Está en la página 1de 7

TUMORES BENIGNOS DE LA

CAVIDAD BUCAL
CARACTERISTICAS MACRO Y MICROSCOPICAS
 Tumores benignos:
o Son de superficie externa
o Son lisa bien delimitados Características
o Color uniforme y homogéneo microscópicas
o Consistencia firme

o Proliferación de células maduras semejantes a las del órgano de origen,


esto significa que estas células maduras son células muy semejantes a
las que dio origen a ese tumor, o sea, el órgano donde nació el tumor
o Escasa o poca vascularización
o Escasas mitosis y generalmente esas mitosis son típicas o sea no
tienen alteraciones malignas y nunca dan metástasis
 Tumores malignos
o Tiene una superficie externa de forma irregular
o La cápsula puede ser incompleta o no presentarla o tener, en algunos
caso la reacción del tejido circundante formando una pseudocápsula
o Histoarquitectura es desorganizada, por lo que, hay una
desorganización de la
o proliferación celular con células inmaduras, células atípicas con mucha
vascularización, esa vascularización se traduce en el tumor como zonas
de necrosis y de hemorragia con crecimiento rápido y son infiltrantes,
es decir, que rápidamente va a comprometer la zona o el tejido vecino o
circundante a este tumor
o Las mitosis en este caso ya son atípicas y son varias de variables
cantidad de acuerdo a la malignidad de tumor y DAN METASTASIS

TUMORES BENIGNOS

Los tumores benignos más importantes son:


 Epiteliales:
o Del revestimiento:
 Papiloma
 Queratoacantoma
o Glandulares
 Adenomas
 Conjuntivos:
o Fibroma
o Lipoma
o Hemangioma
 Melánicos:
o Nevus
PAPILOMA
Es una lesión blanquecina, sobre elevada (en este caso es una lesión sésil por qué
bastante alargada) es tensa no es cierto en su base y está asociada frecuentemente
a infección viral o causa o es causada por HPV.
Clinica: puede ser una lesión plana, exofitica, sésil o pediculada aprox 1 cm de
diámetro.
No son muy grandes, son solitarios o pueden ser también en algunos casos de
múltiples.
Localizaciones paladar blando,cara ventral y dorsal de la lengua y en la encía.

HISTOPATOLOGIA

Se puede observar un núcleo de tejido conectivo que corresponde al coreon del


órgano que le da origen que tiene saliencia hacia el exterior, elevando el epitelio
plano estratificado de revestimiento esas saliencias del conjuntivo se llama
papilomatosis el engrosamiento marcado del epitelio que lo está revistiendo en forma
de dedo de guante se lo ve que está marcadamente engrosado constituyendo la
acantosis y entonces hay una acantoapapilomatosis
En el esquema se puede observar que por la superficie puede tener finas capas de
queratina que en este caso va a ser una paraqueratosis, el estrato espinoso a estar
marcadamente engrosado la capa basal va a estar conservada y el núcleo si bien es
de tejido conjuntivo puede ser edematosos o puede estar acompañado diarias de
tejido adiposo y estar vascularizado.
QUERATOACANTOMA
Es un tumor benigno de la superficie del epitelio pavimentos, que en relación a la
boca lo tenemos en este caso en el labio.
Proviene de epitelio de los folículos pilosos de los conductos sebáceos.
Generalmente está en relación a áreas expuestas al sol pero la tenemos en este caso
en el labio como una lesión excavada cubierta de queratina ósea como tapada por la
queratina como un tapón queratosico en superficie y bordes blanquecino sobre
elevado.
Clinica: lesión nodular crateriforme con tapon queratinico, es de rápida evolución. En
edades aproximadamente entre los 50 años o más, es más frecuente en hombres que
en mujeres
Diagnóstico diferencial: es el carcinoma epidermoide, hay que buscar muy bien la
zona profunda de esta lesión para diferenciar si es benigno o un tumor.

HISTOPATOLOGIA

Esto patológicamente está constituido gran cantidad de queratina en su superficie en


forma de láminas o tapones, después vemos la proliferación de este epitelio
marcadamente acantosico pero es maduro, no tiene asistillas y no tiene alteraciones
malignas, no hay células con macrocariosos e hipercroacia
El borde inferior de esta lesión está maduro, no hay una maduración hacia el fondo de
este tipo de tumor y después el tejido conectivo subyacente no está comprometido En
el esquema se puede observar el epitelio de revestimiento normal del labio que
vimos anteriormente, hay una ruptura brusca y la proliferación o sea el hueco que
forma este tipo de lesión con este epitelio acantosico y escamoso con producción en
gran cantidad de queratina y azúcar Tambien se observan leucocitos son importantes
porque los leucocitos por supuesto alrededor de cada tumor sea benigno sea maligno
van a estar apareciendo tratando de defender al organismo de cualquier lesión.
ADENOMA
Es tumor benigno de origen glandular, hay proliferación de glándulas típicas que
adoptan distintas formas microscópicas:
 Acinosa
 Papilar
 Cistoadenoma
 Fibroadenoma
 Trabecular
 Basaloides
HISTOPATOLOGIA

El adenoma acinar forma acinos semejantes a los que forman las glándulas salivales,
los acinos de las glándulas salivales
normales pueden ser muy parecidos a los
de un adenoma, o sea que tienen una luz central un revestimiento y células
mioepiteliales que son todos formados por acinos glandulares ya sería la parte es
donde se forman a cierto la secreción porque la glándula formada por
acinos y por conductos en este caso es donde se forma la secreción salival.

