Está en la página 1de 40

EFECTO DE

SUPLEMENTACIÓN ORAL
DE HIERRO SOBRE EL
ESTADO NUTRICIONAL,
DESARROLLO
INTESTINAL Y
CRECIMIENTO EN
LECHONES

REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA CRISTIAN PADILLA
NUTRICIÓN II
I

Resumen

Está revisión abarcó el tema del efecto de suplementación oral de hierro, sobre
estado nutricional, desarrollo intestinal y crecimiento en lechones, debido a la
problemática de encontrar fuentes alternativas a lo casual y que eviten problemas
de sanidad en las piaras, el principal objeto de estudió fue conocer los efectos que
tiene el hierro administrado en forma oral y las formas en las que este se puede
encontrar, a través de la consulta de fuentes de tipo bibliográfico. Entonces el
hierro constituye uno de los elementos más importantes, en los primeros días de
edad en lechones, al nacer con una reserva limitada su deficiencia podría
acarrear problemas como, desarrollo de anemias. De ahí la necesidad de conocer
algunas alternativas existentes, para una administración oral, como lo es el caso
del calostro y su contenido en hierro, o el uso del Bisglinato ferroso, que se
menciona que trae más efectos negativos principalmente a nivel intestinal con la
aparición de ciertas lesiones en la mucosa gástrica. Por otro lado, está el hierro
en su forma encapsulada, que contribuye a la reducción de oxidación de grasas
por un efecto catalizador, contribuyendo a un mejor desarrollo intestinal, se cita
también el hierro diluido en agua que tiene sus beneficios, como la no afectación
de ganancia de peso, pero sí, cierta limitación principalmente en lechones
lactantes. Otras fuentes que se mencionan está el uso de plantas naturales como
el carao, o productos derivados de otra especie animal (bovinos). Deacuerdo a la
revisión, se puede manifestar que existen diferentes fuentes para la obtención y
administración de hierro oral, tomando en cuenta que algunas formas, tienen
aspectos benéficos en cambio otros, pueden resultar perjudiciales tanto en el
estado nutricional, desarrollo intestinal que repercute directamente en el
crecimiento de los cerdos.

Palabras clave

lechones – Hierro oral – proliferación celular – crecimiento corporal – sanidad


animal – alimentación – vellosidades intestinales.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


II

Índice

1. Efecto de suplementación oral de Hierro sobre el estado nutricional, desarrollo intestinal y


crecimiento en lechones...............................................................................................................1
2. ¿Qué es el Hierro?................................................................................................................1
2.1. Importancia del Hierro (Fe)...............................................................................................1
2.2. Deficiencia de hierro en lechones......................................................................................1
2.3. Calostro como primera fuente oral de hierro en lechones.................................................2
2.3.1. Leche post calostro................................................................................2
2.4. ¿Porque se realiza la administración de hierro a lechones por vía oral?............................3
3. Otras Fuentes.......................................................................................................................4
3.1. Efecto del Bisglinato ferroso en la dieta para lechones lactantes......................................4
3.1.1. Histopatología efecto de Bisglinato ferroso........................................5
3.2. Efectos del hierro en el tracto gastrointestinal..................................................................7
3.3. Efecto de Hierro Encapsulado en lechones........................................................................8
3.3.1. ¿Por qué encapsular el hierro para la administración oral a
lechones?.............................................................................................................9
3.3.2. Evaluación de la conducta de los cerdos frente a la
administración de hierro oral encapsulado....................................................11
3.4. Hierro orgánico administrado en agua de bebida para lechones.....................................12
3.5. Efecto de ensilado a base de banano orito y tubérculos de taro, otra opción para
incremento de hierro en lechones..............................................................................................13
4. Otra fuente, calostro bovino oral en la dieta de lechones...................................................14
4.1. Ciertas condiciones de la leche bovina............................................................................15
4.2. Carao, una nueva fuente de hierro oral para lechones....................................................16
4.3. Lactoferrina en lechones.................................................................................................18
4.3.1. Concentraciones según algunas especies........................................19
4.4. Efectos en intestino y desarrollo inmunológico de la lactoferrina en lechones................19
4.4.1. Estructura y receptores de lactoferrina.............................................20
5. Comparación de la administración de hierro oral frente a la administración de hierro
parenteral en lechones...............................................................................................................20
6. Conclusiones.......................................................................................................................23
7. Bibliografía.........................................................................................................................24
8. Planteamiento y Explicación de Preguntas..........................................................................33

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


III

Índice de Tablas
4. Tabla 1. Posibles efectos adversos de la utilización de Bisglinato como
fuente adicional de hierro oral en
lechones………………………………………………………………………………… 7
5. Tabla 2. Formas de hierro encapsulado utilizadas en las dietas para lechones
10
8. Tabla 3. Principales características comparativas entre la administración oral
y parenteral del hierro.................................................................................................22

Índice de Figuras
Figura 1..Altura de vellosidades en duodeno, yeyuno e íleón, por adición de hierro
......................................................................................................................................4
Figura 2.. Estómago Glandular Necrótico Figura 3....Necrosis Transmural
Severa Figura 4... Depósitos de hierro dentro de la mucosa necrótica...........6
Figura 5...Carao una nueva alternativa en la alimentación de lechones..................17

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


1

1. Efecto de suplementación oral de Hierro sobre el estado nutricional,


desarrollo intestinal y crecimiento en lechones

1. ¿Qué es el Hierro?
Como punto de inicio es necesario e indispensable saber en forma científica que
es el hierro, pues aclararemos está interrogante, entonces el hierro no es más que
un elemento o micromolécula, que sin lugar a duda interfiere o tiene funciones de
gran importancia en el organismo, tales como transporte de oxígeno, inmunidad,
síntesis de ADN, etc. (Durán et al., 2017).

1.1. Importancia del Hierro (Fe).


Ahora bien su importancia y necesidades varían mucho dependiendo en primer
lugar de la especie, ya que no en todas los requerimientos son los mismos,
además otros factores de importancia son: edad, sexo, o ciertas características
propias del animal en su etapa de crecimiento, principalmente su relevancia
radica en aquellas funciones vitales y útiles para el metabolismo animal, como lo
es el transporte de oxígeno o la inmunidad, evitando así, que exista un
desbalance de cualquier índole (García Reyes, 2016).

1.2. Deficiencia de hierro en lechones


Al término mencionado en el título, deficiencia de hierro, es necesario prestarle la
atención necesaria debido a que es sinónimo en sí, a deficiencia de nutrientes, de
manera especial en aquellos cerdos neonatos, es decir durante la etapa de
lactación, lo curioso de este pequeño punto de vista es que, esta deficiencia se
puede manifestar incluso en aquellas explotaciones intensivas tecnificadas, la
falta de hierro puede llevar a una afectación inmunológica, lo que conlleva a que
se susciten un sin número de problemas (Dong et al., 2020).

Una de las principales causas y la más difundida en la actualidad, es que la


mayoría de lechones nacen con una cantidad mínima de Fe como reserva, esto
debido a que se encuentra distribuido en la sangre, bazo, hígado, y realmente
para el animal se le hace complejo que está pequeña cantidad le pueda ser útil,
sino solo en los primeros 3 días de vida (Quiles & Hevia, 2004).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


2

Este déficit puede verse acompañado con la presentación de anemia de tipo


fisiológica, producto de un incrementó en el volumen de líquido vital, lo cual cada
vez empeorará al existir poca reserva de hierro conjuntamente en relación con
factores como: un almacenamiento demasiado pequeño en los lechones desde el
momento del nacimiento, entre otra de las causas está la poca cantidad de dicho
elemento, presente en el calostro ( leche del primer día), así como del resto de
leche para lactación, y por qué no mencionar la demanda que existe por el rápido
crecimiento (McDowell, 2003).

1.3. Calostro como primera fuente oral de hierro en lechones


Como se sabe a ciencia cierta y gracias al sin número de estudios, se conoce que
el calostro es realmente una fuente muy rica tanto en anticuerpos como en células
de tipo inmunitario, más, sin embargo, se sabe a través de las fuentes de
información que suele ser pobre en lo que respecta al aporte de minerales como
el caso del hierro (Fe),el mismo que podría repercutir de manera considerable en
el rápido crecimiento del lechón, ya que al ser un producto de tiempo corto antes
de su transición a leche y con él escaso contenido de hierro interfiere en algunos
de los proceso metabólicos necesarios para esta etapa, pues se considera que el
cambio se produce entre las 24 a 36 horas post – parto (Chavez, 2014).

1.3.1. Leche post calostro


Luego de la transición del calostro de 24 a 36 horas, se presenta la leche común
si se podría llamar de esa manera, ahora bien, si se hace referencia al apartado
anterior que la leche del primer día post - parto era pobre en fuente de hierro, en
el caso de la leche días posteriores es extremadamente pobre con lo que
respecta a este elemento, sin mencionar que no existe un nivel constante del
mismo, sino que este puede variar (Szudzik et al., 2018).

Según, Quiles & Hevia., (2004) mencionan que el contenido de hierro en la leche
puede tener una variación de entre 0,2 – 4mg/L, y que un lechón ingiere alrededor
de medio litro a un litro, mientras que el porcentaje de absorción del hierro
contenido en la leche está entre un 60 a un 90%, entonces se llega a la
conclusión que el lechón ingiere un aproximado de 1mg de Fe por día lo cual nos
indica que este índice está por debajo de lo normal, ya que el índice normal de

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


3

consumo está entre los 7mg de hierro, lo cual no llenaría el requerimiento


necesario.

