Está en la página 1de 32

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA

PASO 4_DISEÑO DE CONTEXTO

Presentado por:

SOFIA EMPERATRIZ ACOSTA Cod. 34945487

INIRIDA SALOME CHAZETTE Cod 1144054512

CINDY GRACIELA GARCIA Cod 29352830

DIANA CAROLINA SILVA Cod 1114735800

Tutora:

JOHANNA BETANCOURT

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Escuela de Educación – ECEDU

2019
INTRODUCCIÓN

La escuela como institución juega un papel determinante en el desarrollo integral del niño, por ello
es importante que estos espacios educativos cuenten con la infraestructura y los elementos
necesarios para asegurar la protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos de
los niños/as.

El desarrollo de escuelas inclusivas implica transformaciones esenciales tanto en la práctica


educativa como a nivel organizativo, a fin de acoger a todos los niños/as independiente de sus
condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales y culturales. Estas escuelas suponen un
paso importante para el desarrollo de actitudes de respeto y valoración de las diferencias para crear
sociedades integradoras.

Un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del


proceso de enseñanza – aprendizaje y en consecuencia favorecedor del desarrollo humano. Implica
que todos los niños y niñas aprendan juntos, sin importar sus condiciones sociales, físicas,
emocionales o culturales, para ello es necesario que la escuela garantice que los estudiantes se
beneficien de una enseñanza adaptada a sus necesidades.

Aguilar (2000, p. 116) enfatiza que para atender la diversidad escolar es necesario llevar a cabo un
conjunto de intervenciones educativas, que, desde una oferta educativa básicamente común para
todos las y los estudiantes, ofrezca respuestas diferenciadas para cada uno y ajustadas a sus
características individuales y de su contexto.

Por todo ello este trabajo pretende realizar el análisis de las áreas educativas, recreativas, servicio
y administrativas del centro educativo San Francisco de Asís, en el marco de las políticas públicas
inclusivas, con el fin de presentar una propuesta para su mejoramiento institucional donde se
apliquen procesos de inclusión, las políticas y programas de atención integral a la primera infancia
y enfoque diferencial.
JUSTIFICACIÓN

La educación ordinaria debe tener una orientación integradora,


las cuales representan el medio más eficaz para combatir
las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida,
construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos”
Declaración de Salamanca

El Instituto Comercial San Francisco de Asís no cuenta en su currículo con parámetros y criterios
al servicio educativo de la población con necesidades educativas especiales
sin embargo, su comunidad educativa es pluricultural, dado que hay estudiantes de todas las razas,
indígenas, afrodescendientes, desplazados por la violencia, mestizos y algunos estudiantes
discapacitados (1 niño con la visión baja, 2 niños con discapacidad auditiva, 12 niños con miopía,
1 niño disléxico, 1 niña con discapacidad cognitiva).

Por otro lado, se han detectado casos de niños/as con dificultades de aprendizaje, ritmo lento,
atención dispersa, inmadurez y otras patologías que fueron derivados a apoyos externos y han
recibido de parte de la institución, algún tipo de adecuación, de forma asistemática, para responder
a sus necesidades.

En esta línea de actuación, el análisis de las áreas educativas, recreativas, servicio y administrativas
de este centro educativo se desarrolla desde una visión inclusiva de la educación, que implica el
entendimiento de que la comunidad educativa debe organizarse y funcionar para favorecer
conjuntamente el desarrollo integral de cada persona, el bienestar y la cohesión de todos los
miembros del grupo social y por ende determinar una propuesta que permita favorecer la igualdad
de oportunidades en el marco del reconocimiento del valor de la diversidad; esto implica la
adecuación de la intervención educativa a las necesidades individuales y la participación de todo
estudiantes en el aprendizaje.

Meléndez (2000, p. 24) menciona que "educar y educarse en condiciones de diversidad solidaria,
posibilita procesos de conocimiento y consolida los principios de equidad y de no discriminación
para un desarrollo global..."
OBJETIVO GENERAL

 Lograr que la institución incluya en su currículo la educación inclusiva y pueda desarrollar


estrategias que le faciliten el aprendizaje a estos niños, por medio de lúdicas buscar el
mejoramiento y el aprendizaje de estos, y que adecue los espacios escolares para responder
a las necesidades de los niños con una condición especial, que la institución se personalice
más de la problemática de estos niños y busque mejorar la calidad de vida de estos. Para
así garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Capacitaciones para que dentro del currículo se incluya las políticas públicas de inclusión.
 Capacitaciones a docentes donde se les dé pautas y se les ayude a diseñar estrategias para
la enseñanza de estos niños con una discapacidad ya sea cognitiva o física.
 Buscar ayudas con fundaciones para hacer una jornada donde podamos recolectar ayudas
técnicas para mejorar el aprendizaje y la calidad de vida de estos niños. (audífonos, gafas)
 Buscar articular con otras entidades para que con ayuda del grupo interdisciplinario estos
niños puedan realizar actividades lúdicas donde se le ayude en su aprendizaje y a mejorar
un poco su discapacidad. (Natación, deportes)
 Hacer convenios con ICBF para que le brinden los desayunos y almuerzos escolares a la
comunidad educativas.
DIAGNOSTICO

Área educativa:

La institución no cuenta como tal la inclusión en su currículo, pero la practican puesto que la
comunidad educativa es pluricultural, dado que hay estudiantes de todas las razas, indígenas,
afrodescendientes, desplazados por la violencia, mestizos y algunos estudiantes discapacitados (1
niño con la visión baja, 2 niños con discapacidad auditiva, 12 niños con miopía, 1 niño disléxico,
1 niña con discapacidad cognitiva).

