Está en la página 1de 34

TALLER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y

CONTROL DE EMERGENCIAS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS EMERGENCIAS
TALLER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
CONTROL DE EMERGENCIAS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS EMERGENCIAS

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 2


Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 3
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA

Director de Escuela / Marcelo Lucero

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Oscar Arredondo

Diseñador instruccional / Marjorie Balbontin

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

Equipo de Diseño Instruccional AIEP

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 4


Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA: .......................................................................... 6
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS EMERGENCIAS .......................................................... 6
1.1. EMERGENCIAS NATURALES ................................................................................................... 8
1.2. EMERGENCIAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO ......................................................................... 10
2. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS ............................................. 11
2.1. CLASIFICACIÓN DE ESTA OXIDACIÓN, DEPENDIENDO DE LA VELOCIDAD CON LA QUE SE
PRODUZCA ....................................................................................................................................... 14
2.2. LÍMITES DE INFLAMABILIDAD ................................................................................................... 14
2.3. TEORÍA DEL FUEGO ................................................................................................................... 15
2.4. REACCIÓN DEN CADENA ........................................................................................................... 16
2.5. ENERGÍA Y CALOR ..................................................................................................................... 17
2.6. FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR ................................................................................... 18
2.7. CLASIFICACIÓN GENÉRICA DE LAS FUENTES DE CALOR............................................................ 19
2.8. PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIO ......................................................................................... 21
2.9. CLASES DE FUEGO SEGÚN UNE-EN-2-1994/A1 DE 2005, NFPA 10 Y NCH 934 ......................... 23
2.10. EXTINCIÓN DE INCENDIO ........................................................................................................ 27

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 5


APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:
Aplican aspectos básicos asociados a la prevención y control de incendios según normativa
vigente, considerando fundamentos de las emergencias.

1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS EMERGENCIAS

A lo largo de la historia, para hacer alusión a los eventos destructivos, tanto para la comunidad
(infraestructura, instalaciones, equipos, etc.) como para el individuo, se han usado
indiferentemente los términos de catástrofe, desastre, emergencia o accidente.

El hecho que, tanto los científicos e investigadores utilicen el mismo término, para hacer mención
a estas situaciones, es debido a que todas ellas podrían ser englobadas dentro de un mismo ámbito
conceptual, ya que todos estos términos, aunque en diferentes grados, hacen referencia a
acontecimientos estresantes, más o menos imprevisibles, que ponen en peligro inmediato la
integridad física y el equilibrio personal. Además, todas ellas requieren de una intervención
inmediata.

Muchas veces, se ha contemplado en la TV., los efectos del paso de un huracán, de un terremoto,
de un incendio, de un desastre químico, etc.

Otras veces, es la violencia y los desplazamientos masivos, la que acaba de un día para otro, con
los medios de vida de grupos enteros de población. O incluso, en las emergencias invisibles, es el
deterioro lento, pero constante de las condiciones de vida, lo que requiere una intervención
humanitaria urgente.

Tener claro el origen de los distintos tipos de emergencia que se pueden generar en una población
específica, nos ayudará, como veremos más adelante, a establecer planes y procedimientos para
ir identificando las potenciales pérdidas y luego dar una respuesta correcta a las situaciones de
emergencia, ya sean de índole natural (sismos, temporales) o bien provocadas por el hombre
(asaltos, incendios, alarma de bomba, atentados, etc.). Y luego, atender con los medios humanos
y materiales disponibles, organizados para la actuación frente al evento deteriorador, y de ser
necesario, garantizar la evacuación total o parcial de las instalaciones, sin lamentar lesiones de
los usuarios de éste. En el trascurso de este capítulo daremos luces para ir construyendo un plan
de emergencia.

Ahora bien, una definición bastante aceptada de emergencia indica que es una “Situación que
aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no
se esperaba, eventual, inesperado y desagradable por causar daños o alteraciones en las
personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de
la comunidad afectada” es decir, esto llevado al campo laboral es cualquier evento no deseado
o situación que representa un riesgo potencial crítico o catastrófico, que puede afectar a todo o
gran parte de una empresa y sus ocupantes, y que requiere una acción rápida y organizada. Otro
concepto importante a tener en cuenta es el de Urgencia que se presenta en aquellas situaciones

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 6


en las que se precisa atención inmediata, sin embargo, no hay peligro evidente para las personas,
las instalaciones y la continuidad operacional de la empresa.

Fuente: http://www.proteccioncivil.es/

Ahora que conocemos las definiciones de Urgencia y Emergencia estamos en condiciones de


revisar sus diferencias, es decir; la urgencia es un hecho que requiere atención inmediata pero no
está en juego la vida de un trabajador o trabajadores y tampoco las instalaciones de la empresa,
sin embargo, en una emergencia la situación es crítica y de peligro evidente tanto para la vida de
las personas como la continuidad operacional de la empresa y por tal razón, requiere de una
actuación inmediata.

Te invitamos a revisar las siguientes situaciones e indicar si son una emergencia o urgencia.

