Está en la página 1de 72

Universidad Autónoma de Zacatecas

“Francisco García Salinas¨

UDI: Salud y desarrollo del adolescente adulto y senecto

Alteraciones de la nutrición

integrantes:
González García María Elena
Hernández Cordero Flor Yazmin
Lara Franco Fátima Anahí
Raygoza Rodarte Nancy Briceidi
Castro Rojas Carlos
Guerrero Salazar Leonel
Desnutrición
¿Que es?
La asimilación deficiente de alimentos por el organismo, conduce a un estado
patológico de distintos grados de seriedad, de distintas manifestaciones
clínicas, que se llama Desnutrición.
La palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del organismo,
desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí, de lo avanzado del
mal, pues igualmente se llama desnutrido a un niño que ha perdido el 15% de
su peso, que al que ha perdido 60% o más. La desnutrición puede ser un
transitorio inicial único, con todo el variado cortejo sintomático de sus
distintos grados
Desnutrición Primer grado
El Niño se vuelve crónicamente llorón y descontento,
contrastando con la felicidad, el buen humor y el buen sueño
que antes tenía; este paso es insensible y frecuentemente no
lo notan las madres, a menos que sean buenas observadoras;
tampoco se aprecia adelgace, pero si se tiene báscula y si se
compara su peso con las anteriores, se nota que estas se han
estacionado en las últimas cuatro o seis semanas. En este
periodo no se observa diarrea, sino por lo contrario ligera
constipación, no hay vómitos u otros accidentes de las vías
digestivas que llame la atención.
Desnutrición segundo grado
Fácilmente hay trastornos diarreicos y a veces se percibe, desde esta
etapa de la desnutrición, discretas manifestaciones de carencia al
factor B, así como edemas por hipoproteinemia. El final de la etapa
segunda en la desnutrición es ya francamente alarmante y se obliga a
recurrir al médico si antes no lo habían hecho.
Si las medidas dietéticas y terapéuticas a que se acuda no son lo
suficientemente cuidadosas y efectivas, el paciente cae en una
exquisita intolerancia a toda clase de alimentos y a toda cantidad
que se le dé; esta intolerancia obliga a cambios frecuentes en la
dieta, y a nuevos intentos de acomodación digestiva por parte del
organismo, en los cuales se pierde tiempo, se va aumentando la
destrucción de sus reservas, y el desplome de la curva de peso, que
cada vez se aleja más del paralelismo normal con la curva de la edad.
Desnutrición tercer grado
La desnutrición de tercer grado se caracteriza por la exageración
de todos los síntomas que se han enumerado en las dos etapas
anteriores de desnutrición.
Los ojos se hunden, la cara del niño se hace pequeña y adquiere el
aspecto de “cara de viejo”; se ven prominentes todos los huesos
de la cara y la bola grasosa de Bichat hace su grotesca aparición
como última reserva grasosa de este sector del organismo. Los
músculos de los miembros cuelgan como pesadas cortinas
forrados de piel seca y arrugada; los huesos de los miembros
superiores, del dorso y del tórax se observan forrados de una piel
escamosa, arrugada, sin vitalidad y sin la menor elasticidad. Los
ojos de la criatura quedan vivos, brillantes y siguen con una gran
avidez, los movimientos que a su alrededor se desarrollan, como
buscando ansiosamente el alimento que le podría servir de
salvación
Marasmo
El maras no es una carencia grave de calorías y proteínas que tiende a aparecer en los
lactantes y los niños de edad temprana. De modo característico produce pérdida de peso
pérdida de músculo y grasa y deshidratación. La Lactancia materna por lo general protege
contra el marasmo.