Existe algo muy curioso y que está relacionado con el tipo de explotación a la cual
está sometidos los cerdos, y hace referencia específicamente al consumo de
hierro por contacto con el suelo, lo que nos quiere decir es que los cerdos pueden
consumir cierta cantidad de hierro de este medio y nos preguntamos ¿Como lo
hacen?, pues a través de la tierra que queda pegada a los pezones de las madres
(Chavez, 2014).

Claro que existen ventajas para que el animal obtenga la suficiente cantidad de
hierro y de esta manera tenga un excelente crecimiento y sobre todo evitar la
aparición de problemas anémicos, pero no hay, ni se puede dejar de lado los
problemas que atrae como enfermedades tracto gastrointestinales, lo que daría
como resultado menor ganancia de peso, es decir por lo que por un lado es
benéfico por el otro es totalmente dañino (Contoh et al., 2019).

1.4. ¿Porque se realiza la administración de hierro a lechones por vía oral?


Dejando de lado el consumo de hierro por vía oral, pero a través del calostro, se
cita que a los lechones se les niega o mejor dicho se les dificulta tener un acceso
al hierro de fuentes distintas a la leche de su madre, razón por la cual se ha
implementado programas para su administración por vía oral esto con la finalidad
de evitar la anemia (Braude et al., 1962).

Además se menciona que si este elemento fuese administrado con mayor


frecuencia en forma oral ya sea a través de productos orgánicos, o a través de
pastas mejoraría en sí la absorción del mismo y mejoraría indudablemente la
altura de las vellosidades intestinales, existiría un mejor rendimiento productivo
del animal, recordemos que el hierro en dosis suficientes contribuye a la retención
de energía liberada del proceso de oxidación de los alimentos, dando como
resultado producción de NADH para producción de energía y mejoramiento del
metabolismo (Aguirre, 2013).

Por otra parte, a nivel de sistema digestivo, la administración de hierro provoca


cierta estimulación en la producción del llamado A. clorhídrico, impulsando así el
desarrollo de las microvellosidades intestinales, importantísimas ya que ayudan
en la maduración de todo el sistema digestivo de los lechones, pero ¿por qué

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


4

queremos que madure el sistema digestivo?, fácil para que dé está manera los
cerdos en proceso de destete o cuando llegue su momento tengan una
adaptación mucho más rápida a la inclusión de alimento sólido (Quiles & Hevia,
2004).

En la figura 1 se puede apreciar distinta longitud en las vellosidades intestinales,


vistas desde el punto de vista histológico tanto a nivel de duodeno, yeyuno e
íleón.

Figura 1..Altura de vellosidades en duodeno, yeyuno e íleón, por adición de hierro

Fuente: Wang et al., (2020)

2. Otras Fuentes
2.1. Efecto del Bisglinato ferroso en la dieta para lechones lactantes
En muchas de las ocasiones las cantidades de hierro con la que nacen los
lechones depende en gran medida de la dieta de sus madres antes de parto, tal
es el caso de hembras con un nivel considerable de hierro gracias a una buena
administración sus crías nacen con un nivel de reserva aproximado de 40 a 60
mg/Kg de peso. Sin embargo, esta cantidad no es suficiente para los días
próximos debido a que el Fe en la leche es realmente muy bajo y no aporta, en la
rápida rotación que se requiere en la industria (Bollwhan et al., 1983).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


5

Por tal razón al existir una deficiencia de hierro y por ende de hemoglobina
conllevan a un problema de desorientación, acompañado de reducción en la
absorción de calostro, lo que desencadenará en un aumento importante de
mortalidad en los lechones en lactación, para evitar todo esto es necesario el
suplemento de hierro en estos animales entre las cuales tenemos la forma
inyectables, sin embargo, en muchas ocasiones por malos manejos ha
ocasionado problemas como la formación de abscesos (Maes et al., 2011).

Entre uno de los motivos de la aplicación de hierro por vía oral y recomendable
por cierto, a los 3 días de edad es debido a que las concentraciones de
hemoglobina y hematocrito será superior frente a administración por vía
parenteral, el rango de los 3 días es de suma importancia porque, se considera
que la reacción no será la misma, si por ejemplo se realiza la administración al día
20 (Aguirre, 2013).

Uno de las fuentes alternativas de hierro en lechones es la inclusión de Bisglinato


ferroso utilizado en algunas granjas, sin embargo, puede ser un producto con
efectos muy adversos pues en muchos casos se ha documentado que provoca la
muerte de lechones (Patil et al., 2013).

Ahora la interrogante es ¿Cuál podría ser la causa de la muerte de los lechones?,


estudios realizados consideran que la fuente oral de bisglicinato como fuente de
hierro, puede provocar la presentación de severas ulceras en la mucosa gástrica,
conjuntamente con necrosis lo cual no promueve un desarrollo intestinal, sino
más bien un efecto adverso, pues se considera que este compuesto forma una
especie o una capa de hierro cristalino sobre la superficie de las úlceras, por lo
que no se considera una buena alternativa el Bisglinato ferroso como fuente
alternativa (Stokar-Regenscheit et al., 2017).

Además, del efecto tóxico del Bisglinato, factores como el desarrollo gástrico, pH,
cantidad de leche pueden influir para que este compuesto tenga está
característica de toxicidad sobre la mucosa gástrica, pues en el lechón puede
darse en cierta forma una cantidad disminuida de ácido clorhídrico, que puede
llegar a ser equilibrado con ácido láctico (Cranwell et al., 1976).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


6

2.1.1. Histopatología efecto de Bisglinato ferroso


Tras ser considerado un producto no recomendable para suministro de hierro en
lechones, algunos estudios realizados permiten conocer que el daño se manifiesta
específicamente a nivel de mucosa fúndica, la cual por lo general presenta
ulceraciones, gastritis, además, la presencia de ciertas áreas hemorrágicas,
edema, micro trombos a nivel de vasos sanguíneos, por último se manifiesta que
se da la acumulación de ciertas cantidades de hierro, dentro de las necrosis,
células esofágicas, amígdalas, razón por la cual el impacto es realmente grande y
provoca daño principalmente a nivel intestinal evitando su desarrollo (Ensley &
Radke, 2019).

A continuación, en la figura 2-3-4, se aprecia una necrosis de la pared del


estómago, donde también se puede apreciar depósitos de hierro (2), de igual
manera en la figura 3-4, la existencia de una necrosis transmural la misma que
son vistas desde la histopatología, interna a la necrosis de la mucosa, cada
etiqueta está representada por su respectiva flecha.

Figura 2.. Estómago Glandular Necrótico Figura 3....Necrosis Transmural Severa Figura 4... Depósitos de hierro
dentro de la mucosa necrótica

Fuente: Stokar et al., (2017)

La lesión más predominante en este cuadro se dice que es la presencia de


necrosis en la mucosa gástrica, las cuales por lo general presentan dosis
elevadas de hierro, entonces se presume que la muerte ocasionada por este
compuesto se debe a la alta toxicidad a la cual es sometido el cerdo, claro que
también no se puede dejar de lado ni descartar la presencia de microorganismos
secundarios oportunistas que se presentan en la necrosis y provocan en él animal
septicemia. En la tabla 1, se da un breve resumen de los efectos adversos del
Bisglinato (Stokar-Regenscheit et al., 2017).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


7

Cabe recalcar que el Bisglinato ferroso, no afecta a todos los animales por igual,
ya que debido a las lesiones que se producen en los lechones, fueron realizados
estudios en otros animales como las ratas en las cuales no se observó ningún
efecto secundario como el caso de las necrosis, quizá los lechones pueden ser
mucho más sensibles al Bisglinato (Toblli et al., 2008).

Tabla 1. Posibles efectos adversos de la utilización de Bisglinato como


fuente adicional de hierro oral en lechones

Formación de úlceras en la mucosa gástrica por aumento de A.


Clorhídrico
Desarrollo de necrosis como consecuencia de lesiones
anteriores
Septicemia por invasión de microorganismos oportunistas
No promueve un correcto desarrollo intestinal
Retarda del crecimiento del lechón
Fuente: Adaptado de Ensley, (2019) y Stokar, (2017).

2.2. Efectos del hierro en el tracto gastrointestinal


Importante destacar que el sistema digestivo en su totalidad, es considerado
como un órgano de gran importancia que a parte de sus funciones normales,
contribuye en gran parte a ser un órgano protector ya que contribuye en las
funciones de inmunidad, la importancia de esta estructura radica principalmente
en que si este se encuentra o mantiene una buena integridad intestinal existirá un
excelente desarrollo animal (Blachier et al., 2014).

Durante el periodo de lactación el desarrollo intestinal así como su maduración


cambian considerablemente en los lechones, desde la misma altura de sus
vellosidades, las profundidades de las criptas, el índice mitótico, y la desaparición
de vacuolas de las células intestinales, esto se da debido al mismo proceso de
desarrollo y maduración intestinal (Zabielski et al., 2008).

En muchas ocasiones debido al destete temprano, muchos lechones a causa del


destete temprano no logran este desarrollo intestinal, modificando tanto su
morfología, consumo, por lo que una de las alternativas es la incorporación de
hierro ya sea de una forma u otra, al ser un elemento de gran importancia a parte

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


8

de los procesos de transporte de oxígeno, también contribuye a la formación de


nutrientes (Gozzelino & Arosio, 2016).

Los beneficios del hierro se van dando de manera paulatina, en primer lugar es
muy beneficioso en la maduración intestinal, gracias a la estimulación celular y a
su actividad, que a su vez juegan un papel importante, tanto a la modulación
intestinal así como la maduración del epitelio (Radulescu et al., 2016).