Indica si es una emergencia o urgencia

Picadura de un insecto U
Hemorragia severa E
Dolor torácico E
Dolor dental U
Atragantamiento E
Inconciencia E
Esguince de tobillo U
Paro cardiaco E

A partir de esta definición de emergencia, se desprende una subclasificación de acuerdo a su


origen, estas son: emergencia natural, es un evento catastrófico causado por la naturaleza o los
procesos naturales de la tierra. La gravedad va a estar dado por los muertos o heridos que genere,
el daño económico, y la capacidad de resiliencia de la población afectada. Dentro de este tipo de
eventos tenemos, las erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis, desplazamientos de nieve o
tierra, etc. Por otra parte, hay otras emergencias que son el resultado de bacterias o virus que
provocan enfermedades y la muerte de las personas que también son considerados emergencias
de tipo natural como es el caso del covid-19. Mencionaremos algunas consecuencias de las
emergencias naturales que generalmente afectan a la población como, por ejemplo: daño a
edificaciones y caminos, suspensión de los servicios básicos, pérdidas de vidas, etc.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 7


1.1. EMERGENCIAS NATURALES

Hay múltiples formas de clasificar las emergencias naturales, aquí mencionaremos una que los
clasifica en cuatro tipos:

A) Hidrológicos: son aquellos que se originan en el agua, es decir, en los océanos o ríos, ejemplos
son el tsunami, inundaciones, marejadas.

Ejemplos de emergencias hidrológicas

Figura 1 Marejadas Figura 2 Tsunami Figura 3 Inundaciones


Fuente:https://www.cnnchile.com/pais/ Fuente:https://www.cigiden.cl/a- Fuente:https://www.elconfiden
armada-advierte-sobre-marejadas- nueve-anos-del-segundo- cial.com/multimedia/album/m
anormales-para-las-costas-de- terremoto-y-tsunami-mas- undo/2015-03-30/las-fuertes-
chile_20170820/ destructivo-de-chile/ inundaciones-de-chile-dejan-
al-menos-14-
muertos_746931#0
B) Meteorológicos: están relacionadas con el clima. Por ejemplo, la corriente del niño o niña,
nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia.

Ejemplos de emergencias meteorológicas

Figura 4 Sequia Figura 5 Nevadas Figura 6 granizo


Fuente: Fuente: Fuente:
https://es.aleteia.org/2020/ https://www.epicentrochile.com/201 https://www.latercera.com/mund
02/06/cuidemos-el-agua- 9/08/19/cierran-paso-fronterizo-los- o/noticia/mexico-tormenta-de-
chile-ante-una-de-las- libertadores-por-nevadas-en-la-alta- granizo-cubre-automoviles-y-
peores-sequias-de-su- montana/ destruye-viviendas/724172/
historia/

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 8


C) Geofísicos: Surgen del interior de la tierra o se forman en la superficie terrestre, por ejemplo,
terremotos, avalanchas, erupciones volcánicas, etc.

Ejemplos de emergencias geofísicas

Figura 7 Terremoto Figura 8 Avalancha Figura 9 Erupción Volcánica


Fuente: Fuente: Fuente:
https://elpais.com/tag/c/17b3 https://www.abc.es/viajar/nieve/abc https://blog.nuestroclima.com/
069b90b2797d8ffa84f67a8e i-enorme-avalancha-pudo-sepultar- imagen-satelital-erupcion-del-
baa4 estacion-esqui- volcan-chaiten-chile/
201705042328_noticia.html?ref=h
ttps:%2F%2Fwww.google.com%2F

D) Sanitarias: pueden ser provocados por un animal o virus como es el caso del covid-19.

Ejemplo de protección de trabajadores frente a distinto tipo de agente biológico.

Figura 10. Protocolos de Figura 11. Medidas de seguridad. Figura 12. Elementos de
seguridad. protección.
Fuente:https://www.trediargentina. Fuente:https://radiosantamaria.cl/ Fuente:https://bogota.gov.co/mi
com.ar/noticia/protocolos-de- 2020/08/13/fonapi-2020- -ciudad/salud/elementos-de-
seguridad-e-higiene/ financiara-proyectos-para-la- proteccion-para-personal-de-
generacion-de-ingresos-y- salud
elementos-de-proteccion-
personal/

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 9


1.2. EMERGENCIAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO

Se originan por la acción del hombre y sus interrelaciones, y a veces son originadas
intencionalmente. Como, por ejemplo, los incendios, los accidentes de tránsito, accidentes aéreos,
las explosiones, los derrames, la contaminación ambiental, etc.

Ejemplos de emergencias de origen antropogénico.

Figura 13 Incendio Figura 14 Explosión Figura 15 Derrame

Fuente:https://www.t13.cl/noti Fuente:https://www.hispantv.com/ Fuente:https://www.portaf


cia/nacional/bomberos- noticias/politica/473606/iran- olio.co/internacional/lago
combaten-incendio-centro- libano-explosion-eeuu-israel -de-maracaibo-en-
santiago-25-04-2020 venezuela-se-ahoga-en-
petroleo-por-los-
derrames-de-crudo-
534240

Figura 13 Accidente de Tránsito Figura 14 Accidente de Aéreo Figura 15 Ambiental


https://www.elnuevodiario.com.ni/i https://www.latercera.com/mun https://www.theclinic.cl/2015
nternacionales/453251- do/noticia/18-muertos-y-120- /06/22/para-concientizar-
accidentes-transito-carreteras- heridos-en-accidente-aereo-en- galeria-hd-de-santiago-en-
brasil-dejaron-6-24/ la- el-dia-de-emergencia-
india/CTEWVFEAPBA7PJ4DFO ambiental/
6G6XFW5Y/

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 10


Como veremos más adelante, algunas de las medidas de prevención son de tipo gubernamental,
sin embargo, hay otras que tienen directa relación con la conducta de los trabajadores y otras que
son propias de las actividades de la empresa, en estas últimas medidas es donde el prevencionista
de riesgos toma un rol clave en la organización, colaborando con las acciones de preparación y
planificación para enfrentar las emergencias y disminuir los efectos deterioradores que ocasionan.

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

AMAGO: es un principio de incendio. Es un fuego incipiente, descubierto y extinguido


oportunamente.

