Está en la página 1de 9

10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933).

Introducción y contexto. La proclamación de la II república


La etapa transcurre entre el 14 abril 1931 tras las elecciones municipales del 12 abril hasta el final de la Guerra Civil
en 1 de abril de 1939.
El gobierno republicano intentó realizar cambios políticos, sociales y económicos demandados por los grupos
populares, pero se enfrentó la oposición: la de las fuerzas conservadoras (que quieren mantener sus privilegios y
radicalismo de algunos sectores de la izquierda que reclaman cambios rápidos
A nivel internacional coincide con la Gran Depresión de los años 30, frentes populares de izquierda en buena parte
de los países europeos y el auge de los fascismos en Italia (Mussolini) y Alemania (Hitler).
El origen del gobierno provisional está en la heterogeneidad de los firmantes del Pacto de San Sebastián. El
presidente será Niceto Alcalá Zamora (moderado católico), e incluye la tradición republicana (radicales Lerroux,
radicales socialistas, M. Domingo, moderada, Azaña), PSOE (Prieto y Largo Caballero) y nacionalistas (catalanes, N.
Doler, gallegos C. Quiroga). Esta diversidad tendrá la oposición del Ejército, la Iglesia, los grandes terratenientes y
conservadurismo político en general, Mientras el independentismo catalán. ERC, (F. Maciá) proclama la República
Catalana Independiente, (retiró la propuesta) y las clases populares demandan una reforma agraria y laboral
inmediata.

Constitución de 1931
En junio de 1931, las elecciones a Cortes Constituyentes. dan clara mayoría a la coalición republicano-socialista y una
nueva Constitución republicana es aprobada en diciembre de 1931:
Define a España como República democrática de trabajadores de todas clases, con un Estado único que admite
autonomías y basada en la soberanía popular.
El poder ejecutivo recae en la Presidencia de la República que nombra al jefe del Gobierno y confirma a los
ministros, tiene derecho de veto y puede convocar y disolver las Cortes.
El legislativo recae en Las Cortes unicamerales y sus diputados son elegidos por sufragio universal libre y directo
masculino y femenino.
El poder judicial es independiente (Tribunal Supremo) y desaparece la jurisdicción militar.
Derechos individuales amplios (igualdad ante el trabajo, Derecho a la educación, vivienda) sociales (jornada laboral,
salarios, seguridad social) legales (matrimonio civil y divorcio) y a la propiedad (limitado a la posibilidad de
expropiación forzosa o nacionalización por “interés social”).
Estado laico (la separación Iglesia/Estado) y libertad religiosa y finaliza el subsidio del culto y clero, se prohíbe a la
Iglesia desempeñar la enseñanza (asumida por el Estado
Presidente de la República a Niceto Alcalá Zamora y como jefe del Gobierno a Manuel Azaña
El Bienio Reformista (1931-1933)
Reformas para la modernización de España:
- Iglesia. El Estado anula su financiación, disuelve la Compañía de Jesús y nacionaliza sus bienes. El divorcio, el
matrimonio civil y los ataques de radicales de izquierda a iglesias y conventos les granjearon la oposición del
sector católico.
- Educación. Se pretende combatir el analfabetismo dotando de infraestructura y personal 6750 escuelas y
7000 maestros con mejores salarios para una enseñanza mixta y laica (. El gobierno pretende difundir la
cultura en las áreas rurales mediante las Misiones Pedagógicas, (“La Barraca” de F. García Lorca).
- Ejército. Se desvincula de la función “policial” (la República crea el Cuerpo de Guardias de Asalto). Para
reducir y garantizar su fidelidad, se obliga a jurar adhesión a la República y se aprueba una Ley de Retiro
Voluntario para aquellos que no quisieran). Los sectores descontentos –africanistas- crearon en 1933 la
Unión Militar Española (UME) y promovieron golpes militares. Tuvieron su réplica en la Unión Militar
Republicana Antifascista (UMRA).
- La reforma socio laboral. (Largo Caballero) legislaron sobre la afiliación sindical, el aumento de salarios, la
Ley de Jurados Mixtos (obreros y patronos para resolver problemas laborales) derechos de huelga, etc.,
encontrando la oposición de los empresarios.