Causas
● No tener acceso a los alimentos
● Trastornos o fármacos que interfieren en el consumo, el procesamiento (metabolismo)
o la absorción de los nutrientes
● Un aumento importante de la demanda de las calorías
El uso de ciertos fármacos puede contribuir a la desnutrición
● Disminuir el apetito
● Provocar náuseas, lo que disminuye el apetito
● Aumenta el metabolismo
● Afecta a la absorción de los nutrientes en el intestino
Síntomas
Si se priva de comida a una persona durante aproximadamente 1 mes, pierde alrededor de una
cuarta parte de su peso corporal. Si la inanición se prolonga durante más tiempo, los adultos
pueden perder hasta la mitad del peso de su cuerpo, y los niños incluso más. Los huesos se
marcan en la piel, y esta se vuelve fina, seca, poco elástica, pálida y fría. Finalmente, se pierde la
grasa facial y, en consecuencia, las mejillas y los ojos parecen hundidos. El cabello se reseca, se
vuelve ralo y cae con facilidad
Tratamiento
● Alimentación, generalmente por vía oral
● Tratamiento de la causa
● A veces, alimentación por sonda o por vía intravenosa
● Para la desnutrición grave, algunas veces medicamentos
Para la mayoría de las personas, el tratamiento de la desnutrición consiste en un aumento
gradual del número de calorías consumidas. La mejor manera de lograrlo es consumiendo un
buen número de comidas al día, pequeñas pero nutritivas.
kwashiorkor
kwashiorkor
QUE ES?
Es una variedad clínica grave de la desnutrición energético proteica

ETIOLOGIA: Su nombre proviene de un vocablo ghanes, específicamente de la lengua Kwa significa


“el niño desplazado”
SIGNOS
PIEL Y MUCOSA

➔ Déficit pondoestatural
➔ Trastornos metabólicos
➔ Alteraciones gastrointestinales
➔ Alteraciones sanguíneas y cardiovasculares
➔ Trastornos mentales
➔ Alteraciones en el sistema inmunológico
SÍNTOMAS
➔ Descamación en la piel
➔ Retencion de liquidos
➔ Edemas
➔ Cambio de color en la piel y de cabello (color naranja rojizo)
➔ Barriga protuberante

CAUSAS
La causa del kwashiorkor es no comer suficientes proteínas. Es más común en los países donde el
suministro de alimentos es limitado o en lugares con bajos niveles educativos. Esta enfermedad se
encuentra con mayor frecuencia en niños y bebés de África y Centroamérica. Es particularmente
común en los países en desarrollo que sufren lo siguiente:

➔ hambrunas

➔ agitación política

➔ desastres naturales, como terremotos, deslizamientos de tierra, huracanes e inundaciones

Todos estos eventos pueden causar una falta de suministro de alimentos.


TRATAMIENTO
Puede corregirse si se consumen más proteínas y calorías en general,
especialmente si se inicia el tratamiento de inmediato.
Al principio podrían darse más calorías en forma de carbohidratos, azúcares y
grasas. Una vez que estas calorías le proporcionan energía, le darán comidas con
proteínas. La presentación de alimentos y el aumento de las calorías deben
realizarse lentamente porque se ha pasado un largo período sin la nutrición
adecuada y el organismo podría necesitar ajustarse a ese aumento.
El médico también recomendará suplementos vitamínicos y minerales.
COMPLICACIONES

Aún con tratamiento, los niños que han padecido kwashiorkor quizás nunca
alcancen su estatura potencial y crecimiento completo. Si el tratamiento se
administra demasiado tarde, el niño podría presentar problemas físicos y mentales
permanentes.
Si no se trata, esta enfermedad puede causar estado de coma, shock o la muerte.
OBESIDAD
Es una enfermedad que se caracteriza por la excesiva acumulacion de
grasas en el cuerpo. Hoy conocida como el factor que más contribuye al
desarrollo de enfermedades crónicas, lo que se traduce en mayores
índices de mortalidad

El aumento cuantitativo del tejido adiposo se debe


a un desequilibrio del tejido adiposo se debe
a un desequilibrio entre la incorporación
y la utilización de las calorías contenidas en los alimentos
OBESIDAD POR GENÉTICA
A pesar de que los genes pueden predisponer al sobrepeso, esto solo se produce
cuando se combinan con otros factores, como las costumbres, la alimentación y el
estilo de vida