Fuente: https://www.quimica.es/enciclopedia/Oxidaci%C3%B3n.html

OXIDACIÓN : la oxidación se define como la pérdida de electrones por un átomo o bien


podemos decir que la oxidación es una reacción química donde un compuesto
cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación.

Fuente: https://www.quimica.es/enciclopedia/Oxidaci%C3%B3n.html

REDUCCIÓN: la reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir


cuando una especie química acepta electrones.

Fuente: https://www.quimica.es/enciclopedia/Oxidaci%C3%B3n.html

COMBUSTIÓN: quema de cualquier sustancia, ya sea gaseosa, líquida o sólida. En la


combustión, el combustible se oxida y desprende calor y, con frecuencia, luz. El oxidante
generalmente es el oxígeno, pero no necesariamente.

Fuente: https://www.ecured.cu/Combusti%C3%B3n

COMBUSTIBLE (agente reductor): es cualquier sustancia capaz de arder en determinadas


condiciones. O bien, cualquier materia que pueda arder o sufrir una rápida oxidación. Hay cierto
tipo de variables que debemos considerar además, como es el PESO DE LOS GASES de que están
constituidos, esto con la finalidad de evitar posibles incendios y/o explosiones, es decir , el aire
tiene un peso molecular(PM de 28,9 g/mol) y por ejemplo, el gas natural (PM:18,2 g/mol) se
eleva por sobre el aire ya que tiene un peso molecular más baja que el aire, en cambio el gas
licuado (principalmente butano,PM:58,12 g/mol), es más pesado que el aire y se encuentra a nivel
de suelo, es por esta razón, que hay que tener especial cuidado con los lugares donde se almacena
(por ejemplo, no almacenar en lugares poco ventilados o en subterráneos), ya que pueden generar
mezclas inflamables que en presencia de una chispa (ampolleta, interruptor) puede provocar una

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 11


explosión. Otra variable a tener en cuenta en estas sustancias es su GRAVEDAD ESPECÍFICA que
corresponde a la densidad de un fluido respecto del agua, esta propiedad es muy importante en
un combustible, ya que sirve para determinar el tipo de agente extintor que se debe utilizar al igual
que la MISCIBILIDAD que es la particularidad que tienen dos o más sustancias para mezclarse
entre sí.

Fuente: http://www.bomberosdenavarra.com/documentos/ficheros_documentos/fuego.pdf

COMBURENTE (agente oxidante): es el elemento en cuya presencia el combustible puede arder


(normalmente oxígeno). Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión.

IGNICIÓN: es un fenómeno, que ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a ser
suficientemente intenso como para mantener la reacción (Esparza).

FUEGO: es un proceso de combustión, suficientemente intenso para producir luz y calor.

FUEGO INCANDESCENTE: es una combustión sin llama donde la cantidad de oxÍgeno


interviniente es muy pequeña. Si aumentamos la aportación de oxígeno se pueden producir llamas.
(Por ejemplo, soplando el fuego incandescente).

INCENDIO: es un fuego no controlado en el espacio ni en el tiempo. Como ejemplo podemos


citar un fuego forestal. A diferencia, el fuego podemos calificarlo como controlado en el espacio
(combustible limitado) y en el tiempo (se apaga cuando se quiere); por ejemplo, una cerilla
ardiendo.

Fuente: http://www.bomberosdenavarra.com/documentos/ficheros_documentos/fuego.pdf

HUMO: es una suspensión en el aire, de pequeñas partículas sólidas, originadas en procesos de


combustión incompleta.

Fuente: Manual de Higiene Industrial MAPRE

GAS: estado físico normal de una sustancia a 25°C y 760mmhg depresión. Son fluidos amorfos
que ocupan el espacio que los contiene y que pueden cambiar de estado físico únicamente por
una combinación de temperatura y presión.

Fuente: Manual de Higiene Industrial MAPRE

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 12


ENERGÍA DE ACTIVACIÓN: es la energía mínima necesaria, para que se inicie la reacción
química.

Fuente: https://www.quimicas.net/2015/11/la-energia-de-activacion.html

REACCIÓN EN CADENA: en un incendio, es la forma de progresión de la combustión a nivel


molecular en combustibles gaseosos y líquidos vaporizados, por medio de radicales activos
(moléculas inestables) que actúan de catalizadores en las etapas intermedias de la combustión
para transformar las moléculas de combustible iniciales en los productos finales de la combustión.

Fuente:
https://www.construmatica.com/construpedia/Reacci%C3%B3n_en_Cadena._Protecci%C3%B3n_
contra_Incendios

TEMPERATURA DE IGNICIÓN: es la temperatura mínima a la cual una sustancia inflamable emite


suficientes vapores que, en presencia de una llama, pueden inflamarse

Fuente: http://www.cbsebs.cl/noticia.php?209-documento-tecnico-temperaturas-de-ignicion-
auto-ignicion-y-gasificacion

TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: es la mínima temperatura requerida para que una mezcla


combustible/aire se inflame, sin necesidad de que exista una llama o cualquier otra fuente de
ignición presente.

Fuente: http://www.cbsebs.cl/noticia.php?209-documento-tecnico-temperaturas-de-ignicion-
auto-ignicion-y-gasificacion

TEMPERATURA DE GASIFICACIÓN: es aquella en la cual un combustible sólido o líquido


desprende vapores en cantidad suficiente como para formar una mezcla inflamable con el aire
ambiente permitiendo la combustión.

