Está en la página 1de 4

Construcción de la Lengua Escrita

Tarea 2: Elaboración de Wix

Nombre
- Yeimy Natalia Montoya Garzón

Grupo:
514516_9
Tutor:
Adriana del Pilar Bautista

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

2021
Aportes Individuales 

Cadena de secuencia

En la primera etapa del lenguaje el


ETAPAS Y NIVELES DEL niño no lee pero escucha lo que otros
DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE leen, esto ayuda en la estimulación
LA LECTURA EN LOS NIÑOS de su desarrollo cognitivo

Ya es capaz de reconocer objetos y empieza


Reconoce los fonemas
con su pronunciación de acuerdo a lo que ha
auditivamente oído de los adultos

Es capaz de hacer Distingue sonidos


lectura a través de las específicos
imágenes perfectamente

Compresión lectora y
escritura fluida, lee
adecuadamente

Mapa conceptual
https://www.mindomo.com/mindmap/b0d96630c7ab45ef92e534b2ba0cdeb9
Aportes Colaborativos
3. Pegue aquí el cuadro comparativo

Método Ventajas Desventajas


Método Alfabético  Permite la ordenación  Rompe el proceso de
alfabética. aprendizaje de la
 Se pueden organizar las palabras mentalidad infantil
desde la más simple hasta la  El sonido de las letras es
más compleja irreal
 Se acostumbra a deletrear
Método Fonético  Es un método más lógico  Descuida la comprensión
 El alumno lee con mayor  Se vuelve mecánico
facilidad  Carece de interés para el
 Es sencillo y racional alumnado
Método Silábico  Sigue un orden lógico en su  No favorece la velocidad
enseñanza y en la organización lectora
de los ejercicios
 Omite el deletreo

3. Url Wix (Importante que verifiquen que se pueda acceder a


esta)
https://nataliamontoyagarz.wixsite.com/my-site

5. Referencias bibliográficas

Estalayo, V. y Vega, R. (2003). Leer bien, al alcance de todos. El método Doman


adaptado a la escuela. Biblioteca Nueva, Madrid. Recuperado de
https://www.neuquen.edu.ar/wpcontent/uploads/2019/03/Metodos-lectura_escritura.pdf
• Ferreiro, E; (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación
Educativa, 1-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121724001
• Olave, N. (2019). Métodos de escritura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Bogotá. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27434
• Reyes, Y. (2005). La lectura en la primera infancia. Centro Regional para el Fomento
del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC. (p. 12- 42)
http://funsepa.net/guatemala/docs/lectura_primera_infancia.pdf

También podría gustarte