COMIDAS PROCESADAS, EL CONSUMO DE AZÚCAR Y LAS BEBIDAS AZUCARADAS


En la actualidad se consume muchos refrescos que tiene un alto contenido de azúcar,
siendo los principales causantes de la obesidad. Además se recurre a alimentos
sumamente procesados, que contienen grasas, harinas y un gran cantidad de sal.
PROBLEMAS SOCIOCULTURALES

PATRONES DE SUEÑO
SEDENTARISMO Las personas no
Las personas suelen descansan bien, no tienen
transportarse en vehículos o la suficiente energía para
recurren al transporte colectivo realizar actividad física.
para acceder al trabajo y otros Además la falta de sueño
sitios. Los niños pueden pasar tienen un efecto en las
mucho tiempo sentados, ya sea hormonas que controlan
mirando la televisión o el apetito y por último, al
utilizando dispositivos permanecer despierto
electrónicos durante más horas,
Esto provoca que el gasto también aumenta la
energético sea bajo y que resulte cantidad de comida
difícil deshacerse de las calorías consumida tienen la
consumidas sueño
CAUSAS PSICOLÓGICAS DE LA OBESIDAD
Las personas recurren a la comida como una forma de liberar su
ansiedad, porque tienen una imagen corporal distorsionada o porque
tienen problemas en sus relaciones afectivas y sexuales
FACTORES ENDOCRINOS
Existen algunas alteraciones de la función endocrina que pueden provocar la
obesidad, como el síndrome de Cushing, una enfermedad provocada por el
aumento de la hormona cortisol
Obesidad inducida por medicamentos
Existen algunos fármacos que pueden promover el aumento de peso, como los
antidepresivos tricíclicos, los corticoides, algunos anticonceptivos, los betas
bloqueadores, algunos medicamentos para el tratamiento de la diabetes y ciertos
antihistamínicos
➔ Problemas con los huesos y articulaciones.
➔ Dificultades para desarrollar algún deporte u otro ejercicio físico debido a la dificultad para
respirar y al cansancio.
➔ Alteraciones en el sueño.
➔ Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos
menstruales irregulares,etc.
➔ Hipertensión, colesterol, y enfermedades cardiovasculares.
➔ Disturbios hepáticos.
➔ Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento.
➔ Baja autoestima, aislamiento social, discriminación.
➔ Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas.
➔ Ocurrencia de diabetes
➔ Problemas cutáneos.
ANOREXIA
Es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida. Se
caracteriza por la obsesión de perder peso. La persona limita exageradamente la
ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida. Se sufre además una
distorsión de la percepción: la persona con anorexia se ve con sobrepeso, a pesar
de estar muy por debajo de los parámetros saludables: La anorexia no sólo representa
un problema con la comida, sino que además, esconde una incapacidad
de lidiar con otros problemas de estrés o ansiedad. El control ejercido sobre la comida
calma momentáneamente estas tensiones.
SÍNTOMAS
Los más notorios son el rechazo a la comida y la insatisfacción con el propio cuerpo. Hacen
una dieta muy estricta y están obsesionados por su apariencia. Tienen muy bajo peso y
pueden a su vez obsesionarse con la actividad física. No son conscientes de su aspecto ni
del peligro que representa su bajo peso para su salud

Físicamente puede observarse:


➔ Uñas y cabello frágil y fino
➔ Piel seca y amarillenta
➔ Tono muscular débil
➔ Cansancio

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes, como ansiedad,
depresión y otras adicciones.
A QUIÉN AFECTA
Si bien puede aparecer en cualquier momento de la vida, mayoritariamente
suele darse en la adolescencia entre los 14 y los 18 años. Afecta tanto a mujeres
como a hombres, pero las víctimas suelen ser predominantemente adolescentes
y mujeres jóvenes, especialmente atletas, estudiantes de ballet o de modelaje.
TIPOS DE ANOREXIA
Restrictiva, es aquella en que la persona afectada basa en
la realización de dietas y ejercicio físico los métodos para
bajar de peso. No utiliza sustancias como laxantes o
diuréticos La anorexia nerviosa restrictiva es la más difícil
de identificar en los inicios de su aparición, porque las
personas suelen disimular su comportamiento.