Para la atención inclusiva de estos niños se realiza lo siguiente:

 Se pide a los padres de familia o acudientes del menor las historias clínicas, de esta manera se
logra entender el tipo de dificultad que presenta el niño.
 Después de analizar las diferentes dificultades que presentan los niños se establecen medidas y
parámetros para ayudar a los niños.
 Se informa a los docentes sobre las diferentes recomendaciones por parte de los especialistas.
 Se ubican los niños que presentan discapacidad auditiva y de visión en las primeras filas, para que
de esta manera logren visualizar y escuchar mejor.
 Hay un grupo de docentes que suelen realizar un acompañamiento para los niños.

En esta institución se encuentra:

un niño con discapacidad auditiva, él se encuentra ubicado en primera fila, el problema no radica
en la institución, pues el niño para poder escuchar correctamente requiere de un micro audífono
que debe ser entregado por parte de la EPS, la cual se ha negado para entregarlo, “como institución
hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que él aprenda al igual que sus compañeros,
cuando presentamos videos interactivos, no podemos subir el volumen porque entonces molestaría
un poco al resto de la clase, lo que hacemos es que estos videos tengan subtítulos, en ocasiones le
facilitamos el material para que lo vea en casa”.

Una niña que presenta problemas visuales, al igual que el caso anterior, el problema está en la EPS,
pues le entregaron a la niña las gafas que no eran, aunque su madre ha gestionado para que se logre
realizar el cambio, la EPS no avanza en dicho requerimiento, la institución tiene ubicada a la niña
en primera fila, y se le realiza un seguimiento por parte del docente encargado a través de diferentes
dinámicas, para que la niña logre adquirir un aprendizaje significativo y no se atrase en los
diferentes temas que se dictan.

Hay un niño disléxico y una niña con discapacidad cognitiva, para ellos la enseñanza es igual a la
que se le brinda a todo el grupo, es necesario resaltar que la maestra se centra un poco más en ellos
para que logren aprender, también estos niños suelen quedarse un poco más tiempo que el resto de
niños, pues se trata de que ellos aprendan a su ritmo, y no se les obliga, es decir, la maestra busca
herramientas para que ellos adquieran el conocimiento.

Hay un grupo de niños que presenta dificultad en cuanto a la escritura, ellos suelen utilizar un tipo
de adaptadores en sus dedos, facilitando así su escritura.

Área Recreativa:

 La institución cuenta con una zona amplia para que los niños jueguen.
 En las aulas se encuentran televisores para ver películas, videos interactivos, etc.
 Se realizan actividades lúdicas: picnic literario, compartir, juegos interactivos, etc.
 Se realizan actividades municipales, este tipo de actividades son organizadas por la casa de la
cultura- Florida Valle.

Tanto para el picnic literario, y las actividades de lectura que realiza la casa de la cultura de Florida,
los niños que saben leer escogen el libro que más les agrade, pero por ejemplo los niños que
presentan discapacidad visual, el docente encargado y el grupo de jóvenes de 10 y 11 que se
encuentran realizando labor social, deben leer el cuento que el niño elija, de esta manera no se
excluye a los niños de participar en la actividad, también podemos ver que hay niños que deciden
por si solos leer a sus compañeros.
Área administrativa:

“En Colombia no existe la educación inclusiva ni este proceso, dado que el ministerio de educación
no traza los lineamientos curriculares para dicho mecanismo académico, es decir, el ministerio no
facilita las herramientas necesarias para poder lograr el termino educación inclusiva, se habla
mucho del tema y de lo importante que es para nuestra sociedad y especialmente para la comunidad
educativa, pero si se realiza desde un procedimiento social, cultural, político y desde la
convivencia, es decir, pedagógicamente impartimos la inclusión educativa, desde los trabajos en
grupo, actividades extracurriculares, brindamos todo el acompañamiento en igualdad y equidad de
condiciones para toda la comunidad educativa y con las pocas herramientas que contamos tratamos
siempre de brindar el mejor bienestar para toda la comunidad educativa, un ejemplo claro de esto
es que a la entrada de nuestra institución hay una rampla para facilitar el ingreso a las personas
minusválidas y aunque no existen hemos proyectado esta necesidad aun futuro, la infraestructura
cuenta con todas las señalizaciones y un monitoreo cerrado de tv para estar constantemente
pendiente de cualquier eventualidad de algún miembro de la comunidad” Aseguró el rector de la
institución.

