Está en la página 1de 53

TEMA 1- Concepto y Evolución del DIP

CONTENIDO:
Nociones introductorias del DIP
Orígenes y evolución del Derecho Internacional Público
Papel del DIP en las RRII
Concepto del DIP
Relaciones con otras disciplinas
BIBLIOGRAFÍA: Cap 1. Tomo 1.
La sociedad internacional y sus reglas
El ser humano para convivir en sociedad sin destruirse necesita de reglas. Con el
correr de los tiempos creó el derecho positivo, instrumento mediante el cual procura
lograr la armónica convivencia en grupos; pero este no es el único instrumento, ni
fue el primero, aunque sea el más extendido e importante.
Como consecuencia del dominio europeo sobre el mundo, el incremento del
comercio y la necesidad de procedimientos adecuados para hacer funcionar un
sistema de equilibrio, los nuevos Estados se transformarán en los protagonistas
políticos, incrementarán sus relaciones, y para que estos funcionen, primero en su
práctica y luego en acuerdos, irán creando un sistema jurídico de coordinación, no
filosófico sino positivo: el DIP (antiguamente llamado Derecho de Gentes)
Mediados del S XX se produce un cambio que modificará radicalmente la realidad, la
política y el Derecho Internacional -> la tecnología nuclear.
Ante esta nueva perspectiva, desde que finalizo la SGM y más intensamente desde
mediados de la década de los 60, los Estados han procurado concretar la paz y la
seguridad internacional y alcanzar o ampliar su bienestar interno, trasladando un
apreciable número de cuestiones importantes a la esfera de las decisiones políticas
comunes reguladas por el DIP.
Conclusión: la segunda mitad del s. xx trajo desarrollos tecnológicos intensificando
la interdependencia estatal y así popularizandose la idea de globalización.
Con Westfalia nace el DIP clásico. Antes de Westfalia existía el DIP como normas
jurídicas que regulaban poderes independientes. No eran acuerdos como lo
conocemos ahora, hay casos donde los castigos eran el castigo de los dioses. Siempre
existieron normas que regulaban las rrii.
Después de la SGM los estados vieron que el hombre había descubierto un arma que
los podía llevar a la destrucción total. En aquel momento la humanidad decía guerra
nunca más. Crean la Carta de la ONU, donde aparece la prohibición del uso de la
fuerza creándose un sistema de seguridad colectiva. Este hito es tan importante como
Westfalia.
Si bien la carta de la ONU ha evitado una tercera guerra mundial seguimos teniendo
conflictos de seguridad, medio ambiente, ddhh.
La soberanía
Este sistema jurídico es muy peculiar porque el sujeto de derecho son los estados.
En las rrii el atributo a la soberanía es un componente esencial que determina la
necesidad de un sistema jurídico de coordinación, el DIP.
Este sistema jurídico aparece para atender la necesidad de relacionarse ordenada y
correctamente, sometiéndose a relglas jurídicas que tuvieron unos sujetos, los
estados cuyo atributo paradigmatico es la soberanía, lo cual significa que dentro de
sus relaciones mutuas no admiten ningún sometimiento a cualquier autoridad que
les sea ajena y se le imponga.
Cuando en las relaciones políticas se recepciona la idea de soberania y los estados
soberanos quieren relacionarse correctamente es que se crea el DIP, sistema jurídico
de coordinacion donde el sujeto reglada especialmente los Estados, no reciben
normas creadas por otros que se les impongan, sino que se someten a un sistema
juridico en cuya creacion, vigilancia y ejecucion de todas sus normas ellos participan
directamente: cada sujeto reglado junto con los demás es a la vez e
inmediatamente, el creador, vigilante y ejecutor de toda regla debe de cumplir.

Atributo de soberanía:atributo que tienen todos los estados de tener el monopolio


del ejercicio de poder y de la fuerza en forma excluyente dentro del territorio que el
estado aplica. El estado como tal por ser soberano tiene el ejercicio de crear las
normas que serán aplicadas, ejerce estas actividades x medio de distintos órganos
(constitución).
Al ser un estado soberano serán exclusivas y excluyentes, así no se viola el atributo
de soberanía. Son todos iguales desde el punto de vista jurídico, todos los estados
son soberanos e independientes del resto.
Característica más importante: Las normas que se crean las crean los propios
sujetos del sistema.
En el sistema del DIP los sujetos de derechos son soberanos, no pueden estar
subordinados a nada ni a nadie, salvo que el soberano de su consentimiento en un
tratado o en un trato, ahí lo que hace el soberano es cumplir de buena fe lo que
dice el mismo.
Mundo del deber ser (lo que hay que hacer) y mundo del ser (lo que hacemos). El
DIP es el deber ser la política internacional es el ser.
Cuando en cualquier ámbito de las actividades humanas se hace referencia a la
soberanía no se está describiendo con esta expresión a ninguna cosa que
posea materialidad tangible, ni siquiera a algo que disponga de una esencia
inmaterial propia y que, con alguna de estas naturalezas, pueda existir como
tal, con independencia de los seres humanos. Al utilizar la expresión se evoca,
y muchas veces también se invoca, una realidad inmaterial, vinculada a los
seres humanos y a la organización de las colectividades que ellos crean con el
propósito de ordenarlas en su conjunto relacional, dentro de un marco
geográfico, mediante una estructura de subordinación, que conjugue en algún
grado todas las expectativas individuales, sin resentir la satisfacción de la
totalidad global de las mismas.
Jurídicamente es una idea fuerza legitimante, creada por los seres humanos, no
solo se origina en la mente sino en ella a través de la observación que estos
hacen de sus propias conductas de sociedad.
La idea de soberanía ocupa un importante lugar en el pensamiento filosófico,
en el político y en el jurídico, tanto interno como internacional.
Es un atributo exclusivo de un tipo de organización política: los estados
independientes, sujetos del dip y protagonistas de las rrii. Todos los Estados
que reúnen estos caracteres son soberanos y solo este tipo de entes poseen
soberanía.
implica tener el uso exclusivo del ejercicio de poder dentro del poder, uso de la
fuerza, seguridad dentro de ese estado, también de crear las reglas jurídicas que
tienen que respetar todas las personas de ese estado.
nadie duda que funciona este sistema ni de que es obligatorio, porque es
soberano.
En el ámbito interno existe un solo soberano y este es supremo. El atributo de la
soberanía es inherente a la institución del Estado nacional y está estrechamente
vinculado tanto en las fronteras como con los grupos humanos que los habitan y la
relación gobernante-gobernado que vincula a estos a través de un orden jurídico y
político de distribución legítima del poder.
En el ámbito internacional la realidad es distinta, porque los sujetos reglados son los
propios soberanos. No hay un órgano mayor que dicte las normas y los demás
obedezcan, porque ahí ya no son soberanos. Tampoco podemos ser soberanos sin
reglas. Son soberanos bajo ciertas reglas, los que las crean son los propios estados
soberanos.
La principal diferencia es que no podemos comparar el sistema jurídico de dip con los
de derecho interno.
Es un sistema de subordinación porque cumplimos las normas, en el dip no porque son
todos iguales jurídicamente.
PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA Y DEBER DE NO INTERVENCION. Esto equivale a
que jamas a un estado se le puede obligar a cumplir una norma si este no la acepta. El
dip es un sistema de COORDINACION no de subordinación. Son los propios sujetos los
que crean las normas mediante tratados, pactos, acuerdos. Pero no solo crean esa
norma sino que la interpretan en caso de controversia. Son los propios estados los que
aplican las normas. Actúan de buena fe.
Concepto y naturaleza del Derecho Internacional Público Actual
En el ámbito propio de cada Estado existe un sistema jurídico que se divide en
público y privado.
El dip es un sistema juridico que solo regula intereses colectivos, es solo derecho
publico: el de los distintos conjuntos de seres humanos agrupados e identificados
con los dif Estados.
CONEPTO DE DIP:
"Conjunto de normas jurídicas y principios que la jerarquizan y coordinan
coherentemente; destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos
soberanos o vinculados estrechamente con el atributo a la soberanía; cuando
actúan en el marco de una sociedad internacional; con el propósito de
armonizar sus relaciones construyendo una idea de justicia mutuamente
acordada por ellos en un marco de certeza y seguridad que permita realizar."
Análisis de la definición:
Conjunto de normas jurídicas y principios que la jerarquizan y coordinan
coherentemente: partimos de la base que es un sistema jurídico organizado y
jerarquizado
destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos o
vinculados estrechamente con el atributo a la soberanía: entre estados y
organizaciones internacionales, hacia afuera, no interno
cuando actúan en el marco de una sociedad internacional: descartar acuerdo
de multinacional
con el propósito de armonizar sus relaciones construyendo una idea de justicia
mutuamente acordada por ellos en un marco de certeza y seguridad que
permita realizar: construir una idea de justicia compartida, crean la norma
jurídica para dar certeza y seguridad
Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente
adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo.
Todos los Principios Generales del D. Internacional integran la categoría de relgas de
"jus cogens".
Las normas del DIP regulan las relaciones externas de sus sujetos cuando estos
actúan en el marco de la sociedad o de una eventual comunidad internacional.
En cuanto a los sujetos del sistema, sus normas están dirigidas a reglar
principalmente las relaciones entre los Estados que son los actores principales de las
rrii.

Relaciones con otras disciplinas


1. Con el Derecho Interno:
Por ser rama de un tronco común y porque son múltiples los campos y objetos de
los que actualmente ambos se ocupan, las vinculaciones entre el dip y los sistemas
jurídicos internos siempre han sido objeto de estudio y preocupación por la doctrina.
Las normas del DIP aparecen a partir de hechos que están enmarcados y
transformados en actos jurídicos por las normas de los respectivos sistemas jurídicos
internos.
2. Con otras ramas de las ciencias sociales
El conocimiento de la historia, sobre todo de la historia política y diplomática,
resulta esencial para comprender el sentido y alcance de algunas normas del DIP. El
método histórico y sociológico han sido utilizados para el análisis de nuestra
disciplina. La economía constituye la sustancia que es regulada por numerosos e
importantes acuerdos del sistema, las artes marciales son necesarias para
comprender las disposiciones del derecho internacional para tiempo de conflictos
armados.
Otras ciencias también consideradas son: la geografía, la demografía, la
comunicación, la filosofía.
3. Derecho comunitario
Las normas del Derecho Comunitario originario son las que estructuran este sistema
y se crean a partir de los actos jurídicos del dip.
4. Política internacional
Se ocupa de estudiar las relaciones entre Centros de Poder independiente, tal como
ellas son el derecho internacional se ocupa de estudiar las reglas aceptadas por los
centros de poder independientes para encaminar sus relaciones mutuas.
Una disciplina fundamental es la Politica Internacional. El DIP es el marco y el reflejo
de la Politica Internacional. Cuando se reúnen los sujetos a hacer un pacto es para
regir la conducta, el marco juridico es en conjunto. reflejo xq el DIP hace posible la
politica internacional, da garantías y seguridad. La acompaña con instituciones,
sistemas.
Relación con derecho interno: son sistemas jurídicos distintos pero hay
interrelaci9ones, cuando ratifican tratados deben ratificarlo en el interno. a veces hay
conflictos y se solucionan con la norma constitucional de cada estado. se establece que
valor jerárquico se le da a la norma internacional.
TEMA 2- Fundamentos del DIP
Contenido:
EL FUNDAMENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Presentación del tema
Las diferentes perspectivas doctrinarias Posición de la Escuela de
Montevideo
Bibliografía: TOMO I - Capítulo 2
Fundamento del Derecho Internacional
Finalidad de su estudio: justificar y legitimar la norma jurídica internacional:
¿Por qué obliga el D Internacional?
¿En qué sustenta la validez del sistema?
¿Por que los estados acatan y siguen las normas del DIP?
¿Cuales son las posturas doctrinas con relación al Fundamento del DIP?

Antes de comenzar... La postura de los negadores:


En el pasado hubo autores que cuestionaron que el derecho internacional
fuera efectivamente un derecho
Negaban al DIP el carácter de sistema jurídico, la eficacia de sus reglas o lo
consideran imperfecto
Las críticas se basaban sobretodo en el argumento de que no hay legislador,
juez ni gendarme

Hay distintas vertientes de negadores:


PRACTICOS: niegan el carácter jurídico de las reglas internacionales/el derecho
internacional es solo una política de fuerza. Incluye a los jusnaturalista radicales y
mas recientemente a la corriente neo-realista norteamericana. es un sistema jurídico
pero ineficaz, por el poder. Lo que pasa en realidad es que si bien sucede en det
situaciones no es una característica solo del dip, la influencia del poder sobre la norma
también ocurre en el d. interno. EL cumplimiento de muchas normas de dip se
cumplen sin importar el poder del estado.
TEORICOS: reglas son eficaces pero no son jurídicas/ simples reglas de moral entre
las naciones. es falta un poder legislativo como en el derecho interno, les falta un juez
que juzgue e interprete la norma. Este enfoque doctrinario enfoca el dip bajo el cristal
del derecho interno. Quien oficia como legislador? los propios sujetos del sistema de
dip. Ejemplo el consejo de seguridad de justicia lo crearon los propios sujetos, ya que
son soberanos.
EXCEPTICOS: no niegan el carácter jurídico del d. internacional pero lo consideran un
derecho "Imperfecto" "in status nascendi".
El derecho no es eficiente porque es demasiado joven: nace en el siglo xvii es bastante
joven en comparacion al derecho interno. Es un sistema juridico ineficiente porque le
falta madurez. En el siglo xvii nace el derecho internacional clasica, antes de este siglo
existia pero simplemente exiatia como conjunto de normas entre centros de poder
independientes. este enfoque parte del error de pensar que antes de westfalia no
existía el dip.