- La reforma agraria (M. Domingo) quería eliminar el latifundismo y la escasa productividad y absentismo del
campo español. La ley de Domingo) quería Bases de la reforma Agraria (1932) hubo Domingo) quería una
enorme oposición de los terratenientes, gran lentitud administrativa y presión campesina (alentada por la
CNT). a pesar de los 75.000 campesinos asentados y 250.000hectareas ocupadas

Autonomías y regionalismos.
En Cataluña hubo que enfrentarse a la inicial proclamación de una República Catalana (abril 1931 por F. Maciá) pero
se anuló por un Estatuto catalán aprobado en Cortes en 1932. Admitía la cooficialidad lingüística y le daba a la
Generalitat (Maciá presidente y Companys Jefe Gobierno) las competencias de Hacienda, Economía, Cultura,
Transportes y Comunicaciones.
En Euskadi En 1936 se elaboró otro Estatuto más moderado y que no afectaba a Navarra. Se declaraba cooficial el
euskera/castellano. Su presidente era José Antonio Aguirre.
En Galicia elaboró un estatuto en 1936; se aprobó en 1938 pero no entró en vigor por la guerra civil.

La oposición
Sectores conservadores. Desde la proclamación de la República, el Ejército inició una escalada de conspiraciones J.
Sanjurjo (1932) la “Sanjur jada”. las tramas golpistas las lideraron los africanistas destacados (Mola, Varela, Goded,
Franco) que contaban con el respaldo de los partidos conservadores y la Iglesia. La Iglesia, fue muy crítica con el
gobierno, En numerosas ocasiones manifestó su oposición a la República y alentó y sufragó la creación de la CEDA
que dirigía Gil Robles (1933).
Sectores de izquierda. Los anarquistas CNT (1millon de afiliados) fueron los mayores hostigadores desde la izquierda
y exigieron rapidez en la reforma agraria. El sector de la FAI (1927 Buenaventura Durruti) es partidaria de la acción
violenta colectivización de las tierras y proclamación del comunismo libertario. Hubo insurrecciones en 1932 en
Cataluña, Aragón, Valencia y Andalucía, siendo la más violenta la de Casas Viejas (Cádiz) donde la Guardia Civil
ejerció una dura represión contra los anarquistas.
Azaña intentó frenar los ataques de la derecha y la izquierda con la Ley de Defensa de la República que concedía
poderes extraordinarios al gobierno, como la declaración del estado de excepción (suspender las garantías
constitucionales durante dos meses), pero su gobierno está en crisis.
El presidente de la República Alcalá Zamora tuvo que convocar elecciones anticipadas en noviembre de 1933.
10.2. El gobierno radical cediste (1933-1935). La Revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936 y
el nuevo gobierno.
El Bienio Radical- Cediste (noviembre 1933- enero 1936)
Para las elecciones (noviembre de 1933), al igual que en Europa, se produjo una polarización política.
Fuerzas políticas ante las elecciones
La derecha se había reorganizado en tres partidos:
- La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA, 1933 Gil Robles,) apoyado por la Iglesia
católica. Juventudes de Acción Popular (JAP), organización juvenil del partido, tenían ya rasgos fascistas.
- Renovación Española, (Calvo Sotelo). Agrupa a los monárquicos y defensores de la religión católica y el
pasado grandioso del país. Buscarán apoyo en el fascismo y alianzas con los carlistas.
- Falange Española, la versión española del fascismo, (1933 José Antonio Primo de Rivera,) l. Emplea
simbología fascista (saludo a la romana, culto al líder) y un grupo paramilitar violento. En 1934 se unirán a
las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista (JONS) de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma.
La izquierda se presentó divididos a las elecciones de noviembre de 1933; primeras elecciones en las que votan las
mujeres.
- Izquierda Republicana (M. Azaña) de centro-izda. partidaria de las reformas; el PSOE (dividido en los
moderados de I. Prieto y los radicales de Largo Caballero) el PCE (minoritario, sigue los consejos de la URSS
de crear un frente izquierdo contra el fascismo). Los anarquistas de la CNT/FAI prosiguen con su línea
revolucionaria y llamaron a la abstención en las urnas.