En muchas explotaciones porcinas el retraso en el desarrollo intestinal está dada


por una deficiencia o carencia de un suministro de hierro, lo que conlleva a una
afectación directa de las células intestinales madres, disminuyendo incluso su
proliferación, por eso una de las razones para la suplementación de hierro en la
dieta es que contribuye a una mayor velocidad de crecimiento, mejora el
desarrollo inmunológico mucho y también ayuda a que sus niveles estén óptimos
a nivel sanguíneo (Novais et al., 2016).

Este desarrollo del intestino va de la mano con el mejoramiento en sí, de la


morfología de los órganos y el índice intestinal, entonces existe una relación clara
como por ejemplo, de un aumento notorio de la longitud intestinal, conjuntamente
con un incremento de la altura de las vellosidades, esta da como resultado un
mejoramiento de la digestión y en sí una mejor absorción de nutrientes (Wang et
al., 2020).

2.3. Efecto de Hierro Encapsulado en lechones


Como se viene hablando en los apartados anteriores el hierro es un micromineral,
en el cual su equilibrio está determinado por su absorción a nivel intestinal, razón
por la cual es necesario una dieta muy balanceada para evitar su déficit, para
bloquear está situación se ha implementado un método de encapsulación del
hierro, que no consiste más, que en un almacenamiento o empaque de hierro
para evitar el déficit (Zuidam & Nedović, 2010).

Ahora bien uno de los más grandes retos en las explotaciones porcinas es la
administración de hierro de forma oral, sin embargo, existen algunas trabas en
este método, por citar uno de ellos es que su inclusión en etapas lactantes se
vuelve complejo debido a que se les debe suplementar de manera seguida por así
decirlo (Antileo et al., 2016).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


9

Cabe mencionar que un complemento a este tipo de problemas o situación quizá


se da debido a las características organolépticas propias del hierro y de sus
distintas fuentes de consumo, además, de que exista una forma de
almacenamiento en el organismo demasiada escasa, por lo que la
biodisponibilidad se ve afectada, la causa de esta puede estar radicada y
relacionada con la inmadurez del sistema digestivo, dicho de otra manera la falta
de receptores de hierro a nivel intestinal, de manera especial en los primeros días
de vida (Lipiński et al., 2010).

La nueva metodología de hierro encapsulado, no basta para un buen consumo del


microelemento por tal motivo es necesario que vaya acompañado de un
edulcorante, ¿Por qué su uso?, pues debido a que según estudios realizados se
menciona que los cerdos en general tienen una especie de predilección por el
sabor dulce, esto llevaría a un mejor consumo y aprovechamiento del Fe (Churio
et al., 2018).

Cada vez la tecnología en el campo alimentario ha ido mejorando, para mejorar el


consumo de alimento y de manera indirecta si se podría llamar así, evitar
problemas de salud en este caso de lechones, a través de métodos como
encapsular el hierro, pero bien, ahora se menciona algunas razones por las
cuales la industria porcícola opto por este método (R. Hurrell et al., 2002).

2.3.1. ¿Por qué encapsular el hierro para la administración oral a lechones?


Una breve respuesta a la interrogante es que uno de los motivos es: proteger al
hierro en sí de diversos tipos de factores que lo pueden afectar, estos pueden ser
extrínsecos es decir factores ambientales e intrínsecos que se pueden dar dentro
del organismo, razón por la cual la administración en cápsulas mejorará la
biodisponibilidad de hierro evitando que ciertos factores que existen en el lumen
del cerdo interfieran en su absorción como taninos, polifenoles etc. (Conrad &
Umbreit, 2000).

Para que el componente no sea rechazado por el animal la industria ha promovido


el uso de edulcorantes con el objetivo de mejorar el sabor de la capsula de hierro,
para lo cual se usa si es posible una doble capa o cápsula, esto ayudará
notablemente un mayor y mejor consumo del producto para alcanzar mayor peso,

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


10

por parte del lechón más allá del grado de rechazo normal que existe al cambio
de alimento, por parte de los lechones en lactancia (R. F. Hurrell, 1997).

Otra de las ventajas relevantes es que contribuye a que se dé una disminución o


reducción de la oxidación de las grasas, es decir el efecto catalizador se
encuentra mermado, y esto se consigue debido a que se va a producir una
disminución de la vida útil del producto (Antileo et al., 2016).

El hierro encapsulado actúa en algo sumamente trascendental, algo que se


intenta realizar con cualquier producto útil para la alimentación de lechones y es
reducir todo tipo de efectos adversos sobre el sistema gastrointestinal de los
lechones, contribuyendo a su maduración y desarrollo para etapas posteriores,
no como se da en algunos otros productos que pueden llegar a provocar, efectos
como oscurecimiento dental, náuseas, diarrea, estreñimiento y en muchas
ocasiones la presencia de heces de un color negro (Mora, 2002).

También contribuye a que se encuentre disminuido en lo mejor posible, a la


precipitación de hierro en el estómago, dicho de otra manera, se busca con esto
que se degrade lentamente y que dé está manera el hierro sea absorbido sin
ningún problema en el duodeno, es decir que exista una liberación controlada,
todos estos aspectos influyen de manera benéfica a un correcto desarrollo
intestinal, sin provocar daño a las microvellosidades para una mejor absorción y
aprovechamiento del hierro. En la Tabla 2 se presenta algunas formas de hierro
encapsulado utilizadas en administración oral (Drake, 2007).

Tabla 2. Formas de hierro encapsulado utilizadas en las dietas para


lechones

Compuesto Encapsulado Método de Característica


encapsulación
Sal férrica sódica de Extrusión Mejor solubilidad y
EDTA mejora la capacidad
sensorial
Fumarato ferroso Extrusión Consistencia adecuada,
fácil incorporación a sal
yodada
Hierro hemínico Gelación Iónica Fuente eritrocitos
bovinos atomizados

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


11

Eritrocitos bovinos Secado por Mezcla de hierro


atomizados + sulfato automización hemo/no hemo, efecto
ferroso similar al tratamiento
parenteral
Fuente: Churio et al., (2018).

2.3.2. Evaluación de la conducta de los cerdos frente a la administración de


hierro oral encapsulado
A través del tiempo y el avance de la ciencia e innovación de nuevas
herramientas nutricionales, muchos de los productos que se requiere tengan una
salida al mercado va enfocado a las poblaciones a las cuales posiblemente vayan
dirigidas, tal es el caso de la suplementación de hierro oral en lechones, pero de
manera encapsulada que toman como referencia a lechones que se encuentran
en sus primeros días de vida, más específico a cerdos entre 1 y 21 días
aproximadamente (Antileo et al., 2016).

En la actualidad este método o forma de pensamiento ha ido cambiando por


varias situaciones, entre las que podemos destacar, que animales de mayor edad,
mayores a 21 días, tiene la posibilidad de consumir más alimento sólido, pues se
estima que tienen un promedio de consumo de 13g/día, lo cual marca
considerablemente una diferencia abismal con lechones entre 1-21 días que
consumen un promedio de 2,2g/día, lo cual repercute como no en su
comportamiento y desarrollo de crecimiento (Kuller et al., 2010).

Por lo general este tipo de alimento se le administra en comederos por lo que los
más probable es que su consumo se realice de forma voluntaria, la principal
ventaja del hierro encapsulado es que se pudo utilizar edulcorantes para que su
saber sea más apetecido por los animales ya que el hierro en estado natural por
lo general suele ser desagradable, lo que provocaría rechazó por parte de los
lechones (Svoboda & Drábek, 2002).

Dicho de otra manera, la forma encapsulada del hierro es muy aceptada por los
cerdos, este es un gran beneficio ya que el hierro es poco palatable, quizá por sus
propiedades, por lo que es rechazado por los animales, entonces su
encapsulación es beneficiosa para un mejor consumo del mismo (Valenzuela et
al., 2016).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


12

La forma encapsulada compromete un buen comportamiento por parte de los


lechones ya que para su consumo, no demuestran ningún tipo de conducta
negativa, lo que de no ser así, implicaría que el animal entre en un estado de
estrés, por lo contrario su buen comportamiento contribuye a que el animal
dedique mayor tiempo para su descanso, menor tiempo de retorno al
amamantamiento, lo que repercute en su desarrollo intestinal y un buen rango de
crecimiento al consumir alimento por su propia voluntad (Anticoi, 2018).

2.4. Hierro orgánico administrado en agua de bebida para lechones


Desde el punto de vista nutricional y después de revisar algunos estudios, la
administración de hierro orgánico oral, a través del agua de bebida es otra
alternativa y herramienta para sustituir la administración de hierro inorgánico por
vía parenteral que es lo que se hace regularmente, por el motivo que los lechones
nacen con reservas muy escasas (Churio et al., 2018).

Al nacer con reservas deficientes, está cantidad no es suficiente para suplir sus
requerimientos, como se sabe los cerdos doblan su peso en las primeras
semanas de vida, por lo que la necesidad de hierro va incrementándose, esto
tiene relación con su cantidad de plasma que incrementa hasta en un 30%, razón
por la cual, los requerimientos de hierro para la síntesis de la hemoglobina se
incrementa considerablemente por lo que es indispensable que exista una fuente
de tipo exógeno (Kleinbeck & McGlone, 1999).

Una alternativa es la suplementación de hierro en forma oral, esto diluido en agua,


la dilución en el agua va a evitar que se produzca hasta cierto punto menor riesgo
de contaminación, y que sobrevengan otro tipo de problemas como puede ser la
poliartritis, además que ayuda al productor una mejor forma de manejo en
especial con los cerdos en lactación (Svoboda & Drábek, 2002).