En lo que observe de esta institución es que tiene cámaras de vigilancia en toda la periferia; solo
la entrada cuenta con la facilidad de ingreso para las personas minusválidas, puesto que, en algunas
zonas, por ejemplo, para la entrada al salón de audiovisuales solo hay una escalera, para el ingreso
al segundo y tercer piso solo hay una escalera.

Área de servicio:

 Acompañamiento psicológico para la comunidad educativa en general, durante todo el proceso


escolar.
 Atención pre hospitalaria, cuentan con una brigada de primeros auxilios.
 Prevención y atención a desastres, cuentan con línea directa con la estación de bomberos
(Ambulancia) que se encuentra ubicada a cuadra y media de la institución.
REGISTRO FOTOGRÁFICO:

Pícnic literario:
INFRAESTRUCTURA DEL INSTITUTO

Entrada y salida del instituto


Patio, lugar donde se recrean los niños, también se encuentran los baños del primer piso.
Escalera para la entrada al salón audiovisuales/ escaleras 2 y 3 piso
AULA DE PRE-ESCOLAR
RECURSOS PARA PREESCOLAR
OTRAS AULAS DEL INSTITUTO
MARCO TEORICO

Con la inclusión social se les da la oportunidad a las personas con alto nivel de vulnerabilidad o
con una discapacidad de ser aceptados y que le sean permitido participar de una mejor manera en
la vida social y puedan mejorar su nivel de vida, la inclusión se encarga de estar pendiente de las
personas que pueden ser excluidas de la sociedad por una discapacidad ya sea física, cognitiva, o
situaciones de pobreza absoluta, esta tiene como objetivo principal velar por mejorar la condición
de vida de estas personas con una condición especial, para para darles las mismas oportunidades
en la parte educativa, laboral y social. Con todo esto busca es que estos individuos puedan gozar
de sus derechos y así poder mejorar su calidad de vida. Por eso hoy en día todas las personas con
discapacidad tienen derechos que los protegen. Una de las metas de la Política Pública nacional es
la del acceso y la participación de las personas con discapacidad

La Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social que se plasma en el presente


documento es el resultado de un proceso de construcción colectiva y participativa en el que actores
públicos, privados y de la sociedad civil desempeñaron un rol protagónico. Liderado por el
Ministerio de Salud y Protección Social como ente rector del Sistema Nacional de Discapacidad
de forma conjunta con el Grupo de Enlace Sectorial y avalado por el Consejo Nacional de
Discapacidad, el proceso de construcción fue desarrollado en cuatro momentos que son abordados
de forma breve en el presente capítulo. Dichos momentos fueron, i) la evaluación institucional de
la Política Nacional de Discapacidad, adelantada por el Departamento Nacional de Planeación –
DNP- en 2011; ii) una fase de alistamiento, desarrollada en el primer semestre de 2012; iii) una
fase de recolección de insumos que comprendió el periodo entre julio de 2012 y enero de 2013, y
finalmente iv) una fase de formulación del documento, comprendida entre 2013 y 2014, que tuvo
como resultados finales el Conpes 166 de 2013 y el presente documento de Política Pública con
sus respectivos planes de acción. A lo largo de estos tres años de construcción de política pública,
el proceso se ha caracterizado por ser participativo, democrático, riguroso, concertado,
intersectorial, diferencial, transparente y de articulación Nación – Territor

• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006. En el Anexo 1 se
presenta una breve reseña de cada uno de los instrumentos, previamente listados. Como se puede
observar a través de la revisión presentada, e¬¬l Sistema de Naciones Unidas ha venido generando
una profunda reflexión frente a la crítica situación de las personas con discapacidad a nivel
mundial, resaltando que la generación de acciones en procura de la mejora en sus condiciones de
vida entraña un compromiso social ineludible a nivel estatal, institucional y social, que ha
demandado la formulación, implementación y ejecución de mecanismos políticos, normativos y
administrativos multilaterales para el reconocimiento de los derechos humanos de este colectivo,
que buscan el ejercicio pleno y goce de éstos en igualdad de condiciones a los demás ciudadanos
(Parra y Londoño, 2004). En el marco de los derechos reconocidos por estas normas se insta a los
Estados a eliminar las barreras y equiparar las oportunidades en los ámbitos de la vida en familia,
la educación, el trabajo, la seguridad social, y la integridad personal, la cultura, la recreación y el
deporte, entre otros. 2.2. Marco normativo nacional 2.2.1. Marco constitucional Como fue
mencionado al inicio de este apartado.

