Está en la página 1de 17

Sustentante:

Facilitador:

Asignatura:
Etiqueta y protocolo

Fecha:
27-7-2022

Carrera: Derecho
Introducción
Las normas de convivencia a nivel general son herramientas que nos ayudan
a demostrar delante de los demás los buenos modales, además en los
diferentes lugares y las actividades sociales, familiares y hasta en los lugares
públicos y privados podemos hacer uso de las normas de protocolo y esto es
con el objetivo de mantener un orden y guardar respetos hacia los demás y
las instituciones.
En el desarrollo de esta presentación vamos a analizar algunos conceptos
que nos ayudaran a comprender más a profundidad sobre este tema.
El saludo y la despedida
El saludo es un acto en la que una persona hace notar a
otra su presencia, generalmente a través del habla o de
algún gesto. En ejemplo que podemos citar es cuando
llegamos a una reunión, a la escuela, a nuestro lugar de
trabajo, al caminar por las calles.
Es bueno mencionar que hay diferentes tipos de saludos
y que dependiendo la ocasión o el momento se utilizara
en adecuado.
Despedida
Palabra, expresión, gesto o cualquier otro acto
que una persona dirige a alguien cuando se
despiden, como muestra de atención, cortesía o
afecto.
Ejemplo: Cuando terminamos de una reunión
labora, social, familiar, política, etc..
El apretón de mano
Un apretón de manos o estrechón de manos es un
tipo de ritual corto para saludar, donde dos manos
derecha con derecha o izquierda con izquierda son
aferradas una con la otra, generalmente realizado
cuando dos personas se encuentran o despiden, o
cuando se termina un acuerdo.
Podríamos mencionar algunos países que utilizan el
apretón de mano y estos son:
Italia, Francia, España, Portugal y América del Sur,
etec.
El tono de voz y el lenguaje corporal
adecuado
El tono se define como la altura o elevación de la voz que
resulta de la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas
vocales. Si estos músculos vibran un número elevado de veces
por segundo, aumenta su tensión, la altura es mayor, la voz se
eleva y, en definitiva, se escucha más aguda.

