Está en la página 1de 16

Informe Individual de Orientación Vocacional

I. DATOS GENERALES
● Nombre: Sara
● Edad: 17 años
● Colegio: San Luis Gonzaga 6151 - San Juan de Miraflores, Lima
● Grado: 5to de secundaria
● Evaluadores: Diego Jara Palacios y Nory Huayta Orrego
● Fechas de evaluación: 13/09/21 , 25/09/21, 02/09/21
● Pruebas aplicadas:
- Encuesta de Orientación Vocacional.
- Test de Matrices Progresivas, Escala General de Raven.
- IPP-R. Intereses y Preferencias Profesionales-Revisado.
- Cuestionario “Big Five”- BFQ.

II. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Las sesiones se realizaron a través de videollamadas, ante las cuales la evaluada acude de
forma puntual. Durante estas, la evaluada evidencia comportarse respetuosamente y
colaborativa ante las preguntas que se le realiza y las pruebas. Por otro lado, en relación a su
lenguaje, tiende a expresarse con cierta facilidad y extenderse en sus respuestas cuando se
encuentra en confianza, tal y como ocurrió en la primera entrevista; no obstante, durante las 3
siguientes evidenció el uso de pocas palabras, así como también mostraba un vocabulario
reducido ya que durante la aplicación de la prueba Big Five continuamente solicitaba a los
evaluadores la explicación de palabras cuyos significados desconocía. Así mismo, en relación a
su conducta no verbal, la evaluada emplea un ritmo de hablar pausado y un tono de voz bajo.
Cabe resaltar que Sara mostró cierta timidez a lo largo de las sesiones, ya que en ciertas
oportunidades tartamudeaba, se tapaba la boca con la mano cuando se le solicitaba explayarse
un poco más, así como también prefería optar por gestos para comunicarse. Mantenía una
conversación con la mirada hacia abajo.

Durante la primera sesión, se mostró con disposición a brindar información respecto a


sus intereses y habilidades, así como aquella relacionada a las dificultades que atravesó
durante sus estudios en la modalidad virtual. No obstante durante esta oportunidad, así como
en la siguiente, no realizó preguntas a los evaluadores para informarse más de la carrera de
psicología, a pesar de que estos le manifestaron continuamente su disposición a poder
ayudarla en sus inquietudes con el fin de informarse más sobre esta profesión, ya que
manifiesta ser una de sus principales opciones vocacionales. Cabe resaltar que también se le
comunicó que podría transmitir sus preguntas por el chat de WhatsApp; sin embargo, tampoco
empleó este medio para hacerlo.

En la segunda sesión, durante la aplicación de la prueba IPP, la evaluada se mostró


colaborativa y respondió a cada uno de los ítems. No obstante, cuando se le solicitó su
apreciación respecto a lo leído, solo mencionó que estuvo interesante.

Finalmente, en cuanto a la tercera sesión, durante la aplicación del cuestionario Big


Five, la evaluada mostró disposición para resolver cada uno de los ítems, aunque comentó que
la prueba era extensa. Por otro lado, en cuanto a la prueba Raven, respondió con cierta
facilidad todos los primeros 40 ítems, pero evidenciando necesitar mayor tiempo para
completar el resto de estos.

III. RESULTADOS

En cuanto a Sara, es una adolescente de 17 años que cursa 5to de secundaria en la institución
educativa pública “San Luis Gonzaga 6151”, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores,
departamento de Lima. Por otro lado, en cuanto al contexto en el que se desarrolla, comenta
que actualmente vive en una casa con su familia, la cual está constituida de 3 hermanos, la
primera tiene 26 años, el segundo tiene 22 años y el tercero 10 años. Además vive con sus 2
padres, siendo su madre de 50 años de edad y su padre de 51. Así mismo, vive con sus 3
sobrinos que son los hijos de su hermana mayor quienes tienen 8, 6 y 3 años. Por otra parte,
comenta que su madre y su abuela contrajeron el virus COVID-19. El estado de salud de la
primera llegó a un punto crítico en el que su vida se encontró en peligro; sin embargo, logró
recuperarse; no obstante, su abuela falleció. Ante ambos incidentes, la evaluada refiere que
estos le afectaron emocionalmente de manera significativa a tal punto que su motivación,
autoconfianza y desempeño académico declinaron.

