Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA

PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Administración y


Negocios Internacionales
1.2. Asignatura : Dirección de Marketing
1.3. Semestre Académico : 2018
1.4. Código de la asignatura : 3502-35302
1.5. Ciclo : Quinto
1.6. Créditos : 03
1.7. Horas semanales.
Total : 04
Teoría : 02
Práctica : 02
Presenciales : 00
Virtuales : 00
1.8. Requisito : 3502 – 35210

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, pertenece al área de estudios


específicos. Proporciona los conceptos y las prácticas del Marketing sobre el tamaño y
evaluación de los mercados, la diversidad y características de los mismos a fin de
aprovechar las fortalezas de las empresas peruanas que buscan incrementar su
participación en los mercados nacionales e internacionales, llegando en el momento
oportuno a los consumidores y ofreciéndoles servicios y productos de calidad. Los
contenidos son: La esencia de la Dirección de Marketing. Análisis de las Unidades de
Marketing. Estrategias y toma de Decisiones de Marketing. Administración y Programa
de Marketing.

1
3. Competencia
Utilizar las herramientas de marketing para administrar las operaciones relacionadas al
área de mercadotecnia en coordinación con las demás áreas: finanzas, producción,
ventas, administración, etc. aplicando todos los principios y leyes para diseñar,
administrar y controlar modelos de gestión empresarial así como también para innovar,
formular y desarrollar soluciones orientadas a satisfacer exigencias del mercado.

3.1 Capacidades
a) Comprende la importancia del marketing en la actividad económica y en la forma
cómo debemos entender el mercado
b) Analiza el mercado en diferentes sectores de la Economía realizando
Planeamiento Estratégico de Marketing.
c) Investiga la realidad administrativa en el ámbito del Marketing y los Negocios
Internacionales.
d) Manejar con propiedad el Marketing para una actuación competitiva.

3.2 Actitudes y valores


Los contenidos actitudinales por la naturaleza de la asignatura, serán desarrollados de
manera transversal en todas las unidades de aprendizaje.
a) Manifiesta su creatividad e iniciativa en el desarrollo del mercado.
b) Desarrolla las tareas de realimentación con vivencias de su propia realidad.
c) Manifiesta honestidad intelectual al respetar la autoría e ideas de los autores de
las fuentes.
d) Formula su punto de vista y respeta las opiniones que interesan aportar.

III. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: La competitividad del Plan estratégico de Marketing.


CAPACIDADES:
a) Comprende la definición del Marketing
b) Define y explica el Planeamiento estratégico y un plan de marketing como
herramienta de competitividad.

2
Semana Contenidos Actividades de Horas Horas
aprendizaje Presenciale Distancia
s
1  La Economía y el Presenciales:
Marketing Interioriza y relaciona
Elementos comunes el marketing con la
actividad económica a
 Campo de Acción nivel nacional e
del Marketing. internacional.
 Repaso de los
principales 4 0
conceptos de
marketing.
El cambio de los
negocios y el
Marketing en la
actualidad

2 • Cadena de Valor Presenciales:


• Red de Entrega de Desarrolla criterios
Valor que permitan a la
• Como atraer y empresa desarrollar
retener clientes relaciones perdurables
• El Marketing con sus clientes sobre
4 0
relacional. la base de una cadena
• Rentabilidad de de valor
clientes. diferenciadora.
• Implementación del
Proceso de Calidad
Total en Marketing.
3 • El mercado y los Presenciales:
consumidores Analiza al consumidor,
• La conducta de al mercado y al
4 0
consumo entorno para definir
•El entorno de hacia donde debe ir la
Marketing empresa.

3
empresarial aplicado Utiliza todos los
a un mundo global. elementos que
•El Proceso de conforman el Proceso
Marketing de Marketing para
•Comparación entre desarrollar una buena
los niveles de gestión empresarial.
Planeamiento.
4 • LaEstrategia. Presenciales:
Concepto - Tipos Hace uso de la
• Las 4 Ps de la estrategia como
Estrategia. elemento de gestión
•Elementos de una de marketing. 4 0
estrategia eficaz
PRIMERA
PRÁCTICA
CALIFICADA

UNIDAD II: Análisis de las Unidades de Marketing


CAPACIDADES:
a) Identifica y emplea los procesos de dirección y la atención al cliente al
desarrollar las tareas de realimentación con vivencias experimentales.
b) Conocer la planificación estratégica del marketing y aplicar las mejores toma de
decisiones en lo referente al portafolio de productos de la empresa