Purgativa, en este tipo se incluyen además de las dietas y


los ejercicios físicos a los medicamentos como elementos
fundamentales para contribuir a bajar de peso de forma
exagerada Los vómitos comienzan à utilizarse como una
forma de combatir el aumento de peso que la persona cree
que tiene. esta situación se produce por la alteración de su,
auto imagen corporal.
CONSECUENCIAS CLÍNICAS

➔ Piel fría, a veces con tonalidad azulada


➔ Dolor al sentarse
➔ Desarrollo de vello muy fino por todo el cuerpo
➔ Hipotensión ( presión anormalmente baja)
➔ Corazón debilitado
➔ Indigestión después de la escasa comida que consume
➔ Sensación de debilidad y cansancio

TRATAMIENTO
El tratamiento de la anorexia nerviosa es individualizado y requiere de la
colaboración tanto de la paciente como de su familia. La paciente debe empezar
por aceptar que padece un trastorno de la conducta alimentaria que le es
perjudicial y que por tanto, es necesario resolverla, La familia debe
cambiar su postura "perseguidora" o "acusadora" por la de "colaboradora" Los
objetivos dentro del tratamiento de la anorexia son
Recuperación del peso muchos de los pensamientos alterados sobre
la comida, peso o figura están sustentados por la malnutrición,
Generalmente, cuando se recupera peso mejora el estado de ánimo
depresivo y la preocupación por el esquema corporal ganar peso no
es tan difícil como mantenerlo.

Volver aprender a comer con normalidad: La enferma de anorexia


pierde la capacidad de ver la alimentación como una función más del
organismo. Por consiguiente debe volver aprender las señales de
hambre y saciedad, hay que infundir confianza en su capacidad de
comer de manera adecuada y razonable y debe seguir un dieta
BULIMIA
QUE ES?
Es una enfermedad en la cual una persona tiene episodios
regulares de comer en exceso (ingestión excesiva de
alimento) y siente una pérdida de control. La persona
utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o
consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso
TIPOS DE PURGACIONES
Vómito inducido