FIBROMA

Es un tumor benigno de origen mesenquimatico


La mayoría son lesiones reactivas.
Clínicamente : están localizados nivel de encía como una tumoración sobre elevada
bien delimitada, de superficie externa muy lisa, blanquecina a rosada pálida, no hay
grandes cambios en cuanto al color de la lesión lo cual implica que esto puede ser
una lesión benigna puede llegar a tener queratina en superficie, o sea, una
paraqueratosis lo que hace que sea un poquito más blanquecina que el resto de las
de la zona. Está ubicado en el surco gingival o la papila interdentaria.
HISTOPATOLOGIA
Hay un revestimiento de un epitelio plano, o sea plano escamoso plano estratificado
en este caso por el roce o por la proliferación que están sobresaliendo y un roce
continuo traumatismo pequeños se forman una hiperqueratosis.
Lo que tenemos que tener en cuenta que a nivel del corion hay una proliferación
exagerada y deforme y que da la forma redondeada de este tumor que es la
proliferación fibrosa, o sea todo esto que ustedes ven acá es tejido conectivo fibroso
en gran proliferación constituyendo lo que se llama un fibroma, sin atipia, con poca
vascularización.
Las características microscópicas de un tumor benigno son muy parecidos al tejido de
origen que es el tejido fibroso del corion de la mucosa bucal en este caso de la encía
y con pequeños vasos y otros un poquito más grandes puede llegar a estar de
acuerdo a la lesión si está traumatizada o no, puede llegar a tener pequeñas
ulceraciones y ver como exulceraciones o pueden no tener ninguna alteración

LIPOMA
Es frecuente de encontrar lipomas en el cuello y en la cavidad bucal.
Ubicación: se ubica en el tejido mucoso, debajo del tejido epitelial lo más frecuente es
que lo encontremos a nivel de la de las mejillas.
Afecta fundamentalmente a personas adultas en una relación igualitaria entre varones
y mujeres
Generalmente son bien delimitados, a la palpación son muy blandos, son
desplazables, de un color al corte un color amarillento y de superficie lisa
HISTOPATOLOGIA

Hay una proliferación de células del tejido adiposo pero células maduras,
no hay atípias, acá vemos que corresponden a ser todas las mucosas de la mucosa
bucal vemos el epitelio de revestimiento que está las papilas son muy pequeñas y
esta bastante adelgazado, el epitelio y por debajo vemos el corion de tejido conectivo
más hacia adentro vemos una fina cápsula de tejido conectivo que es la cápsula que
ya forma en este tipo de tumor benigno y como está constituido por una gran
cantidad de células adiposas que son todas estas células blancas que ven acá con un
núcleo puntiforme que generalmente está desplazado hasta la periferia como
en anillo de celo, lo vemos blanco porque es una coloración de hematoxilina eosina y
por lo tanto en el proceso para esta coloración la grasa desaparece, para ver la
coloración del tejido adiposo de color rojo rutilante tenemos que hacer coloraciones
especiales que son los sudaneses, sudanés 2, sudanés 3 o 4, generalmente se usa el
sudan 4
Este tipo de tumor tiene una caracterisiticas benignas de que viene encapsulado por
una fina cápsula de tejido conectivo, aparte hay una vascularización pero son vasos
que no son en gran cantidad, no hay zonas de hemorragia por lo tanto también se
corresponde con un tumor mesenquimatico.

HEMANGIOMA
Son tumores especiales que forman vasos sanguíneos, es muy frecuente de
encontrarlo en niños desde el nacimiento o puede ser también que aparezcan más
tardíamente pero generalmente son en niños.
Localización : son frecuentes en piel, labios en la lengua, en todos los sectores de la
mucosa especialmente en la lengua.
Este tipo de tumor es una proliferación vascular llamado hemagioma, no hay
predilección por el sexo. Son el elevado multinodulares, rojo-azulado, blando. A la
compresión se tornan blanquecino porque los vasitos al comprimir se van a hacer que
su la sangre que está dentro de los vasos desaparezcan y van a formar una zona
blanquecina. Hay otras variedades que podemos encontrar que son intramusculares,
óseos, integrando síndromes, etc.

En el caso en la lengua, es muy frecuente de encontrarlo como una lesion sobre


elevada, redondeada y de color violáceo, bien delimitada. Podemos también
encontrarla en el labio como una zona redondeada, sobreelevada de un color más
oscuro o un color violáceo a negruzo o el caso de síndromes o lesiones muy grandes
éstos generalmente son hemangiomas con los que nacen los pacientes, lo tenemos
que tomar toda la hemicara izquierda del mismo y compromete al lado vemos que su
color por supuesto es un color violáceo-rojo y en general a veces es sobreelevado o
puede ser plano

HISTOPATOLOGIA

Hay una gran proliferación de células endoteliales formando vasos sanguíneos, por
fuera ustedes hay menos cantidad de proliferación de vasos sanguíneos pero en esta
zona bien delimitada vemos una gran cantidad de células endoteliales típicas porque
después van a ver que estos vasos son todos benignos y que forman este tipo de
tumor, hay algunos que son de luces más grandes, otros de luces más pequeños pero
toda esa proliferación es de proliferación de células endoteliales y es benigna

También podría gustarte