Fuente: http://www.cbsebs.cl/noticia.php?209-documento-tecnico-temperaturas-de-ignicion-
auto-ignicion-y-gasificacion

LÍQUIDO INFLAMABLE: es todo líquido cuya temperatura de gasificación es inferior a 37°C.


Ejemplo: gasolina, alcohol etílico.

LÍQUIDO COMBUSTIBLE: corresponde a todo líquido cuya temperatura de gasificación es igual


o superior a 37°C. Ejemplo Querosene y Petróleo.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 13


2.1. CLASIFICACIÓN DE ESTA OXIDACIÓN, DEPENDIENDO DE LA
VELOCIDAD CON LA QUE SE PRODUZCA

Una definición simple de FUEGO es un proceso de oxidación suficientemente intenso, para emitir
luz y calor. Esta oxidación, se clasifica según la velocidad de propagación con que se produzca,
distinguiendo las siguientes:

COMBUSTIÓN SIMPLE: Corresponde a la velocidad lenta de oxidación, ejemplo combustión de


madera o papel. Velocidad es inferior a 1 m/seg.

DEFLAGRACIÓN: Corresponde a la velocidad muy rápida de oxidación, ejemplo vapores de


líquidos inflamables. Velocidad es superior a 1 m/seg.

DETONACIÓN: Corresponde a la velocidad instantánea de oxidación, ejemplo combustión de


mezclas aéreas de gases y vapores en determinadas circunstancias.

Las velocidades de oxidación pueden ser instantáneas y muy violentas como se puede apreciar en
los siguientes videos:

1.- Explosión de gas HAZ CLIC AQUÍ

2.- Explosión en Beirut HAZ CLIC AQUÍ

2.2. LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

Determinar las concentraciones mínimas y máximas del vapor o gas en mezcla con el aire, en las
que son inflamables son muy importantes y se conocen como límite superior (LSI) e inferior de
inflamabilidad (LII). Se expresan en tanto por ciento en el volumen de mezcla vapor de combustible-
aire.

Límite Superior: se refiere a la concentración máxima de vapor o gas en aire, por encima de la
cual, no tiene lugar la propagación de la llama, al entrar en contacto con una fuente de ignición.

Fuente: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_379.pdf/a8bbcd8a-a6c1-4dca-
b452-f32213e25752

Límite Inferior: Se refiere a la concentración mínima de vapor o gas en mezcla con el aire, por
debajo de la cual, no existe propagación de la llama al ponerse en contacto con una fuente de
ignición.

Fuente: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_379.pdf/a8bbcd8a-a6c1-4dca-
b452-f32213e25752

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 14


Figura 16: Límites de inflamabilidad. Fuente:
http://www.contraincendioonline.com/operaciones/limites.php3

2.3. TEORÍA DEL FUEGO

Todos los combustibles, se queman en fase de gas o vapor.

Cuando el combustible es sólido o líquido, es necesario un aporte previo de energía, para llevarlo
a estado gaseoso.

Existe un modelo geométrico llamado "triángulo del fuego", propuesto para explicar los
mecanismos de acción sobre el fuego de los distintos elementos extintores. Se representa con un
triángulo donde cada lado corresponde a un Factor (combustible, comburente y calor). El fuego
se extingue si se bloquea, elimina o se acorta alguno de sus lados del triángulo. Es decir, el calor
puede ser eliminado por enfriamiento, el oxígeno por eliminación del aire y el combustible líquido
por su remoción o bien evitando su evaporación.

Figura 17. Reacción en cadena, triángulo del fuego. Fuente: https://docplayer.es/64376900-Bomberos-


teoria-del-fuego.html

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 15


2.4. REACCIÓN DEN CADENA

Detrás del frente de llama existe una serie de especies activas que son las responsables de las
reacciones químicas que se producen en dicho frente. Por este motivo se generó una nueva
representación gráfica que es agregar al triángulo una cuarta cara que será la reacción en cadena,
formándose el tetraedro.

1) Cuando una sustancia se calienta, ésta desprende vapores o gases, los que se combinan con
el oxígeno del aire y en presencia de una fuente de ignición arden.

2) En el momento en que esos vapores arden, se libera gran cantidad de calor.

3) Si el calor desprendido, no es suficiente para generar más vapores del material de combustible,
el fuego se apagará.

4) Si la cantidad de calor desprendida es elevada, el material combustible, seguirá


descomponiéndose y desprenderán más vapores, que se combinarán con el oxígeno, se inflamarán
y el fuego aumentará, verificándose la reacción en cadena (Seguridad Industrial- Blogspot, 2008).

Figura 18. Tetraedro de Fuego

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos103/teorias-del-fuego/teorias-del-fuego.shtml

Ahora, bastará con sacar de la figura geométrica uno de los componentes para eliminar el fuego,
es decir:

• La eliminación del combustible (dispersión), se realiza cortando la salida del líquido y/o gas o
retirando el producto.

• La eliminación del oxígeno (comburente por sofocación), supone eliminar del contacto con el
comburente, es decir, impedir que los vapores que se desprendan a una determinada temperatura
para cada materia, se pongan en contacto con el oxígeno del aire. Por ejemplo, introduciendo un

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 16


gas inerte, que corresponde a un gas no reactivo, bajo determinadas condiciones de presión y
temperatura. Los gases inertes más comunes son los gases nobles como el helio (él), neón (ne),
argón (Ar), entre otros.

• Disminución de la temperatura (refrigeración o enfriamiento), se intenta conseguir que los


vapores, estén por debajo del punto de la temperatura de inflamación.

• La rotura de la reacción en cadena (inhibición), consiste en impedir la transmisión de calor, de


unas partículas a otras del combustible, interponiendo elementos.