Se manifiesta que la administración de hierro oral, no difiere en lo que respecta a


la concentración de hemoglobina frente a la administración de tipo parenteral, otro
punto de vista muy interesante es que no se puede decir que el hierro oral es
menos duradero en el organismo ya que en el caso de ganancia de peso y en el
desarrollo del animal en crecimiento, son prácticamente los mismos, sin ningún
tipo de diferencia significante (López & Morillo, 2016).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


13

Según, Churio et al., 2018 mencionan que la mayoría de los cerdos lactantes por
no decir la totalidad, cuando tiene una cantidad suficiente de leche materna,
disminuye el consumo de agua con hierro diluido lo cual sería un problema, pero
cabe destacar que si las madres no tienen la suficiente cantidad de leche se verán
obligados al consumo, razón por lo cual es una buena alternativa para la
administración de hierro oral, ya que este no afecta en la ganancia de peso de los
lechones, y menos en su correcto desarrollo en el crecimiento.

2.5. Efecto de ensilado a base de banano orito y tubérculos de taro, otra


opción para incremento de hierro en lechones
Esta etapa en la producción porcina es considerada como una de las más
preocupantes por no decir la más preocupante, debido a que es un proceso de
transición y que implica cierto estrés en los cerditos, porque en primer lugar
implica cambios en su dieta lo que conlleva muchas veces a trastornos digestivos,
dando como resultado impactos sobre crecimiento e ingesta de alimento (Flores
et al., 2015).

Dia a día, la industria alimenticia va desarrollándose razón por la cual han optado
por el uso de la creación de ensilado a base de banano orito y tubérculos de tano,
se realiza el ensilado por el motivo de que estos productos tras la cosecha tiene
un contenido de humedad lo que hace que sea propenso al desarrollo de
microrganismos, y por lo cual es necesario que entren en este proceso de ensilaje
(Caicedo & Ramírez, 2016).

Cabe recalcar que para la realización de cualquier tipo de alimento debe estar
bajo los parámetros y aprobación de bienestar animal, pero lo que realmente
interesa de este tipo de alimento es que existe gran cantidad de fuente de hierro
en forma de (sulfato ferroso), lo cual es muy beneficioso para la contribución y
prevención de anemia en los animales, ya que su única fuente y por cierto muy
escasa era la leche de su madre (Flores et al., 2015).

El ensilado de este tipo de productos llega a ser realmente útil para la


alimentación porcina, uno de estas utilidades es que guarda buenas propiedades
físicas, como mantenimiento de temperatura entre otras, quizá puede ser por la
inoculación de bacterias acido lácticas, que son las que realmente mantienen la

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


14

temperatura y evita que se produzca el desarrollo de microorganismos, y que se


mantenga un buen pH (Ning et al., 2019).

Ahora bien, gracias a estas características organolépticas, los animales que


consumen este tipo de productos evitan el desarrollo de patologías como anemia,
ya que si bien es cierto no es un producto que en su composición consta en su
totalidad de hierro, pero tiene un porcentaje importante del mismo y se le
considera como otra fuente de hierro oral para lechones (Kleinbeck & McGlone,
1999).

Por otro lado, contribuye además a que existe un consumo de alimento realmente
mucho mejor, esto da como resultado una ganancia de peso mejor, lo que implica
que la conversión alimenticia sea buena y por qué no decirlo, a largo plazo el
peso final llegará a ser óptimo y satisfactorio, además, se menciona que la
incidencia de diarreas por problemas gastrointestinales se reducen
considerablemente (Plumed-Ferrer & Von Wright, 2009).

3. Otra fuente, calostro bovino oral en la dieta de lechones


Sin lugar a dudas la industria porcina ha ido avanzando enormemente en los
últimos años, sin embargo, aún se puede apreciar la existencia y la falta de
métodos para evitar inconvenientes que tengan un impacto directo sobre
rendimientos tanto de tipo productivos que impacta directamente a las fuentes
económicas, entre las cuales se mencionan el aspecto nutricional, que repercute
a la larga en el crecimiento y la salud de los animales (Martinez et al., 2016).

Desde el punto de vista nutricional, las etapas tempranas en los lechones son
cruciales en realidad, debido a que estos animales nacen con ciertas deficiencias
o reservas limitadas, como es el caso del hierro (Fe), lo cual se agrava en su
aprovechamiento debido, a que existe un desarrollo intestinal inmaduro, lo que
provoca un déficit en su actividad inmunológica, debe mencionarse que esto no
sucede en otras especies (De Souza & Landín, 1997).

Por lo cual es necesario la incorporación, si es posible de elementos que


contribuyan a un correcto desarrollo intestinal, ya sean estos sintéticos o
reemplazantes lácteos, el objetivo de esta implementación es suplir aquellas
demandas que requiere el organismo y que por lo general los lechones no son

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


15

capaces de suplir de manera independiente, como es el caso del hierro, además


que estos minerales contribuyen en varias funciones, uno de estos elementos es
la leche bovina (Cañete et al., 2015).

Entonces es aquí en donde la leche bovina juega un papel trascendental, al ser


considerado como aquella alternativa que ayudará, más no suplirá a la leche de
las cerdas, ya que se le considera que tiene un alto valor nutricional, característica
que la vuelve importante para la obtención de hierro, el cual es deficiente en la
leche propia de las madres de los lechones, al existir este refuerzo se evitará los
problemas anémicos, favoreciendo de esta manera el crecimiento del cerdo
(Rasmussen et al., 2016).

Entonces la interrogante seria, porque se le considera tan beneficioso al calostro


bovino y más aún al incluirlo como suplemento de ayuda a la leche materna, que
es pobre en minerales como el hierro, pues tiene una alta actividad contribuyendo
al fortalecimiento del sistema inmune ¿Pero cómo?, a través del mejoramiento en
el desarrollo y maduración del sistema gastrointestinal (Van Barneveld &
Dunshea, 2011).

Según Agbokounou et al., (2017), mencionan que esta fuente bovina tiene
grandes beneficios que contribuyen a un buen desarrollo porcino, desde un mejor
rendimiento, mayor velocidad de crecimiento, y si nos ponemos a comparar con
otros derivados de la leche, además contribuye a que la absorción de nutrientes
sea más eficiente, producto de que el intestino o sus funciones sean óptimas,
además, sin dejar pasar desapercibida la característica de la sanidad animal.

Ahora bien, existe un aspecto que se debe puntualizar con respecto a esta nueva
fuente de hierro para lechones y es que se menciona que su efecto también
dependerá mucho del tiempo en el cual los lechones inician su consumo lo más
recomendable es que estos inicien desde los primeros días, obviamente con su
debida dosis para evitar que se produzca alteraciones en el sistema digestivo
(Espada et al., 2014).

3.1. Ciertas condiciones de la leche bovina


Al ser un producto netamente lácteo, al igual que la leche de cerda también posee
ciertas condiciones a tomar en cuenta, entre estas tenemos por ejemplo, que el
nivel de proteína ira disminuyendo de a poco, dándonos un rango aproximado de

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


16

3 días, es algo importante realmente ya que se sabe que contribuye en la


regulación de la temperatura corporal (Georgiev, 2005).

Por otro lado, existe un gran beneficio y que desde luego es importante y
necesario mencionar en el tema que estamos tratando, como es el caso de los
niveles de minerales entre los que tenemos el hierro y se menciona que por lo
general se mantienen por un periodo más extenso, lo cual es beneficioso ya que
está ligado al proceso de ganancia de masa corpórea, de igual manera tenemos a
la lactoferrina que son elementos realmente importantes ya que contribuyen al
desarrollo y que el organismo este en cierta forma a salvo (Christiansen et al.,
2010).

Entonces, se llega a la conclusión que el calostro bovino, se le puede considerar


realmente una buena fuente y suplemento que contribuye a minimizar las
deficiencias que pueden existir en la leche materna de las cerdas, como es el
caso del hierro y evitar la administración a través de la vía parenteral, pues
contribuye de igual o hasta de mejor manera en el rendimiento productivo, salud
intestinal y ganancia de peso (Delgado & Oña, 2012).

Actualmente, gracias a los estudios e investigaciones sobre este suplemento se


ha llegado a considerar que puede ser de gran ayuda, por que evita problemas
como el desarrollo de anemias por falta de hierro en edades tempranas,
contribuye a la sanidad animal, e integridad intestinal contribuyendo a su correcto
desarrollo, lo que da como resultado mejor producción, sin embargo, es necesario
realizar muchos más estudios sobre el tema, pero si bien es cierto, es una fuente
mucho más económica que ayudaría en gran medida a los productores
(Viehmann et al., 2018).

3.2. Carao, una nueva fuente de hierro oral para lechones


La producción porcina en la actualidad se ha vuelto de gran importancia, ya que
representa un porcentaje realmente alto de fuentes de alimentación a nivel
mundial, es por eso que se vuelve un tema realmente importante la existencia y
mantenimiento de una buena sanidad animal, y esto inicia con el correcto manejo
de los lechones, ya que uno de los principales problemas es la aparición de la
llamada anemia ferropénica, por lo cual es necesaria la prevención (Campabadal,
2009).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


17

En el caso de los lechones, por lo general este tipo de patología, es resultado de


un déficit de suministro de hierro, de manera especial se presenta durante las
primeras semanas de vida, y se da generalmente en aquellas explotaciones en
las cuales los animales no tiene un libre acceso al suelo, o en último caso a
concentrados que les proporciones este elemento, sin olvidarnos que el
suministro a través de la leche es realmente deficiente (Radostits et al., 2002).