Sentadas las bases constitucionales y en desarrollo de su mandato, que podría verse como el faro
que guía el actuar en materia de la garantía de derechos humanos a nivel nacional, surge un
conjunto de normas cuyos propósitos varían desde las disposiciones generales que abarcan a toda
la población con discapacidad, pasando por las normas dirigidas a algunos sectores específicos de
esta población (como es el caso de la población sorda o las personas con talla baja), hasta llegar a
las reglamentaciones que regulan la garantía de derechos y la prestación de servicios en áreas
específicas como la educación, la salud y el trabajo, entre otros. Así, a partir de la expedición de
la Constitución de 1991 se ha venido consolidando un marco jurídico que determina y busca
garantizar los derechos de las personas con discapacidad y al mismo tiempo establece las
obligaciones del Estado y la sociedad para con ellos. Entre el conjunto de leyes derivadas de la
Constitución se destaca la Ley 361 de 1997, primer instrumento normativo a nivel nacional que
busca reconocer y establecer mecanismos para la garantía de los derechos y promover la inclusión
social de las personas con discapacidad.

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LA INCLUSION

Uno de los principales lineamientos es bienestar familiar que busca como crear estrategias que nos
ayuden a incluir a las familias y a la sociedad sobre la responsabilidad de ellos de hacer cumplir
los derechos de esta población, concientizarlos del cuidado y la protección que se le debe dar a
estos, este realiza un conjunto de actividades que nos ayudan a integrar a las familias y a garantizar
los derechos del menor. Este lineamiento tiene tres elementos, valorativo, económico y
administrativos para ayudar a estos niños y a las familias a integrarse en actividades que le sean
útiles para el mejoramiento de su calidad de vida.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Lineamiento técnico para garantizar los derechos a los
niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad Aprobado mediante resolución No. 0049 del
04 de enero de 2013

Objetivo general:

Orientar el desarrollo e implementación de la política de atención a los niños, niñas y adolescentes


con discapacidad, a partir de elementos conceptuales y metodológicos para el sistema de atención;
y establecer la responsabilidad de las familias, la sociedad y del Estado para auspiciar condiciones
que les permitan cumplir con la garantía de los derechos de esta población.

Objetivos específicos

Este lineamiento retoma los objetivos propuestos en 2004 para el desarrollo de los componentes
de promoción de entornos protectores y prevención de la discapacidad, habilitación/rehabilitación
y equiparación de oportunidades de la política pública de discapacidad; estableciendo
competencias intersectoriales e interinstitucionales, para el desarrollo de acciones que respondan
al cumplimiento de estos:

• Orientar el fomento de entornos protectores en el hogar, la escuela, los espacios de recreación y


todos aquellos donde transcurre la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes, que permitan
generar conciencia social en la identificación y prevención de los riesgos que alteren el estado de
salud y puedan ocasionar una discapacidad o hacer más severa una ya existente.

• Mejorar la calidad y oportunidad de acceso de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y


sus familias a servicios de Habilitación y Rehabilitación articuladas en función del logro de
autonomía en las actividades que les son cotidianas, de acuerdo con sus características personales
y su entorno cercano.

ENFOQUE DIFERENCIAL DE DERECHOS

Este enfoque diferencial va dirigido especialmente a las personas con una condición especial ya
sea por edad, genero, orientación sexual o por su condición de discapacidad ya sea física o mental.
Este enfoque es flexible para poder acomodarse a las necesidades de esta población, el enfoque
diferencial es más que todo una guía para ejecutar. Reconoce el riesgo o el grado de vulnerabilidad
que tienen estas personas, que llega a comprender las necesidades de estas, como se relación, como
afrontan sus problemas, qué expectativas tienen, sus capacidades y es preocupada por los derechos
de las poblaciones más vulnerables y que sean reconocidos que hay poblaciones diversas. Este se
define como un enfoque que valora a las personas independientemente de sus características.

Además de las características propias de las poblaciones a la que se dirigen las acciones
diferenciales y de la identidad social de cada una de ellas, el enfoque diferencial reconoce que las
condiciones espacio temporales específicas que se pueden modificar con el paso del tiempo y/o
con el desarrollo individual y comunitario, inciden en las necesidades, capacidades y
problemáticas de las poblaciones diferenciales, incluidas, por supuesto, las personas con
discapacidad. En ese sentido, el enfoque diferencial es dinámico y flexible para adaptarse a las
necesidades y características de la población, sus modos de vida y sus 73 contextos socio
culturales, económicos y políticos (MSPS, 2012). El enfoque diferencial, es tanto un método de
análisis como una guía para la acción. Como método de análisis hace “una lectura de la realidad
que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos o pobladores
considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico” y como guía para la acción
“toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección de los derechos de la
población” (Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unid
Su objetivo se centró en reconocer las características de los diferentes grupos poblacionales,
considerando la pertenencia étnica, género, diversidad sexual, curso de vida, afectación por
situaciones como el conflicto armado, la pobreza, lo urbano y lo rural y el impacto de la
discapacidad en cada uno de ellos, de tal forma que la Política Pública de Discapacidad e Inclusión
Social, efectivamente considerara sus intereses en el marco de los enfoques de derechos y
diferencial.

