Está en la página 1de 3

CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

PODER AMORTIGUADOR DE LOS AMINOÁCIDOS


(MODALIDAD VIRTUAL)
Gabriela González Corpas
Pablo Javier Muñoz Diaz
Nataly Hxijani Olaya Camelo
Ing. Biomédica

I. INTRODUCCIÓN
Ecuación 1. Punto Isoeléctrico
Esta práctica tuvo como objetivo conocer y determinar e
identificar, a través de una serie de ejercicios de laboratorio, el 3. CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE
poder amortiguador de los aminoácidos. LOS AMINOÁCIDOS:

II. MARCO TEÓRICO Esta es una propiedad que presentan algunas moléculas como
los son los aminoácidos y por consiguiente las proteínas, esta
propiedad se debe gracias a los grupos ionizables de las
1. AMINOÁCIDOS cadenas laterales de los aminoácidos y los grupos COOH y
NH2 terminales, esta propiedad es una medida de la resistencia
Es la unidad estructural de las proteínas, estructuralmente un de una molécula o una solución a los cambios de pH cuando se
aminoácido está conformado por un carbono central unido a un añade un ácido o una base fuerte, es decir que ésta no permite
grupo amino, un átomo de hidrogeno, un grupo carbonilo y un cambios bruscos de pH cuando se adicionan equivalentes ya
radical el cual cambia dependiendo del aminoácido, los sean ácidos o bases.
aminoácidos pueden actuar como ácidos o como bases.
4. PKa:
Estos son un grupo de 20 compuestos orgánicos que comparten
rasgos de formación específicos. Se les conoce como los El “PKa” es una magnitud cuantificable la cual calcula la
bloques de construcción de proteínas tanto en plantas como en tendencia que poseen las moléculas al disociarse en una
animales. solución acuosa. Esto nos ayuda a identificar cuando un ácido
o una base es más fuerte, esto depende del “PKa” cuanto
Así tienen una molécula orgánica que contiene un grupo amino menor sea el PKa de un ácido este será más fuerte mientras que
(—NH2) y un grupo carboxilo (— COOH). Dado que los mientras mayor sea el PKa de una base más fuerte será, esta
aminoácidos ayudan a formar cadenas de proteínas y constante puede variar dependiendo de varios factores como la
desempeñan un papel de apoyo en casi todas las partes del temperatura sin embargo si se mantiene una temperatura
cuerpo, todos pueden beneficiarse de los aminoácidos. constante el PKa no varía su calor. El PKa se define así:
Los aminoácidos en una disolución con un PH neutro, se
encuentran como iones dipolares. En esta forma dipolar, el
grupo amino está protonado y el grupo carboxilo está
Ecuación 2. PKa
desprotonado.
III. RESULTADOS

En este laboratorio, nos proporcionaron una tabla de datos,


respectivos a una práctica de laboratorio, en la que se
determinó la curva de la titulación de diferentes aminoácidos.

Ilustración 1. Los 9 aminoácidos esenciales

2. PUNTO ISOELÉCTRICO:

El punto isoeléctrico es el pH que se presenta en la molécula


cuando la carga neta es igual a cero, es decir cuando el número
total de cargas negativas iguala el número de cargas positivas
de la molécula. Este se puede encontrar por medio de la
Grafica 1. Volumen de NaOH vs PH
siguiente ecuación:
CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Punto Isoeléctrico

Para hallar el punto isoeléctrico que suman PKa1 y PKa2, se


dividen entre 2, como se muestra a continuación:

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Al momento de analizar la gráfica pudimos

Grafica 2. Volumen de NaOH vs PH (Ubicación de


PK)
observar los pk1=3,09 y pK2=9,81 tratamos de
aproximar los valores lo más exacto posible y
relacionamos con la tabla proporcionada por el
docente para determinar el tipo de aminoácido que
estamos trabajando, pero no encontramos ningún
valor que se aproximara a los resultados.

V. CONCLUSIONES
Ecuación 3. Punto Isoeléctrico o El comportamiento de los dos subgrupos de los
aminoácidos, que son el grupo carboxilo y amino,
se vio en el experimento, además claramente de sus
curvas de titulación. También el pKa y la pI (punto
isoeléctrico) de los conjuntos de ácidos estaban
cerca de los valores graficados.

o Este experimento ayuda a la clara identificación de


los aminoácidos desconocidos y coincidiendo las
curvas de titulación con los diferentes aminoácidos
proporcionados por la tabla.

o Así pudimos determinar las regiones buffer, en las


que el PH varió lentamente gracias a la adición de
ácido o base, el punto isoeléctrico donde el poder
amortiguador del aminoácido es nulo.
Grafica 3. Ubicación de punto Isoeléctrico
o Al no encontrar ninguna coincidencia tratamos de
acercarnos lo más posible a algunas de las opciones
de la tabla si observamos por pk l no encontramos
ninguna opción cerca, en cambio por pK2 el mas
cerca es la alanina con 9,69 a diferencia del 9,74
que encontramos por medio de la gráfica.

VI. BIBLIOGRAFÍA

I. Chang RY. Química general. 11 ed. México,


Bogotá, Buenos Aires, Nueva york, et al: McGraw
Hill Education;2013.

II. Fornaguera JA, Gómez GO. Bioquímica. Costa


Rica: Universidad Estatal a Distancia; indefinido.
CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

III. Chang RY. Química general.11 ed. México,


Bogotá, Buenos Aires, Nueva york, et al: McGraw
Hill Education; 2013.
IV. Determinación del punto isoeléctrico de las
proteínas, Angélica M. Serpa Guerra1, 4, Gustavo
Hincapié Llano2, Recibido 30/01/14, aceptado
3/03/2014.

V. http://www.ehu.eus/biomolec
ulas/aa/aa2.htm#:~:text=Amin o
%C3%A1cidos.,Propiedades. &text=Como%20ya
%20se%2 0vi%C3%B3%20en,fenol%2 C
%20guanidino%2C%20etc).

También podría gustarte