Comenta que sus padres terminaron el colegio y estudiaron carreras profesionales, su


progenitor estudió Ingeniería Mecánica y su madre, cosmetología. Sin embargo, actualmente
su padre estudia en la Fuerza Área y es taxista, mientras que su madre es estilista. Por otro
lado, sus tíos poseen una fábrica de zapatos y su mamá labora ahí. En cuanto a su hermana,
esta quedó embarazada a los 17 años, estudió diseño de modas y repostería pero no logró
concretar las carreras debido a su embarazo y dificultades económicas.

En cuanto a sus preferencias, señala que los cursos que más le atrae y disfruta son
“Arte” en el cual suele tocar instrumentos y confeccionar prendas de vestir; asimismo refiere
gustar de los cursos de “Educación Física” y “Matemáticas”, sin embargo no ha tenido un buen
rendimiento en el último, ya que estos últimos 2 meses debido a los sucesos familiares
descritos líneas arriba; así como también, refiere que su bajo rendimiento en este curso se
debe a su olvido de las tareas y la modalidad virtual afectó su motivación para poder
involucrarse como antes lo hacía de manera presencial, ya que en está solía sacar un promedio
de 14 o 15. Además, refiere que otro curso en el que encuentra serias dificultades es en el de
Ciencia Tecnología y Ambiente. Por otro lado, señala que los cursos en los que tiene mayores
notas son: “Arte”, “Inglés”, “Historia” y “Educación para el trabajo”.

Las temáticas que práctica en el curso de “Arte” coinciden con sus actividades de
entretenimiento como: la danza, el canto, el dibujo, la pintura, la decoración, escuchar música
y tocar instrumentos entre ellos la guitarra y la flauta desde los 10 años de edad. Además en
cuanto al curso de Educación Física, este a su vez coincide con otras actividades que suele
realizar como practicar deportes entre ellos el básquet y el vóley.

Ahora bien, desde el punto de vista de la elección vocacional de la evaluada, refiere


que se encuentra indecisa puesto que se encuentra analizando qué carrera estudiar entre las
opciones de psicología, cosmetología-estética facial y diseño de interiores. En cuanto a la
primera, Sara comenta que ha pensado en estudiarla desde hace 2 años en la universidad “San
Marcos”, ya que percibió que las personas de su alrededor como familiares y amigos requieren
de un soporte emocional y acompañamiento, por lo que quisiera apoyarlas a ella y a otras
personas que lo necesiten. No obstante, refiere que no se encuentra muy convencida sobre
está carrera ya que no posee la información suficiente, de modo que comenta que los
evaluadores a cargo del presente proceso de orientación vocacional pueden apoyarla
brindándole información acerca de esta.

Además, otra de las razones por las que desearía estudiar esta carrera es el hecho de
que sus amistades refieren que es una persona habilidosa para dar consejos. En cuanto a la
segunda, Sara comenta que, se inclina por ella, ya que se encuentra inspirada por su madre
quien estudió la misma carrera y también porque le atrae los resultados estéticos que puede
generar mediante su práctica. Al momento no presenta inclinación por estudiar está carrera en
alguna universidad. En cuanto a la tercera, comenta que se inclina por esta carrera ya que le
resultan atractivos los cambios que se pueden llegar a realizar dentro de cada hogar en cuanto
a los aspectos estéticos se refiere. Al momento no presenta inclinación por estudiar esta
carrera en alguna universidad.

En cuanto a sus allegados, quienes estudian carreras afines a sus intereses, se halla su
primo quien estudia psicología en UNMSM y su madre trabaja en una fábrica de zapatos pero
anteriormente se dedicó a la cosmetología. Por otra parte, comenta que a su padre le gustaría
que estudie Medicina y su madre quisiera que estudie otra carrera y se desempeñe
laboralmente en España, sin embargo ella no está muy convencida de ello. Estas personas la
han ayudado a orientarse en las opciones vocacionales que ha tomado hoy en día, ya que las
opciones que le han brindado le han resultado atractivas.