Todo esto conlleva a que los animales tengan una mayor predisposición a
desarrollar anemia, que es una de las principales causas de afectación en el
ámbito económico, debido a que su impacto repercute en la nutrición misma del
animal, ocasionando un crecimiento lento, así como una conversión alimenticia
aumentada, y por qué no decirlo, desarrollo de patologías relacionadas
directamente con el sistema inmune (Veterinaria et al., 2002).

Debido a todos estos problemas señalados se ha optado por la utilización de una


planta natural a la cual se la denomina como carao, ahora bien, se considera que
está especie de árbol es una buena opción para suplir las necesidades de hierro
en los cerdos, según estudios se menciona que con un suministro de 150gr de la
pulpa y acompañado con agua en un periodo de aproximadamente 3 semanas
aumenta considerablemente el hematocrito. En la Figura 5 se presenta a la planta
en mención (Campabadal, 2009).

Figura 5...Carao una nueva alternativa en la alimentación de lechones

Fuente: Machado y Mayorga, (2008)

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


18

Razón por lo cual, se ha venido dando la idea en mayor medida la utilización de


esta planta para poder prevenir la producción y desarrollo de anemia en los
lechones, por cierto al surtir efecto contribuirá además a mejorar la producción
porcina, y un ahorro económico realmente elevado ya que el gasto de
alimentación se reduciría considerablemente (Pedro, 2008).

Sin embargo, gracias a estudios que se han venido dando se ha llegado a la


conclusión que el carao, no tendría mayor incidencia en el tratamiento de la
anemia, y viene la pregunta ¿Por qué?, pues se llega a suponer que a lo mejor las
reservas de hierro que posee esta planta van disminuyendo a lo largo del tiempo
antes mencionado (3 semanas), lo que sin lugar a duda nos hace suponer que no
fue aprovechado, es decir absorbido como se quiere en el tracto digestivo
(ULLREY et al., 1960).

Es cierto que está planta posee gran cantidad de minerales entre estos el Hierro,
es necesario recalcar que su absorción depende mucho de la cantidad de
alimento consumido por el animal, además, del grado o estado de desarrollo en el
que se encuentre el intestino, y por qué no mencionar y de manera general el
estado sanitario del animal (Bell, 2015).

Entonces si bien es cierto la administración o uso del carao como fuente adicional
de hierro no es necesariamente la más recomendada, pero tampoco se menciona
que resulte menos eficiente que los demás suplementos que se encuentran en el
mercado, por lo que se le puede utilizar como una alternativa que incluso permitirá
abaratar costos de producción (Pedro, 2008).

3.3. Lactoferrina en lechones


¿Qué es la lactoferrina? Pues no es más que una glicoproteína que se caracteriza
por su alta unión al hierro, generalmente se la considera que existe o está
presente en la leche materna, además es considerada como una proteína que
desempeña múltiples funciones, con altas concentraciones en la leche materna
(Griffin, 2020).

Ahora bien, ¿Como funciona la lactoferrina?, respondiendo a la interrogante a


través de receptores, por medio o a través de mecanismos mediados ejerce su
acción celular, este receptor es una proteína semejante al receptor de intelectina,

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


19

que se encuentra a nivel de intestino, específicamente en el borde en cepillo, de


las membranas celulares de los cerdos (Liao et al., 2007).

A medida que la crianza de cerdo ha ido en aumento, se le considera que es un


excelente modelo clínico, ya que desde el punto nutricional es considerado un
omnívoro innato, pues se tiene la idea que en muchas ocasiones la crianza del
mismo es de fácil manejo, ya que se lo puede criar con diferentes tipos de
productos artificiales incluso desde el momento del alumbramiento de la cerda,
muchos consideran que es una animal al que se le puede someter a momentos
de desnutrición o sobre nutrición (Guilloteau et al., 2010).

Otra de las características, sin lugar a dudas para la implementación de


lactoferrina en la dieta de los cerdos, es su rápido crecimiento, pues se menciona
que la diferencia con respecto a esta característica es muchas veces amplia con
relación a otras especies, por lo que las formulaciones y las pruebas de dietas es
importante ya que de esta manera se puede prevenir problemas adversos en
otros animales (Baltzell et al., 1987).

Está proteína tiene la principal característica que tiene una gran afinidad por el
hierro se dice que supera a la transferrina por más de 200 veces de afinidad, de
igual manera se presenta en la leche en forma de hierro saturado, la actividad de
la suplementación de lactoferrina en la dieta de los lechones contribuye a un
aumento de actividad de células intestinales (Baker & Baker, 2004)

3.3.1. Concentraciones según algunas especies


Un aspecto realmente importante, es la concentración de lactoferrina en la leche
así se realza que en el caso de los bovinos y porcinos sus concentraciones se
encuentran en un rango de 0,8 – 0,1g/L, un dato curioso, aunque independiente
del presente trabajo, pero que es importante mencionar es que la leche de rata
carece de esta proteína, pero, sin embargo, es la transferrina la que sirve de
unión al hierro (Sigman & Lönnerdal, 1990).

Algo importante es que la lactoferrina una vez administrada en la dieta se detecta


la misma aproximadamente a la semana de edad, y según estudios se dice que
se mantiene por periodos largos como a las 3 semanas y 6 meses de edad sigue
siendo o estando presente, se apreció en estructuras como yeyuno, pero el sitio

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


20

que mayor concentración poseía fue el duodeno, en cerdos de 6 meses de edad


(Griffin, 2020).

3.4. Efectos en intestino y desarrollo inmunológico de la lactoferrina en


lechones
La lactoferrina tiene una actividad estimulante, actuando directamente sobre las
células intestinales, y provocando su proliferación, generalmente este compuesto
es obtenido de transgénicos de la leche de bovinos, sus efectos en el intestino del
lechón son realmente importantes ya que provoca una alta actividad celular
(Reznikov et al., 2014).

Al ser una proteína multifuncional, esta estimula la actividad del intestino


inmaduro del lechón, entre los primeros efectos que es necesario mencionar, es
que provoca un incrementó en la profundidad de la criptas, esta diferencia se la
puede comprobar a los 14 días según las fuentes citadas, igual situación se
produce en el área y en los enterocitos por la proliferación (Buccigrossi et al.,
2007).

El efecto de la lactoferrina es considerado positivo, porque se da a conocer que


existe un aumento en la longitud intestinal, en el caso de las vellosidades
intestinales estas aumentan de diámetro y anchura de manera especial a nivel de
duodeno, situación similar se produce en el íleón, entonces este proceso de
maduración si se podría llamar así, va influenciado directamente con la dieta
(Reznikov et al., 2014).

En el ámbito de la inmunidad, la lactoferrina cumple algunas funciones como, por


ejemplo: modulador, antioxidante y microbiano ya que actuará definitivamente
sobre la membrana de las bacterias, esto se puede dar debido a la gran
resistencia que posee con respecto al proceso de digestión he ahí una de las
causas para a adición a la dieta de lechones (Donovan, 2016).

3.4.1. Estructura y receptores de lactoferrina


La unión celular se da mediante un proceso denominado internalización de
lactoferrina, este se lleva a cabo a través del complejo de receptores, que permite
que sea integrada a la célula por endocitosis, una vez que la proteína logra
penetrar a la célula intestinal del lechón, se dirige al núcleo y actúa en sitios
específicos como puntos de ADN.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


21

¿Qué tiene que ver la lactoferrina con puntos de ADN? Pues se menciona que
actúa de manera estrategia en puntos específicos para de esta manera, contribuir
en la regulación de transcripción de genes, además, de esta actividad también
contribuye a la proliferación celular intestinal por medio de vías de señalización lo
que provocará un mejor desarrollo intestinal en los lechones (R. Jiang &
Lönnerdal, 2012).

4. Comparación de la administración de hierro oral frente a la


administración de hierro parenteral en lechones
Finalmente se recalca y resalta que animales como los cerdos, de manera
especial sus crías nacen realmente con cantidades limitadas de hierro, y lo que
debería ser una solución el consumo de leche de la madre, no lo es, debido a que
su contenido en hierro de igual manera es escaso (Maes et al., 2011).

El principal problema que trae consigo este tipo de deficiencias tiene un gran
impacto en la explotación porcícola, por lo que es necesario realizar una
suplementación de hierro, en caso de no hacerlo es seguro que los animales
desarrollarán anemia, este padecimiento se hará presente entre los 7-10 días
post-nacimiento (Szabo & Bilkei, 2002).

Una vez presentada la anemia, tendrá un fuerte impacto en la salud general del
animal, primeramente provocará que los cerdos se vuelvan mucho más
susceptibles a contraer cualquier tipo de infección, en lo que respecta a la
velocidad de crecimiento, este se verá con cierto retraso y lo más preocupante
para la explotación es el aumento de la mortalidad (J. F. Jiang et al., 2009).

Deacuerdo a las investigaciones realizadas, se ha intentado disminuir la


incidencia de este problema, llegando a la formulación de alimento que contenga
ciertas cantidades de hierro, más sin embargo, algunos de los intentos de este
tipo de administración han sido poco efectivos (Peters & Mahan, 2008).

La idea de la administración de hierro oral no suena descabellada y tiene algunas


ventajas, como minimizar el tiempo ya que al ser inyectable, el tiempo es extenso
al tener que inyectar a cada animal, reduce además el riesgo de transmisión de
enfermedades por uso de la misma aguja contaminada, o debido a que es
necesario pisar cada uno de los corrales para su aplicación (Kegley et al., 2002).

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


22

En el caso de la inyección parenteral también tiene sus características como por


ejemplo tenemos: la transmisión de ciertas enfermedades, como el síndrome
respiratorio y reproductivo porcino, además de una mala aplicación de la misma,
traería aparición de abscesos, incrementa la mortalidad por uso de dosis
inadecuadas, o por falta de los llamados antioxidantes (Maes et al., 2011).