La Ley Estatutaria 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, en el numeral 8 de
su artículo 2º, señala que el enfoque diferencial se define como “la inclusión en las políticas
públicas de medidas efectivas para asegurar que se adelanten acciones ajustadas a las
características particulares de las personas o grupos poblacionales, tendientes a garantizar el
ejercicio efectivo de sus derechos acorde con necesidades de protección propias y específicas”. De
forma más detallada, el artículo 13 de la Ley 1448 de 2011 “por la cual se dictan medidas de
atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan
otras disposiciones”, define al enfoque diferencial como un principio que “reconoce que hay
poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y
situación de discapacidad” por tal razón, se deben ofrecer “especiales garantías y medidas de
protección a los grupos expuestos a mayor riesgo (…) tales como mujeres, jóvenes, niños y niñas,
adultos mayores, personas en situación de discapacidad, campesinos, líderes sociales, miembros
de organizaciones sindicales, defensores de derechos humanos y víctimas de desplazamiento
forzado. Para el efecto, (…), deberán adoptarse criterios diferenciales que respondan a las
particularidades y grado 72 de vulnerabilidad de cada uno de estos grupos poblacionales” (…) Así
mismo, las acciones deben contribuir “a la eliminación de los esquemas de discriminación y
marginación…”. La inclusión del enfoque diferencial en los instrumentos normativos nacionales,
dirigidos a la garantía de los derechos de las poblaciones vulnerables, tiene su base en la
Constitución Política de Colombia de 1991 que, tal como lo señala el exmagistrado de la Corte
Constitucional Carlos Gaviria (citado por Gros, 2010), establece un nuevo “paradigma
democrático [que] debe incluir la participación de todos y cada uno de los colombianos. Sin
embargo, para que todos participen, primero todos deben ser reconocidos”. Este reconocimiento
de la existencia de grupos sociales diversos, vulnerables y vulnerados en razón de sus
características de género, ciclo de vida, origen étnico y/o condición es un elemento fundamental
de la acción política social actual, transversalizada por el enfoque diferencial (Arteaga, 2012). En
nuestro contexto social, donde la exclusión vivida por las poblaciones históricamente vulneradas
es una realidad, el logro de la equidad, la inclusión social, el acceso y la participación de las
personas con discapacidad se convierte en una meta para la Política Pública Nacional de
Discapacidad e Inclusión Social. La cual a partir del reconocimiento de la diversidad existente al
interior de la población con discapacidad, ofrece respuestas concretas en materia de transformación
de lo público, acceso a la justicia, participación en la vida política y pública, y desarrollo de la
capacidad, ajustadas de acuerdo con el reconocimiento de la diversidad presente en las personas y
las comunidades de acuerdo a su género, edad, pertenencia étnica, localización geográfica,
situación socio económica y situaciones de vulnerabilidad como el conflicto armado, las
emergencias y los desastres, y de acuerdo con las necesidades de apoyo que cada persona con
discapacidad presenta a partir de sus deficiencias, limitaciones en las actividades y restricciones
en la participación. Un elemento fundamental en la comprensión del enfoque diferencial en
discapacidad es que no se trata de ver las condiciones de vulnerabilidad que enfrenta una persona
con discapacidad sumadas a las que vive por pertenecer además a otro grupo diverso, sino que se
trata de una particular condición de vulnerabilidad en la que interactúan las características de cada
una de dichas condiciones y que demanda de una atención diferencial. Todas las personas
pertenecemos a múltiples grupos, a múltiples comunidades a la vez, lo cual hace que
experimentemos discriminaciones o privilegios que emergen como resultado de la combinación
de esas múltiples identidades (Association for Women’s Rights in Development, 2004). En este
sentido la vivencia de la discapacidad está determinada por otras condiciones que confluyen en la
misma persona. El reconocimiento que la sociedad y el Estado hacen de la diversidad humana y
de la necesidad de generar acciones diferenciales para su atención, es tan importante como el
autoreconocimiento que un individuo o un colectivo hace frente a su pertenencia a una o más de
las poblaciones diversas. Bajo esta lógica, un elemento fundamental para el logro de los objetivos
del enfoque diferencial es lo que se conoce como identidad social, definida como “el cúmulo de
las representaciones compartidas que funciona como matriz de significados, desde el cual se define
y valora lo que somos y lo que no somos: el conjunto de semejanzas y diferencias que limita la
construcción simbólica de un nosotros frente a ellos” (de la Peña, 1994 citado por Arteaga, 2012).
La identidad social es la base sobre la cual una población se empodera para demandar la garantía
de sus derechos. Además de las características propias de las poblaciones a la que se dirigen las
acciones diferenciales y de la identidad social de cada una de ellas, el enfoque diferencial reconoce
que las condiciones espacio temporales específicas que se pueden modificar con el paso del tiempo
y/o con el desarrollo individual y comunitario, inciden en las necesidades, capacidades y
problemáticas de las poblaciones diferenciales, incluidas, por supuesto, las personas con
discapacidad. En ese sentido, el enfoque diferencial es dinámico y flexible para adaptarse a las
necesidades y características de la población, sus modos de vida y sus 73 contextos socio
culturales, económicos y políticos (MSPS, 2012). El enfoque diferencial, es tanto un método de
análisis como una guía para la acción. Como método de análisis hace “una lectura de la realidad
que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos o pobladores
considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico” y como guía para la acción
“toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección de los derechos de la
población” (Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas –Colombia, 2012).
Desde ese punto de vista, puede entenderse que, como método de análisis una perspectiva
diferencial que exige hacer una lectura de contexto sobre la situación de la población con
discapacidad y analizar las diferentes variables y factores que inciden en dicha situación para
ofrecer a partir de ahí un mapa de las posibles respuestas adecuadas, pertinentes y necesarias.
Como “guía para la acción” el enfoque diferencial propone un marco metodológico que orienta las
políticas, planes, proyectos y acciones a desarrollar desde todo sector para la protección de los
derechos de la población con discapacidad. De acuerdo a lo anterior, la Política Pública de
Discapacidad e Inclusión Social tiene como retos desde una perspectiva diferencial, el logro de la
equidad, la inclusión social, el acceso y la participación de las personas con discapacidad,
partiendo del análisis tempero espacial de las características, necesidades, potencialidades,
discapacidad, situación en el contexto social y cultural colombiano, dando herramientas prácticas
para la protección, atención, cuidado y promoción de las personas con discapacidad e impulsando
los ajustes y cambios necesarios para hacer que el contexto sea accesible a nivel educativo
económico, laboral, cultural, social, ambiental y arquitectónico. A continuación, se relacionan la
concepción de cada una de las condiciones sociales que determinan la vulnerabilidad de las
poblaciones y algunas orientaciones para la acción y la garantía de sus derechos:
POBLACION SUJETA A PROCESOS DE INCLUSION SOCIAL

