Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO:

BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN

DOCENTE:

ROSAS HERNADEZ, GERARDO

TEMA:

DESNUTRICION

INTEGRANTES:

ANGELES ANYARIN, BRAYAN JOSÉ

DELGADILLO VILCHEZ, MARIA DE FATIMA

DONAYRE RIVEROS, EDWIN MOISES

CICLO:

III – MA

ICA – PERÚ

2020

1
MARCO TEORICO

1. DESNUTRICION
1.1. PREVENCION
La medida de prevención de la desnutrición más evidente hace referencia a llevar una alimentación lo
más variada, completa, equilibrada y gratificante posible. Es fundamental enfocar el momento de la
comida como algo satisfactorio que nos aporta los nutrientes necesarios. Estas recomendaciones y
consejos ayudarán a prevenir una posible desnutrición:
• Ser muy estrictos con la higiene en la preparación de los alimentos. En muchos casos, las
infecciones provienen de una elaboración deficiente. Hábitos tan sencillos como el lavado
frecuente de las manos, el hervido de alimentos y conservación adecuada puede evitar muchos
problemas.
• Fomentar la lactancia materna exclusiva. La OMS recomienda a nivel mundial este tipo de
alimentación hasta los seis meses de vida. Así se evita el uso de otros alimentos que puedan
estar contaminados o la ausencia de proteínas en la dieta de los bebés y niños.
• Priorizar la alimentación adecuada en las madres. Tanto antes del embarazo, como durante el
mismo y el periodo de lactancia para asegurar la calidad nutricional de la leche materna y frenar
el bajo peso al nacer.
• Intentar aportar ciertas cantidades de proteínas de alto valor biológico: carne, pescado, lácteos
y huevos a diario. Es posible usar también mezclas de cereales con leguminosas y frutos secos.
• Insistir en la necesidad de tomar cereales, grasas, hortalizas como fuente de calorías. Así las
pequeñas cantidades de alimentos proteicos se pueden utilizar para su finalidad de crear y
recuperar tejidos y emplearla en el crecimiento infantil.
• Adecuar la dieta a las características propias de cada persona: gustos, costumbres, estado
fisiológico, etcétera. De esta manera, quizás en alguna ocasión tendremos que triturar los
alimentos si no se pueden masticar o tragar. También podemos recomendar, en ocasiones,
empezar a comer por el segundo plato para que sea el más consumido, y adaptar las comidas
principales a los horarios de mayor apetito.
• Revisar el estado de la dentadura también es interesante, así como verificar que la deglución se
realiza correctamente.
• Enriquecer con métodos naturales las comidas: añadir queso, leche, huevo, nata, aceite de oliva,
mantequilla, frutos secos… que son productos calóricos y proteicos y no ocupan mucho espacio
por lo que no producen gran sensación de saciedad.

2
1.2. CONSECUENCIAS
La falta de nutrientes tiene efectos considerables en el organismo, los cuales pueden incluso llevar a la
muerte en personas de cualquier edad, raza o condición si no se consiguen los suficientes elementos
esenciales para mantener los órganos en funcionamiento. En la mayoría de seres humanos la desnutrición
puede causar efectos como los siguientes:
• Cambios de peso y volumen corporal: Uno de los aspectos más rápidamente visibles de la
desnutrición es que existe una pérdida de peso considerable. Sin embargo, si la situación de
desnutrición se prolonga y afecta a hormonas como insulina y glucagón es posible que aparezca
cierta obesidad abdominal, derivada de la alteración de la metabolización de los alimentos.
• Pérdida de masa muscular: En ausencia de suficientes proteínas, el cuerpo actúa con el fin de
proteger su supervivencia extrayendo la energía de las fibras del propio cuerpo, consumiendo
por ejemplo las fibras musculares en el conocido como catabolismo proteico.
• Hipotonía y descenso de los niveles de energía: Otra de las consecuencias de la falta de
nutrientes es la disminución del tono muscular, con una menor tensión y fuerza muscular.
Asimismo también se observa una gran disminución de la energía física y mental.
• Debilitamiento del sistema inmune: Uno de los grandes afectados por la pérdida de nutrientes
es el sistema inmune. Se genera una debilidad en dicho sistema que dificulta la respuesta ante
bacterias y virus, siendo mucho más sencillo que aparezcan infecciones y enfermedades.
• Edemas: Resulta habitual que la falta de nutrientes y la existencia de desequilibrios
electrolíticos derivados de una nutrición insuficiente provoque la acumulación de líquidos en
distintas partes del cuerpo, generando hinchazones en forma de edema.
• Disminución del funcionamiento gastrointestinal: El hecho de no tener suficientes nutrientes
como para que el organismo funcione correctamente también afecta al tubo digestivo, haciendo
que no pueda actuar correctamente.
• Capacidad cognitiva deteriorada: La desnutrición afecta también, y además en gran medida,
al sistema nervioso. A nivel cognitivo es habitual que se generen alteraciones en la capacidad
cognitiva, reduciéndose la emisión de respuestas elaboradas, la capacidad de planificar y tomar
decisiones, el juicio o la capacidad de concentración o de inhibición de la conducta.
• Disfunciones pancreáticas y hepáticas: El hígado y el páncreas se ven afectados también por
la desnutrición, no pudiendo purificar la sangre o generar insulina y glucagón y alterando el
funcionamiento de sistema digestivo.
• Problemas renales: La capacidad de los riñones para actuar como filtro para la sangre y que
permite eliminar residuos y elementos nocivos también se ve afectada. La falta de nutrientes
dificulta su función, no filtrando correctamente dichos elementos.
• Anemia: Una de las consecuencias del déficit de nutrientes es la aparición de anemia, es decir
de la disminución de la producción de glóbulos rojos derivada de la falta de componentes
básicos como el hierro o las vitaminas. Genera mareos, desmayos, cefaleas, arritmias, palidez,
entumecimiento y falta de riego sanguíneo en algunas partes del cuerpo.