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
5 • Unidades Presenciales:
Estratégicas de Desarrolla cuadros
Negocios: comparativos, para
Definición. evaluar cada una de
• Asignación de ellas, desarrolla 4 0
recursos a cada ejemplos de las
UEN. características de cada
• Planeación de Unidad de Negocios y
negocios nuevos darle un tratamiento en

4
•Planeación particular.
Estratégica de Define y formula la
Marketing. planeación de
• Definición de la estrategias, metas y
misión Corporativa • programas dependiendo
Formulación de de cada unidad
Metas, Programas y estratégica de negocio.
estrategias

6 • Definición e Presenciales:
implementación del Determina el proceso de
Proceso de marketing adecuado
Marketing de la dependiendo del tipo de
Empresa empresa y entorno.

• Análisis FODA
Aprende a crear y
• Pasos del Proceso
desarrollar planes para
de Formulación
introducir productos en el
•Planeación de mercado
Productos: 4 0
Naturaleza y
Contenido de un
Plan de Marketing.

• Establecimiento de
la Misión y Visión
de la empresa

• Planeación de
Marketing para el
Siglo XXI

7 •Obtención de Presenciales:
Información para la Entiende que la
elaboración del información adecuada y 4 0
Planeamiento pertinente es lo
Empresarial. necesario para tomar

5
• El Sistema de mejores decisiones.
Información de
Marketing Analiza el entorno de
• Análisis del marketing para tomar
Entorno de mejores decisiones
Marketing: Las además que al
Fuerzas de consumidor.
mercado.
•Demográficas
•Económicas
•Naturales
•Político legal
•Ecológicas
•Análisis del
Consumidor
EXAMEN Desarrollo del examen
8 PARCIAL deacuerdo a los 4 0
conocimiento impartidos
• Identificación de Presenciales:
los Competidores. Identifica, localiza y
• Análisis de la dimensiona a los
Competencia: competidores de su
Directa e Indirecta categoría de producto y
•Elementos de a los sustitutos
análisis: Objetivos,
Estrategias, Determina la mejor
9 Fuerzas y forma de obtener
4 0
Debilidades y información y así poder
patrones de analizar a la
reacción. competencia
•Diseño del Sistema adecuadamente.
de Inteligencia
Competitiva
•Selección de
competidores que
se van a atacar y a

6
evitar.

UNIDAD III: Estrategias y toma de Decisiones de Marketing.


CAPACIDADES:
a) Aplicar las mejores decisiones de posicionamiento de las marcas y conocer su
posicionamiento en el mercado y en la mente del consumidor.
b) Define y explica los procesos en la mente del consumidor.
c) Define y explica los distintos tipos de posicionamiento

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
• Establecimiento de Presenciales:
la Estrategia de Establece las
Segmentación. estrategias básicas de
• Establecimiento de todo plan de marketing
la Estrategia de
Posicionamiento: Determina las
• Posicionamiento estrategias en la mente
según al Ries y Jack del consumidor
10 Trout 4 0
•Estrategias Producto Analiza cada una de las
Mercado: estrategias para
Penetración de determinar cuál es la
Mercados, Desarrollo más efectiva para el
de Mercados, consumidor
Desarrollo de
Productos y
Diversificación.
Estrategias Presenciales:
Competitivas de : Analiza cada una de las
• Líder. estrategias para
• Retador. determinar cuál es la
4 0
• Seguidor. más adecuada y
11 • Especialista. necesaria
• Establecimiento de
la Estrategia de

7
Marca (Brand Equity)
•Tipos de Estrategias
de Marca
•Ciclo de Vida del Presenciales:
Producto: Estrategias Analiza y establece una
para cada fase estrategia dependiendo
12 •Estrategias de de la Etapa en que se
Precio encuentre el Producto.
•Estrategias de
4 0
Integración: Hacia Analiza y establece las
arriba, Hacia abajo, estrategias de precio y
Hacia los costados. producto más
SEGUNDA adecuadas
PRÁCTICA
CALIFICADA

UNIDAD IV: Estrategias de Comunicación efectiva en la Gestión Comercial –


Mercados de Futuro.
CAPACIDADES:
d) Comprende la definición de los canales de distribución y de los medios de
comunicación
e) Define y explica las distintas dimensiones de las ideas creativas del proceso de
la comercialización, así como las teorías que se dan de los mercados
internacionales.