Laxantes

Diuréticos
FACTORES
➔ PERSONALIDAD
➔ FAMILIA
➔ TIPO DE VIDA O ESTRÉS
➔ CULTURA

P
SÍNTOMAS
Una persona con bulimia puede ser delgada,
sobrepeso, o tener un peso normal.
• Una sensación de estar fuera de control
durante los episodios de atracones.
La autoestima excesivamente relacionado a la
imagen corporal
Aislamiento de los amigos y las actividades
habituales".
Una persona con bulimia puede usar medidas
extremas para perder peso a través de:
a.El uso de píldoras de dieta. o tomar
pastillas para orinar o defecar
b. Ir al baño todo el tiempo.
c. Ejercicio extremo
CONSECUENCIAS
➔ Desequilibrios de electrolitos
➔ La inflamacion y posible ruptura del esofago debido a vomitos frecuentes
➔ Movimientos irregulares crónicas intestinales y estreñimiento como abuso de laxantes
➔ Caries dental y la tinción de ácidos estomacales liberados durante los vómitos
frecuentes
➔ Ruptura gástrica es un efecto secundario poco frecuente pero posible de los atracones
VIGOREXIA
QUE ES?
La vigorexia es un trastorno mental
en el que la persona se obsesiona
por su estado físico hasta niveles
patológicos.
Estas personas tienen una visión distorsionada de
ellos mismos y se ven débiles y enclenques. Por
este motivo, el trastorno incide directamente sobre
su conducta alimentaria y sus hábitos de vida, y se
caracteriza por realizar una actividad física
extrema, abandonando las relaciones sociales y
descuidando otros aspectos de su vida, para
dedicar todo su tiempo a entrenar.
SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES
Los principales síntomas que muestran las personas con vigorexia son:
➔ Baja autoestima,
➔ Tendencia a la automedicación, Siguen dietas altas en proteínas y carbohidratos y bajas en grasas,
que suelen incluir productos anabólicos y esteroides,
➔ Padecen una distorsión de la imagen corporal, y suelen mirarse continuamente al espejo y verse
débiles.
➔ Se pesan continuamente.
➔ Están obsesionados con el culto al cuerpo.
➔ Todos los días, dedican su tiempo libre a un entrenamiento exhaustivo.
➔ Se aíslan socialmente,
➔ Presentan un cuerpo desproporcionado.
COMPLICACIONES
La actitud y los hábitos de vida que adoptan los vigoréxicos
tienen como consecuencia una serie de problemas
orgánicos y lesiones originados por el exceso de ejercicio y
una dieta desequilibrada con abuso de sustancias dopantes.
Entre las posibles complicaciones que pueden desarrollar
estos pacientes están: enfermedades cardiovasculares,
lesiones hepáticas o renales, disfunción eréctil, atrofia
testicular y cáncer de próstata
TRATAMIENTO
Un problema frecuente de los afectados por vigorexia es
que no se consideran enfermos, por lo que suelen acudir al
médico cuando el trastorno está muy avanzado, o ha
progresado a un trastorno obsesivo compulsivo, anorexia o
bulimia. Es imprescindible, por lo tanto, que la persona
reconozca que padece el trastorno y esté dispuesta a
someterse a tratamiento para superarlo. El objetivo del
tratamiento debe centrarse en modificar la conducta y la
percepción distorsionada que tiene el paciente sobre su
propio cuerpo.
PREVENCIÓN
No es malo ni patológico desear tener una imagen corporal atractiva, pero
todas aquellas personas que empiezan a obsesionarse con este tema deben
estar atentas, y solicitar ayuda si ese deseo se empieza a convertir en un
problema que interfiere con sus relaciones interpersonales y su bienestar
emocional.

Practicar ejercicio es muy saludable, pero no se puede invertir todo el tiempo


libre en ello. Si se observa una adicción excesiva al gimnasio, hay que
reducir progresivamente las horas empleadas en el entrenamiento,
sustituyendolas por otro tipo de actividades.

Es muy importante para no caer en este tipo de trastornos cuidar las


relaciones personales y compartir el ocio con otras personas,
Las personas del entorno del paciente también pueden observar signos que
indican que puede padecer el trastorno: se aísla socialmente, dedica
demasiadas horas a entrenar, modifica su dieta, se queja de estar delgado y
enclenque..., e intervenir cuanto antes para ayudarle.
Complementos y suplementos nutricionales
Diferencias entre suplementos y complementos
alimenticios
1. Suplemento
Tiene muchos en nutrientes esenciales como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Complemento
Está elaborado con algún nutriente específico como alguna vitamina, mineral, proteína o
carbohidratos.
2. Suplemento
Su función es cubrir la falta de algún mineral o vitamina que no se obtiene a través de una buena
alimentación regular.
Complemento
Refuerzan los nutrientes que vienen en los alimentos, por eso las cantidades recomendadas son
mínimas.
3. Suplemento
Sólo se prescriben cuando el médico detecta la falta de algún mineral o vitamina. Ingerirlos sin
prescripción médica puede generar un mal, por lo que el cuerpo los desecha sin beneficio alguno.
Complemento
Estas se encuentran en alimentos como cereales y leches adicionadas.
Complementos nutricionales
Complementos alimenticios

Por complemento alimenticio se entiende cualquier producto consistente en una fuente concentrada de
nutrientes, que se presenta en forma dosificada (cápsula, tableta, polvo, gotas, ampollas) y cuyo fin es
complementar la ingesta de dichos nutrientes en la dieta normal.