Los fundamentadores
Los fundamentadores son los que dicen que si existe.
Las normas del Derecho Internacional existen y son validas
Necesidad de explicar la razón de su obligatoriedad y acatamiento
Encontramos a lo largo de la evolución del DIP diferentes corrientes de
fundamentadores:

JUSNATURALISTAS:
Escolásticos: (Santo Tomas de Aquino; F. Suarez, F. de Vittoria) de donde extrae
el hombre la norma es a través de los evangelios
Racionalistas: (Wolf, Vattel, Hugo Grocio) dicen que secularizan de algún modo
de donde lo encontramos, esto es en filósofos, historiadores, la practica de los
estados; es decir del uso de la razón.
POSITIVISTAS/VOLUNTARISTAS
Positivistas clásicos (Zouche, Rachel)
autolimitación de la voluntad (Jllinek-Ihering)
delegación de derecho interno (Wenzel)
voluntad colectiva (Triepel)
coordinación de voluntades (Tukin)
OBJETIVISTAS/NORMATIVISTAS
normas hipotética fundamental (Kelsen)
OTROS:
Teoría psicológica (Ross, Sorensen)
Corriente sociológica
neo jusnaturalismo (Vedross, Pastor Ridruejo)
Escuela utilitaria (Bentham, Story, etc)
LA POSICIÓN DE LA "ESCUELA DE MONTEVIDEO" (Heber ARBUET)
JUSNATURALISTAS:
El fundamento del DIP se encuentra en el Derecho Natural (derecho superior de
origen divino)
Escolásticos: las relaciones internacionales se regulan por un conjunto de principios
de justicia que devienen de postulados perpetuos, inmutables y universales,
deducibles de la revelación, el evangelio y los escritos de los teólogos. El Derecho no
se crea sino que se reconoce. Esta corriente escolástica es iniciada en el S.XIII por
Santo Tomas de Aquino y continúa hasta el S. XVI con la Escuela Española de
Francisco de Vittoria y Francisco Suárez.
Racionalistas: Coinciden en la existencia de un derecho superior pero entienden que
sus principios son claros y evidentes por sí mismos y pueden encontrarse en la
opinión de filósofos o historiadores, a través de un esfuerzo deductivo de la razón
(Grocio, Wolf, Vattel). Incluso Grocio va evolucionando en su pensamiento y
entiende que las reglas del derecho natural también pueden encontrarse a través de
la inducción de la práctica de los centros de poder. A partir de esta línea de
pensamiento surgirán las doctrinas positivistas.
POSITIVISTAS-VOLUNTARISTAS:
El fundamento del DIP está en el consentimiento expreso o tácito de los Estados y el
único derecho obligatorio es el que deriva a los tratados o la costumbre
Positivistas clásicos (Zouche, Rachel)
Voluntaristas; la validez del DIP se sostiene en la voluntad de los estados de
someterse a el. Entre ellos hay matices:
Autolimitacion de la voluntad (Hellinek, Ihering): el Estado soberano elige
someterse al DIP y queda obligado por su propia voluntad (auto-obligación).
Los tratados se fundan en las voluntades unilaterales paralelas y no en el
encuentro común de voluntades.
Delegación del Derecho Interno/ Voluntad combinada de dos Estados
(Wenzel): el Estado soberano se obliga internacionalmente en la forma
prevista en su constitución/ derecho Interno. Los tratados obligan por ser
derecho estatal externo.
Voluntad colectiva (Triepel): pacto normativo (fusión de voluntades de los
Estados) que no puede dejar de cumplirse unilateralmente.
Coordinación de voluntades (Tunkin/doctrina sovietica): coordinación de
voluntades estatales soberanas para lograr la coexistencia pacífica y la
cooperación interestatal (necesidades objetivas y vitales).
Consentimiento de las Naciones (Hall,Oppenheim)
CRÍTICAS AL POSITIVISMO:
Las doctrinas voluntaristas son criticadas por dar primacía a la mera voluntad
de los Estados en detrimento de la seguridad jurídica y del cumplimiento de
obligaciones internacionales avanzadas.
Los voluntaristas no logran explicar qué pasa con la norma si los Estados
cambian de opinión y niegan su anterior compromiso.
Las teorías voluntarista predominan en la etapa del Derecho Internacional
Clásico cuando el sistema se componía de meras normas de coexistencia, pero se
vuelve insuficiente para explicar el fundamento del DIP cuando surgen normas de
cooperación a partir de valores y objetivos comunes.

OBJETIVISTAS / NORMATIVISTAS (posi4vistas críticos)


La reacción frene a los voluntaristas llega en el S. XX con las dis6ntas teorías
obje6vas
la obligatoriedad del sistema proviene de la existencia de principios y reglas
superiores al ordenamiento jurídico estatal, en razones de orden obje6vo.
Distintos matices:
• La validez del DIP reposa en la existencia de una norma hipoté4ca fundamental
que es la base de la producción jurídica posterior
(Kelsen)
• El fundamento del DIP se basa en la obligación de cumplir con lo pactado
(pacta sunt servanda) Anzilotti

OTRAS POSICIONES DOCTRINARIAS


Teoría psicológica: la validez del DIP resulta de un fenómeno psicológico (Ross,
Sorensen)
Escuela utilitaria o de la necesidad: el fundamento del DIP se encuentra en la
necesidad e interés de los Estados de relacionarse sin perjudicar sus mutuos
intereses (Bentham, Story, etc)
Corriente sociológica: El fundamento del DIP surge de la necesidad de los
centros de poder de vivir en sociedad y mantener entre si relaciones regulares y
normales (teoría solidarista francesa)
Neo jus-naturalismo: El Derecho Internacional positivo se ha ido construyendo
sobre la base de un mínimo de valores universales y constantes que le dan fuerza
obligatoria (Verdross, Pastor Ridruejo).
LA ESCUELA DE MONTEVIDEO (Heber Arbuet Vignali)
Enfoque juridico-sutancial: el fundamento y validez del DIP se encuentra en el
propio sistema (sistema de coordinación, entre Estados soberanos que desean
relacionarse dentro de un marco reglado y no en anarquía, por lo que deciden
someterse a ciertas reglas acordadas de común acuerdo y cumplir con ellas en
base a principios de buena fe y no contradicción). Los Estados no pueden
modificar las normas unilateralmente
Enfoque jurídico-formal: El DIP se basa en un conjunto de normas que surgen
de fuentes formales. Los Estados establecen las formalidades para producir las
normas a las que quedan luego sometidos. Una norma va a ser válida si surge
de acuerdo a los procedimientos formales aceptados.
Enfoque jurídico-sociológico: los sujetos de DIP cumplen las reglas porque
encuentran más útil y ventajoso respetarlas que violarlas y, en algunos casos
excepcionales, por temor a las consecuencias que puede ocasionar su violación.
Enfoque jurídico-valorativo: Para que la norma sea acatada y eficaz debe
coincidir con los valores del momento y la situación. La norma debe reunir una
serie de bondades que la hagan satisfactoria, deseable y adecuada a las
circunstancias.
TEMA 3- Las fuentes del Derecho
Internacional Público
Contenido:
Nociones generales: Clasificación del Art. 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia / Jerarquía entre las fuentes del DIP
La COSTUMBRE como fuente del Derecho Internacional: características
y elementos constitutivos sus relaciones con el Derecho convencional
(tratados).
Bibliografía: Cap 4 - Tomo 1. Art 38 CIJ.

Cuando hablamos de fuentes quiere decir de donde emana la norma jurídica. En el


campo de dip hay tres fuentes, tres modos de constatación de las reglas de derecho
o procedimientos para que una conducta entre Estados llegue a adquirir fuerza
obligatoria.
¿Cuáles son las fuentes formales del dip? Las fuentes formales. Están detalladas en el
estatuto que habla de tratados, costumbre internacional, y principios generales
del derecho.
Los tratados constituyen la fuente más importante.
Fuentes formales: tratado, costumbre y principios generales del derecho: No
hay jerarquía formal entre las fuentes del dip (ninguno es superior al otro) esto se
desprende de la propia redacción del articulo, se puso las fuentes formales son... y no
se puso numerales, tampoco se puso son sucesivamente. Se evitó toda redacción que
pueda suponer una jerarquía.
Lo que si existe en el dip es la jerarquía entre las normas. También existe el concepto
general de que norma posterior deroga a la anterior. Cuando norma especial se aplica
a norma general.
1. La costumbre internacional
Norma consuetudinaria
Está compuesta por dos elementos:
1. Material: consiste en la repetición de ciertos actos, en la existencia de ciertos
usos o prácticas entre los estados
2. Psicológico: "opinio juris sive necesitatis" convicción acerca de la
obligatoriedad de esos usos o prácticas
La costumbre como norma jurídica surge cuando los dos elementos están reunidos
Teoría de objetor sistemático: los estados para dar su consentimiento tienen que
aplicar su consentimiento para estar obligados a las normas internacionales. Si hay
una costumbre en formación, si un estado se opone, para no contribuir a formarla,
tiene que comenzar a oponerse a ese proceder antes que se constituya como
costumbre. Tal vez si un estado se opone lo sigan otros y no se convierta nunca en
costumbre.
2. Principios generales del Derecho
Normas básicas esenciales en todo ordenamiento jurídico, que se encuentran tanto
en el derecho interno privado como en el público. Por ejemplo: si cometo un acto
ílicito que provoca un daño a otro, debo reparar ese daño.
En todo derecho interno existen principios generales del derecho, son principios
básicos donde se asienta todo ámbito jurídico interno y que se expanden al derecho
internacional. Sin prejuicio de ello también existen principios propios y exclusivos del
derecho internacional público: principio de libertad de navegación de los mares,
principio de la libre determinación de los pueblo, principio de igualdad soberana.
Medios auxiliares
El articulo 38 también habla de los medios auxiliares pero eso no es una fuente, si no
tenemos una fuente formal podemos acudir para llenar ese vacío ( jurisprudencia y
doctrina).
Medios auxiliares: medios a los que podemos acudir ante una ausencia: jurisprudencia
y doctrina.
La doctrina es la opinión de los especialistas en determinadas ramas, de los grandes
sabios del derecho. La doctrina en una momento fue muy importante, no la
descartamos, pero al día de hoy la jurisprudencia va antes, por razones practicas. La
jurisprudencia es el conjunto de fallos o de sentencias que va a adoptar un tribunal a
lo largo de un tiempo determinado. Para que exista jurisprudencia necesitamos un
tribunal permanente. Esas decisiones pueden ser tomadas en cuenta por un juez
internacional cuando no tiene una fuente formal.
Tenemos finalmente las nuevas fuentes del dip, aparecieron posteriormente, son
situaciones especiales donde se pueden generar derechos y obligaciones.
Las nuevas fuentes o fuentes eventuales son la equidad (cuando un tribunal falla por
equidad) y actos unilaterales (por ejemplo el reconocimiento de estado).
TEMA 4- Derecho de los Tratados
Contenidos:
Concepto/ Clasificación / Etapas en la formación de tratado
Reserva de los tratados / Interpretación de los tratados / Efectos de los
tratados / Cláusula de la Nación Más Favorecida / Ius Cogens
Causales de nulidad y terminación / Modificación y enmiendas.
Bibliografía: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)
TOMO I - Capítulos 5 y 7
CONCEPTO
En un principio el tratado puede ser definido como una concordancia de voluntades
entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinado a producir efectos
jurídicos, es decir crear, modificar o suprimir una relación de derecho y regido por el
Derecho Internacional. Esta definición en sí no es suficiente, ya que puede haber
acuerdos entre Estados u otros sujetos del derecho internacional que no constituyen
tratados internacionales.
Por esta razón, las Convenciones de Viena sobre el Derecho de los Tratados añaden
otra condición para definir el tratado: que el acuerdo sea "regido por el Derecho
Internacional". Esto tiene por finalidad distinguir a los tratados de aquellas
concordancias de voluntades entre Estados que se rigen por el derecho interno de
una de las partes o por algún otro régimen de derecho que no sea internacional; por
ejemplo, un contrato de alquiler de una finca para instalar un consulado.
Un ultimo elemento de la definición es que el tratado esté destinado a producir
efectos jurídicos, ya que se encuentran en la práctica declaraciones formuladas por
Estados que tienen la naturaleza de declaraciones de política más bien que la de
instrumentos destinados a establecer derechos y obligaciones. La Carta del Atlántico
es un ejemplo en este sentido.