Resultado
Se produjo el triunfo del Partido Radical Republicano de Lerroux y la CEDA y, Alcalá Zamora dejó a Lerroux que
formara gobierno,
El primer gobierno Radical de Lerroux (diciembre de 1933-octubre de 1934) con el apoyo de la CEDA, rectificó todas
las reformas del gobierno anterior (Ejército, designación para puestos clave de militares antirrepublicanos como
Franco, Goded o Moray amnistía para los participantes en el golpe de Sanjurjo, iglesia, reforma agraria (, expulsión
de las tierras de miles de jornaleros. Educación: parón en el programa de construcciones y anulación de la
enseñanza mixta y estatutos de autonomía (freno al proyecto de Estatuto de Autonomía Vasco, presentado por el
PNV y enfrentamientos con la Generalitat catalana, que presidía Lluís Companys)
Este primer gobierno de Lerroux cayó por las disputas surgidas ante la abolición de la obra de la legislatura anterior y
por el enfrentamiento entre la Generalitat y el gobierno central sobre la cuestión de las competencias concedidas en
el Estatuto.
La Revolución de 1934
El segundo gobierno de Lerroux es radical-cediste (octubre de 1934 a octubre de 1935); coincidió con la llegada al
poder de Hitler y ahora sí se permite la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno. Ante el temor de que se
produjera un viraje político de carácter totalitario en España, la izquierda reaccionó
Los socialistas promueven la Revolución de Octubre (1934). hubo focos en Madrid, Vizcaya y Barcelona, Los
anarquistas provocaron levantamientos en Barcelona, Aragón y Andalucía donde coincide con la proclamación del
Estado Catalán y con los levantamientos anarquistas); sus dirigentes fueron detenidos o huyeron
En Cataluña Esquerra Republicana de Cataluña proclaman el Estado Catalán pero el ejército intervino y se suspendió
el Estatuto.
Asturias es la única región donde triunfó porque todas las fuerzas de izquierda habían formado una Alianza obrera y
donde los mineros asturianos muy combativos ofrecieron una dura resistencia, se hacen con el control de algunas
zonas del territorio y proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros. El gobierno de Lerroux encargó a
Francisco Franco la represión del levantamiento: se enviaron tropas del Ejército, destacando la Legión y los Regulares
que ejercieron una dura represión.
Las consecuencias más de mil trescientos muertos, el doble de heridos, treinta mil detenidos, entre
ellos Companys, Azaña, que no había apoyado el levantamiento, y los principales dirigentes del
PSOE como Prieto o Largo Caballero.
El segundo gobierno de Lerroux cayó por escándalos de corrupción económica y de juego ilegal (estraperlo) que
afectaron a miembros de su partido. Durante esta etapa no se pudieron modificar todas las reformas del Bienio-
Reformista.
Alcalá-Zamora tuvo que convocar elecciones para febrero de 1936.
Las elecciones de febrero de 1936 y el frente popular
la política española se radicalizó
La izquierda se agrupó en una coalición Frente Popular: Agrupa al republicanismo burgués (Unión Republicana e
Izquierda Republicana,) PSOE, PCE, Partido Obrero de Unificación Marxista de filiación comunista trotskista
(POUM) Partido sindicalista (Ángel Pestaña escindido de la CNT-(posibilistas)y Esquerra Republicana de Cataluña.
Apoyo de los militares republicanos (UMRA) y de los anarquistas de la CNT (que propugna entre los obreros el
voto). El programa del Frente Popular, consistía en restablecer la obra del Bienio Reformista, acelerar las reformas
y amnistía a los presos de la revolución de 1934.

La derecha, bajo la dirección de Calvo Sotelo creó el Bloque Nacional, monárquico y conservador (CEDA, Renovación
Española carlistas, y en algunos lugares Falange) que se apoya directamente en los militares de la UME que encabeza
el general Sanjurjo en el exilio y en la Iglesia. Falange en muchas zonas y PNV se presentan aisladamente
El Frente Popular gana las elecciones y formaron gobierno los partidos republicanos de izquierda del Frente
Popular (el PSOE y PCE no entran en el gobierno). y se nombró presidente de la República a M. Azaña y jefe del
Gobierno a S. Casares Quiroga (partido republicano gallego).