Son universidades que fueron convocadas para implementar la inclusión para darles la oportunidad
a estas personas de tener acceso a educación superior para así poder incluirlos en la vida laboral,
social y puedan mejorar su nivel de vida, a pesar de que estas universidades no tenían el programa
de inclusión social fueron poco a poco incluyendo a estos jóvenes a la vida universitaria creando
estrategias que le ayuden a estos jóvenes a incorporarse en la vida universitaria, una estrategia que
cabe resaltar es el acompañamiento de un docente o sombra al alumno en su prueba de admisión
y hoy en día se evidencian resultados positivos.

Población Universidades a nivel local

Las universidades convocadas a nivel local (Bogotá) fueron la Universidad INCCA, Universidad
Distrital, Universidad Central, Universidad de los Andes, Universidad Pedagógica, Universidad
Manuela Beltrán, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Tecnológico INPAHU,
Universidad de la Sabana, Universidad Javeriana y Universidad de la Salle. Universidades a nivel
nacional Las universidades convocadas a nivel nacional fueron:

Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana de Cali,


Universidad Nacional de Medellín, Universidad Santiago de Cali, Universidad del Quindío,
Universidad Católica Popular de Risaralda, Universidad Libre seccional Pereira, Universidad del
Valle, Universidad del Cauca, Universidad de Santander y Universidad de Ibagué.

Se resalta la Universidad de Antioquia, de Medellín, la cual muestra que desde finales de los
ochenta, recibe en sus aulas a personas con limitación visual. A pesar de las dificultades que generó
la presencia de los estudiantes, pues ni la universidad, ni los docentes tenían conocimiento de
procesos de inclusión en la actualidad cuenta con 14 alumnos (2006). Las principales acciones han
sido: a) la aplicación del sistema de admisión con asistencia de un docente de acuerdo con el área,
b) el programa “Guías culturales”, conformado por un grupo de jóvenes que les dan a conocer el
campus universitario, c) acceso a tecnología de punta a través de los computadores y software,
lectores de pantalla y una impresora en Braille, d) accesibilidad en espacios físicos, e) lectores
voluntarios (170) y f) monitores pagos por la Universidad. Tiene 8 años de experiencia en el trabajo
de inclusión, está evidenciando un proceso con resultados positivos en el cual la gente es
conocedora de sus derechos y oportunidades.

Aquí como en los resultados locales las universidades públicas cumplen con acciones inclusivas:
Universidad de Antioquia y Universidad del Valle. Seguramente existen otros esfuerzos
institucionales, nacionales y locales en la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad
que no han sido documentados y que, por tanto, no pueden ser referenciados ni evaluados.