3
1.3. DESNUTRICION INFANTIL, NIÑOS Y ADOLESCENTES
1.3.1. INFANTIL
Durante el embarazo las neuronas comienzan a multiplicarse y seguirán haciéndolo luego del
nacimiento dependiendo de los nutrientes. Un bebé nace con miles de millones de células cerebrales
que representan el potencial de toda su vida. Sin embargo, para desarrollarse, estas células necesitan
conectarse entre sí y multiplicarse. Este proceso dependerá de la alimentación que ese bebe reciba.
La lactancia materna es una herramienta poderosa y económica para mejorar la salud y las tasas de
supervivencia infantil. Se ha comprobado que mejora el desempeño mental de los niños: aquellos
que han sido amamantados durante seis a nueve meses, tienen un coeficiente intelectual que supera
en unos 6 puntos al de los amamantados durante menos de un mes. Los lactantes alimentados
exclusivamente con leche materna durante seis meses, en vez de cuatro meses, también gatean y
caminan antes.
1.3.2. NIÑEZ
La desnutrición en los primeros años de vida puede afectar el crecimiento del individuo. Aunque
es posible lograr posteriormente una mejoría en la adecuación de la talla, a través de una buena
alimentación, ya que el niño continúa creciendo hasta los 18 años, estos individuos nunca alcanzan
una talla normal.
Así mismo el niño con desnutrición grave, presenta un menor diámetro del cráneo, pero también
se ha podido comprobar que no sólo se detiene el crecimiento cerebral, sino que además hay una
atrofia del cerebro, formándose un espacio que es ocupado por líquido cefalorraquídeo, como
consecuencia de ello, la transiluminación es intensa. Con ello se pone en evidencia la atrofia del
cerebro en el desnutrido.
1.3.2.1. CLASFICACION DE LA DESNUTRICION
• MARASMO
Es una serie de desnutrición calórica y proteínica. Se debe al infraconsumo de
calorías con los alimentos. El niño tiene un peso corporal demasiado bajo, atrofia
muscular, retraso de crecimiento, anorexia, íleo parcial, enfermedades relacionadas
de evolución crónica y envejecimiento prematuro.
El niño usa sus reservas de energía del tejido adiposo y de los músculos, con
adelgazamiento, consumo de masa muscular y pérdida de tejido adiposo, y cuando
progresa la enfermedad puede tener pérdida de la inmunidad. Como la disminución
del aporte energético no puede compensar el requerimiento calórico, se utiliza grasa
corporal como sustrato de energía con la consiguiente disminución del tejido celular
subcutáneo. Cuando hay un déficit de aporte de proteínas como de energía, el
fenómeno de adaptación eleva los niveles cortisol y glucagón y disminuye la
insulina con los efectores orgánicos pertinentes. Los músculos son más afectados
por la expoliación ya que proporcionan los aminoácidos esenciales para el
mantenimiento de la síntesis proteica-visceral y así producir cantidades adecuadas
de albumina sérica, que previenen la presencia de edemas o infiltración grasa del
hígado.