Medidas
- Aceleración de la Reforma Agraria del año 1932.
- Aceleración de la reforma educativa con la rápida y extensa dotación de infraestructuras y personal
- Amnistía general para los represaliados de la revolución de 1934.
- Alejamiento de Madrid de los generales sospechosos de golpismo: Mola, Goded y Franco, destinados a
Navarra, Baleares y Canarias respectivamente.
- Restauración del Estatuto catalán (presidido por Lluís Companys) y tramitación del de Galicia aprobado en
plebiscito en junio de 1936, y el del País Vasco estaba prácticamente terminado en julio de 1936.

El ambiente social
La izquierda obrera había optado por una postura revolucionaria, los jornaleros se lanzaron a la ocupación de fincas
(Andalucía y Extremadura).
La derecha buscaba el fin del sistema democrático mediante conspiración militar liderada en la península por Emilio
Mola y cuyo dirigente era el general J. Sanjurjo, exiliado en Lisboa Y paralelamente una trama política formada por
Gil Robles, Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera, Muy pronto se iniciaron los contactos con Mussolini y Hitler.
Las Causas
La situación se vuelve crítica las espadas militares están en alto
En el interior la pérdida de poder del bloque dominante constituido por la burguesía industrial y financiera, la
aristocracia terrateniente y la Iglesia católica se conjugan con la tradición intervencionista del ejército en política y
con la falta de tradición democrática real española, con los altos índices de analfabetismo y con el impacto de la
crisis de 1929 que acentúa las tensiones sociales y la radicalización de la sociedad.
En el exterior, el contexto es desalentador con un enfrentamiento ideológico europeo Democracia-comunismo-
fascismo, la mala coyuntura provocada por la crisis de 1929 y el fracaso de la Sociedad De Naciones
Enfrentamiento en la calle
Desde el mes de abril se sucedieron los enfrentamientos (pistolerismo) entre grupos falangistas y milicias socialistas,
comunistas y anarquistas.
El 12 de julio era asesinado por extremistas de derecha un oficial del teniente Castillo (Guardia de Asalto al que le
siguió al día siguiente, el asesinato de José Calvo Sotelo por parte de un grupo de Guardias de Asalto.
Sublevación y Resistencia
Mola activa la sublevación y se produce el levantamiento de la guarnición de Melilla el 17 de julio, declarándose el
estado de guerra en Marruecos. El 18 de julio se unen a la sublevación Goded (Baleares), Queipo de Llano (Sevilla) y
Franco que se ha trasladado de Canarias a Marruecos para dirigir el Ejército de África; pero el golpe no triunfa en
gran parte de la geografía española y en las principales ciudades frenado por los sindicatos y partidos de izquierda
y un gobierno que resiste. Se desencadena la Guerra Civil Española.
10.3. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto. 
Introducción
La calle. Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 grupos paramilitares de la
Falange comenzaron a atacar sedes de partidos de izquierda y sindicatos, y las juventudes comunistas respondieron
de la misma manera. Incluso los diputados iban armados a las Cortes.
La conspiración. Desde finales de 1935 un grupo de oficiales conspiraba. Casares Quiroga intentó alejar a los
sospechosos, envió a Goded a Baleares, a Mola a Pamplona y Franco a Canarias. Mola dirigía la conspiración y
comenzó a recaudar fondos entre los principales sectores económicos del país opuestos al gobierno y estableció
contacto con diversos militares como Goded, Varela o Queipo de Llano. Franco permaneció indeciso hasta el final.
Sanjurjo, exiliado en Portugal desde la victoria del Frente Popular, sería la cabeza visible. Mola también consiguió el
apoyo con fuerzas civiles y políticas como los carlistas (requetés), falangistas, Renovación Española y algunos
sectores de la CEDA y se entablan conversaciones con Italia y Alemania.