La Universidad del Rosario así lo ha entendido. Prueba de ello, además de lo anterior, es la


participación en la Red Colombiana y la Red Latinoamericana de Universidades por la
discapacidad, y la reciente creación de IncluSer, la oficina de apoyo para el estudiante con
discapacidad. Por último, la Universidad Nacional de Colombia, entidad que propuso la primera
Maestría en Discapacidad e Inclusión Social en el país, desarrolla diferentes líneas de investigación
sobre esta temática. Cuenta con la cátedra de contexto “Discapacidad y Sociedad” liderada por la
Facultad de Medicina; además, la creación del Instituto de Discapacidad y Desarrollo Humano
(IDDH), la Oficina de Registro del Departamento de Admisiones, el Programa de intervención
Temprana en Factores de Riesgo en los cuales se considera de manera especial la discapacidad y
el avance respecto a la tecnología adoptada en la biblioteca para invidentes y sordos. Se observa
que las universidades del Estado o públicas son las que han adelantado en el proceso de inclusión:
universidad Nacional y Universidad Pedagógica. La respuesta de las universidades a nivel nacional
no fue la esperada
PLAN DE ACCION

Con el fin de lograr que la institución incluya en su currículo la educación inclusiva y pueda
desarrollar estrategias que faciliten el aprendizaje a los niños y niñas del Instituto Comercial San
Francisco de Asís, se adecuen los espacios escolares para responder a las necesidades de los niños
con una condición especial y que la institución se personalice más de la problemática de estos
niños y busque mejorar la calidad de vida de estos, se realiza este plan de acción que logrará
garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez.

Actividades Tiempo Lugar Recursos Objetivo Logros


Capacitaciones Acompaña Institut Orador Instruir a las El instituto
para que se miento o capacitado directivas implementa de
incluya dentro requerido Comerc para impartir institucionale manera
del currículo las por parte de ial San los s sobre la estructurada las
políticas la Francis conocimiento importancia políticas públicas
públicas de institución co de s adecuados de incluir las de inclusión y las
inclusión. para Asís en relación a políticas hace valer.
direccionar políticas públicas de Los docentes son
la correcta públicas de inclusión conscientes de la
incersión de inclusión y su dentro del relevancia que
las políticas relevancia currículo para tiene esto para su
inclusión dentro de la ofrecer desenvolvimiento
dentro del cultura y la equidad de profesional,
curriculum. institución en oportunidade institucional y
cuestión. s a todos los cultural.
niños y niñas.
 Capacita En horas Institut Profesional Lograr que el Se ve reflejado en
ciones a extra o capacitado cuerpo el aula de clases la
docentes curriculares comerci con respecto a docente capacidad docente
donde se 3 al San las diferentes dentro de la para incluir en
les dé capacitacion Francis discapacidad institución todas las
pautas y es de 1 hora co de es este actividades
se les a lo largo de Asís presentadas plenamente grupales a los
ayude a 1 mes. en el ámbito capacitado casos de niños o
diseñar escolar e para brindar niñas con
estrategi infantil el el apoyo y discapacidad sea
as para la cual pueda adecuaciones cognitiva o física.
enseñanz brindar las pertinentes
a de estos herramientas para los
niños necesarias diferentes
con una para que los casos de
discapaci docentes se discapacidad
dad ya instruyan a y así lograr
sea cabalidad en equidad e
cognitiva su mediación inclusión
o física. pedagógica dentro de la
con relación a educación
las diferentes que imparten.
discapacidad
es
presentadas
Buscar Jornada en Plaza Diferentes Que tanto la La participación
ayudas un día princip fundaciones región como de la comunidad y
con concretado al del que estén diferentes diferentes
fundacio con las munici listas a prestar fundaciones fundaciones en
nes para fundaciones pio su ayuda. presten sus donde se recojan
hacer . servicios para donaciones de
una Gente de la brindar una instrumentos que
jornada región que educación de facilitan el
donde este calidad a los aprendizaje de los
podamos interesado en niños con niños y niñas con
recolecta instruirse y discapacidad disca
r ayudas aportar. del instituto
técnicas comercial
para San Francisco
mejorar de Asís.
el
aprendiz
aje y la
calidad
de vida
de estos
niños.
(audífon
os, gafas)

Buscar 3 veces a la Espacio Profesionales Encontrar en Ver reflejado en el


articular semana s capacitados espacios estado anímico y
con otras ofrecer diseñad para guiar las lúdicos y físico de los
entidades estos os para actividades. creativos un infantes un
para que diferentes la entorno que bienestar y
con espacios realizac Autorización brinde método de
ayuda que se ión de de los mejoría a la recreación por
del grupo aprovechar estas espacios situación de medio de las
interdisci según la activida requeridos discapacidad, actividades
plinario necesidad des. para realizar así como un lúdicas que se
estos de los niños el trabajo bienestar realizan con ellos
niños y niñas con lúdico con los recreacional
puedan discapacida niños y niñas. enfocado en
realizar d sus
actividad capacidades.
es
lúdicas
donde se
le ayude
en su
aprendiz
aje y a
mejorar
un poco
su
discapaci
dad.
(Natació
n,
deportes)

