Está en la página 1de 8

Universidad Virtual de Quilmes

Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

Materia: Teoría Sociológica Moderna


Aula: Nº 5
Profesor: Horacio Banega
Clase Nº 2
Fecha: 13/10/2016

¡Hola a tod@s!
Como pueden observar en el Plan de Trabajo, comenzamos con la Unidad II.
El acceso al pensamiento de Karl Marx supone algunas ideas filosóficas anteriores, y, al
mismo tiempo, una forma polémica de entender la teoría social o el trabajo intelectual. El
contrato de lectura que les propongo es intentar despojarnos de todos los prejuicios con
los que contamos, y evaluar su teoría con los criterios básicos formales de racionalidad,
esto es: consistencia lógica y adecuación empírica. En otras palabras: que podamos
tener en mente que el marxismo se pretende una teoría que explica datos observables
intersubjetivamente, y, sobre todo, que se pretende como una teoría racional sobre la
sociedad capitalista. Acepto y presupongo que, respecto de Marx, prejuicios tenemos
todos, ya sean a favor o en contra, y ambos tipos de prejuicios son negativos a la hora de
comprender esta teoría, tan especial, en tanto durante aproximadamente ocho décadas la
mitad del mundo occidental se suponía ser su representante “en la tierra”. Claro está, me
refiero al bloque soviético, emergente en 1917 y derrumbado en 1989. La cuestión de si
China, Cuba y Corea del Norte son “marxistas” no formarán parte de nuestra indagación.
En lo que sigue intentaré brindarles un contexto general de las ideas filosóficas e
indicarles algunas cuestiones, también generales, de los primeros conceptos marxianos.

1. Introducción
Es casi imposible empezar con Marx sin hacer referencia al medio intelectual en el
que se formó, y esto significa, muy claramente, la filosofía hegeliana. Ahora bien, la
simple mención de Hegel nos trae asociada la imagen de la filosofía alemana, o del
1
idealismo alemán. Marx consideraba que había que abolir a la filosofía en su conjunto.
Intentemos entender qué quiere decir esto.

1
Observarán que este término pretende traducir los derivados del verbo alemán aufheben, que significa
muchas cosas más aparte de “abolir”, como por ejemplo “superar conservando”, y éste es el sentido más
técnico cuando se pretende, por ejemplo, que una fase supera a otra fase anterior [el capitalismo supera al
feudalismo].

1
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

Para Marx la filosofía en su conjunto era completamente idealista. El idealismo es la


tendencia filosófica que surge con Platón y pretende que el universo real, efectivamente
real, es el universo de las ideas. Ahora bien, el significado del término “idea” ha variado
con las épocas, y, claro está, en Platón refería a algo muy distinto que en Descartes.
a. Ideas
En el mundo sensible, que para nosotros es el mundo real, podemos vivir y
accionar cómodamente. Ahora bien, la comprensión que tenemos en esa relación
directa con el mundo es una pre-comprensión en el sentido en que no está
problematizada. Hete aquí que, sin embargo, los problemas en esa relación directa
con el mundo comienzan a surgir: lo que a veces aparece como cuadrado otras
veces aparece como redondo; lo que a veces me parece justo otras veces me
parece injusto; hoy percibo a mi esclavo como parte de mi mobiliario en Atenas,
pero mañana él se puede comprar su libertad y puede tomar parte en la plaza
pública. El mundo parece cambiante, por más que se pueda siempre re-establecer
algún punto fijo con el cual orientarme.
En el intento de darle sentido al mundo se pueden hacer muchas
operaciones: la religión, la filosofía, la ciencia, la política, el arte. Estas operaciones
las llevaron a cabo los griegos. En lo que atañe a la filosofía, ella surge justamente
de ese intento de fundar el conocimiento para poder acceder a la esencia de las
cosas. El mundo de la apariencia sensible no es un mundo confiable y no tiene
sentido por sí. El sentido le viene dado “desde arriba”. Porque en realidad el mundo
en el que nosotros vivimos es una especie de fenómeno, de reflejo de otro mundo
que sí es el mundo verdadero. Platón es el padre de la filosofía en su conjunto en
tanto establece la matriz de la argumentación filosófica.2
Esta matriz estaba presente en la religión, en este caso, los mitos de Orfeo y
los pitagóricos: la concepción de que hay un mundo de fenómenos sensibles que
sólo tiene comprensibilidad en tanto participa del verdadero mundo real, el mundo
inteligible. El mundo inteligible está poblado por las ideas, que son entes que no