Además, comenta que hasta la fecha solo ha tenido la oportunidad de practicar


algunas actividades relacionadas a la carrera de psicología como por ejemplo escuchar
activamente las dificultades que atraviesan las personas y apoyarlas dándoles consejos. En
cuanto a las demás carreras, no ha tenido oportunidad para poder practicarlas.

Por un lado, siente que puede salir adelante con su carrera, ya que confía en sus
habilidades, asimismo, no considera que la falta de conocimiento acerca de esta carrera
represente un obstáculo para su desempeño en ella, ya que considera que puede aprender e
informarse. Sin embargo, si percibe que llevarlo a cabo en la realidad resulta difícil, ya que su
padre se muestra en desacuerdo que estudie estas carreras, ya que él desea que estudie
medicina. Debido a esto él ha decidido que no la va a apoyar económicamente. Es menester
señalar que la evaluada no piensa activamente sobre su futuro, puesto que ella desea estudiar
alguna de las 3 opciones señaladas pero su padre se muestra oposicionista, lo cual le causa
malestar y la llevó en múltiples oportunidades a sentirse muy triste hasta llorar.

En cuanto a la oratoria, señala que tiene un desempeño normal, mientras que en el


inglés mencionar que puede leerlo más se le dificulta entenderlo. Asimismo, posee la
competencia de liderazgo ya que es capaz de delegar funciones a sus compañeros y tener
iniciativa para desarrollar las actividades que le demandan. No presenta dificultades en los
estudios, ya que no recibe llamadas de atención por motivos conductuales ni tampoco ha
jalado un curso.

En cuanto a las transiciones que tuvo a lo largo de los años en torno a sus intereses
vocacionales, refiere que en el grado de Inicial estaba interesada por estudiar Veterinaria ya
que le gustaba los animales. Sin embargo, tras una experiencia fortuita en la que un perro le
mordió y arañó, descartó esta opción vocacional. Luego en Primaria, evaluó la posibilidad de
estudiar enfermería. Sin embargo también descartó está opción ya que sus intereses no
coinciden con las prácticas de esta profesión, como por ejemplo colocar inyecciones. Por
último, en secundaria, evalúa estudiar la carrera de psicología, cosmetología-estética facial o
diseño de interiores. En relación a la primera carrera, recolectó información sobre esta en las
charlas de la universidad de San Marcos, y de otras instituciones particulares. Sin embargo,
cabe resaltar que la imagen de la carrera que tiene la evaluada se ha visto afectada
negativamente ya que tuvo malas experiencias con psicólogos del colegio, pues estos no se
mostraron empáticos con ella.
Con respecto a su capacidad intelectual, la evaluada posee 17 años y 9 meses, obtuvo
un puntaje directo de 51 puntos, lo cual la ubica en el percentil 65, lo cual evidencia tener una
capacidad intelectual por encima del promedio, por lo que se le facilita resolver problemas a
través del razonamiento lógico, sea inductivo o deductivo.

La evaluada ha contestado al cuestionario de manera poco sincera, manipulando su


manera de ser, al marcar las alternativas de respuesta socialmente más deseables. En ese sentido,
se podría inferir que las características que aparecen a continuación no son rasgos verdaderamente
resaltantes de su personalidad, y deberán de ser tomados con cierta cautela. Sara es una persona
que refleja alta capacidad para imponerse, para así sobresalir, e influir en los demás. Sin embargo,
prefiere expresarse en pocas palabras y se muestra en la mayoría de las situaciones con poco
entusiasmo, involucrándose más en comportamientos en los que la demanda de energía es leve.
Asimismo, presenta un alto grado de amabilidad, confianza y apertura hacia las necesidades de los
demás, esperando las mejores intenciones del resto. Además, la evaluada evidencia presentar
cierta facilidad para mantener la calma y el control propio del comportamiento inclusive en
situaciones de tensión, incomodidad y peligro. De igual manera, la evaluada tiende a mostrar una
baja preferencia por el interés por mantenerse informado, así como poca disposición para
involucrarse en la lectura y adquirir nuevos conocimientos. Por último, presenta dificultades para
cumplir con sus responsabilidades y alcanzar los objetivos que se haya propuesto ya que muestra
una baja tendencia a mostrar persistencia en las tareas y actividades emprendidas.

