Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ALUNMAS:
Mora Rodríguez, Elizabeth Liliana
Núñez Morales, Verónica Daniela
Tarazona Ascona, Geraldine Julia

DOCENTE:
Dr. Manuel Alejandro Concha Huarcaya

HUACHO
2021
TAMBIÉN SOMOS MUJERES

En el video podemos observar la realdad de las personas con Discapacidad Intelectual,


mujeres que deciden formar un grupo, compartir sus experiencias y ser escuchadas, que
ellas también pueden realizar actividades como otras mujeres, ser tomadas en cuenta.

Noelia una persona con Discapacidad Intelectual quien al quedar embarazada muchas
personas le decían que dé en adopción a su bebe, que ella no podía ser madre, sin embargo,
ella es quien cuida, la protege y le da los cuidados que cualquier otra madre le puede dar,
trabaja por ella por cumplir su rol de madre, rompiendo toda barrera que la sociedad le
interpuso por su discapacidad.

Las personas con Discapacidad Intelectual tienen muchas barreras, como la sobreprotección
del nucleó familiar que por miedo a que sean dañados emocional y físicamente, no los
dejan salir de esa burbuja que solo retrasa su aprendizaje, son personas que pueden crecer
con las mismas oportunidades que los demás, con metas a futuro, es muy importante que
los familiares los dejen ser independientes, puedan salir a una sociedad que les pone
muchas barreras pero que ellos mismos deben descubrir.

Las familias pasan por un cambio desde que llega un niño con Discapacidad Intelectual,
una reestructuración en el ámbito trabajo, círculo social, económico, el núcleo familiar
aprende a vivir y descubrir una vida llena de retos durante el camino.

NUÑEZ MORALES, VERONICA.


TAMBIÉN SOMOS MUJERES

En el video observamos a mujeres con cierta discapacidad, en el cual ellas piden que sus
derechos sean igual que todos los demás. Ellas muestran que al igual que otras mujeres
pueden tomar responsabilidades y asumirlas, se desenvuelven en sus trabajos y como
madres.

Desde tiempos pasados aun en la actualidad estas personas con deficiencia son
sobreprotegidas por sus familias se dice que la primera barrera que genera en estas
personas son sus familia, ya que siempre están al pendiente de lo que hagan y en algunos
casos le impiden que realice las actividades que ellas desean seguir, incluso hay personas
fuera del entorno de estas que no confían y piensan que ellas no pueden aprender y
desenvolverse para realizar diferentes tipos de tareas o desenvolverse como madres y lo
harán mal.

Mientras tanto también existe un grupo de personas que si creen que estas mujeres pueden
realizarse en sus actividades y lograr sus objetivos y les dan la oportunidad que ellas
necesitan, muchas de estas mujeres se han juntado y han demostrado que son capaces de
aprender y demostrar que son autosuficientes sacando adelante a sus familias ellas piden el
respeto y el derecho que merecen ser tratadas y escuchas como todas las demás.

TARAZONA ASCONA, GERALDINE JULIA


TAMBIÉN SOMOS MUJERES

En el video Podemos apreciar a un grupo de mujeres que padecen alguna discapacidad, de


las cuales pasaron por muchas adversidades pero nunca se rindieron y hoy en dia son
mujeres de superaciòn admiradas por muchas personas que no pensaron que lograrian estar
en lugar que ahora estan.

Gracias al apoyo incondicional de sus familias y los centros especializados en los cuales
Tambien fueron de un gran apoyo para el avance de estas mujeres.

Muchas de las personas nos sentimos mal si temenos un hijo con alguna discapacidad,
simplemente viven lamentandose y no buscan un apoyo para dar mejorar la calidad de vida
a sus hijos. Muchas veces esto sucede por la falta de informacion, economia ya que para
recibir ayuda en algunos centros especializados tienen un costo y a comparacion de las
instituciones estatales que son gratuitas pero no brindan el apoyo suficiente para las
personas con discapacidad.

No debemos de ver a las personas con discapacidad como sujeto de lastima, sino todo lo
contrario como personas con derechos y sobre todo con igualdad.

MORA RODRIGUEZ, ELIZABETH LILIANA

También podría gustarte