Está en la página 1de 3

ESPE. LEGAL: Dr.

EXPEDIENTE :
CUADERNO : Medida Cautelar.
ESCRITO : 02.
SUMILLA : Apelación de auto.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO MIXTO DEL MÓDULO BÁSICO DE JUSTICIA
DE PAUCARPATA

ROSA GUILLERMINA BUSTINZA ESPEZÚA, presidente de la Asociación


Agropecuaria Pampas Huajari - Chiguata, en los seguidos contra Asociación Irrigadora El Misti
- Chiguata, sobre desalojo por precario, a usted respetuosamente digo: (CUADERNO DE MEDIDA
CAUTELAR).
PETITORIO:
No encuentro arreglada a Ley la Resolución Nº 02-2001 expedida por su
Despacho con fecha 18 de abril del presente año, mediante la cual se constituye Medida Cautelar de
No Innovar a favor de los demandados; en tal virtud interpongo recurso impugnatorio de
APELACIÓN, a fin de lograr que el Superior examine la Resolución apelada y lograr que sea
anulada o revocada en su totalidad de conformidad con lo prescrito por los Arts. 364º, 365° inc. 2°
del Código Procesal Civil, al amparo de los fundamentos siguientes:
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO:
1. En el presente proceso se ventila uno de DESALOJO POR OCUPACIÓN
PRECARIA con el fin de lograr la restitución del predio de propiedad de la Asociación
demandante y que lo posee precariamente la demandada.
2. De la solicitud de medida cautelar se advierte que el fundamento principal
para que se mantenga la situación de hecho respecto de la posesión del bien materia de la presente
demanda ES EL HECHO DE EXISTIR OTRO PROCESO JUDICIAL DE NULIDAD de acto
jurídico de reconocimiento de posesión y otros, tramitado por ante su mismo Despacho, especialista
legal Dr. Marco Ticona, expediente N° 817-2001.
3. Hay que tener presente que reiterada jurisprudencia establece que la medida
cautelar constituye el instrumento legal que permite garantizar la efectividad de una sentencia a
dictarse en un proceso, como tal cumple una función primordial en la defensa de los derechos
sustantivos, siendo una de sus características principales la prejudicialidad, lo que indica un
adelanto de opinión del juez respecto de lo que más adelante se resolverá, en caso de autos su
Despacho a concedido esta medida cautelar considerando que en otro proceso se declarará la
nulidad de nuestros títulos inscritos, lo que no es procedente. (Ver casación Exp. 566-97 resolución
N° 4 del 15 de setiembre de 1997).
4. Hay que tener presente que la medida cautelar de no innovar procede
cuando se pretende CONSERVAR LA SITUACIÓN DE HECHO O DE DERECHO
EXISTENTE AL MOMENTO DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA hasta que el Juzgado
decida lo que corresponda de acuerdo al contenido de la demanda, y es pertinente que su
contenido tal como lo dispone el Art. 611° del Código Procesal Civil se adecue a la pretensión
principal y no basta afirmar que entre la medida cautelar y la pretensión de fondo exista conexión,
sino también, ES NECESARIO ACREDITAR QUE LA PRIMERA TIENE COMO
OBJETIVO CENTRAL EN CUMPLIMIENTO DE LA DEMANDA en caso que ésta sea
declarada fundada, todo ello no es aplicable a la presente acción de desalojo, pues esta medida
cautelar tendría que ser solicitada y ejecutada en el otro proceso.
5. Además, para corroborar lo antes expuesto, de acuerdo con lo que dispone
el Art. 608° del Código Procesal Civil “Todo Juez puede dictar medida cautelar antes de iniciado un
proceso o DENTRO DE ÉSTE DESTINADA A ASEGURAR el cumplimiento de la decisión
definitiva”, ello en un mismo proceso; es más, existen elementos indispensables para la concesión
de una medida cautelar que no se han cumplido en la apelada y su otorgamiento es un ejercicio