4
• KWASHIORKOR
Afecta principalmente a los niños en el momento del destete y hasta cerca de los
seis años de edad (edad escolar), en este momento se termina el efecto protector de
la lactancia materna y el niño empieza a comer la dieta incompleta que le brindan
los adultos. Puede haber adelgazamiento pero también obesidad, hay cambios en el
pelo, despigmentación, aparición de dermatosis, diarrea y anemia.
1.3.3. ADOLESCENTES
Una buena alimentación es uno de los pilares básicos para desarrollar y mantener una buena salud;
sin embargo, en algunas etapas de la vida cobra aún más importancia. Durante la pubertad, se
adquiere el 25 por ciento de la talla adulta, se aumenta un 50 por ciento la masa esquelética, se
duplica la masa muscular (sobre todo en el sexo masculino) y se produce un aumento del volumen
sanguíneo y de los órganos internos. Todos estos cambios, tan importantes para el desarrollo y la
correcta formación de una persona adulta, condicionan un aumento de las necesidades
nutricionales.
Además de mantener la salud en buen estado y ser necesaria para garantizar un correcto desarrollo
físico y psicológico, la alimentación durante la adolescencia puede ayudar al establecimiento de
hábitos alimentarios saludables que permitan prevenir algunos problemas de salud de la edad
adulta. Los principales hábitos alimentarios y comportamientos de riesgo que pueden desarrollar
los adolescentes son:
• Restricción o supresión de comidas
• Abuso de las comidas rápidas
• Seguir dietas especiales y poco equilibradas
• Fumar
• Beber alcohol
2. POBREZA Y SALUD
La pobreza y la mala salud son fenómenos interrelacionados. Los países pobres tienden a presentar
peores resultados sanitarios que los más pudientes, y dentro de cada país las personas pobres tienen más
problemas de salud que las acomodadas. Esta asociación refleja una relación de causalidad que funciona
en los dos sentidos: la pobreza genera mala salud, y la mala salud hace que los pobres sigan siendo
pobres.
Esto no quiere decir que un incremento en la producción de alimentos no sea necesario en la lucha contra
la desnutrición, de hecho es esencial, pero previene del supuesto erróneo de creer que elevar la
producción de alimentos será suficiente para combatir el problema de la desnutrición.
Existen varios estudios que han demostrado que cuando la riqueza y el ingreso están muy concentrados,
el problema de desnutrición no se resuelve con incrementos en la producción de alimentos, debido a que
los montos adicionales de éstos que fueran producidos, podrían ser comprados sólo por aquellos que
tuvieran el suficiente poder de compra dentro o fuera del país –los alimentos pueden ser exportados–,
podrían ser desviados a uso industrial, o simplemente no ser canalizados hacia la alimentación por
pérdidas naturales.

5
A nivel mundial, la desnutrición es un factor contribuyente en casi la mitad de todas las muertes de niños
menores de 5 años, lo que equivale a más de 3 millones de niños al año.
Un niño pobre quizás no sufra de hambre, pero podría padecer de desnutrición al no consumir las
vitaminas y minerales que su cuerpo necesita. Sin suficiente comida o la nutrición adecuada, los niños
enfrentan una variedad de retrocesos que pueden impedir que superen la pobreza.
Los niños desnutridos presentan sistemas inmunes débiles, lo que los hace más propensos a enfermarse.
La desnutrición es el factor contribuyente más grande en el mundo a las enfermedades.
Se calcula que en el mundo 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y unos 820 millones
desnutrición crónica frente a los 811 millones del año anterior. Esta cifra se ha visto incrementada por
tercer año consecutivo. Esto significa que una de cada nueve personas no puede acceder de manera
regular a una alimentación adecuada y suficiente.

3. DESNUTRICION HOSPITALARIA
3.1. DEFINICION
Según el Manual Internacional de Clasificación de Enfermedades de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la desnutrición es una complicación médica potencial pero prevenible e influye sobre el
resultado de los tratamientos. En el ámbito hospitalario, los pacientes malnutridos son más susceptibles
de prolongar su estancia ya que se les asocia un incremento de la incidencia de infecciones y un retraso
en la cicatrización de las heridas, entre otras consecuencias.
3.2. DATOS
En los países desarrollados la desnutrición es aceptada como un factor común en la práctica clínica
durante las estancias hospitalarias. A la desnutrición, que puede darse en mayor o menor grado antes
incluso del ingreso en un centro sanitario, se le atribuye un aumento de la estancia hospitalaria,
morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de diversas complicaciones
Diferentes estudios han puesto de manifiesto la escasa atención concedida al estado nutricional en la
historia y práctica clínica, lo que determina el desconocimiento de las condiciones del paciente en el
momento del ingreso en el hospital y, por tanto, la imposibilidad de prevenir la malnutrición hospitalaria.
La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar
pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano.
3.3. ENFERMEDAD Y DESNUTRICION
Un paciente hospitalizado tiene per se factores de riesgo desde el punto de vista nutricional debido, en
parte, a la dinámica de los centros hospitalarios: ayunos dilatados por pruebas diagnósticas que
frecuentemente se retrasan o sueroterapia prolongada mientras se espera que el paciente recupere el
tránsito intestinal o la tolerancia a alimentos sólidos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el estado hipercatabólico que sufre la persona enferma, o lo que es lo
mismo, un proceso acelerado centrado en la producción de energía para la realización de las actividades
físicas externas e internas.