Figura 19. Formas de extinción del fuego. Fuente: http://www.satirnet.com/satirnet/2014/10/31/formas-


de-extincion-del-fuego/

2.5. ENERGÍA Y CALOR

Para entender el tema de calor hay que tener presente el concepto de energía que se define como
“la capacidad de un sistema para efectuar trabajo” y se presenta en una gran variedad de formas,
tales como energía calórica, energía radiante, energía mecánica, energía química, energía
eléctrica, etc.

Fuente: Manual de Riesgos físicos. En: Exposición a calor, ministerio de salud, Chile, 1982.

El calor es una forma de energía que se define como “la manifestación del estado vibratorio de
los cuerpos”. Además, como todo tipo de energía se trasmite en forma de ondas y solo se
manifiesta cuando estas ondas son absorbidas por las sustancias. Es una energía en tránsito, que
fluye de un cuerpo de mayor temperatura hacia otro de menor temperatura (segunda ley de la
termodinámica). La unidad dimensional comúnmente utilizada para expresar esta forma de energía
es la caloría. Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1ºC la temperatura de
un gramo de agua pura en las proximidades de los 15ºC. También se utiliza el BTU (British Termal
Unity) que es la cantidad de calor necesario para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura
de una libra de agua en el estado de máxima densidad (39,1ºF).

Fuente: Manual de Riesgos físicos. En: Exposición a calor, ministerio de salud, Chile, 1982.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 17


2.6. FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR

El calor se propaga de distintas formas, entre ellas podemos mencionar: La conducción, que se
define como “la trasferencia de calor a través del contacto directo de un cuerpo con otro”; depende
fundamentalmente de la cohesión molecular, en consecuencia, es máxima en los sólidos, débil en
los líquidos y es mínima en los gases. Este tipo de intercambio calórico se produce una vez que ha
pasado el frente de un incendio forestal, los troncos, ramas y otros materiales combustibles, que
han iniciado su proceso de combustión, siguen ardiendo, debido a que la conducción hace que
penetre el calor hacia el interior. Otro tipo de intercambio calórico es la convección que se define
“como transferencia de calor por circulación de un líquido o un gas”. Se quema la parte baja de
un edificio, y el calor se transporta mediante el aire a los pisos superiores, incendiándolos también.
Otra forma de transferencia de calor es la radiación, que se define como “la transmisión del calor
por medio de la propagación de una onda electromagnética a través del espacio y no necesita un
medio material”. Todos los cuerpos, sea cual fuere su temperatura, transfieren calor por radiación.
Cuanto mayor es su temperatura, mayor es la cantidad de
calor que irradian, los cuerpos que absorben con facilidad
también irradian con facilidad. Por ejemplo, en zonas
urbanas, debido a la cercanía con otras construcciones a
un siniestro y la generación de grandes cantidades de
calor, se origina la ignición, de las construcciones vecinas.

Fuente: Manual de higiene industrial. En: Ambientes


térmicos. Fundación MAPFRE

Figura 20. Formas de transmisión del calor. Fuente:


http://termodinamicacalorytemperatura2015.blogspot.com/2015/02/transferencia-de-la-termica-la-
energia.html

Figura 21. Formas de transmisión del calor

Fuente: https://docplayer.es/19736309-Prevencion-y-extincion-de-incendios.html

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 18


2.7. CLASIFICACIÓN GENÉRICA DE LAS FUENTES DE CALOR

Flamas Abiertas

Las flamas abiertas, como, por ejemplo, los sopletes, deben cuidarse de que no se encuentren
cerca de productos inflamables, como algún depósito de cualquier combustible. Parecería que el
peligro de los fuegos abiertos y chispas, junto a materiales combustibles, es tan evidente, que
cualquier persona de criterio, actuaría en consecuencia; pero la verdad, es que los casos de
incendio demuestran lo contrario.

Figura 22. Flama abierta soplete. Fuente:


https://www.construmatica.com/construpedia/Equipo_de_Oxicorte._Identificacion_y_Gestion_de_Riesgos

Salvo en ciertas ocasiones, verdaderamente imprevisibles, los incendios debido a estas situaciones
son completamente abatibles. Los equipos para corte y soldadura, que se utilizan sin la debida
precaución, son causa grave, por ello se desprende una numerosa capa de chispas.

En las áreas donde se emplean estos equipos, no deberán manejar materiales de fácil combustión,
se deberán usar pantallas de material incombustible, a base de asbesto y deberá mantenerse una
rigurosa limpieza en el área de trabajo, evitando derrames de aceites y otros productos de fácil
combustión.

Cigarros, Cerillos y el Fumar

Para evitar que sean un peligro, se deben definir perfectamente los lugares donde se pueda fumar,
ya que los cigarros y cerillos, causan gran porcentaje de incendios.

Año tras año, una cuarta parte de incendios, se originan por el descuidado modo de emplear los
cerillos y la negligencia, en apagar el cigarro o las cenizas de la pipa.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 19


Figura 23. Señalética Peligro, no fumar. Fuente: http://www.signshop.cl/producto/senaletica-seguridad-
peligro-no-fumar/

Los pasos que debe dar el ingeniero o técnico en seguridad industrial, para que ya no exista ese
problema son:

Buscar cuáles son los lugares más propensos a que exista fuego.

Poner letreros, que digan prohibido fumar, en cada lugar más propenso al fuego.

Poner avisos donde se haya fijado, y se obligue a los trabajadores en general a aceptar las
disposiciones.

También, que se lleven encima fósforos o encendedores de cigarro en las zonas prohibidas de
fumar.

