Está en la página 1de 7

El Lenguaje de la arquitectura

Una aproximaci n a la compresi n del lenguaje arquitect nico y su evoluci n,


para reflexionar sobre nuestras ciudades
Se distingue de la construcciones porque emite un mensaje tienen una comunicaci n. Hay un
emisor y receptor. Por lo tanto tiene un lenguaje.

Sin lenguaje no hay pensamiento


Marta zantoyui

El lenguaje es un tesoro fundamental de la cultura, del hombre, y al pasar de nuestra


condici n animal a la condici n humana, el tomar ese tesoro es una condici n ineludible para
convertirnos en humanos
Importancia de la arquitectura en términos de expresi n de pensamiento lenguaje y
comunicaci n de múltiples formas.

Distintos tipos de pensamiento


Pensamientos mágicos y pensamiento científico
Pensamiento Mágico Pensamiento Científico
Sin el pensamiento mágico no nacen los El pensamiento científico se propone
mitos, ni las religiones, ni tampoco el arte. incorporar gran cantidad de posibles en su
área de investigaci n y a partir de ello
busca lo general.
El pensamiento científico tiene una estructura racional técnica de análisis que no le da lugar a
todo aquello que no puede ser pensado por la raz n a contra del pensamiento Mágico.
La arquitectura esta entre los dos es el equilibrio de una obra útil, sostenible y algo más que
simples cálculos estructurales. El pensamiento mágico le da un sentido a la obra más allá
de lo raci n o su utilidad

Las dicotomías dialécticas


Nuestra autora, para comprender el lenguaje arquitect nico, nos presenta las dicotomías para
mirar la arquitectura desde pares dialecticos. Entre pares relacionados por la existencia de la
otra y tienen un constante dialogo entre sí.
Las dicotomías dialéctica puede existir solo y exclusivamente si hay
aceptaci n de la opini n, de la realidad del otro, es decir, aceptando la
alteridad
Tesis, Antítesis y Síntesis
También plantea la presentaci n del arte y arquitectura a través de tesis, antítesis y síntesis
los pensamientos o movimientos pueden ser analizados a través de estos conceptos.
La tesis como una propuesta de pensamiento, la antítesis como una propuesta contraria a la
tesis y la síntesis como una confluencia de ambas.
Ejemplo: la Arq. Griega es una tesis en sí mismo caracterizado por un sistema constructivo
trilitico con importancia del espacio exterior y un estilo que busca el equilibrio estático con la
escala del hombre. Mientras que el imperio romano es una clara antítesis de ña tesis de
Grecia, es decir una tesis que se establece como lo contrario de la primera tesis. El espacio
típico romano monumental lejos de la escala humana. Su expresi n se basa en el sistema
murario constructivo de masa. Tiene concepci n del espacio interior como s u propia raz n de
ser a diferencia del griego
A su vez tenemos las síntesis del imperio bizantino que toma la masa muraria de roma con
cargas puntuales de los griegos. Se busca un espacio interior donde diversos ejes confluyen,
es decir que toma tanto de la tesis como la antítesis para crear valores nuevos
Pre-clásico clásico y post-clásico
Por otra parte cada periodo, a su vez, se puede diferenciar en 3 momentos o etapas en su
evoluci n. Un periodo formativo llamado pre-clásico, un periodo clásico donde toma más
auge con sus obras más destacadas y un periodo post-clásico que cuando ciertos elementos
desvirtúan la idea central del movimiento. Ej. Grecia
La continuaci n de los periodos se da de manera solapada y no como una continuaci n.
Usualmente el periodo preclásico del nuevo movimiento se da al mismo tiempo que sucede el
post clásico de la corriente anterior