6
3.4. NUTRICION ADECUADA
El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud prevé que desde el sistema sanitario se gestione
una correcta calidad asistencial, incluyendo proporcionar al paciente hospitalizado un mínimo de
asistencia y ser diagnosticado de cuantos problemas sea portador, bien sean reales o potenciales. Algunos
de estos problemas, no obstante, todavía no están incluidos en su redactado o no están contemplados en
toda su extensión.
Entre las estrategias que se demandan desde algunos sectores profesionales se encontrarían una
avaluación exhaustiva de todos los pacientes ingresados para dar un diagnóstico certero, con el
consiguiente seguimiento y evidentemente, adoptando las medidas correctoras adecuadas en cada
momento.
En el mercado existen soluciones específicas para cubrir las necesidades de personas con algún tipo de
discapacidad sea temporal o definitivo, y concretos para determinadas patologías.

3.5. EXAMEN FISICO


Dentro del examen físico, se evalúa: pérdida de grasa subcutánea (tríceps, tórax), pérdida de músculo
(cuádriceps, deltoides), edema (tobillo, sacro) y ascitis. De lo anterior, la exploración física se califica
como: normal, leve, moderada o grave.

3.6. CALIFICACION
Con base en los resultados obtenidos de la historia clínica y la exploración física, él examinador clasifica
el estado nutricional del paciente en una de las tres categorías (A, B, y C) que se enlistan a continuación:
A. Pacientes con un adecuado estado nutricional (normo nutrición).
B. Sospecha de malnutrición o malnutrición moderada (pérdida de peso 5-10% en seis meses,
reducción de ingesta en dos semanas y pérdida de tejido subcutáneo).
C. Pacientes que presentan una malnutrición severa (pérdida de peso mayor del 10% en seis meses,
con edema y pérdida severa de tejido subcutáneo y muscular).
3.7. CARACTERISTICAS
La VGS nos permite distinguir entre pacientes bien nutridos y aquellos que están en riesgo de
desnutrición o bien con algún grado de ésta, sin necesidad de utilizar medidas antropométricas
sofisticadas o pruebas de laboratorio, con una sensibilidad y especificidad aceptables.
Además, el personal que la va a realizar ha sido capacitado, el tiempo de realización es de 9 minutos en
promedio. Lo anterior vuelve a la VGS, en una prueba fácil de realizar, rápida, reproducible
(concordancia interobservador del 91%) y gratuita para él paciente, además de que a diferencia de otras
pruebas de valoración nutricional, ésta es la única que evalúa la capacidad funcional del paciente.
Otro aspecto importante es que esta validad para población geriátrica.

7
4. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
4.1. DEFINICION
El índice de masa corporal (IMC) es una razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo,
ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
El IMC también puede calcularse a partir de tablas o gráficas que muestran el IMC en función de la masa
y la altura usando líneas de contorno para distintas categorías. El IMC es un criterio ampliamente
aceptado pero no es exacto. Clasifica a las personas en infrapeso, peso normal, sobrepeso y obesidad,
basándose exclusivamente en la masa del individuo y su altura. No tendría en cuenta la edad, el sexo, el
porcentaje de grasa corporal o la masa muscular.
4.2. INTERPRETACION
CLASIFICACION SEGÚN LA OMS

4.2.1. NO APLICA PARA DEPORTISTAS NI ANCIANOS


Según la lista de categorías de peso del índice de masa corporal, toda persona con un IMC de más
de 25 puntos se clasificaría como con sobrepeso y toda persona con un IMC de más de 30 puntos
se clasificaría como obesa.
Es importante recordar, sin embargo, que el IMC no es una medición directa de la gordura y que
se calcula con base en el peso de la persona, lo cual incluye tanto músculo como grasa. Por esto,
algunas personas pueden tener un IMC alto pero no tener un alto porcentaje de grasa corporal.
En cuanto a los ancianos, su estado nutricional si se aplicara el IMC, saldría con resultados muy
bajos debido a que poco peso, bajo tamaño, y escasa masa muscular, que estos pueden tener, pero
esto no es causado por una mala alimentación sino más bien por la edad que estos tienen, por ello
que aplicar el IMC no es válido en sus casos.

También podría gustarte