Entre las formas para la suplementación de hierro por vía oral es, mediante la
dilución en agua, pastas o lo que se hace en gran medida a través del mismo
alimento, en este lugar juega un papel importantísimo la regulación metabólica y
esto se hace dependiendo de la capacidad de absorción del intestino, cuyo lugar
con mayor actividad es el duodeno (Marchant-Forde et al., 2014).

Aparentemente es una actividad fácil y altamente recursiva, la administración oral


de hierro, este proceso abarataría costos, no fuese necesario usar o calcular
dosis individuales entre otros aspectos, y lo mejor de todo se evitaría que los
animales estén expuestos a momentos de estrés, y de manera indirecta también
ahorraría gran cantidad de tiempo al productor. En la Tabla 3 se observa un breve
resumen comparativo de la admistración oral vs parenteral (J. F. Jiang et al.,
2009).

Sin embargo, las cosas no son como parecen ya que no son tan claros, y
dependerán mucho de la consistencia del elemento a usar, de igual manera como
está compuesto, la dosificación que debería tener, y algo realmente importante
que sea apetecido por los animales permitiendo un consumo voluntario, un
ejemplo es hierro diluido en agua el consumo es bajo de manera especial en
lechones lactantes (Svoboda et al., 2005).

Tabla 3. Principales características comparativas entre la administración


oral y parenteral del hierro

Administración Oral Administración Parenteral


Menor inversión de tiempo por Mayor tiempo en empleo, inyección
suministro a cada animal por animal
Menor riesgo de adquirir enfermedad Riego mayor de enfermedades por mal
(Uso de misma aguja). manejo (uso de la misma inyección)
Nulo riesgo de formación de abscesos Riesgo de formación de abscesos,
por mala manipulación o aplicación mala aplicación
Dosis segura, administrada en el Mayor riesgo de mortalidad por dosis

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


23

alimento inadecuadas
Evita estrés en los animales, consumo Existe estrés en los animales durante
a voluntad el manejo para la administración
Fuente: Adaptado de Kegley, (2018) y Maes, (2011).

5. Conclusiones
 La investigación realizada determina que si bien es cierto, existe la posibilidad
de la administración de hierro por vía oral, dichas formas o fuentes del
elemento pueden ser beneficiosas como es el caso de productos como la
leche de bovinos que contribuyen a un mejor crecimiento de los lechones o el
uso de fuentes naturales, como el carao que tiene efecto similar a la aplicación
parenteral común y con un costo de uso mucho menor así también el hierro en
forma encapsulada, que beneficia un buen desarrollo y maduración intestinal.
 Mas, sin embargo, existen fuentes de hierro para la administración oral que
pueden atentar contra la salud del animal, tal es el caso del Bisglinato Ferroso
que puede volverse un elemento tóxico, provocando daños principalmente en
la mucosa gástrica causando daños irreparables en los lechones e incluso
llegando a provocar la muerte.
 No obstante, esto no impide continuar buscando nuevas alternativas, fuentes
para el uso y aplicación de hierro oral, en aras de mejorar el desarrollo
intestinal, estado nutricional y crecimiento de lechones, supliendo la limitante
de hierro que existe en esta especie y dejando de lado los métodos comunes
para su incorporación.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


24

6. Bibliografía
 Agbokounou, A. M., Ahounou, G. S., Youssao Abdou Karim, I., Mensah, G.
A., Koutinhouin, B., & Hornick, J. L. (2017). Effect of cow colostrum on the
performance and survival rate of local newborn piglets in Benin Republic.
Tropical Animal Health and Production, 49(2), 287–294.
https://doi.org/10.1007/s11250-016-1191-6
 Aguirre, A. (2013). RESPUESTA DE LECHONES RECIEN NACIDOS A LA
APLICACIÓN DE HIERRO POR DOS VIAS EN TRES FASES DE
CRECIMIENTO. In Integration of Climate Protection and Cultural Heritage:
Aspects in Policy and Development Plans. Free and Hanseatic City of
Hamburg (Vol. 26, Issue 4).
 Anticoi, M. (2018). COMESTIBLES CARGADOS CON HIERRO
ENCAPSULADO Y SABORIZADOS CON EDULCORANTES .
 Antileo, R., Figueroa, J., & Valenzuela, C. (2016). Characterization of a
novel encapsulated oral iron supplement to prevent iron deficiency anemia
in neonatal piglets. Journal of Animal Science, 94(7), 157–160.
https://doi.org/10.2527/jas2015-9698
 Baker, H. M., & Baker, E. N. (2004). Lactoferrin and Iron: Structural and
dynamic aspects of binding and release. BioMetals, 17(3), 209–216.
https://doi.org/10.1023/B:BIOM.0000027694.40260.70
 Baltzell, J. K., Bazer, F. W., Miguel, S. G., & Borum, P. R. (1987). The
neonatal piglet as a model for human neonatal carnitine metabolism. The
Journal of Nutrition, 117(4), 754–757. https://doi.org/10.1093/jn/117.4.754
 Bell, C. (2015). Productos Naturales PASUCHACA. Ágora Revista
Científica, 2(1), 139. https://doi.org/10.21679/arc.v2i1.27

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


25

 Blachier, F., Wu, G., & Yin, Y. (2014). Nutritional and physiological
functions of amino acids in pigs. Nutritional and Physiological Functions of
Amino Acids in Pigs, January 2019, 1–307. https://doi.org/10.1007/978-3-
7091-1328-8
 Bollwhan, W., Knörl, H., & Heinritzi, K. (1983). Klinik unddiagnose des
latenten Eisenmangels beim ferkel.
 Braude, R., Chamberlain, A. G., Kotarbińska*, M., & Mitchell, K. G. (1962).
The metabolism of iron in piglets given labelled iron either orally or by
injection. British Journal of Nutrition, 16(1), 427–449.
https://doi.org/10.1079/bjn19620043
 Buccigrossi, V., De Marco, G., Bruzzese, E., Ombrato, L., Bracale, I., Polito,
G., & Guarino, A. (2007). Lactoferrin induces concentration-dependent
functional modulation of intestinal proliferation and differentiation. Pediatric
Research, 61(4), 410–414. https://doi.org/10.1203/pdr.0b013e3180332c8d
 Caicedo, W., & Ramírez, S. (2016). Ensilaje líquido de subproductos
agrícolas para la alimentación animal.
 Campabadal, C. (2009). Gran técnica para Alimentación de Cerdos.
Ministerio De Agricultura Y Ganaderia, 1, 44.
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00144.PDF
 Cañete, J., Servicio, G., Miavit, T., Animal, N., Pascual, V., Servicio, C.,
Miavit, T., Animal, N., González, P., Servicio, A., & Miavit, T. (2015).
Importancia de la nutrición pre destete en lechones. Nutrición Animal, 1–5.
 Chavez, L. (2014). El hierro en la suplementación de los lechones.
Engormix.
 Christiansen, S., Guo, M., & Kjelden, D. (2010). Chemical composition and
nutrient profile of low molecular weight fraction of bovine colostrum.
International Dairy Journal, 20(9), 630–636.
https://doi.org/10.1016/j.idairyj.2009.12.005
 Churio, O., Pizarro, F., & Valenzuela, C. (2018). Preparation and
characterization of iron-alginate beads with some types of iron used in
supplementation and fortification strategies. Food Hydrocolloids, 74, 1–10.
https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2017.07.020
 Conrad, M. E., & Umbreit, J. N. (2000). Iron absorption and transport - An
update. American Journal of Hematology, 64(4), 287–298.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


26

https://doi.org/10.1002/1096-8652(200008)64:4<287::AID-AJH9>3.0.CO;2-
L
 Contoh, B., Issa, J., Tabares, I., Objek, P. B. B., Hasil, L., Informasi, T.,
Aradea, Ade Yuliana, H. H., Pattiserlihun, A., Setiawan, A., Trihandaru, S.,
Fisika, P. S., Sains, F., Kristen, U., Wacana, S., Diponegoro, J., Jawa, S.,
Indonesia, T., Putra, R. L., Hidayat, B., … Adhitya Putra, D. K. T. (2019).
Uso de hierro dextrano 100 y hierro dextrano 200 para la prevención de
anemia en lechones recién nacido. In Universidad Central del Ecuador (Vol.
1, Issue 1). http://www.ghbook.ir/index.php?name=‫فرهن]]]]گ و رس]]]]انه ه]]]]ای‬
‫&ن]]وین‬option=com_dbook&task=readonline&book_id=13650&page=73&chkh
ashk=ED9C9491B4&Itemid=218&lang=fa&tmpl=component
%0Ahttp://www.albayan.ae%0Ahttps://scholar.google.co.id/scholar?
hl=en&q=APLIKASI+PENGENA
 Cranwell, P. D., Noakes, D. E., & Hill, K. J. (1976). Gastric secretion and
fermentation in the suckling pig. British Journal of Nutrition, 36(1), 71–86.
https://doi.org/10.1079/bjn19760059
 De Souza, R., & Landín, G. (1997). El destete, la función digestiva y la
digestibilidad de los alimentos en cerdos jóvenes. Técnica Pecuaria En
México, 35, 145–159.
 Delgado, L., & Oña, C. (2012). EVALUACIÓN ZOOTECNICA DE TRES
FUENTES DE LACTOSA EN ALIMENTACIÓN DE LECHONES. In UCE.
 Dong, Z., Wan, D., Yang, H., Li, G., Zhang, Y., Zhou, X., Wu, X., & Yin, Y.
(2020). Effects of iron deficiency on serum metabolome, hepatic histology,
and function in neonatal piglets. Animals, 10(8), 1–12.
https://doi.org/10.3390/ani10081353
 Donovan, S. M. (2016). The Role of Lactoferrin in Gastrointestinal and
Immune Development and Function: A Preclinical Perspective. Journal of
Pediatrics, 173, S16–S28. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2016.02.072
 Drake, M. A. (2007). Invited review: Sensory analysis of dairy foods.
Journal of Dairy Science, 90(11), 4925–4937.
https://doi.org/10.3168/jds.2007-0332
 Durán, E., Villalobos, C., Churio, O., Pizarro, F., & Valenzuela, C. (2017).
Iron encapsulation: Another strategy for the prevention or treatment of iron
deficiency anemia. Revista Chilena de Nutrición, 44(3), 234–243.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


