Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

CARRERA: derecho
ESCUELA: ciencia jurídica y política

TAREA 5

Los Contratos Civiles en sus Aplicaciones


Comerciales

PRESENTADO POR:

Mariluz Florian

ID:
100025088

ASIGNATURA:
DERECHO COMERCIAL Y SOCIETARIO
202233-DER212-N01-4201-1

FACILITADOR:

Juan Manuel Garrido Campillo

SANTO DOMINGO
REPÚBLICA DOMINICANA

FECHA:

Lunes 25/07/ 2022


Introducción:

En este análisis se evidencian temas referentes a los contratos civiles en sus


aplicaciones comerciales, también da a conocer la clasificación existente en el
ambiente mercantil dominicano. Se detallan los pormenores del contrato de
publicidad, tarjeta de crédito y transporte.

Aquí se muestra además que. El contrato de venta comercial, según el artículo


1582 del código civil, queda conformado tan pronto las partes se han puesto de
acuerdo sobre la cosa objeto del mismo, y han convenido sobre el precio.

En el mismo sentido se presenta un ejemplo de contrato de venta de comercio, y


cómo se desarrollan y cuál es su aporte en el marco del desarrollo socio-
económico en el país. La tarea que se muestra a continuación nos informara y
nos darás a conocer el fundamento legal de los tipos de contrato comercial
estipulado en nuestros código civil dominicano.
Objetivos específicos.

1- Reconocer las obligaciones de las partes en los contratos civiles y comerciales.

2-Identificar las prohibiciones de la venta entre esposos y reconocer el contrato de


publicidad, su naturaleza jurídica, obligaciones y derechos de las partes.

3-Conocer los distintos tipos de contratos comerciales y otro contrato existentes.

4-Establecer la diferencia de los diferentes tipos de contrato. Para la toma de la


mejor decisión al momento de celebrar alguno de estos contratos.
Realice un análisis reflexivo acerca de los distintos tipos de contratos civiles
aplicados en materia comercial

Los contratos comerciales.

Concepto

Un contrato comercial, es un acuerdo legalmente vinculante entre las partes


mediante el cual se obligan a realizar o a no realizar ciertas cosas.

Partes intervinientes:

Un contrato es un acuerdo jurídico entre dos o más partes que generan derechos
y obligaciones.

Elementos esenciales del contrato

Consentimiento de los contratantes.

Objeto cierto que sea materia del contrato.

Causa de la obligación que se establezca.

Componentes:

Un contrato mercantil ha de contener los siguientes elementos:

La identificación completa de las dos partes: nombre o razón social.

El objeto del contrato: los servicios que se van a prestar.

Ha de indicar las obligaciones de las partes, también las consecuencias de


incumplir el contrato.

Efectos:

El comprador se obliga a pagar un precio (puede ser dinero u otra cosa) por el
objeto y el vendedor se obliga a entregar en propiedad este objeto
1-El consentimiento de la parte que se obliga;

2-Su capacidad para contratar;

3-Un objeto cierto que forme la materia del compromiso;

4-Una causa lícita en la obligación.

El contrato de venta comercial en general:

Artículo 1582 del C,C,D, Establece que

Este contrato, es aquel por el cual el vendedor comerciante se obliga a entregar la


cosa que vende y el comprador comerciante se obligada pagar el precio convenido
por la referida cosa. Aquí estamos frente a una venta civil.

El vendedor y el comprador de la cosa. Este contrato está integrado por dos o más
voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil.

El artículo 1108 del código civil dominicano (1884), indica cuatro condiciones que
son.

1. Consentimiento de los contratantes.

2. Objeto cierto que sea materia del contrato.

3. Causa de la obligación que se establezca.

De aquí surgen las dos obligaciones principales de los contratantes. La del


vendedor, entregarla cosa vendida, y la del comprador, pagar el precio convenido.

1. Efectos que causa, El vendedor el deseo de transferir la cosa

2. el comprador, obligación de pagar el precio pactado.