Hacer Plazo de un Dentro Mediador que Brindar a los Evidenciar que


convenio mes para del posibilite el niños y niñas toda la comunidad
s con concertar Institut intercambio una está teniendo
ICBF con el ICBF o de alimentación acceso a un
para que comerci información balanceada y desayuno y
le al San pertinente saludable almuerzo
brinden Francis para dar vida para que su balanceado que
los co de a este desenvolvimi les permite un
desayuno Asís proyecto de ento motor y buen
s y nutrición y cognitivo este desenvolvimiento
almuerzo sustento abierto al durante la jornada
s infantil. máximo de y una posibilidad
escolares sus de crecimiento
a la capacidades. sano en niños y
comunid niñas-
ad Dar igualdad
educativ de
as. oportunidade
s de nutrición
y bienestar a
todos y todas.
CONCLUSIONES

Cindy Graciela García

Es importante que las escuelas tomen la inclusión como un tema valorativo y se promuevan
políticas que garanticen el cumplimiento de los derechos, partiendo de que los estudiantes son
seres individuales con características singulares que requieren ser parte de un grupo social; se
debe educar en el respeto a la diversidad, a la igualdad de condiciones para reducir la exclusión
escolar, pero esto solo se lograra si los modelos educativos se reestructuran desde una mirada
inclusiva, si las prácticas educativas propician espacios de participación colaborativa que
favorezcan el aprendizaje en diferentes formas, si la comunidad en general está fuertemente
implicada con este tema. En este sentido la importancia de aplicar las Políticas de la atención
inclusiva y educativa para la primera infancia es muy significativo puesto que a través de su
formulación e implementación se garantiza el cumplimiento de los derechos de los niños/as de
nuestro país, con el fin de respaldar una atención integral e incluyente que favorezca el desarrollo
de esta población.

Sofia Emperatriz Acosta

Es muy importante que en cada institución se implemente la educación inclusiva buscando una
igualdad en la educación que estos niños con una discapacidad ya sea cognitiva, física, no sean
excluidos de la educación y no se vean vulnerados sus derechos. Es por eso que estos colegios o
instituciones trabajen con ayudas y supervisión del MEN para que la educación de estos niños sea
acorde a sus necesidades.

Hoy día poco a poco esto se va logrando ya que se va tomando conciencia de que son seres con
derechos o igualdad de condiciones y así poder lograr que ellos tengan una mejor calidad de vida.
Diana Carolina Silva

La inclusión educativa es importante y necesaria porque a través de esta se genera igualdad y


equidad social, cultural y cognitiva en los individuos, es decir, a través de la inclusión educativa
se elimina la discriminación, la exclusión y se igualan las condiciones, teniendo en cuenta que en
nuestro país rige y prima un derecho de igualdad y de condición social, genera factores desde la
parte educativa en los niños, la educación inclusiva permite que los niños crezcan de una manera
armónica, sin generar controversias, aprendiendo valores, entre otros, también nos permite
favorecer notablemente la sociedad, puesto que los niños de hoy son el futuro del mañana.

Es importante que la infraestructura este diseñada para toda la comunidad en general, porque desde
allí se visualiza el interés de no querer excluir a algunos miembros de la comunidad, es decir, no
podemos hablar de inclusión educativa, si no se cuenta con un escenario adecuado para la
inclusión.

Inirida Salome Chazette

Las políticas de atención inclusiva dentro del ámbito educativo son importantes puesto que
permiten el desenvolvimiento de la cultura dentro de una sociedad no discriminativa. Abrir el
espacio para los niños en condiciones de discapacidad desde el marco legal (representado en las
políticas de atención inclusiva), posibilita el desenvolvimiento sociocultural consciente de las
diferencias y necesidades particulares de cada individuo, brindando a toda una equidad justa para
la construcción de país.

La primera infancia constituye las bases de nuestro futuro humano, y un individuo que ha crecido
en un ámbito de inclusión, respeto y derechos que le permitan una vida digna, es un individuo que
podrá aportar en reciprocidad lo aprendido, y a su vez ayudar a las futuras generaciones en especial,
quienes más lo necesitan (en condiciones de incapacidad cognitiva o física).

Las políticas de atención inclusiva son una garantía para edificar una sociedad equitativa, y un
ejemplo para la construcción de comunidad, pues todos tenemos en menor o mayor medida,
capacidades distintas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2017) Modelo enfoque diferencial de derechos Medd
ICBF. Recuperado de

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferencial_de
_derechos_medd_v1.pdf

Lineamientos Técnicos para la Inclusión y Atención de Familias. Recuperado de

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2008) Recuperado


dehttps://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lineamientos_tecnicos_para_la_inclusion_
y_atencion_de_familias.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2003) parámetros y criterios para la prestación del servicio
educativo a la población con necesidades educativas especiales. Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf

Ministerio de salud y protección social. (2017) Política Pública Nacional De Discapacidad E


Inclusión Social 2013 – 2022. Recuperado
de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-
discapacidad-2013-2022.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas


y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la
educación inclusiva. Recuperado de

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf

También podría gustarte