CLASIFICACIÓN
Tratados "stricto sensu" y acuerdos en forma simplificada
Los tratados "stricto sensu" son celebrados por escrito, en un instrumento único y
sujetos de ratificación.
Los acuerdos de forma simplificada pueden ser verbales o escritos, suscritos en un
instrumento único o en varios instrumentos y que frecuentemente no están sujetos
a ratificación.
Tratados bilaterales y multilaterales
Durante mucho tiempo, los tratados fueron bilaterales (celebrados entre 2 Estados).
Cuando los tratados regulaban los asuntos en los que estaban envueltos más de dos
Estados, se celebraban simultáneamente varios tratados bilaterales con idéntico
contenido, y cada uno de los participantes canjeaba las ratificaciones de cada
tratado con cada uno de los restantes.
Los tratados multilaterales (son parte mas de dos sujetos de Derecho Internacional)
empezaron a difundirse en el siglo XIX y actualmente constituyen una fuente
generalizada del Derecho Internacional.
Dentro de los tratados multilaterales se pueden distinguir:
Tratados multilaterales generales: normas generales de Derecho Internacional
o asuntos de interés general para toda la comunidad internacional
Tratados multilaterales o plurilaterales en los que si bien han intervenido más
de dos partes, son de interés restringido a cierto número de Estados; este es el
caso de todos los tratados instituyendo organizaciones de tipo regional como
la OEA, la ALADI, etc.
Los tratados multilaterales pueden también clasificarse en tratados cerrados,
tratados abiertos, a los que pueden adherir o acceder libremente Estados que no
han participado en su redacción y tratados mixtos, en donde la adhesión de nuevos
Estados queda suspendida a un pronunciamiento favorable de la mayoría de los
contrayentes, tal como ocurre en la carta de las Naciones Unidas.
Tratado-ley y Tratado-contrato
Tratado-ley: emanan normas jurídicas de carácter general o sea las que tiene un
poder de vigencia indefinido y son susceptibles de aplicarse en el futuro a nuevos
casos ocurrentes que el Tratado-contrato: origina normas jurídicas de carácter
particular o sea de aquellas que se agotan en su aplicación a un caso concreto.

FORMACIÓN DE LOS TRATADOS


Negociación: por regla general, los tratados se elaboran por escrito, en un
procedimiento de negociación de sus cláusulas, que, en el caso de los acuerdos
multilaterales se lleva a cabo en conferencias internacionales o en órganos
internacionales preexistentes, como puede ser la Asamblea General de las NNUU,
por ejemplo.
Adopción del texto: Las negociaciones culminan generalmente con la adopción del
texto del tratado. La adopción del texto definitivo de un tratado multilateral plantea
el problema de saber cuál es el quórum necesario para considerarlo aprobado. Si
bien es natural que en los tratados bilaterales y multilaterales en los que interviene
un numero restringido de Estados, se requiere la unanimidad de las partes
intervinientes, tal exigencia no parece conveniente para los tratados multilaterales
amplios que se negocian en el seno de una conferencia internacional o de una OI,
porque si así fuera no se habría podido llegar en ningún caso a un acuerdo sobre el
texto. La práctica reciente indica que en estos casos los votos de una mayoría
determinada bastan para dar por aprobado un texto quedando así en condiciones
de ser ratificado por los Estados.
Autenticación: es necesario establecer en forma auténtica el texto del acuerdo que
se ha negociado. Esto se lleva a cabo, tradicionalmente, por medio de la firma del
tratado por representantes autorizados de las partes que han participado en la
negociación o en la conferencia u órganos donde se elaboró.
En la practica contemporánea han surgido otras formas de establecer en forma
auténtica el texto de un tratado, por ej. incorporarlo en la resolución de un órgano
internacional. Por esto, el art 10 de las Convenciones de 1969 y 1986 con sus
peculiaridades, determinan que, como principio, el texto se autentica mediante el
procedimiento que se prescribe en el tratado o el que hayan convenido las partes, y
en los casos en que no se den estos extremos, por la firma, la firma "ad referéndum"
o la rúbrica de los representantes en el texto del tratado o en el acta final de la
Conferencia en la que figure el texto.
Ratificación: la ratificación es el acto por el cual la voluntad así expresada es
confirmada por la autoridad competente, con el propósito de darle fuerza
obligatoria. Es el contralor parlamentario de lo que hizo el negociador.
En nuestro país el tratado ingresa por el parlamento y las cámaras lo aprueban o no.
Si lo aprueban pasa al PE y lo cierra como decreto y ahí termina el consentimiento del
Estado uruguayo.
Entonces, la ratificación para Uruguay es el acto por el cual el país expresa el
consentimiento.
Art. 11 Convención de Viena: mediante la firma, canje de instrumentos que
constituyen un tratado, ratificación, aceptación, adhesión. Deja librado a la voluntad
de los estados cuando.
Art. 2 litoral b.
Entrada en vigor: hay que diferenciar si es bilateral o multilateral. Si es bilateral es
mediante el canje de ratificaciones. Ejemplo Uruguay y Argentina hacen un tratado, lo
negocia, lo suscriben, entra en vigor cuando se canjean ratificaciones (se comunican
que lo ratificaron). El canje es el modo de entrar en vigor.
En los tratados multilaterales la entrada en vigor en distinta, porque existe una
condición la mayoría de las veces es que sea 6 meses después que el estado numero
50 por ejemplo. Para que cuando entre en vigor haya un grupo importante de estados
que ratificaron el tratado. La entrada en vigor es el cumplimiento que se va a
establecer en el tratado.
Adhesión: Posibilidad que tiene un estado que no participo en todo el proceso de
participar en un tratado ya negociado. Tratados abiertos o mixtos pueden adherirse.
Registro y publicación: Es una obligación sin sanción ni plazo. No es un requisito de
solemnidad. En los hechos, si la corte debe intervenir y no está registrado es como si
no existiera.
Depósito del tratado: Cuando se celebra un tratado multilateral se designa a un
Estado o a una Organización Internacional como depositario del tratado. El
depositario de un tratado es designado en el texto del mismo y generalmente lo es
el Estado en cuyo territorio se han llevado a cabo las negociaciones, o la
Organización Internacional que ha redactado el tratado o que ha convocado la
conferencia. Tiene determinadas competencias. Una es recibir todos los instrumentos
de ratificación e informar a los estados cuando se cumpla, la otra es que, como es
depositario es el que se va a quedar con el tratado original, tiene la obligación de
expedir copias del texto cuando un estado parte lo solicita.
RESERVA DE LOS TRATADOS
Concepto
Una reserva es un acto unilateral de voluntad en el cual un estado al momento de
aplicar su consentimiento pide que no se le aplique determinada parte del tratado. Esa
reserva si bien es un acto unilateral de voluntad, necesariamente debe ser aceptado
por los otros estados.
Ejemplo: estados A, B, C, D y E hacen un tratado. C reserva, D y E aceptan la reserva y
A y B objetan la reserva. En el sistema Panamericano se permitió que pudiera existir
un un vinculo jurídico entre c d y e, y a la vez entre A B D y E.
La reserva esta en el art 2 litoral d. Se entiende por reserva..
Formas
Siguiendo la práctica generalizada, la Convención estableció que las reservas deben
formularse por escrito (art. 23) en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar
un tratado o de adherirse al mismo (art 19).
Efectos
1. De su aceptación: las reservas no tendrán valor sino en caso es que ellas sean
aceptadas por las demás partes del tratado, explícita o implícitamente.
2. De las obligaciones: Un problema que se ha discutido intensamente en una
época en las Naciones Unidas, es el del efecto jurídico que surten las
objeciones a una reserva, en los tratados multilaterales, cuando algunas de las
partes aceptan esa reserva y otras la rechazan.
En el régimen de la Sociedad de Naciones si se suscribe un tratado multilateral y
más tarde al ratificarse ese tratado, uno de los signatarios lo ratifica con reservas,
para que esa aceptación bajo reserva sea válida y pueda considerarse a ese Estado
como parte del tratado, es menester que todos los que lo han aceptado ya, acepten
tales reservas.
En el sistema de la Unión Panamericana, la situación es distinta. Aunque la reserva
sea rechazada por alguno o algunos de los Estados partes del tratado, el reservante
entra a formar parte del tratado y queda obligado con aquellos Estados que
aceptaron su reserva en los términos del tratado modificado por la reserva: en
cambio, se estima que no hay tratado entre el reservante y el o los Estados que
objetaron la reserva.
La Corte Internacional de Justicia, en una opinión consultiva sostuvo que no existe
regla se Derecho Internacional y que la opción es de conveniencia y no jurídica. Es
preferible el sistema panamericano, que al facilitar las reservas tiende a aumentar el
número de ratificaciones y a la generalización y extensión de los tratados y favorece
al DIP.
La Corte no se inclinó por ningún sistema existente en la práctica sino que introdujo
un criterio cualitativo, que discrimina si la reserva formulada es o no compatible con
el objeto y propósito de la Convención.

INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS


Las Convenciones
Art. 31. 1 establece la "regla de oro": "Un tratado deberá interpretarse de buena
fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los t6rminos del
tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin."
Según la Convención, la interpretación de un tratado se hará sobre la base del texto
y los documentos relativos a este acordados por las partes.
La interpretación se comienza con el análisis de las disposiciones específicas del
tratado relativas a la cuestión, sigue con un examen del contexto, tomando
especialmente en cuenta el objeto y fin del tratado.

En la tarea de interpretación y análisis no tiene por que haber esa sucesión en el


tiempo, ya que el proceso se desenvuelve en gran medida en forma simultánea.

El elemento intertemporal
El parágrafo 3 (c) del art 31 establece que con el contexto habrá de tenerse en
cuenta "Toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones
entre
las partes." Esto significa que un tratado debe ser interpretado dentro del marco de
las reglas de DIP vigentes. No es posible negar el impacto de los desarrollos
ulteriores del orden jurídico internacional pueden tener respecto de los tratados
existentes, ni su influencia en el proceso interpretativo.
El art no tiene referencias al orden temporal, porque esta es una cuestión que debe
permanecer abierta.

EFECTOS DE LOS TRATADOS


Cabe distinguir los efectos para las partes y frente a terceros.
Entre las partes
El efecto de un tratado vigente respecto a las partes es que ellas quedan obligadas
por sus disposiciones, y deben ejecutarlo integralmente, y de buena fe, salvo en la
medida en que hayan formulado reservas aceptadas. Es la regla "pacta sunt
servanda" que, no solo comporta la obligación de cumplir, sino de hacerlo aplicando
el principio de buena fe.
El art. 26. "pacta sunt servanda" establece que todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.
Los tratados y los terceros Estados
Principio general: Art. 34 da como regla general, acerca de los efectos de los
tratados respecto de aquellos Estados u Organizaciones Internacionales que no son
partee del tratado. "Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer
Estado sin su consentimiento."
El art. 34 establece que un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer
Estado sin su consentimiento.
Obligaciones para terceros: art. 35: "Una disposición de un tratado dará origen a
una obligación para un tercer Estado si las partes en el tratado tienen la intención de
que tal disposición sea el medio de crear la obligaci6n y si el tercer Estado acepta
expresamente por escrito esa obligación."
No puede haber imposición de obligaciones a un tercer Estado; en el caso, cuando
se da la aceptación expresa, por escrito, la verdadera base jurídica de la obligación
del tercer Estado no es el tratado original, sino el acuerdo colateral con las partes.
El art. 35 establece que una disposición de u tratado dará origen a una obligación
para un tercer Estado si las partes tienen la intención de que tal disposición sea el
medio de crear la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente por escrito esa
obligación.
Estipulaciones en favor de terceros. *) El instituto y su importancia.
Muchos tratados importantes contienen estipulaciones en favor de terceros estados.
La estipulación para otros se ha transformado en uno de los procedimientos más
eficaces para dar alcance general a reglas que sólo se pueden poner en vigor
mediante el acuerdo de un número limitado de Estados y conferir a esas normas una
esfera de aplicación más extensa que el grupo de las partes contratantes que
concurre a establecerlas.
*) Las propuestas de la Comisión Derecho Internacional y su aceptación en
Viena.
En la Comisión se enfrentaron 2 posiciones: aquellos que entendían que la
estipulación para otros constituía una oferta de un derecho al tercer Estado y para
ser efectiva debía ser aceptada por este y quienes entendían que no hay nada en el
Derecho Internacional que impida que dos o mas estados crear efectivamente un
derecho a favor de un tercer estado si así lo quieren, siempre que esta intención
exista y que el tercer estado tiene derecho a invocar la disposición sin que ello
dependa de un acuerdo entre él y los otorgantes.
*) Condiciones para el ejercicio del derecho
Mediante el instituto es posible solamente conferir derechos, pero no imponer
obligaciones a un tercero, pero los derechos pueden conferirse sujetos a ciertas
condiciones. Estas no suspenden ni suprimen ningún derecho, pero si restringen su
ejercicio
El art. 36 establece que una disposición de un tratado dará origen a un derecho para
un tercer Estado si con ella las partes tienen la intención de que tal disposición sea el
medio de conferir ese derecho y el tercer Estado asiente a ello
*) Revocación o modificación de obligaciones o derechos a terceros.
Art 37. La obligación una vez aceptada "no podrá ser revocada ni modificada sino
con el consentimiento de las partes en el tratado y del tercer Estado, a menos que
conste que habían convenido otra cosa al respecto" (par 1). El par. 2 trata de la
revocación o modificación de los derechos en favor del tercero el que puede ser
revocado o modificado por las partes del tratado, sin el consentimiento del tercero,
a menos que conste "que se tuvo la intención de que el derecho no fuera revocable
ni modificable sin el consentimiento del tercer Estado."
El art 38 establece que los dispuesto en los arts 34 a 37 no impedirá que una norma
enunciada en un tratado sea obligatoria para otros Estados a través de la vía
consuetudinaria.

CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA


Concepto: Es una estipulación contenida en un tratado por la cual las partes
contratantes se confieren mutuamente la participación en las ventajas más
considerables que ellas han acordado, o pueden llegar a acordar en el futuro, a un
tercer Estado y sin que sea necesaria una nueva convención entre ellas. Tiene por
objeto garantizar a cada contratante, un trato tan favorable como aquel que se
dispensa a los Estados terceros o a sus súbditos.
Se pone en juego a 3 Estados: los dos signatarios del tratado inicial y un tercer
Estado indeterminado cuyo único papel en las relaciones entre las partes deriva de
las ventajas especiales que una de ellas le concede.
Efectos e importancia
Crea una igualdad entre los Estados, establece un mínimo de discriminación y un
máximo de generalización de los favores concedidos a otros
Los cometidos fundamentales de la cláusula son: la eliminación de la discriminación
y la adaptación de los tratados a nuevas circunstancias. Se aplica sobretodo en
materia aduanera y comercial, pero también en el tratamiento de súbditos
extranjeros, de agentes consulares y diplomáticos, etc; y puede extenderse a todo
derecho, privilegio o inmunidad que un Estado otorgue.
Modalidades:
La cláusula puede ser unilateral o bilateral.
Bilateral: cuando ambas partes se conceden mutuamente los beneficios acordados
o a acordarse a terceros
Unilateral: cuando se ha estipulado en provecho de una sola de las partes.
Positiva: se estipula que se concederán los mismos beneficios que a los terceros
Negativa: si se establece que no se impondrán a un Estado gravámenes o cargas
más onerosas que aquellas aplicadas a terceros Estados.
Incondicional: cuando la comunicación de las ventajas acordadas a los países
favorecidos se asegura inmediata y gratuitamente al contratante, simultánea y
automáticamente, sin necesidad de pedido o compensación.
Condicional u onerosa: cuando se estipula que el Estado beneficiario gozará de
cualquier ventaja otorgada gratuitamente si la concesión es gratuita y acordando la
misma compensación si no lo es.
Si se suscribe un tratado comercial entre los Estados A, B y C acordando una
disminución de aranceles en el comercio internacional de un bien al 18%, y el Estado
A realiza un tratado bilateral con un Estado D acordando una reducción en el
comercio internacional del mismo bien al 10%, B y C se verán beneficiados también
por la misma reducción porque es la más conveniente.
LA NULIDAD Y LA TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS
Una vez que expresen un consentimiento y se cumpla la clausulade la entrada en
vigor, obliga a las partes, entonces se entiende que los representantes tienen plenos
poderes. Nulidad es cuando el consentimiento puede ser declarado nulo
Nulidad relativa es subsanable, solo la puede alegar la victima de la nulidad (Estado
afectado). Nulidad absoluta no es subsanable.
Causales de nulidad
Capacidad: Las causales de nulidad reconocidas en las Convenciones puede
clasificarse en 3 grupos, según afecten la capacidad de las partes, la validez de
su consentimiento o la legalidad del objeto del tratado.
El art. 6 dice: "Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados". Las causales de
nulidad relativas a la capacidad sólo se refieren a aquellas situaciones en las cuales
el representante de un Estado, al expresar su consentimiento en obligarse por un
tratado, ha violado en forma manifiesta su derecho interno, o ha excedido sus
facultades.
Vicios del Consentimiento: los arts. 48 a 52 toman las tres causales
tradicionales: error, dolo y coacción, los convenios añaden la corrupción del
representante que vendría a ser una forma de dolo.
Error (art. 48): provoca nulidad relativa. Un Estado podrá alegar un error en un
tratado como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado si el error refiere a
un hecho o una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado en el
momento de la celebración del tratado y constituyera una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado.. Lo anterior no es aplicable si el Estado de
que se trate contribuyó con su conducta al error o si las circunstancias fueron tales que
hubiera quedado advertido de la posibilidad de error. Un error que concierna sólo la
redacción del texto de un tratado no afectará a la validez de este (se aplica art 79:
corrección de errores en textos o copias de tratados)
Dolo (art. 49): provoca nulidad relativa. Si un estado ha sido introducido a celebrar
un tratado por la conducta fraudulenta de otro estado negociador podrá alegar el dolo
como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado. El profesor dijo que es
difícil que se de porque es una conducta engañosa, trata de una estafa o engaño. Debe
de ser un error inexcusable que el Estado no conocía al momento de dar el
consentimiento y que de haberlo sabido no hubiere consentido el tratado. No puede
ser un error de negligencia del Estado, ni ser culpa suya. Los errores en la
interpretación de la redacción del texto no son causal de nulidad.
Corrupción del representante de un Estado (art. 50): provoca nulidad relativa. Si la
manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado ha sido
obtenida mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o
indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción
como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
Coacción sobre el representante de un Estado (art. 51): ¿provoca nulidad relativa
o absoluta? La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su representante mediante actos o
amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto jurídico.
Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza (art. 52): provoca
nulidad absoluta. Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la
amenaza o el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de NNUU.
La legalidad del objeto del tratado. Origen del "jus cogens": La escuela
voluntarista que predominó en el s. XIX y primera parte del XX, no aceptaba
limitaciones a la autonomía de voluntad de los Estados para celebrar tratados.
Al comenzar la Comisión del d internacional los trabajos que culminan en los
Convenios de Viena sobre los tratados, su primer redactor propuso como
causal de nulidad "Un tratado o una de sus disposiciones, es nulo si su
ejecución implica un acto ilegal conforme al DIP, declarando tal por la Corte
Internacional de Justicia". El segundo relator mantuvo la causal limitando la
nulidad a los tratados que violaran una regla de "jus cogens".
Concepto de jus cogens: art 53 "Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de
derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la
comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter." Esta definición no
aprehende la esencia del jus cogens porque está basada en los efectos jurídicos de
la norma no en la naturaleza intrínseca de la regla imperativa.
¿Cuál es entonces la esencia de las reglas de "jus cogens"?
La comunidad internacional reconoce ciertos principios que salvaguardan valores de
importancia vital para la humanidad y corresponden a principios morales
fundamentales. Incluyen: prohibición del uso o amenaza de la fuerza y la agresión, la
prevención y represión del genocidio, piratería, tráfico de esclavos, discriminación
racial, terrorismo o la toma de rehenes.
La funcion jus cogens es proteger a los estados contra acuerdos que se celebren en
desafío de ciertos intereses y valores generales de la comunidad internacional de
Estados "en su conjunto": asegurar el respeto de esas reglas generales de derecho,
cuya inobservancia afecta la esencia misma del sistema jurídico internacional.
Nulidad absoluta y relativa
Nulidad relativa: Sólo puede ser alegada por el Estado que ha sido victima del
error, dolo o corrupción o cuyo representante ha actuado en violación manifiesta del
derecho interno o de la restricción de sus poderes y puede ser subsanada por el
acuerdo expreso o la aquiescencia ulterior de la parte interesada.
La nulidad relativa debe alegarse antes de que se aplique el tratado (la nulidad
absoluta puede ser alegada en cualquier momento).
Nulidad absoluta: Puede ser alegada por cualquier Estado interesado y debe ser
declarada motu propio por un tribunal competente o por cualquier órgano
internacional encargado de la aplicación del tratado, aun si no ha sido invocada por
las partes del caso y no puede ser subsanada por ninguna conducta ulterior. El
tratado nunca va a crear efectos jurídicos, y puede ser alegada por cualquiera de los
Estados. Se da raíz de que el objeto del tratado es ilícito porque viola una norma de
Jus Cogens
Las normas de Jus Cogens son un tipo de orden público ya que protegen intereses
generales y no se puede pactar contra ellas.
Del Art. 53 de Viena 69 se desprenden los caracteres de las normas de Jus Cogens:
Imperatividad: normas contra las cuales no se puede pactar
Generalidad: atiende intereses generales de la comunidad internacional
Aceptación y reconocimiento universal
Dinamismo y mutabilidad: estas normas pueden variar a lo largo de la historia
cuando se dan cambios en los valores axiológicos que rigen las rrii y por ende el
sistema internacional. Se daría una derogación de una norma de Jus Cogens por
otra que va a modificar la manera de actuación de los actores internacionales en
el ámbito previsto.
Es nulo todo tratado que, el el momento de su celebración, pacte en contrario de una
norma imperativa del derecho internacional general.
El art. 64 habla de una norma de Jus Cogens superviniente en el caso de que nazca
una nueva norma de esta índole, todos los tratados en ese momento vigentes que
contengan disposiciones contrarias a la nueva norma, será anulado y no tendrá
efectos jurídicos de ahí en más.
Terminación y suspensión de los tratados
Formas de terminación de un tratado: Las cláusulas intrínsecas de terminación son
aquellas establecidas en el mismo tratado y que establecen cuando este dejará de
tener efectos jurídicos, por ejemplo una cláusula que indique un plazo o una fecha
determinada de culminación.
Las cláusulas extrínsecas, por el contrario, son aquellas formas de terminación que no
están previstas por el mismo tratado, por ejemplo, una norma de Jus Cogens
superviniente o la guerra entre partes.
3 causas principales de terminación del tratado:
Denuncia del tratado: el derecho de la denuncia es el derecho a retirarse de un
tratado deol cual se es parte. En general, este derecho se encuentra previsto a
texto expreso en el tratado, pero ¿qué sucede si en el tratado no se prevé dicho
derecho? El art. 56 determina que un tratado que no contenga disposiciones
sobre su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo no podrá ser
objeto de denuncia o de retiro a menos que: conste que fue intención de las
partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro; o que el derecho de
denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado (lo que no
sucede, por ejemplo, con los estados sobre derechos humanos).
Violación del tratado: depende de la cantidad de estados: si son bilaterales en
caso de violación grave. En los multilaterales se pueden dar determinadas
situaciones: en caso de que el resto de los estado dispongan que por la gravedad
de la situación el tratado deba terminar o sino expulsar al estado. Si el resto de
las partes no se pone de acuerdo: si hay u na parte especialmente perjudicada va
a tener la posibilidad de suspender las relaciones entre el estado violador y el
perjudicado. Si uno de los estados partes entiende que si bien no está
perjudicado pero es tan grave que va a poner en riesgo el cumplimiento en el
futuro, compromete la situación futura.La convención también califica la
violación grave (Art 60).
Cambio fundamental de las circunstancias: "Rebus sic stantibus" Un cambio
que no fue previsto por las partes pero a su vez que la circunstancia
fundamental por el tratado (Art. 62)
Otras causas son: desaparece el objeto, si las partes acuerdan dejarlo sin efecto, o si se
deroga

MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS


Cuando la conformidad con el art. 35 se haya originado una obligación para un tercer
Estado, tal obligación no podrá ser revocada ni modificada sino con el consentimiento
de las partes en el tratado y del tercer Estado, a menos que conste que habían
convenido otra cosa al respecto.
Cuando de conformidad con el art. 36 se haya originado a un derecho para un tercer
Estado, tal derecho no podrá ser modificado por las partes si consta que se tuvo la
intención de que el derecho no fuera modificable sin el consentimiento del tercer
Estado.
Tema 5- Otras Fuentes y Medios
Auxiliares
Contenidos
Fuentes eventuales: equidad y actos unilaterales de estados y de
organismos internacionales - ACTOS CONCERTADOS DE NATURALEZA NO
CONVENCIONAL
Medios auxiliares: Jurisprudencia y Doctrina.
Bibliografía:
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)
Jiménez de Aréchaga, E., Arbuet Vignali, H. y Puceiro Ripoll, R.
(2019). Derecho internacional público. Uruguay: Fundación de Cultura
Universitaria. TOMO I - Capítulos 4 y 6 *
*Este resumen es del capitulo 6 (resumen del capitulo 4 está en el tema 3)
LA EQUIDAD
Concepto y funciones de equidad
Puede definirse como: la aplicación de los principios de justicia a un caso concreto.
3 funciones:
1. Función moderadora (infra legem): como medio de atemperar la aplicación del
Derecho, ajustando y corrigiendo el derecho positivo cuando su aplicación
resulta demasiado rigurosa.
2. Función supletoria (praeter legem): como instrumento para completar la
aplicación del Derecho, llenando sus lagunas y como tal con carácter de fuente
subsidiaria del d. internacional.
3. Función política (contra legem): como mecanismo para suplir o descartar las
normas de derecho positivo. Es ésta la función más conflictiva y discutida. No
aparece en ningún fallo internacional.
Los Estados han ido aceptando gradualmente la equidad como una guía necesaria
en la aplicación del Derecho, remitiéndose a través de normas jurídicas, a ella o a los
principios de equidad, con lo que ambos se vuelven una obligación jurídica y se
identifican con la regla del Derecho. Se aplica entonces directamente y no en modo
supletorio.
Convenciones, pactos o tratados han reconocido o expresado a la equidad como
una necesidad en la aplicación del Derecho.
LOS ACTOS UNILATERALES
Si se interpreta estrictamente el artículo 38, numeral 1 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, esas serían las únicas fuentes formales del Derecho
Internacional. Pero en la práctica, la jurisprudencia y doctrina moderna, tiende a
reconocer también la existencia de otro tipo de actos y su contribución a la
formación del Derecho Internacional; los actos unilaterales.
Los mismos pueden ser conceptualizados como un acto emanado e imputable a un
solo sujeto de Derecho internacional, generador de derechos y obligaciones, que da
por tanto origen a los vínculos jurídicos internacionales con otros sujetos, y cuyos
efectos están previstos o autorizados por el Derecho internacional.
Al ser estos actos difíciles de relacionar con las fuentes formales tradicional del
Derecho Internacional, han sido motivo de cuestionamientos sobre el real papel que
juegan en la elaboración de este Derecho.
LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS
Conceptualización y forma: El fenómeno del acto unilateral no es extraño ni
anormal en el seno de una comunidad internacional evolucionada. Si bien la libertad
de los Estados está limitada por el Derecho Internacional, los mismos como
entidades soberanas e independientes, conservan una competencia exclusiva propia
que les permite, entre otras cosas, tomar decisiones unilaterales que producen
efectos jurídicos en sus relaciones con otros sujetos. Esto facilita esas relaciones, el
desarrollo del Derecho Internacional y en definitiva el accionar de la comunidad
internacional toda.
El acto unilateral, manifestación única de voluntad debe ser imputable claramente a
un Estado o Estados individual o colectivamente, emitido de manera explícita y
formal, a través de las autoridades competentes dentro de los límites de sus
atribuciones, revestido de carácter público y notorio, y crear una relación jurídica por
sí mismo, sin necesidad de aceptación por los otros sujetos de derecho.
Su forma, contenido y objetivo pueden ser muy variados. Los mismos son en general
emitidos en forma expresa, por escrito u oralmente, aunque en esta última situación
son a veces en definitiva consignados por escrito. Que una declaración sea verbal o
escrita, no supone ninguna diferencia esencial, pues tales enunciados realizados en
circunstancias particulares pueden constituir un compromiso en Derecho
Internacional, sin tener necesariamente que estar consignadas por escrito. La forma
no es una cuestión decisiva.
Los actos unilaterales se pueden manifestar a través del comportamiento de los
Estados, ya sea tomando la iniciativa, permaneciendo pasivos frente a actos de otros
Estados o rechazándolos. Por ejemplo, en el caso del reconocimiento de un nuevo
gobierno, un Estado puede manifestar concretamente su reconocimiento. Pero
puede no hacerlo en forma específica y expresar tácitamente su posición,
promoviendo el establecimiento de relaciones diplomáticas, aceptando dicho
establecimiento a instancias del otro gobierno, o rechazar tal situación como forma
de demostrar su no reconocimiento.
En la Comisión de Derecho Internacional de la ONU en 1966, se estableció una
definición para actos unilaterales de los Estados; “…se entiende por acto unilateral
del Estado una manifestación de voluntad inequívoca, que formulada con la
intención de producir efectos jurídicos en su relación con uno o varios Estados o una
o varias organizaciones internacionales y es de conocimiento de ese Estado o esa
organización internacional”. Esta es una definición en sentido estricto, ya que se deja
fuera por ejemplo, los actos de los organismos internacionales por sus
peculiaridades, los actos internos de los Estados que no constituyen actos de la
esfera internacional, etc.
Clasificación y tipos:
a) ACTOS UNILATERALES AUTÓNOMOS: son las manifestaciones de voluntad
independientes, emitidas por los Estados y cuya validez no depende ni se relaciona
con ningún otro acto jurídico unilateral, bilateral o multilateral, ni con ninguna de las
fuentes formales del Derecho internacional.
i) La promesa: es la expresión de voluntad por la que un Estado se compromete
unilateralmente a dar, hacer o no hacer algo o seguir una cierta línea de conducta,
en determinada materia, dirigida a uno o a varios sujetos, haciendo por ende nacer
derechos nuevos en favor de esos terceros.

ii) El reconocimiento: es la aceptación de un Estado de la legitimidad de un nuevo


estado de cosas, ajeno a su participación y que por ende le es oponible. Ello sucede
luego de constatar la existencia de ciertos hechos (aparición de un nuevo Estado,
cambio de gobierno no constitucional) o de ciertos actos jurídicos (nacionalidad
acordada a un individuo por un Estado, convención concluida por terceros).
iii) La renuncia: es el acto por el cual un Estado abandona una pretensión, un
derecho o un poder, que cesa así de existir.

iv) La protesta: declaración de voluntad por la que un Estado expresa oponerse,


negar o no reconocer como legítima una pretensión, conducta o situación de otro
sujeto y a sus consecuencias jurídicas. Por tanto, la protesta puede formularse contra
actuaciones contrarias al Derecho Internacional o para impedir la consolidación de
una situación fáctica o jurídica. Para ser efectiva, la misma debe ser explícita,
mantenida y repetida cada vez que sea necesario, de acuerdo a las circunstancias
representando así una actitud activa permanente.
v) La notificación: es un acto formal por el que un Estado comunica oficialmente a
uno o varios sujetos de Derecho Internacional, de una decisión, hecho, situación,
acción o de un instrumento, de los que emergen consecuencias jurídicas. El objetivo
es llevar ello a conocimiento expreso del destinatario quien ya no podrá alegar el
desconocimiento de lo notificado. Puede ser en algunos casos un acto condición –ya
que condiciona la validez de otros actos- y una forma de comunicación o de
oponibilidad a las reivindicaciones de otros Estados (por ejemplo, delimitación de
los espacios marítimos). El sujeto notificado tiene, por su parte, el derecho a no
reconocer lo que se le hace saber, oponiéndose a ello e impidiendo que la
notificación produzca sus efectos.

vi) La declaración: es la manifestación de voluntad relacionada con una situación de


hecho o de derecho o con un estado de cosas determinado, ya existentes o en
proceso de creación.