Contrato de venta comercial:


**Contratos de ventas comerciales**

El presente contrato, se celebrará de acuerdo a lo estipulado en el artículo 1582


del código Civil Dominicano.

Fecha: El cual entra en vigencia el 22 de mayo del 2021.

Entre las partes, 1. Vendedor. Señor Víctor Reye, ocupación bienes raíces,
cédula de identidad 01012 55248-13, nacionalidad Dominicana y domiciliado en la
carretera Sánchez No 20 San Cristóbal República Dominicana.2 Compradora: La
señora Luisa Arias, ocupación Medico, mayor de edad nacionalidad Dominicana,
cédula de identidad 08200 16 23 89 829, domiciliada en el sector La Perla#25
Bani. RD.

Primero: Este contrato, estipula que el señor Víctor Reyes transfiere en concepto
de Alquiler una vivienda construida de block y techo de hormigón armado con tres
dormitorios, dos baños, una cocina, una galería, un balcón y una marquesina,
Lista Para ser vivida de inmediato, ubicada en la carretera Sánchez San Cristóbal
número 25, a la señora Luisa Arias.

Segundo: La señora Luisa Arias acepta pagar al señor Víctor Reye la suma de
$5500,00 peso cada mes por concepto de alquiler de la vivienda ya mencionada
en el párrafo anterior la casa está ubicada en el respectivo sector mencionado
también anteriormente.

De acuerdo con el artículo 1582 del código civil dominicano y por el poder que me
confiere la Ley y la Constitución Dominicana, yo Licenciada Mariluz Florian,
fungiendo como Abogada Notario No, 252426, Dominicano, Cd, núm. 001-
1254365-8, domiciliado en el Distrito Nacional, EnsancheLuperón, Calle primera
No12, doy fe y testimonio que todo lo mencionado en los párrafos anteriores se ha
hecho de buena fe y de mutuo consentimiento de las partes

Deliberación:Afirmandolos antes mencionadosen dicho contrato, siendo las 10


Am de la mañana del miércoles 22 de mayo del año 2021 procedemos con las
obligaciones de las partes, los cuales se encuentran presentes pará dar la formal y
obligatoria entrega. El vendedor dicha vivienda. Y por el comprador la entrega del
pago de tres mensualidades por adelantado, culminadnosasí el acuerdo pactado
entre las partes.

Firma vendedor: Juan matos. Firma Comprador: Danny Valdez.


Conclusión;

Con la realización de este trabajo, se han adquirido conocimientos, para poder


analizar temas importantes referentes a los distintos tipos de contrato que existen
en el código civil Dominicano. De igual modo se pudieron analizar el concepto de
dichos contratos.

El contenido desarrollado en este trabajo incluye los contratos comerciales,


enfocados en principio desde el punto de vista civil y posteriormente desde el
enfoque comercial, es decir, se habla del contrato de venta comercial en general,
también se resalta la obligación que entraña la celebración de un contrato, tanto
civil como comercial.

Aquí de manera práctica mostraron las incapacidades existentes para la venta y


las prohibiciones de ventas entrelos esposos. Se observaron los contratos de
publicidad, su naturaleza jurídica y las obligaciones que contraen las partes. El
contrato de leasing o arrendamiento comercial. Las características de dicho
contrato.
Bibliografía:

1- Código de Comercio Dominicano (1884)

2-Código Civil Dominicano (1884)

3- Código de Procedimiento Civil Dominicano (1884)

4- Ley 2125 del 27-9-1949 que sustituyen los artículos 1536 al 1539, así como del
régimen dotal artículos 1540 siguientes del Código Civil Dominicano.

5-Ley No. 505 del 10 de noviembre de 1969 de aeronáutica civil

6-Ley 491-06 de Aviación Civil del 28 de diciembre de 2006

7-Pacto- de Varsovia, de 1955, modificado por la convención de la haya,

8-Resolución No. 652 del Congreso Nacional de fecha 5 de septiembre de 1977.

También podría gustarte