Instalaciones Eléctricas y Aparatos Eléctricos

Hay que tener precaución con aquellas, que han envejecido y el material aislante que las cubre
está deteriorado, puede causar incendios, por corto circuito o por subir la carga de energía
eléctrica en las líneas de distribución, incendiando la estructura sobre la que están instalados los
conductores, más aún, si la estructura es de madera o de algún material similar.

Figura 24. Instalaciones eléctricas sobrecargada. Fuente: http://faradayos.blogspot.com/2014/01/fallas-


electricas-instalaciones-sobrecarga-cortocircuito-aislamiento.html

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 20


Los conductores, que deben estar entubados y la calidad de los materiales, deberán cumplir con
la norma oficial correspondiente, principalmente en aquellos lugares, donde se manejen líquidos
y gases inflamables, en cuyo caso, las tomas de corriente y registros, deberán ser a prueba de
explosión. Los equipos eléctricos defectuosos, son también causa frecuente de incendio, por corto
circuito y transmisión de fuego a materiales combustibles en su proximidad. Tanto los equipos
eléctricos, como sus cables de alimentación, deberán estar en perfectas condiciones.

Figura 25. Fuego iniciado en una sobrecarga


Fuente: https://www.profetolocka.com.ar/2017/06/05/proteccion-de-instalaciones-electricas/

2.8. PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIO

Instalaciones Eléctricas y Aparatos Eléctricos

• Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc.

• Líneas recargadas, que se recalientan por excesivos aparatos eléctricos, conectados y/o por gran
cantidad de derivaciones en las líneas, sin tomar en cuenta la capacidad eléctrica instalada.

• Mal mantenimiento de los equipos eléctricos.

Líquidos Inflamables / Combustibles

El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas propiedades importantes de ellos, son


causa de muchos incendios.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 21


• Los productos inflamables, bajo ciertas condiciones, tienen un alto poder explosivo. Muchas
veces son almacenados en cualquier recipiente y en cualquier lugar, por un gran descuido en su
uso.

• Las gasolinas y los solventes ligeros, se vaporizan a cualquier temperatura ambiente, y sus
vapores se inflaman fácilmente. Los vapores livianos, viajan a cualquier lugar; si llegan a tener
contacto con alguna fuente de ignición, pueden inflamarse o explosionar.

• Otros líquidos como insecticidas, diluyentes, etc., representan el mismo riesgo, de no tener
cuidado en su uso y almacenamiento.

Falta de Orden y Aseo

Otra causa de incendios en el trabajo es la acumulación de desperdicios industriales, y la


colocación de los trapos de limpieza impregnados con aceites, hidrocarburos, o grasas, en
cualquier parte.

Los casos típicos son:

• Dejar trapos con aceites, hidrocarburos, o grasas en cualquier lugar, y no en un recipiente


metálico cerrado y con tapa.

• Permitir que los desperdicios industriales, malezas, etc., se acumulen en el área de trabajo.

• Permitir el desorden y la falta de aseo en el área de trabajo.

Fricción

Las partes móviles de las máquinas producen calor por fricción o roce. Cuando no se controla la
lubricación, el calor generado, llega a producir incendios. El calor generado por cojinetes, correas
y herramientas de fuerza para esmerilado, perforación, lijado, así como las partes de las máquinas
fuera de alineamiento, son causas de incendios.

Chispas Mecánicas

Las chispas, que se producen cuando se golpean materiales ferrosos, con otros materiales, son
partículas muy pequeñas de metal, que se calientan hasta la incandescencia, debido al impacto y
la fricción. Estas chispas, generalmente llevan suficiente calor para iniciar un incendio.

Superficies Calientes

El calor, que se escapa de los tubos de vapor y de agua a alta temperatura, tubos de humo,
hornos, calderas, procesos en calor, etc., son causa común de incendios industriales. La
temperatura, a la cual una superficie puede convertirse en fuente de ignición, varía según la
naturaleza de los productos combustibles.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 22


2.9. CLASES DE FUEGO SEGÚN UNE-EN-2-1994/A1 DE 2005, NFPA 10
Y NCH 934

Según estadísticas de NFPA, la mayor parte de los incendios en los restaurantes, se inician en las
cocinas. Estos fuegos poseen características inflamables especiales, así como también métodos de
supresión propios. La National Fire Protection Association (NFPA) en la edición de la norma NFPA
10 de 1998, definió un tipo de incendio, denominado Fuego Clase K, que se deriva de Kitchen
(cocina, en inglés), ya que se origina principalmente en cocinas comerciales. Estudios de incendios
en cocinas realizados por esta asociación, indican que un 80% de los incendios en restaurantes,
se inician en las cocinas, siendo alrededor del 60% producidos por fuegos Clase K.

Esta clasificación, fue integrada a la normativa legal en las normas chilenas NCh 934
“Clasificación de fuegos” y NCh 1432/5-2007 “Extintores portátiles - Pruebas de fuego Clase K”,
recién en 2007, debido al aumento del comercio del rubro de la comida rápida y de la
gastronomía en general. Así, la NCh 934:2008 define la clase K como “fuegos en artefactos de
cocina que involucran medios de cocción combustibles (aceites y grasas vegetales o animales)”.

Se logra entender por esta clasificación, que los lugares de riesgos son principalmente donde se
pueden encontrar diversos tipos de aceites y grasas, que se exponen a un posible foco de incendio.
Por ende, se definen como potenciales lugares de riesgo, las cocinas domésticas, cocinas
industriales, freidoras comerciales, parrillas, entre otros, además de focos en donde se utilicen
aceites para la elaboración de comidas u otros fines.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 23


CLASES DE FUEGO SEGÚN UNE-EN-2-1994/A1 DE 2005, NFPA 10 Y NCH 934.