El objetivo. El plan era dar un golpe de estado y establecer un directorio militar Todos eran monárquicos, por lo que
se supone que repondrían a Alfonso XIII, aunque no se llegó a decidir 
Las Causas
La situación se vuelve crítica las espadas militares están en alto
En el interior la pérdida de poder del bloque dominante constituido por la burguesía industrial y financiera, la
aristocracia terrateniente y la Iglesia católica se conjugan con la tradición intervencionista del ejército en política y
con la falta de tradición democrática real española, con los altos índices de analfabetismo y con el impacto de la
crisis de 1929 que acentúa las tensiones sociales y la radicalización de la sociedad.
En el exterior, el contexto es desalentador con un enfrentamiento ideológico europeo Democracia-comunismo-
fascismo, la mala coyuntura provocada por la crisis de 1929 y el fracaso de la Sociedad De Naciones
El detonante. cuando el Sociedad De 12 de julio se produjo el asesinato por parte de cuatro falangistas del teniente
José Castillo, teniente de la Guardia de Asalto Republicana. El día 13 como represalia fue asesinado José Calvo Sotelo
líder de Renovación Española. Sirviéndose del impacto del asesinato los conspiradores adelantan el golpe. 
La sublevación militar y el estallido de la guerra.  
La Guerra Civil es producto de un golpe militar fallido en parte La lucha fue planteada como una guerra de desgaste y
aniquilación del bando republicano.
A las 5 de la tarde del 17 de julio de 1936, la legión y los militares se sublevan en Melilla Desde allí se extendió al
conjunto del protectorado de Marruecos y el 18 y 19 de julio, a la península y los archipiélagos. El planteamiento es
similar en todos los lugares, declaración del estado de guerra, tropas en la calle, ocupación de los locales de partidos,
sindicatos de izquierda y edificios oficiales Y comienzo de una represión sistemática e institucionalizada hacia todo
aquel no comprometido con los sublevados.
La definición de dos Zonas
El golpe militar triunfó en Galicia, Castilla y León, Navarra (general Mola en Pamplona) Andalucía Occidental
(general Queipo de Llano en Sevilla), Baleares, excepto Menorca, con el general Goded que después se desplazó a
Barcelona, Canarias, (desde donde el Franco se desplazó a Marruecos para comandar las tropas africanistas), Aragón
Occidental y la mayor parte de Extremadura. También triunfó en enclaves aislados (Oviedo, Granada y Zaragoza con
el general Cabanellas).
La zona sublevada (nacional) se corresponde así con la España agrícola (reservas de cereal de Castilla y ganado de
Galicia), las minas de carbón leonés y de Riotinto en Huelva. Contaba 53% del ejército, 35%de las fuerzas navales y
aéreas,49% Guardia Civil, 30% Guardias de Asalto35% de Carabineros. Total 140.604 miembros entre ellos 47. 127
del Ejército de África (la Legión y los Regulares) los mejores instruidos y armados y la casi totalidad de la oficialidad
africanista. Los hombres con mayor practica y experiencia de mando.
El golpe fracasó en el resto de la península pues exceptuando en Navarra y Castilla-León, la sublevación no tuvo
apenas respaldo popular y se basó en las fuerzas militares insurrectas fracasando en las principales ciudades Madrid,
Barcelona y Valencia las milicias obreras, ejercito leal, la Guardia Civil y la Guardia de Asalto frenaron la insurrección.
En la zona republicana quedaron el 59% de población, las regiones industriales, poseía el trigo de La Mancha, los
productos de las huertas levantinas y sobre todo las reservas de oro del Banco de España las centrales de las
entidades financieras. Sin embargo, las unidades del ejército quedaron prácticamente desarticuladas. La mayor parte
de los oficiales se sublevaron o fueron eliminados y aunque en la Armada se tenía ventaja, ejecutaron a muchos de
los oficiales que los podían dirigir. La Aviación permaneció en su mayoría en manos del gobierno republicano, pero
sería compensado por Franco por la ayuda nazi. 