b) ACTOS UNILATERALES VINCULADOS CON OTROS ACTOS JURÍDICOS: en


ciertos casos, los actos unilaterales, sin perder su calidad de tal y manteniendo sus
efectos, están relacionados de alguna manera con una fuente convencional o
consuetudinaria o con resoluciones emanadas de organismos internacionales.
En cuanto a los tratados, un acuerdo le puede conferir a sus partes la posibilidad de
cumplir con determinado actos a ser manifestados en forma unilateral, con los
efectos en él previstos.
También la costumbre se relaciona con la emisión de actos unilaterales por parte de
los Estados.
Legitimidad:
Los Estados en principio pueden imponerse obligaciones a sí mismos o ejercer
derechos, unilateralmente, dentro de los límites admitidos por el Derecho
Internacional. No obstante, los actos unilaterales para ser válidos deben ser
legítimos, es decir ajustarse y estar sometidos a las normas de Derecho Internacional
general que puedan serles aplicables o a las convenciones o normas
consuetudinarias que vinculen al Estado emisor con otros sujetos de Derecho
Internacional.
Fuerza obligatoria:
Resulta un problema difícil de responder si los actos unilaterales tienen fuerza
obligatoria para sus emisores y por consecuencia crean obligaciones para ellos y
derechos para los otros sujetos. El estado puede conferir fuerza obligatoria a sus
actos, para lo cual es definitoria su intención.
Oponibilidad a terceros:
En principio, un acto unilateral no puede ser oponible a otros Estados, es decir
imponerles obligaciones sin su consentimiento, desde que las relaciones entre
sujetos soberanos no es de subordinación. Pero puede darse el caso que creen
ciertos deberes que incumben a esos sujetos, en virtud de normas convencionales o
consuetudinarias o de Derecho Internacional general.
Modificación y revocabilidad:
El Estado puede modificar o revocar sus actos unilaterales como lo entienda
pertinente y en todo momento. Esto es en virtud de que los actos internacionales no
están llamados a ser perpetuos, pero su transformación está rodeada de ciertas
garantías.
Existe una facultad de revisión de los actos unilaterales, pero no puede dejarse
totalmente al libre arbitrio y discrecionalidad de un Estado el liberarse de las
obligaciones resultantes de sus propios compromisos.
LOS ACTOS UNILATERALES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Las resoluciones: forma de expresión de voluntad de los organismos
internacionales:
Las organizaciones internacionales, para cumplir con los objetivos que tienen fijado,
están dotadas de órganos que expresan su voluntad, a través de resoluciones que
emiten dentro de su ámbito de competencia. En general, esas resoluciones revisten
carácter de actos unilaterales, emitidos por un solo autor pese a su naturaleza
colectiva.
Los actos unilaterales como normas originadas en un organismo internacional,
tienen efectos jurídicos obligatorios, independiente de cualquier ratificación ulterior.
Las resoluciones de los organismos internacionales pueden ser manifestación de
normas jurídicas internacionales, fuentes formales de Derecho Internacional por sí
mismas y en otros casos sin alcanzar tal calidad, puede llegar a ser expresión o
generadoras de reglas jurídicas internacionales y comportar también obligaciones
jurídicas.
Forma de adopción de las resoluciones: Los actos constitutivos de los organismos
internacionales, bases esenciales de la validez de sus resoluciones, establecen
las competencias, funciones y procedimientos que deben seguir sus órganos. Las
competencias dependerán del tipo de organización de que se trate, y las funciones
pueden estar establecidas a texto expreso o ser inferidas. En cuanto a la forma de
tomar resoluciones que tienen los órganos, el principio de la unanimidad fue el que
predominó en las primeras organizaciones internacionales y aún subsiste en
organismos regionales o de escaso número de miembros. Luego de la 2GM, el
principio de la mayoría prevalece en la generalidad de las organizaciones. La
mayoría puede conformarse en base a: votos igualitarios (caso de la Asamblea
General de las Naciones Unidas); votos no igualitarios con un mecanismo de
ponderación, atribuyendo a los miembros un número diferente de votos según
factores concretamente establecidos (ej. FMI); y sistemas compuestos en que se
debe contar con el voto de
determinados miembros (caso del Consejo de Seguridad).
Cada órgano de una organización internacional realiza el control de la validez de sus
propios actos, en principio a través de su presidente.
Se puede dar el caso de que una resolución, luego de adoptada, sea impugnada por
quienes votaron en contra o no participaron en su formación, en cuyo caso solo
queda la posibilidad de que los contestatarios se nieguen a cumplir tal decisión, no
continúen participando en el órgano que la dictó o se retiren de la organización.
Esta situación no es común,
y en general se recurre a la consulta, a procedimientos conciliatorios o a recursos
especiales.
Las decisiones de las organizaciones internacionales: La decisión es un acto
unilateral emanando de la manifestación de voluntad de un órgano de una
organización,
imputable a la misma y que crea obligaciones para sus destinatarios. En la Carta de
las Naciones Unidas, se enfatiza que; “…el lenguaje de una resolución del Consejo de
Seguridad, debe ser cuidadosamente analizado, antes de poder concluir sobre el
efecto obligatorio…”.
Existen dos tipos diferentes de decisiones:
Las decisiones vinculadas con la estructura y el funcionamiento interno de la
organización: son actos relacionados con Estados, otras organizaciones
internacionales o personas, atribuyéndoles un estatuto determinado o
confiriéndoles una función determinada. Algunas decisiones tienen alcance
individual, por ejemplo; la admisión, suspensión o expulsión de Miembros,
nombramiento de los funcionarios de la organización, etc.
Por otro lado, hay decisiones que constituyen actos de alcance general, por ejemplo:
-Decisiones constitutivas; por las que determinados órganos se encuentran a veces
dotados de competencias propias pudiendo interpretar y revisar su carta constitutiva.
-Decisiones orgánicas; por las que se crean o suprimen órganos y se determinan sus
competencias e integración.
-Decisiones financieras; como aprobación de presupuestos, apertura de cuentas, etc.
-Decisiones administrativas; referidas a la fijación del estatuto de sus funcionarios,
planes de trabajo, etc.
-Decisiones procedimentales; en materia de adopción de reglamentos internos,
convocatoria de sesiones, fijación del orden del día.
-Decisiones de orden sustancial; relativo a la aplicación, suspensión o cese de un
estatuto jurídico.
Las decisiones relacionadas con actividades externas de las organizaciones:
una organización internacional puede obligar por actos unilaterales a adoptar
determinado comportamiento a los Estados, los otros organismos
internacionales y personas privadas, en cumplimiento de sus propios objetivos.
Estos se clasifican en dos:
-Actos sustanciales; la validez de estos actos unilaterales y su oponibilidad a los
Estados destinatarios u otros sujetos, están supeditados a la extensión de las
competencias de los órganos respectivos y a su eventual aceptación por los Estados
destinatarios. En la Carta de Naciones Unidas, las decisiones del Consejo de
Seguridad tienen un carácter obligatorio que se desprende del propio contexto de la
Carta (Art. 25). Estas decisiones obligan a los Estados miembros y no miembros de la
organización.
Esto es lógico porque el Consejo de Seguridad tiene como propósito primordial
velar por la paz y la seguridad internacional.
- Actos reglamentarios generales; algunas organizaciones están dotadas de poderes
reglamentarios que las habilitan para adoptar decisiones de alcance general, que
vinculan obligatoriamente a todos los Estados. Por ser estos poderes de excepción,
las organizaciones de que se trata son en general competentes en cuestiones
puramente técnicas. La Asamblea general de la OMS está dotado de poder
reglamentario, es decir que tiene autoridad de adoptar medidas e imponerlas a los
Estados a los efectos de impedir la propagación de enfermedades.
- Actos comunitarios: La atribución del poder de adoptar actos unilaterales
obligatorios para sus miembros es excepcional aún en las organizaciones de
cooperación. No obstante, se ha vuelto una regla en determinadas organizaciones
de avanzados procesos de integración, que facilitan el cumplimiento de sus
objetivos y que da lugar al fenómeno comúnmente conocido por
“supranacionalidad”. Son los actos que derivan de los órganos supranacionales que
pertenecen a los sistemas de integración avanzada. Por ejemplo, los órganos de la
Unión Europea. En el marco de ésta, sus órganos, el Consejo, la Comisión, etc. Dictan
actos y estos actos que pueden ser reglamentarios obligan directamente a los
Estados miembros de la comunidad.
La facultad de dictar decisiones obligatorias, no está siempre acompañada de la
determinación de medios de contralor del cumplimiento de los actos obligatorios o
la posibilidad de exigir ese cumplimiento. Su puesta en ejecución depende entonces
de la cooperación entres los Estados y de las posiciones que al respecto asuman los
órganos internacionales.
Recomendaciones de las organizaciones internacionales:
Recomendación en sentido estricto
La recomendación es un acto que emana de un órgano y que propone un
comportamiento determinado a sus destinatarios, sin implicar para éstos la
obligación jurídica de adaptarse a la conducta señalada.
Los destinatarios de la recomendación pueden ser los Estados miembros y no
miembros de la organización, los órganos de la misma organización o de otras
organizaciones internacionales y las personas físicas o jurídicas.
La recomendación es una invitación, un acto desprovisto de efectos obligatorios y
sus destinatarios no están sujetos por ellas y no incurren en infracción al no darle
cumplimiento.
Sin embargo, en la medida en que una recomendación tiende a efectivizar los
objetivos de la organización y los Estados miembros se han comprometido a
cooperar con ella y a cumplir aquellos objetivos, esos Estados tienen por lo menos la
obligación de analizar de buena fe en qué medida pueden adecuar su conducta a la
recomendación, especialmente cuando han votado a favor de ella.
Es el acto unilateral que emana de un órgano de una organización internacional,
como por ejemplo la Asamblea general de ONU. Este acto propone un
comportamiento determinado a su destinatario. De este concepto, se desprende
que no tiene carácter vinculante sino un valor de orden político y moral.
Las recomendaciones pueden adquirir carácter vinculante.
a. Cuando el órgano que decide o aplica una recomendación puede considerarla
obligatoria y esto constituye un elemento decisivo para que la misma revista tal
carácter.
b. Cuando una recomendación pueda verse revestida de carácter obligatorio en el
caso en que los Estados encargados de aplicarla, antes o después de su adopción, se
comprometen a cumplirla.
c. Cuando en el seno de una organización, las recomendaciones de un órgano
jerárquicamente superior se imponen a sus órganos subordinados.
La verdadera sustancia de las recomendaciones depende de su contenido; de las
circunstancias y modalidades en que fueron adoptadas; de la autoridad jurídica y
política del órgano que las emite; de las mayorías con que contaron; de la
importancia de las reservas opuestas por los Estados en la oportunidad; y de la
existencia o no de mecanismos de control de cumplimiento de esas
recomendaciones.
Seudo recomendaciones
Es cuando un órgano competente para dictar recomendaciones emite decisiones
declarativas, cristalizadoras y generadoras de normas jurídicas.
-Resoluciones declarativas de Derecho: es el caso de las resoluciones puramente
enunciadoras, reproductoras o confirmatorias de derecho consuetudinario o de
principios generales de Derecho reconocidos por los principales sistemas jurídicos y
que son obligatorias en tanto que reglas provenientes de esas fuentes. Por ejemplo,
si la recomendación establece que las partes deben comportarse de acuerdo a lo
convenido, está declarando una norma consuetudinaria que es la pacta sunt
servanda.
-Resoluciones cristalizadoras de Derecho: se trata de resoluciones que contribuyen a
establecer definitivamente normas consuetudinarias en vía de formación, que
denotaban una cierta imprecisión y ambigüedad y que se definen ahora a través de
una expresión clara y concreta sobre la temática de que se trata, obtenida a través
del consenso.
Las seudo recomendaciones que se refieren a la exploración y explotación del
espacio ultraterrestre, y los fondos marinos y oceánicos, estableciendo allí que estos
son patrimonio común de la humanidad.
-Resoluciones generadoras de Derecho: son aquellas que sirven como punto de
partida a la formación de nuevas normas consuetudinarias o convencionales. Las
Declaraciones de la Asamblea General de la ONU de Estocolmo de 1972 y la de Río
de 1992 referentes a la protección del medio ambiente fueron el punto de
ACTOS CONCERTADOS DE NATURALEZA NO CONVENCIONAL
Son los instrumentos que emanan de una negociación entre representantes
habilitados, competentes de los sujetos de Derecho Internacional Público que tienen
como objetivo guiar sus relaciones internas, pero carecen de fuerza obligatoria.
Pueden tener por objeto cuestiones financieras, sociales, culturales, etc.
Del concepto se desprende que estos actos carecen de fuerza obligatoria, por lo
tanto revisten un carácter político basado en el principio de la buena fe y el pacto de
bueno s caballeros.
Si bien no tienen un carácter vinculante son de gran aporte para el desarrollo de las
relaciones internacionales, e incluso, de normas internacionales.
Al carecer de carácter vinculante no son fuentes formales del Derecho Internacional
Público, pero en un futuro, dados los vertiginosos cambios del Derecho
Internacional Público estos actos podrán adquirir un carácter vinculante.
TEMA 6- Sujetos del DIP
Contenido:
Concepto / Distintas posiciones
Estado: Elementos, Sucesión, Reconocimiento de Estado y de Gobierno
Organizaciones Internacionales (intergubernamentales y supranacionales)
Comunidad beligerante
El ser humano como sujeto de derechos y deberes internacionales
Otros actores no sujetos del DIP
Bibliografía: TOMO I - Capítulo 3

LOS SUJETOS DEL DIP


Se consideran sujetos del DIP a los Estados, las Organizaciones Internacionales,
tanto comunitarias como intergubernamentales, las Comunidades Beligerantes
y los Movimientos Nacionales de Liberación.
Para ser sujeto del dip la capacidad que debemos tener es la llamada jus tratactum, es
decir, la capacidad de crear las normas jurídicas. Todo sujeto del dip necesariamente
tiene que tener esa capacidad.
A su vez cuando va a reunirse y negociar quien va a negociar es un representante,
derecho de delegación -> jus legationem.
Ejemplo: cada vez que se acredita un embajador.
Lo tienen los Estados, las OIG, la comunidad beligerante. Estos 3 tienen la capacidad
de crear acuerdos, normas, enviar representantes. Los movimiento nacionales de
liberación contra una potencia colonial o contra un regimen de discriminación racial,
esto ya no existe pero en un momento determinado fue importante, sobretodo en las
décadas del 70'.
Locus standi: capacidad de comparecer ante los tribunales internacionales.
Para ser sujeto del dip jus tratactum y jus legationem son las mas importantes.
No todos los sujetos son iguales en sus capacidades pero todos reúnen un sistema
común: son centros de imputación de derechos y obligaciones.
No cualquier entidad es sujeto.
No tenemos ninguna norma de derecho internacional que haga una lista exhaustiva
de los sujetos, lo que tenemos es la opinión de la doctrina y la práctica internacional.

El Estado como sujeto del DIP


sujeto originario y con capacidad plena de derecho internacional.
Atributos: jus tractatum, jus legiationem, locus standi
Elementos constitutivos: convención de Montevideo sobre los derechos u deberes
de los estados 1933- art 1
1. Territorio definido: no implica que no puedan existir limites no definidos, pero
si deben haber fronteras determinadas, no hay una extensión mínima
2. Poder etático
3. Población permanente
4. Capacidad para mantener relaciones con otros Estados
Distintas clasificaciones
Confederación, federación,
Surgimiento de nuevos Estados
Un estado puede surgir de diferentes maneras. Principales hipótesis:
ex novo sobre territorio no ocupado (actualmente no se da)
que se forme un nuevo estado que se separa de otro u constituye un estado
independiente (secesión)
por la reunión de varios estados que se refundan en una nueva unidad (fusión)
extinción de otro Estado (desmembramiento, desintegración)
Reconocimiento de Estado
Cuando surge un nuevo estado surge el problema del reconocimiento.
reconocimiento por sus elementos constitutivos. Además que su surgimiento no
constituya una violación de principios fundamentales del dip (deber jurídico de no
reconocimiento en casos de violaciones de DIP).
Requisitos:
constatación de que reúne los 4 elementos básicos de un Estado (Convención de
Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados de 1933 Art 1 º)
verificar que su surgimiento no constituya una violación de principios fundamentales
del DIP (deber jurìdico de no reconocimiento en casos de violaciones de DIP)
Teoría constitutiva vs teoría declarativa
La teoría constitutiva del reconocimiento dice que un estado es estado cuando es
reconocido.
Convención de Montevideo sobre los derechos y deberes de los estados de 1933 art
3. "La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los
demás Estados Aun antes de reconocido el Estado tiene el derecho de defender su
integridad e independencia, proveer a su conservación y prosperidad y, por
consiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses,
administrar sus servidos y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunale
s”
SITUACIONES ESPECÍFICAS:
Negativa al Reconocimiento
Reconocimiento prematuro
Reconocimientos conflictivos
Formas de reconocimiento
El reconocimiento de estado puede ser
individual
a- expreso, ej mediante una declaración formal
b- tácito ej a través de la acreditación de personal diplomático
colectivo. ejemplo x la onu. consulado, concentrado, conjunto simultaneo.
provisional (condición) o definitivo

Reconocimiento de gobierno
Los cambios en gobierno son cuestiones internas el estado.
2 requisitos para el reconocimiento
que se produzca un cambio de gobierno
surgido de un modo no previsto en la constitución
El nuevo gobierno podría verse podría verse en dificultades para ejercer en plenitud
sus funciones en el plano internacional si no recibe el reconocimiento de los
gobiernos de otros Estados.