Los complementos alimenticios se deben tomar a las dosis diarias recomendadas en el etiquetado del
producto, que no deben ser excedidas.

Los complementos alimenticios no pueden sustituir una dieta equilibrada. Una dieta variada y rica en
frutas y verduras puede aportar todos los nutrientes (vitaminas y minerales) que se necesita.
Sustancias que pueden estar presentes en los
complementos alimenticios
● Vitaminas
● Minerales
● Aminoácidos
● Ácidos grasos esenciales
● Fibra
● Diversas plantas
● Extractos de hierbas
Cuándo tomar complementos
Los complementos alimenticios sólo están indicados cuando la dieta no pueda satisfacer por completo los
requerimientos nutricionales.
Para llevar una buena alimentación, existen instrumentos como la pirámide de la alimentación saludable o
el plato para comer saludable, que traducen los conocimientos científicos en alimentos y nos enseñan de
forma clara cómo comer para cubrir nuestra demanda de nutrientes y mantener la salud.
Suplementos nutricionales
Como bien dice el término, con un suplemento “se suple” todo aquello que no está en el cuerpo. Están
dirigidos a corregir limitaciones nutricionales de los alimentos que ingerimos.

Producto que se fabrica para suplementar la dieta y que aporta alguna vitamina, hierba, mineral,
aminoácido, sustancia dietética o sustancias botánicas para uso humano y que se presenta en la forma de
comprimido, cápsula, líquido, polvo, gelatina ligera, cápsulas de gelatina o si no, en cualquier formato que
no represente un alimento convencional
Cuándo tomar suplementos
La suplementación es necesaria para ayudar a personas que sufren deficiencias nutricionales o
enfermedades y situaciones especiales en que se necesita apoyo, como práctica de un deporte profesional,
época de gestación, edad muy avanzada, etc. en las cuáles la propia situación provoca dicha carencia.

Los suplementos deben ser prescritos por un experto cuando detecta la falta de algún mineral o vitamina.
Ingerirlos sin prescripción médica puede generar un exceso, por lo que el cuerpo los desecha sin beneficio
alguno.
Suplemento y complemento dietético
Los suplementos dietéticos son sustancias que se pueden utilizar para agregar nutrientes a su
dieta o para reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud, como osteoporosis o artritis. Los
suplementos dietéticos están disponibles en forma de píldoras, cápsulas, polvos, tabletas gel,
extractos o líquidos.

¿Los suplementos dietéticos son seguros?

La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en
inglés), inspecciona los medicamentos recetados, como los antibióticos o los medicamentos para
la presión arterial, para asegurar que son seguros y que cumplen con lo que prometen hacer. Lo
mismo es cierto para los medicamentos de venta libre, como los que se usan para el dolor y los
resfriados.
Para qué sirven
Es necesario destacar que una dieta completa y equilibrada debe proveer todos los nutrientes
necesarios para el mantenimiento de las funciones fisiológicas del organismo. Por lo tanto, un
suplemento dietario sólo deberá consumirse en determinadas circunstancias: cuando no sea
posible llevar a cabo esa dieta “ideal”, o debido a un estado fisiológico particular que requiera un
aporte extra de algún nutriente.

Para tomar un suplemento con la mayor seguridad posible:

● Dígale al médico los suplementos que consume


● No tome dosis más altas que las recomendadas en la etiqueta
● Consulte con su proveedor de salud sobre los suplementos que toma si se va a someter a
alguna cirugía
● Lea información confiable acerca del suplemento
Riesgos de los suplementos dietéticos
Muchos suplementos contienen ingredientes activos que pueden tener fuertes efectos en el organismo. Debe
estar siempre atento a la posibilidad de una mala reacción, especialmente al tomar un producto nuevo.