Dimensión internacional del conflicto
En la guerra civil se entrecruzaron los intereses estratégicos de las potencias y el compromiso ideológico de las
grandes corrientes políticas (fascismo, comunismo y democracia). La postura internacional podemos resumirla en: La
actitud de las democracias ante la guerra española se enmarca en su ilusoria búsqueda de una política de
conciliación con Hitler por tratar de evitar cualquier enfrentamiento que pudiera llevar a una guerra general. así se
proclama una neutralidad oficial, encubierta. La Sociedad de Naciones estableció un Comité de No Intervención
(agosto 1936) cuyo fin era evitar el suministro de armas a los bandos en lucha y la propagación de la guerra a
culminando su política de apaciguamiento en el Pacto de Múnich. Sin embargo, El Comité fue una farsa, mientras
Francia y Gran Bretaña se abstenían de ayudar al régimen democrático en España, Hitler y Mussolini apoyaron de
forma masiva y decisiva la causa de Franco.
Apoyos a la República:
- La URSS. Envió armas, asesores y voluntarios especializados, siendo pagados con divisas del Banco de
España. 500 toneladas 
- Las Brigadas Internacionales (BB. II) formadas por voluntarios antifascistas organizados en gran parte por la
Komintern 40.000 brigadistas, Su ayuda fue importante, en la defensa de Madrid y en las batallas de 1937,
hasta la caída de Teruel. Hasta 1938
- México aportó alimentos y cobertura diplomática a la República, acogiendo a un gran número de exiliados
después de abril de 1939.
Apoyo a los sublevados: 
- Alemania (Hitler) mandó armas, dinero y tropas sobresaliendo la Legión Cóndor. unidad de élite de la
aviación alemana que resultó fundamental para el control aéreo de la guerra ensayaron tácticas de
bombardeos sobre ciudades, como Guernica y Durango y también actuaron por primera vez los temibles
panzers.
- Italia (Mussolini) envió un gran número de tropas y material (CTV-Cuerpo de Tropas Voluntarias). cerca de
70.000 soldados fascistas “las camisas negras” a lo largo de la guerra, además de abundante munición y
material de guerra. 
- Portugal, gobernada por el dictador Salazar, aportó hombres (Viriatos) cerró su frontera a la República y
actuó de territorio estratégico para las tropas nacionales
- El Vaticano se sumó a la campaña de Cruzada contra el comunismo y la masonería, fomentando el apoyo
internacional de la Iglesia al gobierno de Burgos
10.4. Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las dos zonas. Consecuencias
económicas y sociales de la guerra. Los costes humanos.
Introducción
En líneas generales el bando nacional llevó siempre la iniciativa y su victoria final se debía a la unidad, el mayor
apoyo exterior y el tener una fuerza de combate más profesional y disciplinada.
El desarrollo de la guerra: Etapas y evolución de las dos zonas.
1ª fase: de la sublevación a la lucha por Madrid (18 de julio de 1936-marzo de
Tras el fracaso del golpe el objetivo es la capital El general Sanjurjo, jefe de la sublevación, muere en un accidente
aéreo Goded fracasa en Barcelona y es fusilado. Queipo de Llano, controla Sevilla y la zona sudoeste andaluza.
Dos columnas se dirigen hacia Madrid:
Mola, Desde el norte después de tomar Irún y S. Sebastián gira hacia Madrid, siendo frenado en el Sistema Central.
Franco, desde el sur, traslada a la península a los 47. 000 hombres del Ejército de África (puente aéreo sobre el
estrecho) sube por Extremadura apoyándose en la frontera portuguesa hasta ocupar Talavera y decide liberar el
Alcázar de Toledo (beneficio propagandístico (Jefatura del Estado), aunque le retrasa En noviembre de 1936 ataca
Madrid; el gobierno huye a Valencia La Junta de Defensa con el general Miaja rechazan el ataque gracias a la llegada
de las Brigadas Internacionales y la columna anarquista de Durruti y al material soviético
Franco plantea aislar la capital en una maniobra envolvente y es derrotado en las batallas del Jarama y Guadalajara
(febrero y marzo de 1937) por un Ejército Popular creado en octubre de 1936 por el general Rojo, que incluye a
milicianos), Madrid resiste
2ª Fase: La campaña del Norte y la ofensiva del Ebro (abril 1937-noviembre 1938)
Franco desiste (sin Mola, accidente de aviación, y Queipo de Llano aislado en Sevilla) se concentra en el Norte para
obtener recursos minerales, puertos e industrias
El general Rojo para aliviar la presión sobre el norte organizó dos ofensivas en el verano de 1937: Brunete
(Madrid) Belchite (Aragón) que no impidieron que el Norte cayera (Bilbao, Santander y en octubre de 1937 es
tomada Asturias) y perdiéndose para la República recursos estratégicos. En esta campaña se produjo el bombardeo
de Guernica por parte de la Legión Cóndor (como ensayo de la guerra relámpago de Hitler. Los franquistas
concentraron todas sus tropas en la zona sur.