Por otra parte, en relación a sus intereses y preferencias profesionales, se puede apreciar
que la evaluada destaca el campo Artístico - Musical, en donde obtuvo resultados que la ubicaron
en un nivel muy alto en profesión y en actividad lo que significa que tiene inclinación por la
representación de personajes tanto en el teatro, cine o televisión. Asimismo, muestra interés en
realizar doblajes de voces de actores extranjeros para las versiones traducidas de películas, en ser
solista o integrar una agrupación, mediante la interpretación de canciones o el uso de instrumentos
y ofreciendo recitales o conciertos. Igualmente, presenta disposición para bailar danza clásica o
moderna en representaciones públicas, así como también investigar acerca de la historia de la
música y sus métodos o técnicas. Por lo que las profesiones que se relacionan con este campo, son:
cantante, actriz de doblaje, actriz profesional, bailarina, músico-instrumentista y musicóloga.

Además, se puede observar que la evaluada destaca el campo Científico-Sanitario en el


cual obtuvo resultados que la ubicaron en un nivel muy alto en profesión y en actividad, lo que
significa que tiene inclinación por el examinar a los enfermos y establecer diagnósticos para
diferentes tipos de problemas psicológicos y biomédicos, esto nos permite identificar que Sara
estaría interesada en realizar actividades como intervenciones estéticas, para resolver problemas
de la piel y de la belleza, así como quirúrgicas, tratamientos de rehabilitación, controlar planes
alimenticios, etc. Este tipo de intereses se asocian con carreras como médico, fisioterapeuta,
odontóloga, nutricionista, cosmetóloga, oftalmóloga, médico especialista (cardióloga, pediatra,
traumatóloga), psicóloga y psiquiatra.

Así mismo, se identificó que la evaluada evidencia atracción hacia el campo FF.AA -
Seguridad - Protección, ubicándose en un nivel muy alto tanto en profesión como en actividad.
Debido a esto, la evaluada podría involucrarse en actividades para asegurar la seguridad de los
ciudadanos y el ejercicio de sus derechos, esto a través de tareas como custodiar lugares, luchar
contra el robo, apagar incendios o prevenirlos, así como también practicar primeros auxilios a los
demás, realizar trabajos de electricidad, etc. Estos intereses, por tanto, se asocian a profesiones
tales como policía, bombera, vigilante, técnico-salvavidas, profesional de las fuerzas armadas, etc.

Por último, se precisó que la evaluada muestra interés por las actividades vinculadas al
campo Plástico - Artesanal - Moda, ubicándose en un nivel muy alto tanto en profesión como en
actividad. Por lo que se puede apreciar que posee atracción por la restauración de bienes
culturales (esculturas, cuadros, elementos arqueológicos), sin alterarlos; la ilustración de libros
ocupando técnicas de expresión gráfica; la creación de diseños para la mejora de espacios
interiores, el dibujo de elementos para la decoración textil, el diseño y elaboración de
elementos relacionados con la moda (tejidos, ropa, bisutería, calzado), la creación de piezas de
cerámica. De modo que, puede desenvolverse en profesiones como: dibujante, restauradora
de bienes culturales, ilustradora de publicaciones, diseñadora de interiores, ceramista, técnico
en artes gráficas y diseño de moda.
IV. CONCLUSIONES

Analizando los resultados de Sara, se evidencia que posee cierta concordancia entre sus
preferencias y actitudes respecto al ámbito científico-sanitario, lo cual tiene relación con lo
reportado por ella durante la primera entrevista, ya que muestra interés por estudiar la
carrera de psicología en la universidad “San Marcos”. Si bien Sara muestra interés por realizar
actividades vinculadas a esta carrera tales como la escucha activa de los problemas personales
que transitan las demás personas y orientarlas hacia la toma de decisiones, también es verdad
que la evaluada no muestra interés por informarse más sobre la carrera, lo cual la ha llevado a
tener una percepción un poco alejada de dicha profesión, ya que esta no se dirige a la
resolución de los conflictos de los demás mediante consejos, tal y como ella señala. Así
mismo, dentro de este ámbito también podemos ubicar la carrera de cosmetología-estética
facial, la cual Sara manifiesta a su vez querer estudiar.