Es más probable que los suplementos dietéticos tenga efectos secundarios si los toma en dosis altas o en
lugar de los medicamentos recetados, o si toma muchos suplementos diferentes. Algunos suplementos
pueden aumentar el riesgo de hemorragia o, si se toman antes de una cirugía, pueden cambiar su respuesta a la
anestesia.
Los suplementos también pueden interactuar con algunos medicamentos y podrían causar problemas. He aquí
algunos ejemplos:

● La vitamina K puede reducir la capacidad del anticoagulante warfarina para evitar la formación de
coágulos..
● Los suplementos antioxidantes, como las vitaminas C y E, podrían reducir la eficacia de algunos tipos de
quimioterapia para el cáncer.
Para quienes están indicados los suplementos...
Los suplementos no solo ayudan a las personas que quieren controlar su peso, también es benéfico para:
● Vegetarianos estrictos, aquellos que no comen ningún producto animal conocidos como “vegans.
● Las mujeres que están embarazadas o que están buscando quedar embarazadas.
● Mujeres que están lactando.
● Las mujeres que tienen periodos menstruales fuertes.
● Las mujeres que han pasado por la menopausia.
● Las personas que han sido sometidas a una cirugía de derivación gástrica con el objeto de bajar de
peso.
● Las personas que tienen una afección médica que no ayudan a la manera en cómo el cuerpo digiere
los alimentos por ejemplo, una enfermedad gastrointestinal, intolerancia a la lactosa o alergias a los
alimentos.
● Las personas que tienen enfermedades del estómago, hígado, páncreas o de la vesícula biliar.
Factores a considerar para suplementar
● ¿ Lleva una dieta variada y no restrictiva en energía?
● ¿Consume frutas y verduras todos los días?
● ¿Fuma?
● ¿Consume alcohol?
● ¿Consume antiácidos?
● ¿Se encuentra en alguna etapa fisiológica, preconcepción, embarazo o lactancia?
● ¿Consume medicamentos que interactúa con la absorción de algún nutriente?
● ¿Lleva algún tipo de dieta vegetariana o basada en plantas?
● ¿Padece alguna enfermedad que afecte la absorción o aumento del requerimiento de algún nutriente?
¿Qué son los suplementos deportivos?
Los suplementos deportivos (también se conocen como ayudas ergogénicas) son productos que se
usan para mejorar el rendimiento deportivo que podrían incluir vitaminas, minerales, aminoácidos,
hierbas o productos botánicos (plantas) o una concentración, extracto o combinación de estos. Estos
productos se encuentran generalmente de venta libre sin receta médica.

En el mercado existen múltiples suplementos deportivos: alimentos sólidos, bebidas, en concentrados,


aislada o hidrolizada… Cada uno de ellos se adapta a la situación del deportista, presenta un perfil de
aminoácidos diferente y se digiere con mayor o menor facilidad. La mayoría de personas que toman este tipo
de productos dietéticos busca aumentar su rendimiento deportivo.
Algunos suplementos comunes y cuales son

Androstenediona y DHEA
La androstenediona (también se conoce como andro) y la deshidroepiandrosterona (también se conoce
como DHEA) son prohormonas o “esteroides naturales” que se pueden degradar en testosterona.
Creatina
El cuerpo produce creatina en el hígado, en los riñones y en el páncreas.

Quemadores de grasas
Los quemadores de grasas (algunas veces se conocen como termogénicos) con frecuencia se hacen con una hierba
que se llama efedra, que actúa como un estimulante y acelera el metabolismo.
Tipos de suplementos deportivos
● Suplementos de proteínas
● Suplementos de Aminoácidos
● Suplementos de creatina
● Suplementos quemadores de grasas
● Suplemento de pre-entrenos
● Entre otros…..
Dietas
Transgénicas
Que es una dieta transgénica

son aquellos alimentos que contienen organismos a los que se ha incorporado


material genético ( un gen o un trozo de ADN) de otros organismos mediante
técnicas de ingeniería genética para producir las características deseadas.
se caracterizan porque han sido manipulados genéticamente para
proporcionarles características concretas. En el caso de las plantas, por
ejemplo, se han alterado sus genes para hacerlas resistentes a
determinadas plagas, para intensificar la producción en el cultivo.