En diciembre de 1937 los republicanos toman Teruel, pero Franco la reconquista y empuja hasta Vinaroz en
Castellón), divide el territorio de la República (abril de 1938): Cataluña que da aislada; amenaza Valencia, sede del
gobierno de la República, que se traslada a Barcelona.
Para aliviar la situación, el nuevo gobierno presidido por el socialista Negrín, lanza la ofensiva del Ebro (julio a
noviembre de 1938) que pretende dar un giro bélico. Fue la batalla más dura de la guerra. La república fracasó; junto
a las esperanzas de Negrín de recibir apoyo internacional tras los acuerdos de la Conferencia de Múnich,
3ª fase: La ofensiva de Cataluña y el fin de la guerra (diciembre 1938 – abril 1939)
Tras el Ebro, franco ataca la aislada Cataluña, defendida por un ejército desbastecido (Barcelona cae el 26 de enero)
que atraviesa la frontera pirenaica con el gobierno y 400.000civiles (Azaña, Machado).
El jefe del gobierno Negrín vuelve y apoyado por los comunistas y un sector socialista, es partidario de alargar la
guerra hasta el estallido del inminente conflicto mundial. Sin embargo, el coronel S. Casado, da un golpe de estado
con el apoyo de socialistas y anarquistas, estableciendo un Consejo Nacional de Defensa para negociar la paz. Negrín
se exilia y Franco exige una rendición sin condiciones; El 28 entran en la capital y el 1 de abril se declara el fin de la
guerra.
La dimensión política y económica del conflicto es muy diferente en ambas zonas.
En la zona republicana (Jefes de Gobierno: Casares Quiroga, Giral, Largo Caballero y Negrín).
Primer gobierno Casares Quiroga, el fracaso del golpe desencadenó una revolución político-social, en la que el
poder del gobierno se ve limitado por un poder popular en manos de los partidos de izquierda y de las
organizaciones obreras. Quiroga se niega a entregar armas a los sindicatos, ante la presión popular, dimite
Segundo gobierno. Giral, La entrega armas a sindicatos y partidos, que se constituyen en una alternativa al gobierno.
En el campo y en las industrias se dan ocupaciones masivas con socializaciones y colectivizaciones y la actuación
independiente de las milicias. Esto generó una gran desorganización, que provocó numerosas ejecuciones arbitrarias
(tribunales populares (checas) (Paracuellos del Jarama). y la pérdida de numerosos territorios.,. Giral abandona el
gobierno (septiembre 1936).
Tercer gobierno. En septiembre de 1936 un gobierno de unidad antifascista, presidido por Largo Caballero con
ministros del PSOE, PCE, Izquierda Republicana y grupos nacionalistas vascos y catalanes; y cuatro dirigentes
anarquistas (Federica Montseny, primera mujer ministro en España).
El gran desafío era crear una estructura centralizada para concentrar el esfuerzo bélico, Pero chocó con
nacionalistas catalanes y vascos; y con, los anarquistas de la CNT-FAI y los trotskistas del POUM) "Hacer la
revolución y guerra al mismo tiempo" enfrentados a PSOE y PCE ("Primero la guerra y después la revolución”) que
además quieren unificar las milicias en el ejército regular. (Barcelona (mayo de 1937.500 muertos). (PCE, Largo
Caballero abandone el gobierno, ilegalización de POUM y su líder Andreu Nin es ejecutado por agentes soviéticos).