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
•Estrategias de Presenciales:
Guerra del Analiza cada una de las
Marketing. estrategias para
13 determinar cuál es la
•Estrategias de más adecuada y sea 4 0
Canales de necesario
Distribución Analiza cada una de las
•Estrategias de estrategias para
comunicación determinar cuál es la

8
más adecuada y
necesaria, dependiendo
del producto

•Administración del Presenciales:


proceso de Administra
desarrollo de Ideas eficientemente los
•Administración del procesos del Marketing
14 proceso de en la empresa
desarrollo del 4 0
concepto a la Ejecuta los conceptos
estrategia de la administración y
•Desarrollo del marketing
proceso a la
comercialización
•Decisión de salir al Presenciales:
extranjero .Toma decisiones
•Evaluación de los estratégicas sobre el
mercados futuro internacional de la
4 0
15 internacionales empresa
•Los negocios
internacionales y el
marketing
16 EXAMEN FINAL Desarrollo del examen 4 0
de acuerdo a los
conocimientos
adquiridos

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Método Activo – Participativo.- Las clases se desarrollaran en forma


interactiva, teniendo un agente motivador para poder introducirlo al tema
señalado por el sílabo, permitiendo que los alumnos puedan opinar y mostrar su
sus inquietudes si existiesen. En una segunda etapa, se construirán los nuevos
conocimientos de análisis e interpretación del material seleccionado
previamente. Y en la última etapa, se desarrollarán opiniones de

9
retroalimentación que sintetice las ideas vertidas en la clase. Se seleccionarán
algunos temas donde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos,
presentando paralelamente sus diapositivas trabajadas en diapositivas por parte
del docente y en colaboración de los alumnos.

Técnicas.- El soporte de ideas, dinámicas, estudio de caso, desarrollo de casos


aplicativos de la realidad nacional e internacional. De manera que el curso se
torne ágil y versátil para el alumno.

Dentro de los trabajos de investigación se encuentran las tareas de búsqueda y


procesamiento de información para la presentación de exposiciones con temas
asignados de manera grupal, con la elaboración de diapositivas en Power Point.
Y de un trabajo aplicativo en un plan de Marketing

En este trabajo el alumno demostrará su capacidad análisis, elaboración creativa


para la exposición de sus planes de Marketing, poniendo de manifiesto su
innovación al curso.

V. Equipos y materiales

Medios: Libros, multimedia, proyector digital, diapositivas en Power Point.


Pizarra acrílica y plumones
Materiales: Videos, documentales, textos de lectura.

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que


acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final;
por consiguiente, será desaprobado en la asignatura sin derecho a rendir un
examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:

A. Examen Parcial (EP). 30%


B. Examen Final (EF). 30%
C. Primera Práctica Calificada 40%
Segunda Práctica Calificada y
Trabajos aplicativos

10
Para acogerse al el examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la
asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. Esta prueba
consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso.
La nota obtenida (Nota máxima 14), reemplazará a la nota más baja obtenida en
el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a
20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11).

Criterios Indicadores
Participación activa en clase. Puntos por participaciones.
Práctica 1 Nota obtenida.
Conocimiento del tema: calidad expositiva. Nota de exposiciones realizadas.
Puntualidad 30% de inasistencias: NSP
Práctica 2 Nota obtenida.
Capacidad para trabajar en equipo. Aporte y actuación en el equipo.
Control de Tareas y/o Prácticas dirigidas. Notas obtenidas.
Aplicación. Solución de casos prácticos.

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN.

Bibliográficas

1. KOTLER Dirección de Marketing. 2006. 12va.


Edición. Pearson educación. México.

2. KOTLER y ARMSTRON Fundamentos de Mercadotecnia. 2012.


9na. Edición. Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A. (PHH). México.

3. KOTLER Marketing. 2012. 14ava. Edición. Pearson


educación. México.

4. WILLIAM, PRIDE y FERRELMarketing: Conceptos y Estrategia. 1996. 9na.


Edición. Mc. Graw – Hill. México.

5. LEÓN, SCHIFFMAN y LAZAR Comportamiento del Consumidor. 1993.


3ra. Edición. PHH. México

11
6. IDELFONSO GRANDE Dirección de Marketing. 1992. 1ra.
Edición Mc. Graw Hill. España.

7. PINEDA Marketing. 1995. 1ra. Edición.

8. PIPOLI DE BUTRÓN El Marketing y sus aplicaciones a la


realidad peruana. 1996. 1ra. Edición.
Universidad del Pacífico.

9. MAYORGA y ARAUJO La Administración Estratégica de la


Mercadotecnia en la Empresa Peruana.
1997. 1ra. Edición. Universidad del
Pacífico.

12

También podría gustarte