27

https://doi.org/10.4067/S0717-75182017000300234
 Ensley, S. M., & Radke, S. L. (2019). Toxic minerals, chemicals, plants, and
gases. Diseases of Swine, 1072–1087.
https://doi.org/10.1002/9781119350927.ch70
 Espada, M., Ramos, J., Ferrer, L., Montoya, A., Ortín, A., & Fernández, A.
(2014). El Calostro, Clave de supervivencia.
 Flores, L., Elías, A., Medina, Y., Proaño, F., Granizo, G., López, S., &
Caicedo, W. (2015). Increasing doses of a microbial preparation in the
health and productive performance of post-weaning pigs. Cuban Journal of
Agricultural Science, 49(3), 367–376.
 García Reyes, L. E. (2016). IMPORTANCIA DEL HIERRO EN LA SALUD
DE LOS ANIMALES Y LAS PERSONAS. Journal of Chemical Information
and Modeling, 53(9), 1689–1699.
 Georgiev, P. (2005). Alterations in chemical composition of colostrum in
relationship to post-partum time. Bulgarian Journal of Veterinary Medicine,
8(1), 35–39. http://uni-sz.bg/bjvm/vol08-no01-04.pdf
 Gozzelino, R., & Arosio, P. (2016). Iron homeostasis in health and disease.
International Journal of Molecular Sciences, 17(1), 2–14.
https://doi.org/10.3390/ijms17010130
 Griffin, I. J. (2020). The Effects of Different Forms of Lactoferrin on Iron
Absorption. Journal of Nutrition, 150(12), 3053–3054.
https://doi.org/10.1093/jn/nxaa314
 Guilloteau, P., Zabielski, R., Hammon, H. M., & Metges, C. C. (2010).
Nutritional programming of gastrointestinal tract development. Is the pig a
good model for man? Nutrition Research Reviews, 23(1), 4–22.
https://doi.org/10.1017/S0954422410000077
 Hurrell, R. F. (1997). Preventing iron deficiency through food fortification.
Nutrition Reviews, 55(6), 210–222. https://doi.org/10.1111/j.1753-
4887.1997.tb01608.x
 Hurrell, R., Nestel, Beard, & Freire. (2002). How to ensure adequate iron
absorption from iron-fortified food. Nutrition Reviews, 60(7 II), 7–15.
https://doi.org/10.1301/002966402320285137
 Jiang, J. F., Jiang, J. B., Zhu, H. Sen, & Jiang, Y. Q. (2009). Combined
treatment with vitamin a and iron to prevent piglet anemia. Journal of Swine

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


28

Health and Production, 17(1), 22–27.


 Jiang, R., & Lönnerdal, B. (2012). Apo- and holo-lactoferrin stimulate
proliferation of mouse crypt cells but through different cellular signaling
pathways. International Journal of Biochemistry and Cell Biology, 44(1), 91–
100. https://doi.org/10.1016/j.biocel.2011.10.002
 Kegley, E. B., Spears, J. W., Flowers, W. L., & Schoenherr, W. D. (2002).
Iron methionine as a source of iron for the neonatal pig. Nutrition Research,
22(10), 1209–1217. https://doi.org/10.1016/S0271-5317(02)00434-7
 Kleinbeck, S. N., & McGlone, J. J. (1999). Intensive indoor versus outdoor
swine production systems: Genotype and supplemental iron effects on
blood hemoglobin and selected immune measures in young pigs. Journal of
Animal Science, 77(9), 2384–2390. https://doi.org/10.2527/1999.7792384x
 Kuller, W. I., Tobias, T. J., & van Nes, A. (2010). Creep feed intake in
unweaned piglets is increased by exploration stimulating feeder. Livestock
Science, 129(1–3), 228–231. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2010.01.003
 Liao, Y., Lopez, V., Shafizadeh, T. B., Halsted, C. H., & Lönnerdal, B.
(2007). Cloning of a pig homologue of the human lactoferrin receptor:
Expression and localization during intestinal maturation in piglets.
Comparative Biochemistry and Physiology - A Molecular and Integrative
Physiology, 148(3), 584–590. https://doi.org/10.1016/j.cbpa.2007.08.001
 Lipiński, P., Starzyński, R. R., Canonne-Hergaux, F., Tudek, B., Oliński, R.,
Kowalczyk, P., Dziaman, T., Thibaudeau, O., Gralak, M. A., Smuda, E.,
Woliński, J., Usińska, A., & Zabielski, R. (2010). Benefits and risks of iron
supplementation in anemic neonatal pigs. American Journal of Pathology,
177(3), 1233–1243. https://doi.org/10.2353/ajpath.2010.091020
 López, G., & Morillo, A. (2016). Suplementación del agua de bebida de
lechones en lactación con hierro orgánico. 3tres3.
 Maes, D., Steyaert, M., Vanderhaeghe, C., López Rodríguez, A., De Jong,
E., Del Pozo Sacristán, R., Vangroenweghe, F., & Dewulf, J. (2011).
Comparison of oral versus parenteral iron supplementation on the health
and productivity of piglets. Veterinary Record, 168(7), 188.
https://doi.org/10.1136/vr.c7033
 Marchant-Forde, J. N., Lay, D. C., McMunn, K. A., Cheng, H. W., Pajor, E.
A., & Marchant-Forde, R. M. (2014). Postnatal piglet husbandry practices

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


29

and well-being: The effects of alternative techniques delivered in


combination. Journal of Animal Science, 92(3), 1150–1160.
https://doi.org/10.2527/jas.2013-6929
 Martinez, M., Luna, E., & Reyes, I. (2016). Alimentación temprana del
lechón, el mejor arranque para un gran desempeño. Porcicultura, 10–15.
 McDowell, R. (2003). MINERALS IN ANIMAL AND HUMAN NUTRITION.
 Mora, J. O. (2002). Iron supplementation: Overcoming technical and
practical barriers. Journal of Nutrition, 132(4 SUPPL.), 853–855.
https://doi.org/10.1093/jn/132.4.853s
 Ning, H., Cui, Y., Song, X., Chen, L., Yin, Z., Hua, L., Ren, F., Suo, Y.,
Wang, X., Zhang, H., Hu, D., & Ge, Y. (2019). iTRAQ-based proteomic
analysis reveals key proteins affecting cardiac function in broilers that died
of sudden death syndrome. Poultry Science, 98(12), 6472–6482.
https://doi.org/10.3382/ps/pez532
 Novais, A. K., da Silva, C. A., dos Santos, R. de K. S., Dias, C. P.,
Callegari, M. A., & de Oliveira, E. R. (2016). The effect of supplementing
sow and piglet diets with different forms of iron. Revista Brasileira de
Zootecnia, 45(10), 615–621. https://doi.org/10.1590/S1806-
92902016001000006
 Patil, S., Khanwelkar, C., Thorat, V., & Jadhav, S. (2013). Comparison of
efficacy, tolerability, and cost of newer with convetional oral iron
preparation. AL Ameen Journal of Medical Sciences, 6, 29–33.
 Pedro, S. (2008). Efecto del Carao como tratamiento de anemia en
lechones de 2 semanas de vida en la granja San Pedro en el barrio Sutiava
del Departamento de León. Agosto – Octubre 2008. 1–51.
 Peters, J. C., & Mahan, D. C. (2008). Effects of neonatal iron status, iron
injections at birth, and weaning in young pigs from sows fed either organic
or inorganic trace minerals. Journal of Animal Science, 86(9), 2261–2269.
https://doi.org/10.2527/jas.2007-0577
 Plumed-Ferrer, C., & Von Wright, A. (2009). Fermented pig liquid feed:
Nutritional, safety and regulatory aspects. Journal of Applied Microbiology,
106(2), 351–368. https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.2008.03938.x
 Quiles, A., & Hevia, M. (2004). Anemia Ferropénica del Lechón.
Agrovetmarket, 19(200), 2–14.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