En la actualidad, la soja, algún tipo de patatas y el maíz transgénicos se


cultivan en gran parte del mundo y se han incorporado al consumo
general, tanto en su forma natural como en la producción de alimentos
envasados.
Existen centenares de alimentos transgénicos desarrollados en laboratorios de
compañías privadas u organismos públicos de investigación que pueden ser de
origen animal, vegetal o fermentado. Se han generado plantas que resisten el
ataque de virus, bacterias, hongos o insectos. También patatas transgénicas que
inmunizan contra el cólera o diarreas bacterianas; o una variedad de arroz
transgénico capaz de producir provitamina A, con el que se persigue en evitar los
problemas de ceguera que puede originar una alimentación basada en este
cereal.
También se han diseñado alimentos transgénicos animales, como carpas y
salmones que crecen mucho más rápido. Pero, de cara al futuro, uno de los
objetivos de la investigación en este campo es crear animales productores
de leche que permitan obtener leches enriquecidas con determinados
medicamentos o de bajo contenido lactosa.
Ventajas Desventajas
● Alimentos más nutritivos ● Creación de alimentos que pueden
● Alimentos más apetitosos causar una reacción alérgica o
● Menos uso de pesticidas tóxica
● Aumento en el suministro de ● Cambios genéticos inesperados y
alimentos a un costo reducido y con dañinos
una mayor vida útil ● La transferencia inadvertida de
● Crecimiento más rápido en plantas y genes de una planta o animal GM a
animales otra planta o animal cuyo
● Alimentos con características más propósito no sea la modificación
deseables, como papas que genética
produzcan menos sustancias ● Alimentos que son menos
cancerígenas al freírlas nutritivos
Alimentos Transgénicos más comunes
● Maíz: un 85% del maíz cultivado es transgénico. El motivo por el
cual se produce este maíz genéticamente modificado es porque
disminuye los costes de producción y los hace más resistentes al
glifosato, que es un herbicida usado para eliminar malas hierbas,
pero que puede deteriorar la producción
● Leche: Uno de los procesos que se utiliza en algunas granjas
productoras de leche es la alimentación de la vacas con la hormona
de crecimiento bovino (rBGH) para mejorar la producción de leche.
Esta es una hormona recombinante, que se obtiene mediante
ingeniería genética.
● Soya: genéticamente que se caracteriza por tener altos niveles de
ácido oleico, lo que ayuda a reducir el llamado colesterol malo
Tomate:es uno de los alimentos más consumidos en el mundo
actual en sus múltiples variantes. Para hacer frente a estas altas
demandas mundiales, la ingeniería genética nos ayuda a aumentar
la producción de tomate, que sean más nutritivos y más resistentes
a sus procesos de transporte y almacenamiento, así como a plaga
papa: alimento mundialmente muy demandado y que con la
ingeniería genética, se puede aumentar su producción o hacerla más
resistente y nutritiva
Alfalfa:se produce una variedad de alfalfa genéticamente
modificada resistente al herbicida Roundup, lo que permite a los
agricultores rociar el campo con este herbicida sin dañar la
producción
Pan: o se modifica directamente, sino sus materias primas, como
el trigo o distintos cereales. Esto se realiza así por distintas
empresas para satisfacer la gran demanda mundial de pan
l Vitaminas que aportan
vitamina A, ácido fólico y
los alimentos hierro
transgénicos pueden
ocasionar los siguientes
efectos sobre la salud:
Aparición de nuevas
alergias por introducción
de nuevas proteínas en
los alimentos, Los cultivos transgénicos no solo han generado mayor
productividad y beneficios económicos a los agricultores,
Resistencia a antibióticos
sino también en salud al reducir las intoxicaciones por
en bacterias patógenas. mal uso de pesticidas, e incluso, mejorar la salud mental
Presencia de nuevas al evitar suicidios por deudas financieras entre
sustancias tóxicas en los agricultores de países en desarrollo.
alimentos
Gracias :)

También podría gustarte