Asimismo, se evidencia que posee una concordancia entre sus preferencias y actitudes
respecto al ámbito artístico-musical. Esto tiene relación con lo señalado durante la primera
entrevista, en la que manifestó tener un fuerte interés por las actividades artísticas como tocar
la guitarra y la flauta, así como cantar, las cuales viene desarrollando desde los 10 años de
forma autodidacta y participando en talleres musicales de su colegio.

Por otro lado, Sara manifiesta querer estudiar la carrera de diseño de interiores. Las
actividades y actitudes vinculadas a esta carrera, estarían en cierta concordancia con aquellas
de su preferencia.

Ahondando en los aspectos de su personalidad, podemos dar cuenta que si bien Sara
presenta una tendencia ligeramente alta a mostrar rasgos de personalidad orientados a la
amabilidad, es menester señalar que las carreras asociadas al campo científico-sanitario,
específicamente la psicología, podrían demandar rasgos relacionados a la orientación hacia las
personas en un nivel más elevado. Por lo que podríamos identificar que existe cierta
incongruencia entre su manera habitual de comportarse y las exigencias propias de esta
carrera, puesto que el perfil profesional de esta se asocia a la empatía, comprensión de las
experiencias del otro, solidaridad y compasión. Asimismo, esta carrera manifiesta como
requisito la lectura continua, la cual la evaluada no presenta tener como una actividad que le
despierte interés. Sin embargo, presenta habilidades para mantener el control de sus
conductas, incluso en situaciones de incomodidad o peligro, lo cual es un aspecto positivo, ya
que el automanejo y reajuste emocional es una habilidad relacional importante en el proceso
de una psicoterapia o intervención social.

Asimismo, podemos evidenciar que Sara presenta tendencia a mostrar rasgos de


personalidad orientados hacia la limpieza, el orden y la escrupulosidad, lo que estaría
vinculado al campo científico-sanitario, específicamente la carrera de cosmetología-estética
facial, ya que esta implica el embellecimiento del cuerpo humano con el fin de limpiarlo y
mantener la piel del rostro y cuerpo en un buen estado de salud. Por lo que podríamos
identificar que existe cierta incongruencia entre su forma de proceder en sus actividades y las
exigencias propias de esta carrera. De igual manera, estos mismos rasgos de su personalidad
estarían relacionados con el campo artístico-plástico, específicamente la carrera de diseño de
interiores, ya que se utilizan técnicas de diseño con el objetivo de crear un espacio visualmente
atractivo y ordenado, de modo que se logre enriquecer la experiencia sensorial de la persona.
Es por ello que se evidencia congruencia en las actitudes de la evaluada y las demandas
pertenecientes a la carrera.

Finalmente en relación a sus habilidades cognitivas, la evaluada evidencia contar con


las capacidades intelectuales suficientes para poder desempeñarse en cualquiera de estas
carreras de manera competente.

V. RECOMENDACIONES

- Involucrarse en talleres artísticos, en los que pueda medir su rendimiento para