Reconocimiento de gobierno- requisitos


efectividad: el gobierno debe controlar de hecho toda la estructura
administrativa y política del Estado, y debe contar con la aceptación de su
población, que se entiende por la falta de oposición armada a sus autoridades
responsabilidad: aceptación por parte del nuevo gobierno a las obligaciones
internacionalmente contraídas por estado
surgimiento de conformidad con el D.I. : sin violación de normas del dip, por
ejemplo que el nuevo gobierno de haya constituido con ayuda exterior
No es requisito: legitimidad del nuevo gobierno.
Todas las exigencias legitimistas son violatorias del DI porque son contrarias al
principio de independencia de los Estados y al de no intervención en los asuntos
internos de ese Estado.
Formas de reconocimiento:
El reconocimiento de gobierno pude ser individual o colectivo
Individual
a) Expreso (p. ej : mediante una declaración
b) Tácito (p.ej: a través de la acreditación de personal diplomático, la firma de
tratados, etc).
Colectivo
• Consultado
• Concertado
• Conjunto
• simultáneo

Comunidades Beligerantes
es una situación especial que se da cuando existe un movimiento armado que se
levanta contra el gobierno y logra dominar una parte importante de ese
territorio y logra administrar una parte de ese territorio, cumpliendo y
respetando las normas internacionales, es decir, los usos y costumbres de la
guerra. Una vez que la comunidad sea reconocida se aplica el estatuto de
neutralidad.
Movimientos revolucionarios autenticamente nacional, importante y que perdure en
el tiempo
con control efectivo de una parte importante del territorio
Estado fracturado en el que tanto el gobierno como los rebeldes pretenden
controlar toda su extensión y actúan ejerciendo los poderes del gobierno
Las Comunidades Beligerantes son considerados Sujetos de D.I de carácter
transitorio.
Reconocimiento de beligerancia
Personalidad jurídica internacional; transitoria (sujeto de dip a termino) y limitada (a
lo estrictamente necesario para mantener las rrii)
Dr. Arbuet-Vignali: “...la apariciòn de una Comunidad Beligerante debe considerarse
con mucha prudencia pues es un instituto que está al borde de la intervención en
los asuntos internos del Estado afectado...”
Debe darse una situacion de hecho objetivamente habilitante:
lucha generalizada e importante
efectividad
ambas partes deben respetar el DIP en casos de conflictos armados
movimiento autenticamente nacional sin intervención de terceros
si no se cumplen estos requisitos el reconocimiento de beligerancia seria ilícito y se
incurre en responsabilidad
Efectos del reconocimiento de beligerancia:
gobierno central no es responsable por los hechos ilícitos cometidos por los
rebeldes
se debe aplicar el d. i. humanitario
neutralidad de 3eros estados en el conflicto. no se puede sumar fuerza a
ninguna de las partes en el conflicto
se le reconoce jus tratactum a los rebeldes para permitirles negocia temas
comerciales o consulares que tengan vinculación con el territorio que controlan
Admisión de insurgencia:
No son sujetos de dip
grupos insurgentes de menor magnitud, que no cumplen los requisitos para ser
comunidad beligerante
se recurre a la declaración de insurgencia cuando terceros estados deben adoptar
medidas especiales y excepcionales en relación al movimiento rebelde surgido en
ese otro Estado (tráfico de armas, movimientos de personas en frontera, etc).

Movimientos Nacionales de Liberación


Aparece como consecuencia de una fractura en el marco de un ordenamiento
jurídico y político interno.
Requisitos para reconocer y efectos (extensión de la personería:
a. Requisitos para reconocerlos: debe tratarse de un grupo organizado para lucha
por la independencia de una colonia o para conseguir un asentamiento territorial
para un pueblo, o para separar del poder a un gobierno.
Tiene que ser aceptado por su pueblo como representante.
b. Efectos del reconocimiento: obliga a la potencia frente a la cual se alza
reclamando su autodeterminación a no usar la fuerza armada contra los pueblos
que quieren ejercerlo pacífica y libremente
Organizaciones Internacionales
“se entiende por ”Organización Internacional" una organización instituida por un
tratado u otro instrumento regido por el derecho internacional y dotada de
personalidad jurídica internacional propia. Además de los Estados, las
organizaciones internacionales pueden contar entre sus miembros con otras
entidades”
(Definición incluida en el Proyecto de Artículos de la CDI sobre la Responsabilidad
Internacional de las Organizaciones Internacionales- 2011)

Personalidad jurídica de las OI


Importancia de la Opinión Consultiva de la CIJ en el asunto "reparación por daños
sufridos al servicio de las NNUU
Se consideran sujetos derivados de DIP, por lo tanto no poseen todos los atributos
de un sujeto pleno como los Estados. Tienen competencias limitadas por el principio
de canalización o especialización

Principio de especialidad de las OI


"las organizaciones internacionales se rigen por el "principio de especialidad", es
decir, están dotadas por los Estados que las crean de competencias de atribución
cuyos límites dependen de los intereses comunes cuya promoción esos Estados le
han encomendado"
Tener en cuenta:
Distintas calificaciones (segun sus fines, su composicion, su ambito de
funcionamiento,
Formas de creación, sucesión o disolución
modalidades para a adopción de decisiones (unanimidad, mayoría simple, mayoría
cualificada, consenso, voto ponderado, veto)
Estructura y tipos de órganos (deliberante, ejecutivo, administrativo, de control,
consultivos)
reconocimiento de privilegios e inmunidades a su funcionariado.

EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE DIP


Con el transcurso del tiempo los seres humanos crearon sistemas jurídicos para
regular sus convivencias.
Por influencia de la teoría kelseniana, suele entenderse por sujeto de un sistema
jurídico a todo ser o ente que de él recibe, directamente, derechos u obligaciones.
La Escuela de Montevideo, si bien admite al ser humano individual se le imponen en
algunos casos obligaciones emanadas directamente del Derecho Internacional y en
otros se le otorgan directamente algunos derechos, le niega expresamente
personería jurídica internacional.
Si bien es cierto que el Derecho Internacional Público establece o ha establecido
directamente derechos u obligaciones a los seres humanos, actualmente solo les
obliga a comparecer ante tribunales internacionales en caso de ser responsables de
ciertas violaciones al DIP, pero no les permite comparecer directamente ante ellos
para ejercer sus derechos,
Esta situación excluye al individuo de la calidad de sujeto del DIP, sobre todo, si se
tiene en cuenta que para ser sujeto de un sistema de coordinación, debe
participarse directamente en todas las etapas de su creación, interpretación,
aplicación y castigo de sus infractores.

EL INDIVIDUO COMO TITULAR DE DEBERES INTERNACIONALES


El Derecho Internacional impone ciertas obligaciones directamente a la persona
humana y, en caso de incumplirla, el individuo incurre en responsabilidad
internacional y podrá ser juzgado y castigado.
EJEMPLOS de deberes internacionales:
Delito de piratería
Crímenes de guerra y Delito de genocidio
(Responsabilidad penal internacional del individuo)
Jiménez de Aréchaga “la verdadera pieza de toque de la personalidad jurídica
internacional del individuo es atribuirle no sólo derechos que lo beneficien sino
también los medios de asegurar su ejecución y observancia, a su propia instancia y
sin la mediación de un Estado”
El desarrollo de la dimensión activa de la subjetividad internacional del individuo
presenta diferentes niveles de desarrollo según el sub-sistema que se trate.
Ejemplos: Derecho Internacional de los Derechos Humanos Derecho Internacional
de las Inversiones Derecho Internacional Humanitario
Derecho Comunitario
TEMA 7- Relaciones entre el DIP y el
Derecho Interno
Contenidos:
Problema de la independencia de los dos órdenes jurídicos.
Tesis dualista: la doctrina de la transformación.
Tesis monista: la incorporación automática.
Tesis de la primacía del derecho interno.
Tesis de la primacía del orden internacional.
Derecho Internacional y legislación interna. El problema ante las distintas
esferas. Los tratados y la Constitución; normas constitucionales contrarias,
anteriores o posteriores. Inconstitucionalidad.
Aplicación del Derecho Internacional en el ámbito interno.
El problema en nuestro país; naturaleza de la intervención parlamentaria
Bibliografía: TOMO I - Capítulo 8
Planteo del problema
Importancia del Conflicto
tratados / costumbres vs. constitución / ley
¿Son dos ordenes jurídicos distintos? ¿O es lo mismo con distintos aspectos? ¿Existe
primacía entre las normas? Esto comenzó a ser estudiado en el siglo XIX, un tema que
era de escaza importancia, el derecho internacional se limitaba a ciertas costumbres,
derecho de la guerra, etc. Entonces era mas difícil que una norma de derecho
internacional entrara en conflicto con una del derecho interno.
Ahora ha ampliado el derecho internacional público, teniendo más sujetos., nuevas
fuentes, amplia regulación. Por ejemplo, derechos humanos, comercio, transporte, etc.
Kelsen decía que todo puede regularse por el derecho internacional, el problema se
encontraba al momento de aplicarlo en tribunales.
Aspectos a considerar
Solo se estudiará el conflicto internacional y el derecho interno con respecto a los
sujetos originarios.
Planteo lógico de Michel Virally:
pluralidad de ordenes jurídicos internos y un orden jurídico interno
estados que se reconocen como sujetos de derecho internacional
todo orden es superior a sus sujetos a los que impone obligaciones y derechos
ergo el derecho internacional es superior a los Ordenes Internos
Ni la practica ni la doctrina han surgido un rumbo claro.
Posiciones Doctrinarias
Academia Derecho internacional de la Haya
Triepel 1923 DUALISTA
Kelsen 1926 MONISTA
Dualismo
existen dos ordenes jurídicos iguales independientes y separados. Por lo tanto para
que una norma del derecho internacional obligue en el ámbito jurídico interno debe
de ser transformada mediante su recepción en una ley, como dice Trieppel, o en una
variante como dice Anzilotti la norma internacional prima sobre el derecho interno,
no por subordinación de ordenamientos, ya que estos son independientes, sino por
cuanto el D. Internacional constituye un limite al poder del Estado y entonces, si este
no respeta ta límite se genera su responsabilidad en el ámbito internacional.
Trieppel: las normas internacionales nunca tienen vigencia directa en el orden
juridico interno, para ello deben ser trasnformadas, y por lo tanto nunca puede
existir un conflicto entre ordenamientos.

Hay que tener una ley que incorpore las normas del derecho internacional al derecho
interno. Si no se hace una transformación no se puede aplicar la norma internacional.
Crítica:
no existen diferentes fuentes sino diversas formas de expresión técnica de la
vida social (aun en un orden interno puede haber diferentes fuentes)
No hay sujetos distintos, el estado es sujeto de derecho interno y ademas solo
existe por estar compuesto de individuos
¿por qué una violación a la normativa internacional por el orden interno
acarrea responsabilidad?
muchos estados incorporan directamente
muchas veces se imponen cosas directamente y no incorporables al derecho
interno, como en el caso de ciertas costumbres o acuerdos internacionales
que pasa cuando surge un nuevo estado.

Monistas
Existe solo un orden jurídico. que comprende tanto al dip como al derecho interno.
Dentro de esta posicion para algunos autores la primacía es el d. interno (Wentzel),
para otros existe la posibilidad de eleccion (kelsen en una primer posicion) y para los
demas tiene prioridad el derecho internacional (posicion final de Kelsen, Scelle, etc).
Existen tambien teorias intermedias, que generalmente dan prioriddad al derecho
internacional (Waltz, Verdross, etc).
Superioridad del Derecho Interno
Históricamente derecho internacional es posterior
URSS
Negación del Derecho Internacional
el estado podría desligarse unilateralmente
no explica como los nuevos Estados están obligados por el Derecho
Internacional preexistente
No tiene sostenedores actualmente
Incluidos en un Orden Superior
tercer orden superior y común a ambos
Existe un derecho natural
meta jurídica
Excede el estudio
Orden Interno subordinado al Derecho Internacional
Kelsen
"Los Estados deberán comportarse como lo hayan hecho por costumbre"
Norma consuetudinaria Pacta Sunt Servanda.
Normas creadas por los órganos creados por los tratados
Los órganos de los Estados deberían aplicar directamente el Derecho
Internacional lo que no sucede.
Vedross
"Monismo Moderado"
Prima el Derecho Internacional pero existe una distinción entre los dos ordenes
dentro del mismo sistema
Scelle
Derecho Inter social universal
Límites del Debate
Pluralidad de Ordenes Jurídicos Internos
Un orden jurídico internacional
Se reconocen mutuamente como válidos en su propias esfera de competencias
válidas
Han aumentado las posibilidades de superposición
En caso de que ocurra prevalece la norma internacional
Si no es acatada por el Derecho Interno acarrea la responsabilidad del Estado.
La solución en el Orden Internacional
Resolución ONU N° 357 6 diciembre 1949
"Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones emanadas d los
tratados y de otras fuentes de derecho internacional y no puede invocar
disposiciones de su propia Constitución o de sus leyes como excusa para dejar de
cumplir este deber"
Convención de Viena 1969 y 1986
Art 27- "Una parte no podrá invocar las disposiciones de su Derecho Interno como
justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin prejuicio
de lo dispuesto en el art 46"
Art 46- El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
haya sido manifestado en violación de una disposición de su derecho interno
concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por
dicho Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea
manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.
Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente es manifiesta si resulta
objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en la materia conforme a
la práctica usual y de buena fe
Principio ya reconocido
Arbitraje Internacional
Caso Alabama (1827)- neutralidad
Caso del Montijo (1875) Colombia aducía que su constitución le impedía
cumplir con un tratado con EEUU
Caso "Georges Pinson" (1928) Tratado Franco-Mexicano contra normas
constitucionales México (daños a la propiedad durante la revolución
Caso Shuffeld (1930) Guatemala revocó invocando su derecho interno revocó
unilateralmente una concesión sin indemnización a un ciudadano
Constitución
Art. 85
A la Asamblea General le compete:
7°) Decretar la guerra y aprobar o reprobar por mayoría absoluta de votos del total
de componentes de cada Cámara, los tratados de paz, alianza,comercio y las
convenciones o contratos de cualquier naturaleza que celebre el Poder Ejecutivo con
potencias extranjeras.
Uruguay
constitución nada die
solo refiere a los tratados
ratificacion de tratados
justino jimenez de arechaga
- doble efecto: internacional e interno (transformación-convertido)
Eduardo Jimenez de Arechaga
- no hay dos cosas, sino una sola etapa necesaria para la creación de la norma
internacional
- ejemplo entada en vigor (10 días o ratificaciones)
- ley solo aprueba el tratado y nada más
CGP- código general del proceso
Título X Normas procesales internacionales
EN defecto de tratado o convención los tribunales de la República deberán dar
cumplimiento a las normas contenidas en el presente título.
Jurisprudencia
costumbre-ley
1940- diplomaticos franceses retiraron dinero a pesar de la moratoria
supremacía derecho internacional (costumbre)
tratado - ley
asimilar el tratado a la ley y la norma posterior deroga a la anterior. 1990 teoría de la
transformación
derecho internacional y constitución
nunca igual o superior a la constitucion
institucionalidad del tratado
-si es ley no hay duda
-sino a la suprema corte " juzgar las cuestiones relativas a tratados pactos y
convenciones con otros estados"
TEMA 8- Principios del DIP
Contenidos:
Igualdad soberana de los Estados y sus corolarios.
Libre determinación
No intervención y jurisdicción interna Proscripción de la amenaza o el uso de la
fuerza; legítima defensa.
Cooperación internacional.
Buena fe
Bibliografía: TOMO I - Capítulo 9
Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas, del
24/10/1970

No podemos confundirlos con los principios generales del derecho (fuentes) del art 38.
Estos principios son inherentes al DIP. Ejemplo: el mar territorial de un Estado tiene
una anchura de 12 millas, si un día cambia esta norma, el sistema como tal no va a
cambiar, sino que cambia solo la norma.
¿Qué son? grandes reglas del sistema que nos dan su base para crear derechos y
deberes.