Cuarto gobierno preside el socialista Juan Negrín con una mayoría del bélico, apoyo del PCE se divide: los negristas
y el PCE, partidarios de resistir hasta que estalle la guerra en Europa y los partidarios de negociar con el coronel
Casado y los socialistas Prieto, Besteiro, otros políticos republicanos y anarquistas.

La zona sublevada/nacional
Primer gobierno. Tras la muerte Sanjurjo se forma una Junta de Defensa Nacional (Cabanellas), Estará vigente de
julio a octubre de 1936. La propaganda de los sublevados –controlada por Falange- justifica del golpe militar como
un Alzamiento Nacional contra una República "marxista" y "antiespañola
Se estableció el estado de guerra reprimiendo cualquier institución o persona vinculada a la República (hay
numerosas ejecuciones, los militares que no apoyaron la sublevación los líderes sindicales y de los partidos de
izquierdas, profesionales intelectuales y profesores republicanos. El tiro en la nuca y el “paseo” hacia las cunetas
fueron habituales. A la represión obra de falangistas y requetés le acompañó oficial e institucionalizada y las
ejecuciones sumarias continuaron durante toda la guerra. (Matanza de Badajoz) Con la Ley de Responsabilidades
Políticas, se designa "rebelde" a intelectuales y los que no apoyan al Movimiento Nacional
Segundo gobierno. En octubre de 1936: Franco (apoyado por el Ejército de África, Alemania e Italia y
desaparecidos Sanjurjo y Goded es elegido jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército (“Generalísimo”) Este
organiza una Junta Técnica del Estado, (general Dávila), que se convierte en su órgano consultivo.
Medidas Políticas.
Mediante el Decreto de Unificación (Ramón Serrano Suñer) de abril de 1937 Franco unifica la base política en un
solo partido (FET de las JONS). y se convierte en el máximo dirigente del Movimiento Nacional como modelo el
fascismo italiano y del nacional-socialismo alemán.
- Legislativas y económicas. cancelación de todas las reformas republicanas e intervención del Estado en la
economía siguiendo los principios fascistas
- Sociales y morales. Estableció un estado confesional, la subvención de la Iglesia, se abolió el divorcio y el
matrimonio civil, la educación en manos del clero, estableciéndose el Nacional-catolicismo., La Iglesia
expresó su lealtad calificando la guerra como “cruzada contra el ateísmo y el comunismo. (Obispos carta
colectiva 07-1937)
El 30 de enero de 1938 Franco nombró su primer gobierno. Su régimen tendría dos bases ideológicas el catolicismo
y el falangismo.”.
Las consecuencias de la guerra civil
Demográficas. Se calculan más de 500.000 víctimas y 400.000 heridos. 500.000 exiliados en Francia y sobre todo en
México y Argentina. Muchos científicos e intelectuales varios miles fallecieron en la IIGM, combatiendo a los nazis o
en campos de exterminio (Matasen y Gusen 4.427). Franco institucionalizó la persecución y quedaron detenidos en
cárceles y campos de concentración franquistas miles de combatientes y las ejecuciones fueron masivas. A ello
habría que añadir la cifra de no nacidos y la pérdida de población joven, los "niños de la guerra" que fueron (Europa
Occidental y la URSS). El impacto de la guerra en la demografía fue enorme bajando diez puntos la tasa de natalidad
entre 1935 y 1939.
Económicas. Destrucción del tejido industrial del país 80%. Destrucción de viviendas, 200.000 casas comunicaciones
60% más de la mitad del material ferroviario e infraestructuras. campos de cultivo arruinados y desapareció un tercio
de la cabaña ganadera Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del Banco de España, deudas
con Alemania e Italia se La economía española entró en una larga época de estancamiento de la que no se repondrá
hasta finales de los años cincuenta. El racionamiento de pan no desapareció hasta 1952.
Sociales y morales. Recuperación de la hegemonía de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera mientras los
trabajadores perdieron todos los derechos adquiridos. La guerra supuso la fractura moral del país. Varias
generaciones marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra. El régimen nunca buscó
la reconciliación celebrando su origen bélico. La represión de los vencidos fue un rasgo clave del franquismo. 

También podría gustarte