Figura 16. Clases de fuego según UNE-EN-2-1994/A1 de 2005. Fuente:


https://www.aprendemergencias.es/incendios/clases-de-fuego/

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 24


Figura 17. Clases de fuego según NFPA 10. Fuente:
https://www.pinterest.es/pin/216313588326924560/?nic_v2=1a606udqI

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 25


Figura 18. Tipos de fuego según Nch 934. Fuente https://docplayer.es/49703403-Extintores-portatiles-
requisitos-de-rotulacion.html

La norma UNE, no contempla incendios eléctricos y los americanos no contemplan incendios de


gases.

En la norma UNE, se habla de fuegos con presencia de tensión eléctrica, pero ya no existe el tipo
como tal. La clase B NFPA, incluiría la B y C de la UNE.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 26


2.10. EXTINCIÓN DE INCENDIO

Para que un incendio se inicie o mantenga, hace falta la coexistencia de cuatro factores:
combustible, aire, calor y reacción en cadena. Si se elimina uno de los factores o se disminuye su
intensidad, el fuego se extinguirá. El nombre que recibe el método de extinción de fuego depende
del factor que se quiera eliminar o bajar su intensidad, es decir:

Eliminación del combustible, todo fuego requiere que continuamente se esté alimentando por tal
razón, si el combustible se elimina o se reduce en las proximidades del área del fuego, este se
extingue al consumirse los combustibles en ignición.

¿Cómo se consigue?

● Cortando el flujo de combustible en fuego de gases o líquidos.

• Quitando sólidos o recipientes que contengan líquidos o gases, cercanas al área del
fuego.

Sofocación: aislando el combustible del aire o separando el combustible del comburente, ya que
toda combustión consume una cantidad importante de oxígeno (comburente)

¿Cómo se consigue?

• Evitando el contacto del combustible con el aire, recubriendo el combustible con un


material incombustible (arena, espuma, tapa de sartén, etc.)

• Dificultando el acceso del oxígeno al área del fuego, cerrando aberturas donde se esté
produciendo el fuego (puertas y ventanas).

• Proyectando un gas inerte generalmente nitrógeno o dióxido de carbono de tal manera


de desplazar el oxígeno para dificultar la combustión.

• Proyectando agua sobre el fuego, que al evaporarse disminuirá la concentración de


oxígeno.

Enfriando: al disminuir la energía disipada en la combustión, se evita la inflamación de nuevos


materiales combustibles.

¿Cómo se consigue?

• Lanzado sobre el fuego sustancias que absorban energía. (El agua o su mezcla con
aditivos).

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 27


Inhibición de las reacciones de combustión: progresan a nivel atómico por un mecanismo de
radicales libres. Si los radicales libres formados son neutralizados antes de su reunificación en los
productos de combustión, la reacción se detiene. Algunos autores postulan, que el gran efecto
extintor sobre las llamas del polvo, es debido a una inhibición física por la separación espacial de
los radicales libres, que provocan las minúsculas partículas de polvo proyectadas.

Figura 19. Métodos de extinción del Fuego. Fuente http://correahys.blogspot.com/2014/07/teoria-de-la-


extincion-del-fuego.html

Ahora, los invitamos a ver el siguiente video, donde se ejemplifica la extinción de un incendio de
aceite en cocina: HAZ CLIC AQUÍ

Agentes extintores del fuego, en diversos ambientes laborales:

• AGUA

• ESPUMA

• ÓXIDO DE CARBONO IV (DIÓXIDO DE CARBONO, BIÓXIDO DE CARBONO,


ANHÍDRIDO CARBÓNICO)

• POLVO QUÍMICO SECO

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 28


• AGUA

El agua a chorro solamente deberá emplearse, para extinguir fuegos de CLASE A (sólidos).

Actúa por enfriamiento.

El agua pulverizada, podrá emplearse en


fuegos CLASE A, y en fuegos de CLASE B,
cuando se trate de líquidos combustibles
pesados, como aceites, diésel (Fuel Oil),
asfalto.

Dado que, la mayoría de los


hidrocarburos flotan en el agua, el uso de
ésta, puede contribuir a extender el fuego
en vez de apagarlo.

El agua, jamás se debe emplear para


extinguir fuegos originados en equipos
eléctricos, pues existe peligro de muerte,
por electrocución.
Figura 20. Extinción con agua. Fuente: https://pxhere.com/es/photo/779815

• ESPUMA

Formada por agua y un agente emulsor, que flota en la superficie del hidrocarburo, y actúa
formando una capa aislante, que separa el oxígeno del combustible. Así, extingue el fuego de
cuatro formas:

• Actúa por sofocación, impidiendo el


contacto del aire con los vapores inflamables.

• Separa las llamas de la superficie afectada.

• Suprime la salida de los vapores inflamables.

• Enfría la superficie del producto, al drenar el


agua contenida en la espuma.

Figura 21. Extinción de espuma. Fuente: https://prevencion-smc.com/tipos-de-equipos-de-extincion-por-


espuma-para-extinguir-fuego/

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 29


Tipos y usos de espumas:

✓ Espumas de baja expansión.

Las espumas de baja expansión. Se usan para extinción de fuegos en hidrocarburos (Fuegos CLASE
B).

✓ Espumas de mediana expansión y alta expansión.

Son usadas, principalmente para fuegos CLASE A. Por su ligera composición, no debe usarse en
fuegos CLASE B.