¿De dónde vienen? ¿Dónde están plasmados?


derecho internacional consuetudinario- hasta el s. xix no hay codificación de
estos principios, están en la costumbre internacional.
fuentes convencionales (carta de la onu, carta de la oea, etc). Hoy en día no
solo están en la costumbre, sino también en las fuentes convencionales
soft law: p.ej. Resolución 2625 de la Asamblea General (1970). Instrumento de
soft law. No es vinculante para los estados
Los positivistas dicen que son los Estados que crean la voluntad entre los estados

7 principios básicos- resolución 2625 imprirmir!


1. prohibición del uso o la amenaza de la fuerza
2. solución pacífica de las controversias
3. no intervención en los asuntos internos de otro Estado
4. Cooperación
5. Libre determinación de los pueblos
6. Igualdad soberana de los Estados
7. Buena fe
PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS
"Un enano es tan hombre como un gigante. Una pequeña República no es menos
soberana que el reino más poderoso" E. de Vattel
Las raíces de este principio están en Westfalia. Hasta la Carta de la ONU este principio
no fue ratificado.
Se deriva del atributo de la soberanía / base del sistema de coordinación del DIP
Evolución histórica (desde la Paz de Westfalia 1648)
Codificación y consignación convencional:
Carta de la ONU- art 21- "La Organización está basada en el principio de la igualdad
soberana de todos sus miembros"
Carta de la OEA- art 9- "Los estados son jurídicamente iguales..."
Resolución 2625/ XXV 1970- "todos los estados gozan de igualdad soberana. tienen
iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad
internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra
índole"
Igualdad jurídica vs desigualdad fáctica
Diferencias funcionales o "excepciones" consentidas
Soberanía en el ámbito jurídico interno
Autoridad suprema que ejerce el poder del Estado
potestad absoluta para decidir en todos los asunto internos
Soberanía en el ámbito jurídico externo
Capacidad para decidir como relacionarse entre si ius legationen
Capacidad para participar en la creación de normas de DIP (“ius tratatum")
Independencia de los Estados respecto a cualquier otro poder
Es una consecuencia del atributo de soberanía de los Estados. Como los Estados son
sujetos plenos de DIP, son independientes, no pueden quedar subordinados a un
poder ajeno a su voluntad que los condicione en sus relaciones internacionales. El
sistema jurídico internacional es un sistema de coordinación, por lo tanto debemos
concluir que este principio es una consecuencia del atributo de la soberanía y del
sistema de coordinación.
Un Estado para relacionarse con otro sujeto debe tener capacidad para ello. El
Derecho Internacional le da al Estado los instrumentos necesarios para que éstos se
relacionen con los demás sujetos (jus tractatum y jus legationem).
Estos instrumentos no forman parte de la esencia del atributo de la soberanía.

Corolarios de la igualdad soberana


Derecho a la independencia (externa e interna)
derecho a la supremacía territorial: Es decir que el Estado, dentro de su ámbito
territorial, está legitimado para ejercer el
uso de la fuerza si es necesario. Está legitimado para disponer y legislar sobre bienes
y personas que se encuentran en su territorio. Este es el primer corolario de la
independencia en su manifestación interna.
En conclusión, el Estado en su ámbito interno es libre de determinar su Constitución,
su organización política, se encarga de impartir justicia, otorga garantía a los
derechos fundamentales, etc. No admite injerencia extrajera.
derecho a ejercer su jurisdicción en su territorio
derecho a la seguridad y defensa: Es otro corolario de la independencia en
su manifestación interna. Esto implica que todo Estado necesita integridad y
seguridad en su territorio, población, desarrollo económico. Esta seguridad no
sólo se le reconoce en el ámbito interno sino que también es reconocida por el
propio Derecho Internacional (seguridad colectiva).
derecho a la integridad e inviolabilidad territorial: Todo soberano para
mantenerse actor de las relaciones internacionales debe preservar su
integridad territorial o sea, que el territorio de un Estado es inviolable. Esta
inviolabilidad es la consecuencia inmediata de la supremacía territorial de un
territorio, de la igualdad soberana en su manifestación interna. Salvaguardar la
integridad territorial de un Estado constituye uno de los soportes básicos y
esenciales del sistema de coordinación y del atributo de soberanía.
derecho al desarrollo de su personalidad y elegir libremente el sistema
político, social, económico y cultural: Todo Estado tiene el deber de respetar
la personalidad de sus iguales porque todo soberano tiene derecho al
desarrollo de una personalidad digna, próspera y organizada de acuerdo a sus
intereses.
deber de no intervención en los asuntos internos de otros estados
Derecho a la igualdad
consentimiento para la creación de normas vinculantes
derecho a la inmunidad de jurisdicción (par in parem non habet imperium)
los tribunales de un estado no puede por regla general, cuestionar ala validez
o legalidad de los actos oficiales de otro.

LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS


En los orígenes era un postulado político, no una norma del dip
El principio de libre determinación de los pueblos fue considerado durante largo
tiempo un postulado político o moral más bien que un principio jurídico.
Todos los pueblos tienen el derecho a su libre determinación. Determinarse
libremente, implica ejercer supremacía territorial en su ámbito interno, de desarrollar
plenamente su jurisdicción doméstica sin injerencia extranjera.
Todo Estado tiene derecho a determinar libremente su sistema de gobierno, su
sistema económico, social, cultural y su sistema constitucional.
Etapa 1: Nacionalismos. Siglo XIX-XX
Postulado político / idea-fuerza de la política internacional de la época
expansión de nacionalismos s. XIX
"toda nación tiene derecho a convertirse en Estado"
con base en este postulado surgen nuevos Estados
Este principio aún o adquiere rango jurídico en esta época -> ver caso de las Islas de
Aland- 1920
Etapa 2: Proceso descolonizador (1945-1966)
1945- Carta de Naciones Unidas
1960- Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General ONU sobre la Concesión
de la Independencia de los Pueblos Coloniales
1961- Resolución 1541 (XV) de la Asamblea General ONU
Condiciones:
territorio de tipo colonial (separado geográficamente del país que los
administra)
existencia de diferencias étnicas o culturales
Formas de alcanzar la libre determinación:
constitución en un estado independiente y soberano
libre asociación con otro estado independiente
integración con otro estado independiente
Cómo se expresa? por un acto libre y por medios democráticos
El principio de libre determinación de los pueblos adquiere fuerza de norma de dip
e incluso llega a reconocerse como norma imperativa (jus cogen) cuando se trate
del derecho de un pueblo sujeto a una norma de dominación colonial
Resulta esencial que se consulte la voluntad del pueblo sobre su futuro estatuto
político (CIJ Opinión Consultiva 1975 Caso Sahara Occidental).
Excepciones a esta regla: Caso Malvinas/ Gibraltar (cuando se considera que
determinada población no constituye un “pueblo” o cuando se hallan presente
circunstancias especiales).
Etapa 3: libre determinación y pueblos no coloniales (1966 en adelante)
1966: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos art 1
1970: resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General ONU. "en virtud del
principio de igualdad de derechos y de la libre determinación...
quienes pueden alegar este derecho? concepto de PUEBLO
debate sobre el caso de los pueblos indígenas y los pueblos nacionales
LIBRE DETERMINACIÓN VS. INTEGRIDAD TERRITORIAL DEL ESTADO: ¿cuál es el
límite?
• Cláusula de Salvaguardia de la Res. 2625 (criterio de legitimidad)
«Ninguna de las disposiciones de los párrafos precedentes se entenderá en el
sentido de que autoriza o fomenta cualquier acción encaminada a quebrantar
o menospreciar, total o parcialmente, la integridad territorial de Estados
soberanos e independientes que se conduzcan de conformidad con el principio de
la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos antes descritos y
estén, por tanto dotados de un gobierno que represente a la totalidad del pueblo
perteneciente al territorio, sin distinción por motivo de raza, credo o color»
• Discusión doctrinaria: ¿esta cláusula de salvaguardia ampara la secesión en
casos extremos? ¿existe un derecho de “secesión como remedio” reconocido por el
DIP?
DISTINTOS CASOS:
• BANGLADESH / KOSOVO / SUDAN DEL SUR (casos de secesión como
remedio???)
• GEORGIA / CRIMEA / CATALUÑA (no reúnen los requisitos y violan integridad
territorial)
• ESLOVAQUIA / CASO QUEBEC (secesión consensuada?)

PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN
• Evolución histórica e Importancia de la contribución latinoamericana para
consagrar este principio como norma jurídica vinculante (Ej. cláusula Calvo, doctrina
Drago).
• 1933 Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados (Art.
8).
• No figura en la Carta de Naciones Unidas pero puede inferirse su
reconocimiento tácito de los otros principios consagrados.
• CIJ 1946 CASO CANAL DE CORFU (la intervención es inaceptable, cualquiera
sea su motivación)
• Carta de la OEA (1948) Art. 19
• Resoluciones AG 375 (IV), 2131 (XX) y 2625 (XXV) recogen el principio de no
intervención.
• RES. 2625 (XXV) “Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir
directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o
externos de cualquier otro. Por tanto, no solamente la intervención armada, sino
también cualesquiera otras formas de injerencia o de amenaza atentatoria de la
personalidad del Estado, o de los elementos políticos, económicos y culturales que
lo constituyen, son violaciones del Derecho Internacional”.

• REQUISITOS para que se configure un acto de intervención:


1. Injerencia de un Estado sobre otro
2. Utilizando métodos de coerción (diferencia con la negociación o influencias
legítimas)
3. directa o indirecta (militares o de otra índole, incluso)
4. en materias reservadas exclusivamente a la jurisdicción interna del Estado
(asuntos internos o externos). Práctica contemporánea muestra una disminución de
los asuntos reservados exclusivamente a la jurisdicción doméstica. Ejemplos: Cartas
Democráticas.

No intervención: ejemplo.
ASUNTO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES MILITARES Y PARAMILITARES EN
NICARAGUA Y CONTRA NICARAGUA (CIJ 1986)
“El Principio de no intervención implica el derecho de todo Estado soberano de
conducir sus asuntos sin injerencia extranjera”
“Todos los Estados deberán abstenerse de organizar, apoyar, financiar, fomentar,
instigar o tolerar actividades armadas, subversivas o terroristas encaminadas a
cambiar por la violencia el régimen de otro Estado, y de intervenir en las luchas
interiores de otro Estado”

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
Los Estados tienen el deber de cooperar entre sí, independientemente de sus
diferencias en sus sistemas políticos, económicos y sociales, en las diversas esferas
de las relaciones internacionales, a fin de mantener la paz y la seguridad
internacionales, y de promover la estabilidad y el progreso de la economía mundial,
el bienestar general de las naciones y la cooperación internacional libre de toda
discriminación basada en esas diferencias. - Resolución AG 2625 (XXV) 1970

Ejemplos:
PRINCIPIO DE BUENA FE
• Piedra angular del Derecho Internacional
• Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones contraídas

La Declaración 2625 establece “El principio de que los Estados cumplirán de buena
fe las obligaciones contraídas por
ellos de conformidad con la Carta”.
Respecto a esto, la Corte Internacional de Justicia plantea “Uno de los principios
básicos que rigen la creación y la
ejecución de obligaciones jurídicas, sea cual sea su fuente, es el de la buena fe. La
confianza recíproca es una condición
inherente a la cooperación internacional, especialmente en una época en que esa
cooperación es cada vez más
indispensable”.
El principio de la buena fe es una regla esencial para todo sistema jurídico, inclusive
el Internacional.

También podría gustarte