Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Tema:

Las Obligaciones

Asignatura:

Derecho Civil I

Participante:

Lissete Bruno

Matrícula/ID

100018686

Facilitador:

Leonor Mercedes Martínez Martínez

Fecha:

29 de Julio de 2021
INTRODUCCION:

En el presente trabajo hablaré sobre las obligaciones, que no es más que un vínculo
del derecho por el cual una o varias personas están obligadas a dar hacer o no hacer
una determinada cosa.

Explicaré de manera precisa si procede o no una demanda de un acreedor hacia su


deudor por materiales de construcción y el incumplimiento en la entrega de dichos
materiales.
La sociedad comercial llanuras del Mar, de la ciudad de Las Terrenas, compró en fecha
23 de marzo de 2017, unos materiales de construcción a la Ferretería La Campana
representada por su Presidente Juan Ríos, comprometiéndose ésta última a llevar los
materiales en fecha 25 de marzo de 2017. Sin embargo, estos materiales no fueron
llevados en la fecha indicada, alegando que se presentó una temporal lluvia, que le
impidió llevar dichos materiales en la fecha convenida. Llanuras del mar alegó que tuvo
un retraso en la construcción fruto de la entrega tardía de los materiales, y demandó en
daños y perjuicios al señor Juan Ríos, por incumplimiento contractual.

Responde:

1) Qué tipo de obligación asumió cada una de las partes.

EL deudor asumió la obligación Civil, ya que, si no cumple con sus obligaciones


puede ser perseguido por todas las vías del derecho.

Podría decirse que el acreedor asume la obligación moral.

2) Es factible la demanda iniciada por la compradora en contra del señor


Juaniquito Alcatraz. Justifique su respuesta, invocando textos legales,
doctrina y jurisprudencia.

Según nuestro Código Civil y aunque en el texto no especifica si hubo prueba o


no podríamos alegar que no procede la demanda.

En la Sección 4A: DE LAS INDEMMINIZACIONES DE DAÑOS Y PERJUICIOS


QUE RESULTAN DE LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN.

El Art. 1148 nos indica lo siguiente: No proceden los daños y perjuicios, cuando
por consecuencia de fuerza mayor o de caso fortuito, el deudor estuvo
imposibilitado de dar o hacer aquello a que está obligado, o ha hecho lo que le
estaba prohibido.

Art. 1149.- Los daños y perjuicios a que el acreedor tiene derecho, consisten en
cantidades análogas a las pérdidas que haya sufrido y a las ganancias de que
hubiese sido privado.

3) Es correcto que la parte demandada invoque el caso fortuito. 

Por supuesto que sí, ya que implica un evento de la naturaleza que es


imprescindible e inevitable.
CONCLUSION:

Una vez hecho el análisis detallado anteriormente, creo haber logrado los
objetivos planteados y principalmente, estoy segura de haber desarrollado
un estudio completo a dichos Artículos de nuestro Código Civil.

También podría gustarte