identificar si cuenta con las capacidades suficientes para involucrarse
profesionalmente en una carrera de música o arte, ya que se pudo identificar en los
resultados que posee altos intereses por ésta disciplina.
- Asistir a una charla de orientación vocacional de la carrera de psicología en la
universidad en la que piensa estudiar, en este caso, UNMSM, con el fin de informarse
más acerca de esta profesión, ya que si bien muestra interés por estudiarla, se
requiere una mejor comprensión de la malla curricular y las exigencias características
para aprobar exitosamente los cursos de esta carrera.
- Acudir a una entrevista con un profesional experto en el campo de las profesiones que
quiere estudiar para poder tener una percepción más amplia de estas carreras, porque
si bien sus rasgos de personalidad se asocian con este perfil profesional, se necesita
tener una mejor comprensión de las actividades que se desarrollan en ella, para tomar
una decisión óptima contemplando así todas las exigencias y ramas profesionales
involucradas.
- Investigar de manera personal sobre las carreras, mediante diversas fuentes como
Google (artículos, sumillas profesionales) o YouTube (canal: “Orientación Es vocación”)
para informarse más sobre la oferta laboral, experiencias personales, requisitos, etc.
- Realizar un análisis FODA personal, de modo que profundice en el proceso de
autoconocimiento respecto a sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
de cada opción profesional considerada. A través de este ejercicio se facilitará la
reflexión por parte de la evaluada, la cual aportará en la decisión final que tome en
cuanto a la carrera que estudiará.
- Finalmente, se le recomienda participar junto con su familia de conversaciones en las
que se escuche el punto de vista de cada miembro sobre el futuro profesional de Sara.
Así mismo, estas reuniones han de realizarse con el apoyo de datos basados en
evidencia para tener así una perspectiva más objetiva sobre la tasa de empleabilidad y
éxito en las carreras de interés de la evaluada, esto pues se encontró en la entrevista
que existen desacuerdos sobre qué profesión debe estudiar Sara, y estos pueden tener
un impacto negativo sobre su futuro.
VI. ANEXOS

● Anexo 1: Encuesta de Orientación Vocacional.

ENTREVISTA

Le gusta el arte: instrumentos.

La profesora les habló para decirles que le gustaría formar parte de un proyecto. Amiga es
tímida. Clases 8 am – 1 pm lunes a viernes. Le gusta su clase de artes. Le explicaron a ella y a su
clase en el curso de tutoría.

Ella quiso inscribirse: no sabe qué estudiar. Su amiga quiere estudiar ing. Ambiental.

¿Con quienes vives? Primos, padres y cuñados.

¿Cambio a virtual? No le gusta. Presencial es más sencillo el colegio.

Estuvo bien hasta mayo, se enfermó su madre y casi muere, y abuela casi fallece. Hay puros
niños en su casa. No tenía cabeza para las clases.

Terminaron el colegio y estudiaron carreras profesionales de mecánica y cosmetología. Ahora


su papa estudia en fuerza área y es taxista. Su madre corta pelos. Tíos tienen fábrica y mamá
trabaja ahí en la fábrica de zapatos.

¿hermanos? 3

La hermana embarazada a los 17, no acabó el colegio. Estudió diseño de modas. Estudió
repostería y no pudo acabarlo tampoco por falta de plata y embarazo.

3 sobrinos. Hermana mayor tiene 3 hijos (8, 6, 2 G)

Le gustan cursos pero el que más le gusta es Arte (todo tipo de arte – por ejemplo diseño de
modas, dibujar, cantar y bailar) y matemática (no le entiende bien a la profe).

¿Qué opciones quisieras estudiar?

Psicología. Vio cómo la gente necesita ayuda y ella también. El Papa no quiere que estudie eso
sino medicina, pero ella no quiere.

Arte quisiera estudiar cosmetología y estética-facial.

Primero elegiría psicología, estética, cosmetología.

Desde 2018-actual. Su padre no quería y le quitó las ganas. Mamá le habló. Amigos se sienten
bien por ayudarles. No se ha informado.

- Inicial: Veterinaria, le gustaba los animales. Le mordió un perro, le gritó. Perritos le


arañan. No le gustan los perros. Quizás podría con animales pequeños.
- Primaria: Enfermera en 1ro de secundaria. No le gustó las agujas.
- Secundaria: psicología. Estuvo buscando sobre la carrera en universidades como San
Marcos. Charlas particulares.
El Papa no le pagará universidades virtuales.

No piensa mucho sobre su futuro, mama dice que estudie otra carrera y se vaya a España. No
está muy convencida de estudiar esa carrera.

¿Conoces a alguien que estudie psicología?