• ÓXIDO DE CARBONO IV

Es un gas inerte y más pesado que el aire. Actúa como agente enfriador y
sofocador (desplazando al oxígeno en la mezcla con el combustible). Su máxima
eficacia, se logra en incendios de combustibles líquidos (fuego CLASE B), y en
fuegos de origen (afecta poco a los componentes electrónicos).
Figura 22. Óxido de carbono IV. Fuente:
https://www.google.com/search?q=extintores+de+co2+en+chile&rlz=1C1GCEU_esCL820CL820&sxsrf
=ALeKk01V80oyJHYGWe0T4sAN7AlrkM18Nw:1599190636659&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
2ahUKEwi5wM2uyc7rAhXTHbkGHQPIDaEQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1094&bih=544#imgrc=q636f_5
DXv7wbM

• POLVOS QUÍMICOS

El gas, mediante el cual se consigue la presión, suele ser dióxido de carbono, nitrógeno o aire
comprimido. Los extintores de polvo seco o PQS, necesitan de un gas que no contenga humedad,
como puede ser el CO2. El polvo seco, que se utiliza en los extintores, se compone de una mezcla
de varios componentes.

Existen modelos de extintores, de polvo químico seco, que utilizan bicarbonato sódico, cuyo uso,
llega a estar muy extendido, por sus buenas propiedades extintoras. También, existen extintores
más eficaces, a base de fosfato mono amónico o a base de bicarbonato potásico. Actualmente,
existen cinco tipos básicos de polvos químicos, que se utilizan como agentes extintores y que son:

o Bicarbonato sódico.

o Bicarbonato potásico.

o Bicarbonato de urea – potasio.

o Fosfato mono amónico.

o Cloruro potásico.

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 30


Todos ellos atacan el fuego por sofocación y la reacción química: los
gases inertes sofocan el fuego (desplazando al oxígeno) y los
elementos metálicos actúan inhibiendo la reacción en cadena. El
polvo tiene baja toxicidad y un elevado poder extintor, pero dificulta
la respiración y la visibilidad, si el ambiente en el que se descarga es
cerrado. Comercialmente el más común es un extintor portátil como
se ilustra en la fotografía.

Figura 23. Polvo Químico Seco. Fuente:

https://www.google.com/search?q=extintores+de+co2+en+chile&rlz=1C1GCEU_esCL820CL820&sxsrf
=ALeKk01V80oyJHYGWe0T4sAN7AlrkM18Nw:1599190636659&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
2ahUKEwi5wM2uyc7rAhXTHbkGHQPIDaEQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1094&bih=544#imgrc=wwo5c8s
bCLk42M

En la siguiente imagen, podrán visualizar las diferencias que existen entre un extintor portátil de
PQS y un extintor portátil de CO2:

Figura 24. Clasificación de los agentes extintores, según el tipo de fuego

Fuente: https://www.slideshare.net/tdayana/metodos-de-extincion-81079409

Ahora, los invitamos a ver el siguiente video con la forma de uso de extintores según clase de
fuego: HAZ CLIC AQUÍ

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 31


Los polvos químicos que se utilizan actualmente en los extintores PQS, no son tóxicos, aunque
pueden causar problemas para respirar y dificultar la visibilidad, durante o inmediatamente
después de su descarga.

NUNCA, se debe utilizar el extintor de polvo químico seco, sobre una persona que se esté
quemando o que haya sufrido algún tipo de quemadura, ya que, aunque los polvos químicos secos
no son tóxicos, cuando entran en contacto con un medio acuoso, se descomponen formando un
ácido que, aunque es muy débil, puede provocar quemaduras químicas, en una piel afectada por
el fuego.

Figura 24. Clasificación de los agentes extintores, según el tipo de fuego. Fuente:
https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_099.pdf/560ba34f-b019-45a1-a240-c4e393c02ff3

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 32


Clasificación de los extintores

Se clasifican según:

1.- La carga:
Portátiles Sobre ruedas

Figura 25. Extintor Portátil Figura 26. Extintor sobre ruedas


Fuente: Fuente:
https://www.slideshare.net/tdayana/metodo http://www.roma.cl/index.php/producto/exti
s-de-extincion-81079409 ntor-de-polvo-quimico-seco-25-kg-a-100-
kg/

2.- Sistema de presurización:

Presión permanente: gas incluido en Presión no permanente: se presurizan


la propia botella. en el momento de su utilización
mediante la acción de un gas.

Figura 27. Extintor con presión Figura 28. Extintor con presión no
permanente permanente
Fuente: Fuente:http://www.kds.cl/producto-
https://rac.cl/collections/extintores-pqs- detalle.php?seccion=proteccion-contra-
abc incendios&categoria=extintores-
portatiles&id_producto=2106&producto=
extintores-operados-por-cartucho

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 33


3.- Según su contenido

Extintores de polvo químico. Extintores de agua. Extintores de CO2.

Figura 29. Extintor PQS Figura 30. Extintor de agua Figura 31. Extintor de Dióxido de
Fuente: Fuente: Carbono
https://rac.cl/collections/extinto https://startfire.cl/productos/co Fuente:
res-pqs-abc/products/extintor- ntrol-de-incendio/extintores- https://spanish.alibaba.com/pr
pqs-abc-2-kgs-2a-5b-c-cert- portatiles/extintores-agua- oduct-detail/6-8kg-co2-fire-
110-102 presurizada-a/extintor-agua- extinguisher-price-co2-fire-
presurizada-10-lts-a extinguisher-2-kg-co2-fire-
extinguisher-
60563052984.html

Taller de prevención de riesgos y control de emergencias / Fundamentos básicos 34

También podría gustarte