arbitrario de la jurisdicción; pues su Despacho no ha considerado los elementos necesarios para
conceder este tipo de medida cautelar como son: a) apariencia del derecho invocado - Fumus bonis
juris; b) el peligro en la demora - periculum in mora - que significa la constatación por parte DEL
JUEZ QUE SI NO SE CONCEDE DE INMEDIATO LA MEDIDA CAUTELAR
SOLICITADA A TRAVÉS DE LA CUAL GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DE FALLO
DEFINITIVO, ES FACTIBLE QUE JAMÁS SE EJECUTE CON EFICACIA, EN UN
MISMO PROCESO.
6. En conclusión, EL PELIGRO AL QUE SE HACE MENCIÓN Y QUE
RESULTA GRAVITANTE EN UNA MEDIDA CAUTELAR, es aquel que surge de la demora
en la obtención del fallo definitivo; por eso, el real propósito de una medida cautelar es anticipar los
efectos de dicho fallo, lo que no es aplicable en un proceso como el instaurado por Desalojo por
precario, vulnerándose con esta resolución la garantía del Debido Proceso estipulado en el Art. I del
Título Preliminar del Código Procesal Civil en el cual se establece que toda persona tiene derecho a
una Tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso, por consiguiente no ha cumplido con todos los requisitos estipulados
en los Art. 608°, 610°, 720° y demás pertinentes del Código Adjetivo y al haberse concedido esta
medida cautelar de no innovar con esos fundamentos es que interpongo el presente recurso
apelación de conformidad con lo prescrito por los Arts. 364º, 365° inc. 2° del Código Procesal
Civil.
7. Teniendo en consideración la naturaleza del presente proceso el Juzgado
debió pedir que se constituya una contracautela real y no una personal ya que hemos interpuesto la
presente demanda en nuestra calidad de propietarios del predio poseído por los demandados, es más
nuestro derecho de propiedad se encuentra debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad
Inmueble de la Oficina Registral Arequipa, teniendo preeminencia sobre cualquier otro derecho,
razón suficiente que justifica se preste una Contracautela de naturaleza real que cubra los daños
ocasionados con esta ilegal maniobra.
8. Los demandados carecen de documentación que pueda ser oponible a
nuestro derecho de propiedad, ya que hemos adquirido los terrenos materia de desalojo de su
anterior propietario la Comunidad Campesina de Chiguata, al amparo del Principio de Buena Fe
Registral, siendo de aplicación las disposiciones del Art. 2014° del Código Civil que establece que:
“El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho DE PERSONA QUE EN EL
REGISTRO APARECE CON FACULTADES PARA OTORGARLO, MANTIENE SU
ADQUISICION UNA VEZ INSCRITO SU DERECHO ( como aparece de autos) AUNQUE
DESPUES SE ANULE, RESCINDA O RESUELVA EL DEL OTORGANTE POR VIRTUD
DE CAUSAS QUE NO CONSTITUYEN EN LOS REGISTROS PUBLICOS”.
9. En consecuencia, nuestra adquisición se mantiene vigente aunque se declare
la invalidez del titulo del propietario anterior, por los principios de Buena Fe Registral, Legitimidad
Registral y Publicidad Registral los mismos, que no ameritan la admisión de la medida cautelar
cuya revocatoria se solicita.
FUNDAMENTACIÓN DEL AGRAVIO:
El Auto que concede la medida cautelar de no innovar por los fundamentos
expuesto y que es objeto del recurso de Apelación que se interpone, no sólo está vulnerando el
debido proceso y las normas sustantivas vigentes sino que además se está causando GRAVE
PERJUICIO ECONÓMICO.
ANEXO:
2.A.- Arancel Judicial por concepto de apelación.

Por tanto;
a usted, señor(a) Juez, solicito conceder la apelación interpuesta, en mérito a lo
expuesto precedentemente y al recibo que acredita el pago del arancel judicial correspondiente.

También podría gustarte