Primo que estudia psicología en SAN MARCOS. Su relación es positiva, le comenta sobre la
carrera.

¿Oportunidad para practicar la carrera? Aparte de darles consejos no.

¿Cómo sientes la oportunidad de alcanzar la elección? Sí. Por el lado de su padre si no cuenta
con su apoyo no podrá.

Llora hasta quedarse dormida.

¿Dudas de tus habilidades? No, le gusta escuchar a los otros. Se pone en su lugar.

¿Te falta más información para conocer de la carrera? Si ¿es un obstáculo? No, porque puede
aprender.

(pregunta sobre psicología forense)

¿En qué cursos tienes mayores notas? Arte. Inglés maso. Historia maso. EPT (Educación para
el trabajo como cocinero).

¿Cursos donde hayas tenido bajas notas por alguna dificultad? C.T.A. Mate es difícil, pero le
gusta. Considera que en virtual no le va bien porque no práctica.

En promedio 14 en mate presencialmente. Tareas que se olvidaba y le bajaba las notas. Los
exámenes le iban bien (20, 16 y 15). Le va mal en mate no porque sea mala sino porque se
olvidaba de tareas y la virtualidad le afectó (involucrarse como antes es difícil).

Le gusta el deporte, vóley, fútbol, y cualquier deporte en general.

¿Oratoria? Expone normal.

¿Te iba bien en los estudios? Sí…en el colegio se dedicaba a estudiar. No recibía llamadas de
atención, en primaria se iba de lado a un lado y por eso no le iba bien. Pero ahora bajó su
rendimiento porque aumentó la carga y es complicado.

¿Qué instrumentos toca? Le va mejor cantando, a veces con su familia. Le gusta bailar pero no
hay muchas danzas en su colegio. Guitarra. Flauta. Aprende desde los 10 años.

Hay cosas que puede leer en inglés, pero no entiende cuando la persona le habla. Desde 2do
de secundaria lee inglés.

¿Cuándo toman roles en sus grupos de trabajo? Ella considera que es la líder: haremos esto,
tú sacas este tema, sacamos tales imágenes, tal plata para comprar materiales, etc.

¿Acciones benéficas? No.

¿Deportes favoritos? Vóley, básquet, Futbol, le gusta dibujar, pintar, decoración.

Quiso estudiar diseños de interiores.


- Mejora amiga de barrio le dijo que estudiara psicología. Que le diga a su papá que
estudie eso. Su mejor amiga quiere estudiar ingeniería de algo.

Actualmente está en 5to de secundaria.

¿Qué aspectos deberías de mejorar para cumplir con lo que puede exigirte la
universidad? Dice que todo (bajó mucho por clases virtuales) “todo se fue al tacho”, la
muerte de su abuela la afectó mucho “tú vas a ser esto y podrás”. Interfirió mucho en sus
cursos.

¿Cómo te sentiste cuando viste a tus amigas? Feliz. ESTRESADA en casa.

Quiere aprender más de 3:

- psicología
- estética facial
- Diseño de interiores

¿Cómo te podríamos ayudar a tomar una mejor decisión? Darles información sobre
psicología para ver si quiere estudiar la carrera. ¿Algún ejercicio que quisiera que
hagamos o ayuda específica? No.

El principal motivo por el cual asistió a este proceso de orientación vocacional fue

Ella quiso inscribirse: no sabe qué estudiar. Su amiga quiere estudiar ing. Ambiental.
● Anexo 2: IPP-R. Intereses y Preferencias Profesionales-Revisado.
● Anexo 3: Test de Matrices Progresivas, Escala General de Raven.
DIAGNÓSTICO

PUNTAJE: 51 CONSISTENCIA: 12 - 11 - 9 - 11 - 8 PERCENTIL: 75 RANGO: II


(12 - 11 - 11 - 10 -7)

= 0 - 0 -(-2) - 1 - 1 = 0

DIAGNÓSTICO DE DISCAPACIDAD: Superior al término medio

REDACCIÓN: Claramente por encima del promedio en capacidad intelectual


● Anexo 4: Cuestionario “Big Five”- BFQ.

También podría gustarte