30

https://www.agrovetmarket.com/resources/investigacion_y_desarrollo/articu
los_tecnicos/121_anemia_ferropenica_del_lechon_uni_murcia_espanol_bb
1da8a31c.pdf
 Radostits, O. M., Gay, C., Blood, D., & Hinchcliff, K. (2002). Tratado de las
Enfermedades del Ganado Bovino, Ovino, Porcino, Caprino y Equino.: Vol.
I.
 Radulescu, S., Brookes, M. J., Salgueiro, P., Ridgway, R. A., McGhee, E.,
Anderson, K., Ford, S. J., Stones, D. H., Iqbal, T. H., Tselepis, C., &
Sansom, O. J. (2016). Erratum: Luminal Iron Levels Govern Intestinal
Tumorigenesis after Apc Loss In Vivo (Cell Reports (2012) 2(2) (270–285)
(S2211124712001994) (10.1016/j.celrep.2012.07.003)). Cell Reports,
17(10), 2805–2807. https://doi.org/10.1016/j.celrep.2016.10.028
 Rasmussen, S. O., Martin, L., Østergaard, M. V., Rudloff, S., Li, Y.,
Roggenbuck, M., Bering, S. B., & Sangild, P. T. (2016). Bovine colostrum
improves neonatal growth, digestive function, and gut immunity relative to
donor human milk and infant formula in preterm pigs. American Journal of
Physiology - Gastrointestinal and Liver Physiology, 311(3), G480–G491.
https://doi.org/10.1152/ajpgi.00139.2016
 Reznikov, E. A., Comstock, S. S., Yi, C., Contractor, N., & Donovan, S. M.
(2014). Dietary bovine lactoferrin increases intestinal cell proliferation in
neonatal piglets. Journal of Nutrition, 144(9), 1401–1408.
https://doi.org/10.3945/jn.114.196568
 Sigman, M., & Lönnerdal, B. (1990). Relationship of milk iron and the
changing concentration of mammary tissue transferrin receptors during the
course of lactation. The Journal of Nutritional Biochemistry, 1(11), 572–576.
https://doi.org/10.1016/0955-2863(90)90045-M
 Stokar-Regenscheit, N., Sydler, T., Bürgi, E., Lippuner, A., Naegeli, H., &
Sidler, X. (2017). Lethal Gastric Mucosal Necrosis due to Administration of
Oral Ferrous Bisglycinate Chelate to Suckling Piglets. Journal of
Comparative Pathology, 157(1), 39–45.
https://doi.org/10.1016/j.jcpa.2017.04.004
 Svoboda, M., Bouda, J., Krajíâek, M., Drábek, J., Doubek, J., & Kotrbáâek,
V. (2005). Effect of Voluntary Consumption of Fe Lactate Supplements on
Development of Haematological Indices of Suckling Piglets Iron deficiency

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


31

anaemia is a serious problem in swine production ( Venn et al . 1947 ;


Csapó 1995 ). An i . m . administration of Fe 3 +. Acta, 199–204.
 Svoboda, M., & Drábek, J. (2002). Effect of Oral Administration of Fe 2 +
-Fumarate on Erythrocyte Profile and Growth Rate of Suckling Piglets The
piglet is born with an iron reserve of approximately 50 mg ( Venn et al .
1947 ). During the first week , the piglet doubles its body mass fro. Blood,
217–222.
 Szabo, P., & Bilkei, G. (2002). Iron deficiency in outdoor pig production.
Journal of Veterinary Medicine Series A: Physiology Pathology Clinical
Medicine, 49(7), 390–391. https://doi.org/10.1046/j.1439-
0442.2002.00448.x
 Szudzik, M., Starzyński, R. R., Jończy, A., Mazgaj, R., Lenartowicz, M., &
Lipiński, P. (2018). Iron supplementation in suckling piglets: An ostensibly
easy therapy of neonatal iron deficiency anemia. Pharmaceuticals, 11(4),
1–18. https://doi.org/10.3390/ph11040128
 Toblli, J. E., Cao, G., Olivieri, L., & Angerosa, M. (2008). Comparative study
of gastrointestinal tract and liver toxicity of ferrous sulfate, iron amino
chelate and iron polymaltose complex in normal rats. Pharmacology, 82(2),
127–137. https://doi.org/10.1159/000142728
 ULLREY, D. E., MILLER, E. R., THOMPSON, O. A., ACKERMANN, I. M.,
SCHMIDT, D. A., HOEFER, J. A., & LUECKE, R. W. (1960). The
requirement of the baby pig for orally administered iron. The Journal of
Nutrition, 70, 187–192. https://doi.org/10.1093/jn/70.2.187
 Valenzuela, C., Hernández, V., Morales, M. S., & Pizarro, F. (2016). Heme
Iron Release from Alginate Beads at In Vitro Simulated Gastrointestinal
Conditions. Biological Trace Element Research, 172(1), 251–257.
https://doi.org/10.1007/s12011-015-0571-5
 Van Barneveld, R. J., & Dunshea, F. R. (2011). Colostrum protein isolate
increases gut and whole body growth and plasma IGF-I in neonatal pigs.
Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 24(5), 670–677.
https://doi.org/10.5713/ajas.2011.90490
 Veterinaria, F. D. E., La, S., La, C. D. E., & Porcina, C. (2002).
INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES ante mortem Y LA TECNOLOGÍA
DEL SACRIFICIO. In Article.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


32

https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/74/1/AlvarezAlvarez.pdf
 Viehmann, V., Unterweger, C., Ganter, M., Metzler-Zebeli, B. U., Ritzmann,
M., & Hennig-Pauka, I. (2018). Effects of bovine colostrum on performance,
survival, and immunoglobulin status of suckling piglets during the first days
of life. Czech Journal of Animal Science, 60(No. 8), 351–358.
https://doi.org/10.17221/8404-cjas
 Wang, M., Yang, C., Wang, Q., Li, J., Huang, P., Li, Y., Ding, X., Yang, H.,
& Yin, Y. (2020). The relationship between villous height and growth
performance, small intestinal mucosal enzymes activities and nutrient
transporters expression in weaned piglets. Journal of Animal Physiology
and Animal Nutrition, 104(2), 606–615. https://doi.org/10.1111/jpn.13299
 Zabielski, R., Godlewski, M. M., & Guilloteau, P. (2008). Control of
development of gastrointestinal system in neonates. Journal of Physiology
and Pharmacology, 59(SUPPL.1), 35–54.
 Zuidam, N. J., & Nedović, V. A. (2010). Encapsulation technologies for
active food ingredients and food processing. Encapsulation Technologies
for Active Food Ingredients and Food Processing, 1–400.
https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1008-0

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


33

7. Planteamiento y Explicación de Preguntas

1.- Marque verdadero o falso de acuerdo a lo que usted considere correcto. Una de
las ideas en la industria porcina, es la administración de hierro oral como
suplemento extra, debido a la limitación con la que nacen los lechones ¿Deacuerdo
a su criterio personal seleccione la respuesta correcta y el porqué de la misma?

Verdadero Falso

Se trata de administrar con mayor frecuencia el hierro oral en lechones, uno por
facilidades de manejo, y debido a que tienen una fuente limitada del mismo, al momento
del nacimiento, esto debido a que se encuentra distribuido en la sangre, bazo, hígado, y
realmente para el animal se le hace complejo que está pequeña cantidad le pueda ser útil
por un tiempo extenso, y más bien está reserva no va más allá en muchos casos de los 3
días.

2.- Seleccione la o las opciones que Ud. Considere son las correctas respecto a la
administración de hierro por vía oral en lechones.

1. Administración de hierro oral en dosis suficientes sin importar la forma en la que


se encuentre contribuye a retención de energía, que es liberada del proceso de
oxidación de alimentos.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


34

2. Permite la producción de NADH, elemento necesario para la producción de


energía a través del cual tendrá un impacto en el mejoramiento del
metabolismo de los lechones.
3. Existe mejor absorción del hierro, lo que implica un mejor desarrollo intestinal,
esto se da debido a que estimula un mejor crecimiento de las vellosidades
intestinales.
4. Acelera la maduración intestinal, lo cual es beneficioso en los lechones, para que,
en el momento del destete, tengan una mejor adaptación para el cambio a
alimento sólido.

A) 1,2,3 Son correctas.

B) 1,3 Son correctas

C) 2,4 Son correctas

D) 3,4 Son correctas

E) Ninguna, es correcta

F) Todas, son correctas

3.- Concatenar de acuerdo a su criterio, con relación a las fuentes de hierro oral
suplementarias.

e) Promueve el rápido crecimiento, posee


gran afinidad por el hierro, supera a la
transferrina por más de 200 veces en
a) Calostro afinidad, se presenta en la leche en forma
de hierro saturado y contribuye a un
aumento de la actividad de células
intestinales.

c) Mejorará la biodisponibilidad de hierro,


evitando que ciertos factores del lumen
del cerdo interfieran en su absorción como
taninos, polifenoles, para que no sea
rechazado se usa edulcorantes mejorando
el sabor y contribuye a que se dé una
b) Bisglinato ferroso disminución o reducción de la oxidación
de las grasas, es decir el efecto
catalizador se encuentra mermado.

d) Produce hasta cierto punto menor


riesgo de contaminación y que
sobrevengan otro tipo de problemas como

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


35

la poliartritis, la administración
no difiere en lo que respecta a la
c) Hierro encapsulado
concentración de hemoglobina frente a la
administración de tipo parenteral.

a) Fuente muy rica en anticuerpos como


en células de tipo inmunitario, pobre en
hierro y repercute de manera considerable
d) Hierro en agua de bebida en el rápido crecimiento del lechón,
producto de tiempo corto.

b) Provoca daño a nivel de mucosa


fúndica, presenta ulceraciones, gastritis,
áreas hemorrágicas, edema y necrosis,
e) Lactoferrina existe acumulación de ciertas cantidades
de hierro y provoca la muerte por efecto
de la alta toxicidad a la cual es sometido
el cerdo.

4.- Completar el siguiente enunciado, respecto a unión de lactoferrina a la célula.

La unión a la célula se da mediante un proceso denominado Internalización de


lactoferrina, se lleva a cabo a través de Complejos de receptores, que permiten que
sea integrada a la célula por Endocitosis, una vez que penetra a la Célula intestinal del
lechón, se dirige al Núcleo y actúa en sitios específicos como puntos de ADN.

Opciones

Célula intestinal – Complejos de receptores – ADN – Endocitosis – Internalización de


lactoferrina – Núcleo.

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES


36

PADILLA – HIERRO ORAL EN LECHONES

También podría gustarte