ALGUNAS DICOTOMÍAS
Sociedad vs individuo
La sociedad y su relaci n con el individuo. El individuo puede existir en cuanto a su sociedad
y la sociedad en cuanto al individuo. Su relaci n no es un ajena del otro, como individuos
tenemos particularidad sin embargo a su vez tenemos características en común que nos
marcan como miembros de una sociedad
Sujeto vs Objeto
Lo que es único en uno, su condici n interior, su historia, su duraci n , es lo subjetivo y quien lo
tiene, es el sujeto ; lo que esta fuera de él, lo que responde a un c digo aceptado y
comprobado por la sociedad en corte diacr nico (tiempo) y en corte sincr nico (relaciones
establecidas en un momento), es el objeto.
En otras palabras, somos sujetos en tanto personas y somos objetos en tanto representantes
universales. El sujeto es parecido al individuo pero si distingue en tanto a las características
personales mientras que el objeto es la síntesis de las características universales que los
sujetos de una especie van a tener. El individuo es sujeto y la sociedad es objeto
La importancia de entender al sujeto y objeto en el tiempo y el espacio. Ver c mo el contexto
condiciona y/o evoluciona a la sociedad y los individuos
Todo lo que constituye el objeto es el resultado del sujeto en su infinita multiplicidad.
Ejemplos
Capilla Pazzi: es uno de los principales ejemplos del renacimiento que muestra una
aplicaci n muy fuerte de las proporciones geométricas y matemáticas. Con elementos clásico
que tiene un lugar específico muy racional y puro. Muestra sus características de objeto
porque todo es expresado de una manera lo más justa y equilibrada posible.
Zantoyi afirma que la obra es la expresi n de la perfecci n geométrica. Todo es un resultado
de un cálculo y apela a una organizaci n en la cual no cabe la expresi n subjetiva. No existe
el factor sorpresa. No hay duda
Por el contrario tenemos la Biblioteca Laurenciana y específicamente su escalera por la
cual se accede. Entramos en un espacio interior reducido en superficie pero con gran altura
que nos comienza a inquietar. Aquí encontramos una gran escalera que ocupa casi todo el
espacio por lo cual se siente uno invadido. Las paredes son tratadas como fachada aun
cuando son interiores y no hay entrada de luz por las ventas ya que están todas tapiadas. El
lugar se encuentra en plata baja sin embargo el tratamiento de los muros nos muestran
como si estuviéramos en un z calo. Y finalmente presenta demasiada alternativas para subir
la escalera. Posee un camino central que nos alienta a subir por ser el mejor ordenado pero
no es camino más corto por lo tanto no pude tender a subir por los laterales que nos
inquietan ya que no tienen baranda y su forma no da tranquilidad.
La idea vs lo concreto
La diversidad y la unidad, el cambio y la perduraci n, la lectura general y el producto
particular, plantean esta unidad dialéctica entre la idea y lo concreto.
Mies expresa la idea de menos es más mientras que lo concreto es lo particular, lo que debe
ser construido.
Lo irracional vs lo irracional
Al racionalismo pertenecen aquellas vertientes filos ficas que consideran total
cognoscibilidad, mientras que oreas –en un abanico amplio- las que lo rechazan.
Se refiere lo irracional en la expresi n ya que la arquitectura siempre posee un lado racional
relacionado con al estructura que es lo que le permite sostenerse pero esto no significa que la
expresi n final del edificio sea racional. EL juego de las formas condicionan estos conceptos
por ejemplo como la casa Batl de Gaudí o el museo de Frank Gerhy
Kalokagahtia vs anti- kalokagahtia
Lo bueno es bello
Para Plat n, el bien se proyecta al mundo trascendente bajo la forma del estado, como
instituci n del poder que determina la vida, la ley, el orden de la sociedad. Todo es Bien si es
conveniente para el Estado (decía).
En otras palabras llegamos a un concepto que se ve bello aquello que es un bueno, como un
mensaje de poder que se considera correcto o ideal si es bueno para el poder. Es necesario
entender como juega esta dialéctica con la arquitectura y el poder.
Concinnitas vs anti-concinnitas
Alberti, arquitecto y tratadista del renacimiento florentino, determina la belleza como aquello
de lo que no se puede sacar nada, a lo que no se puede agregar nada, en lo cual no se
puede cambiar nada, sin descomponer el conjunto. Esta regla se llama concinnitas.
Se refiere al uso de los elementos como un conjunto que se equilibra entre sí o el uso de los
elementos por sí mismos y solo el todo. El perfecto equilibrio que nada sobra o falta. Mientras
que su contrario donde no le interesa o no afecta al edificio si se elimina algún elemento.
Ejemplo Palacio Strozzi como concinnitas.
Lo lúdico vs la tragicidad del deber
El hombre es libre solo cuando juega
No hay jugar verdadero sin jugarse. No hay creaci n artística sin jugarse.
La tragicidad del deber llena a su portador con sensaci n de importancia para no darse
cuenta de su propia insignificancia de lo que hace.
Nos dice que la tragicidad del der habla del esfuerzo del trabajo y como suele parecer una
actividad con poco significado que choca contra el concepto de libertad del hombre en lo
lúdico pero que a su vez conlleva ciertos riesgos.

La dialéctica de las dos vertientes


Zantoyi habla que la evoluci n del arte comporta de un camino sinuoso que va pasando
constantemente por dos tipos de vertientes. Con esto nos muestra la relaci n de las
dicotomías no solo entre ellas sino en todo el conjunto de las nombradas al asociarlas con
sus vertientes.
Vertiente 1
Tiene lugar principalmente en los periodos de auge o sistemas clásicos, apela a lo social,
universal, objetico, ideal, racional, abstracto, kalokaghatico y concinnitas.

Vertiente 2
Principalmente en periodos de decadencia, de formaci n, de crisis. Es individual, subjetivo,
concreto, particular, irracional, anti-kalokaghatico y anti-concinnitas.

