proyecto sostenible y de amor por el medio ambiente.

También podría gustarte