El lenguaje corporal es un tipo de comunicación no-verbal


donde se utilizan gestos que transmiten información a otra
persona. Avanzar y mejorar en su interpretación puede ayudar
a los sistemas de seguridad, a nivel terciario en los tratamientos
psicológicos y en el sistema judicial.
Formulas de cortesías
• Puntualidad.
• Saludar.
• Ser amable.
• Honestidad.
• Prestar atención a la persona que habla.
• No hablar mal de alguien.
• Ser respetuoso.
• Pedir perdón
Las presentaciones
Las presentaciones son un tipo de material multimedia con finalidad
fundamentalmente informativa, que permiten integrar texto, imágenes,
gráficos, sonidos y videos o películas en páginas denominadas.
Gestos y hábitos que deben evitarse
Chuparse o morderse un mechón de pelo.
Morderse las uñas o cutículas.
Sentarse con las piernas separadas o con las piernas cruzadas o torcidas
de una manera poco convencional.
Hurgarse en la nariz con el dedo o con cualquier otro objeto.
Rascarse en cualquier parte del cuerpo, y mucho menos en ciertas partes.
Meterse el dedo o cualquier otro objeto en los oídos.
Masticar chicle.
Fumar en la calle, o hacerlo sin haber pedido permiso a los presentes,
especialmente a sabiendas de que el olor del cigarrillo puede ofender o
incomodar a alguien.
Tener un cigarrillo en los labios mientras se habla.
Hacer que los demás se sientan culpables o incómodos mientras comen
algún delicioso postre o solamente porque usted debe abstenerse debido a
alguna dieta.
Rascarse o pellizcarse la cara.
Cometer la indiscreción de hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta: ¿Es
eso una peluca?.
Usar un cepillo o peine sucios.
Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa de comer.
Usar rolos en el cabello en público.
Llevar esmalte de uñas descascarado, uñas partidas o maltratadas o, peor aún,
sucias.
Una línea demasiado dramática y notable que delimite claramente donde termina el
maquillaje y donde comienza el color natural de la piel.
Hablar demasiado o en detalle de excentricidades personales: operaciones,
enfermedades, neurosis, alergias, accidentes, etc.
Comer ruidosamente o haciendo gestos exagerados.
Introducir pedazos de comida demasiado grandes en la boca
Comportamiento en lugares públicos
Por cortesía, toda persona que ingresa o se retira debe
saludar y las demás contestar amablemente: el saludo no
rebaja, por el contrario, ennoblece.
Si tienes que hacer uso del teléfono por razones inevitables,
ten presente que no es de tu propiedad exclusiva; sé breve y
no molestes a los que trabajan con diálogos prolongados.
Jamás levantes la voz ni uses ademanes ostentosos, porque
ninguna de ambas cosas te dan mayor autoridad o razón.
Trata con cuidado los objetos y enseres de uso común.
Jamás cierres las puertas y ventanas con violencia, piensa
como reaccionarían si fueran sensibles.
El escupir en lugares públicos es propio de personas vulgares, ordinarias y
groseras, y quien lo hace demuestra una incivilidad propia de los salvajes.
Colabora con tus compañeros en su trabajo, pero sin descuidar el tuyo.
Primero es la obligación, y después la devoción.
Es señal de escasa cultura y educación leer el periódico o el libro del vecino.
No fomentes el aglomeramiento al subir o bajar y no olvides, por más apuro
que lleves, el dar preferencia a los mayores, y si fuera posible ayúdalos a
subir o bajar.
No mantengas conversaciones en voz elevada, llamando la atención, pues
ello es propio de personas vulgares.
Cualquier ayuda que recibas agradécela y nunca la consideres una obligación de quien la
presta. Las órdenes de tus superiores cúmplelas de inmediato, pues es un deber que te
ennoblece.
En los vehículos de uso público sé atento y considerado con todo el mundo, pero en especial
con los ancianos, las señoras y las personas mayores; cédeles el asiento si lo ocupas.
Evita los amontonamientos y el arrimarte mucho a los demás; si no tienes apuro, espera otro
vehículo.
Es señal de escasa cultura y educación leer el periódico o el libro del vecino.
No fomentes el aglomeramiento al subir o bajar y no olvides, por más apuro que lleves, el dar
preferencia a los mayores, y si fuera posible ayúdalos a subir o bajar.
No mantengas conversaciones en voz elevada, llamando la atención, pues ello es propio de
personas vulgares
El protocolo en las actividades
sociales
El protocolo social consiste en mantener un comportamiento adecuado en
situaciones determinadas mediante unas normas establecidas. Estos actos
sociales reglamentados se adaptan al momento y a la persona con la
finalidad de transmitir una imagen de “saber estar” y de cortesía.
Forma de sentarse

Para sentarse correctamente en una silla, es


importante mantener la espalda erguida, de
manera que la columna quede apoyada
firmemente contra el respaldo. Es posible
que la curvatura de la espalda no coincida
con la forma del respaldo y que alguna
parte, normalmente la inferior, quede
suspendida en el aire.
Conclusión
Para finalizar es portante que resaltemos que los buenos modales son
cualidades que poseemos las personas y que nos ayudan a dar una mejor
impresión de nosotros.
Las personas no necesariamente nacemos con buenos modales, al contrario
en nuestros hogares es donde deberíamos aprender estas cualidades ya que
este es nuestra primera escuela.
Nuestros primeros maestros son nuestros padres y de ellos depende nuestra
formación. Existen múltiples beneficios cuando somos educados y el mayor
de todos es la armonía y la paz entre todos y especialmente en la sociedad
donde nos relacionamos.
Bibliografia
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/book/view.php?id=1000526
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/book/view.php?id=1000528
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/book/view.php?id=1000530
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=1000531

También podría gustarte