Los periodos se alternan y uno engendra al otro.


No podemos imaginar una obra exclusivamente perteneciente a una
vertiente
En épocas de vertiente 2, no se generan nuevos elementos
constituyentes, sino que los artistas se valen de lo ya elaborado. Lo que
si se genera es una conjunci n nueva, a veces absurda

Las vertientes no se dan de forma pura en las obras o edificios sino que se mezclan aunque
una tiende a resaltar más. Vertiente 1 son usualmente periodos en los que hay mucha fe en
los sistemas con políticas autoritarias y gobiernos en auge con mensajes más universales con
un aire más optimista. En vertiente 2 se dan en épocas de acríticas y el arte se da para
cuestionar la seguridad del momentos anteriores. A su vez son una época de reflexi n que da
el pie a la crean de algo nuevo.

Clásico
 Aquel cuyos elementos proceden directa o indirectamente del mundo grecolatino
 El más representativo de una especie, de un movimiento artístico, de una época.
John Summerson
Es una definici n clara pero muy superficial. Nos permite ver el uniforme pero no nos dice
nada de su esencia
Respecto a la primera definici n tratada del clásico, es una definici n clara pero muy
superficial. Para entender si la obra es clásico hay que ver la esencia de la misma.
Los ordenes
Hay que considerarlos como expresiones gramaticales que imponen una disciplina
formidable en la que la sensibilidad personal tiene siempre cierta libertad de acci n; una
disciplina que a veces puede saltar por los aires bajo el impacto de un genio.
Loa ordenes ofrecen una especie de gama de caracteres arquitect nicos que van desde lo
rudo y fuete a lo delicado y bello. En un diseño genuinamente clásico, la elecci n del
orden es algo vital: es determinar el espíritu de la obra. Espíritu que viene también
determinado por lo que se haga con ese orden, por las proporciones que se fijen entre las
partes, por las ornamentaciones que se pongan o que se quiten.
Los rdenes componen un lenguaje en sí mismas, con relaciones gramaticales entre sí. Esto
se refiere que podemos encontrar en distintos periodos estas reglas gramaticales con los
distintos elementos de los rdenes. Las distintas partes de los rdenes forman parte de las
letras del lenguaje y las reglas de los rdenes de las distancias por ejemplo formarían la
sintaxis del lenguaje.
Templo de Neptuno, Paestum, Italia, mediados del siglo V a.C.

Los romanos idearon procedimientos para utilizar los rdenes, no


simplemente como enriquecimientos ornamentales de sus nuevos tipos de
estructuras, sino como un control de las mismas.

Los romanos ya no utilizaban los rdenes con la importancia de lenguaje que le daban
los griegos porque tenían su propio lenguaje con la masa o volumen. Esto se refiere que
los rdenes se utilizaban de manera ornamental de manera intrínseca.
Arco de Constantino, Roma, Italia, 315 d.C.

El gran logro del Renacimiento no fue la imitaci n estricta de los edificios


romanos (eso quedo para los siglos XIX y XX) sino la reformulaci n de la
gramática de la antigüedad como disciplina universal.

Es como si dijéramos que tomaron las letras, palabras pero formaron una nueva manera
de escribirlas/nuevo lenguaje.
Santa Andrea, Mantua, Italia, 1462, Le n Batista Alberti.

La raz n y la arqueología son los dos elementos complementarios que


conforman el neo-clasicismo y la diferencian del barroco.

Se deja de lado la creaci n de nuevo lenguaje y se opta por traer modelos del pasado.
Iglesia La Madeleine, Paris, 1806, Pierre Vignon
En lo Moderno
Fabrica AEG, Berlín, Alemania, 1908/1909, Peter Behrens
Vemos como tiene un aire de clasicidad en relaci n de proporciones, casi a la manera de
templo.
Edificio en la rue Franklin, Paris, Francia, 1902/1904, Auguste Perret
Vemos ciertas cuestiones clásicas en relaci n al orden de los elementos y los ritmos.

Le Corbusier desecho el entramado de diseño clásico de Behrens y


Perret, pero ejerci un control más formidable y eficaz que el de los
rdenes simb licos de Behrens y Perret mediante lo que el llamo traces
regulateurs o líneas de control. Al hacerlo, Le Corbusier reasumía un
género de control que nunca se había abandonado por completo, pero
que pertenece esencialmente al Renacimiento y un factor fundamental en
la obra de Alberti y Palladio.

Ville Savoye, Poissy, Francia, 1929, Le Corbusier


Le Corbusier se asemeja mas a los arquitectos del renacimiento porque lo que busca es un
lenguaje nuevo a partir de comprender los elementos clásicos, si bien no son grecolatinos,
si reutiliza las proporciones, ritmos vistos en periodos clásicos. Son elementos diferentes
pero con esencias similares.

También podría gustarte