Está en la página 1de 3

Estatismo Versus Ortodoxia del Mercado

Contrario a la percepción que se tiene de que la intervención del Estado en la


Economía representa la reivindicación de lo social, es decir de aquellas cuestiones
del desarrollo que tienen que ver con la equidad, el desarrollo humano o el medio
ambiente, lo cierto es que tanto los defensores del libre mercado como los
partidarios del intervencionismo consideraron por mucho tiempo únicamente las
cuestiones relacionadas con la eficiencia, es decir el incremento de la producción
per cápita con un uso adecuado de los factores de producción. En términos
concretos, se puede afirmar que la visión de lo que se considera como desarrollo
no es muy diferente entre éstas dos posiciones.

En el grupo de los promotores del Estado podemos ubicar inicialmente a Rostow,


quien distingue las sociedades entre tradicionales y modernas, su análisis histórico
le permitió identificar una serie de transiciones por las que debe pasar toda nación
camino hacia el progreso, a las cuales llamó las 5 etapas del crecimiento
económico [ CITATION Ros71 \l 9226 ]. Se puede entender que es partidario de la
intervención del Estado ya que señala explícitamente el papel protagonista de los
Estados Nacionales fuertes, especialmente en las primeras etapas, aunque
también se desmarca del planteamiento Socialista al señalar que no es necesario
que el Estado posea los medios de producción, en cambio debe promover el
desarrollo del mercado, desviar los recursos hacia los sectores modernos a través
de la política fiscal, e invertir en educación y salud pública[ CITATION Ros71 \l
9226 ].

La CEPAL por su parte, en su primera etapa estructuralista propuso generar el


desarrollo a través de un modelo que llamaron: Industrialización por Sustitución de
Importaciones (ISI). Prebish y Singer presentaron argumentos teóricos indicando
que el comercio con los países del centro (es decir los mas desarrollados)
generaría un deterioro de los términos de intercambio, así que propusieron
medidas altamente proteccionistas, como incrementar las barreras arancelarias y
no arancelarias a estos países, fortalecer industrias con alto potencial de arrastre
por sus encadenamientos productivos, promover la integración regional de los
países latinoamericanos y del caribe para incrementar el tamaño del mercado y
generar economías de escala [ CITATION Bie10 \l 9226 ]. Mas adelante, como se vio
en el texto de Bielschowsky, en su etapa de Neoestructuralismo, la idea del
desarrollo de la Cepal tuvo que modernizarse, se aceptó la necesidad de una
apertura comercial aunque gradual, se prestó un mayor interés a cuestiones
distributivas y a la democracia con las ideas de Fajnzylber, quien señaló que la
equidad es necesaria para promover la productividad y que se debe promover una
competitividad real basada en progreso técnico y cualificación del capital humano [
CITATION Bie10 \l 9226 ].

Friedman es un promotor del libre mercado, pero al igual que Hayeck su interés se
centra principalmente es en la libertad de los individuos. Aunque se puede afirmar
que para la escuela de Chicago que surge a partir de este pensamiento, el
desarrollo es el crecimiento de la renta per cápita, se le da una gran importancia a
las libertades económicas como un fin en sí mismo y como un medio para
alcanzar las libertades políticas [CITATION Fri62 \p 15 \l 9226 ] , en éste sentido su
concepto es mucho más amplio de lo que se entiende usualmente en la ortodoxia
del mercado y en enfoques intervencionistas como la modernización de Rostow y
el estructuralismo de la CEPAL.

El Consenso de Washington liderado por instituciones como el Banco Mundial y el


Fondo Monetario Internacional, tienen como objetivo incrementar la eficiencia,
despreocupándose por las políticas de equidad o bienestar social; según el
consenso, existe una lista de 10 principios que deben seguir las naciones para
generar desarrollo, estos fueron redactados por el economista Williamson en
1989. En resumen, plantean primero limitar radicalmente el papel del Estado a
través de la disciplina fiscal, la reducción de los impuestos, la privatización de las
empresas públicas y en segunda instancia, ampliar considerablemente la libertad
de los Mercados de bienes, servicios, capitales y divisas [ CITATION WIL93 \l 9226 ].
Bibliografía
Bielschowsky, R. (2010). Sesenta Años de la CEPAL. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: The University of Chicago.

Rostow, W. (1971). THE STAGES OF ECONOMIC GROWTH. Cambridge: Cambridge University.

WILLIAMSON, J. (1993). Democracy and the “Washington Consensus”. World Development, 21(8),
1329-1336.

También podría gustarte