2
Lo que les presento es una condensación narrativa. En las reconstrucciones históricas, se describe la
sociedad griega en riesgo de destrucción por las venganzas familiares, y de ahí el intento de Sócrates, el
maestro de Platón, de poder acceder a una dimensión que permita salir del círculo de las venganzas
clánicas, esto es, de la guerra civil, e instaurar algún punto en común para todos. Con lo que la filosofía,
desde su inicio tan críticamente idealista, en realidad ya se proponer transformar al mundo, que es lo que
las tesis sobre Feuerbach de Marx proponen en el siglo XIX. Cfr. Vernant, J-P, Los orígenes del pensamiento
griego, Buenos Aires, Eudeba, varias ediciones.

2
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

sufren alteraciones temporales, que son consistentes, y que de alguna manera, son
universales y necesarias.
La concepción occidental del mundo surge de esta manera, en esta
resumidísima presentación que les estoy haciendo, con esta premisa: el verdadero
mundo es el mundo de las ideas. Pero este mundo ideal necesita ser encarnado en
el mundo sensible, y de esa manera, aparecen dos mundos en esta concepción.
Por otra parte, hay que agregar que entre idea y concepto hay una relación
de expresión. El concepto encarna, de alguna manera, la idea respectiva. Noten
que en los griegos el término idea NO refiere ni designa a una representación
mental, sino a un objeto universal y atemporal. Comprender el mundo es
aprehender los conceptos que expresan las ideas. La aprehensión de los conceptos
está posibilitada por el retiro del mundo sensible hacia el mundo ideal. El filósofo
será este personaje que se retira de la caverna donde todos miran las sombras
proyectadas sobre la pared para dirigirse hacia el mundo de las formas inteligibles,
observarlo en sí y luego volver a la caverna a contar la buena nueva: “el mundo
real no es lo que uds. perciben, ven, y viven, sino aquél otro, que no pueden
percibir sin el entrenamiento que otorga la geometría y la filosofía [platónica]”.
Esta concepción modeló toda la cosmovisión occidental, no sólo en el
pensamiento, sino también en la misma religión. Se podrá observar que el
cristianismo ortodoxo utilizó bastante material forjado por los neoplatónicos durante
los primeros siglos de la era cristiana, se estableció en el pensamiento medieval y
llegó hasta el pensamiento moderno.
Una comparación grosera, pero pedagógica, es indicar que esta distinción de
dos mundos aparece en su forma moderada en Kant (el mundo fenoménico y el
mundo nouménico). Pero queremos llegar a Hegel, quien lleva a cabo la operación
maravillosa de la filosofía alemana con la que acaba la Ilustración que consiste en,
muy resumidamente, afirmar que la historia de la Naturaleza (incluidos nosotros
como seres humanos) es la historia del despliegue del Espíritu Absoluto, que utiliza
conceptos para efectuar su movimiento interno, movimiento dialéctico (claro,
dialéctica ya era un término que utilizaba Platón).

3
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

El concepto en Hegel es lo que da la esencia real de la cosa de que se trate. Este es


el aspecto objetivo del concepto. El aspecto subjetivo del concepto es lo que
permite la unidad de las distintas experiencias sensibles que me dan distintos
fenómenos. Por eso parece que lo anterior tiene algún fundamento en la
experiencia, ya que la misma, como advertíamos arriba, se presenta desordenada,
cambiante y pasajera, características que impiden que pueda hablar, percibir o
mencionar uno y el mismo objeto. Pero en Hegel subjetivo no designa
necesariamente el aspecto del sujeto, sino más bien el aspecto activo en el proceso
de despliegue del Espíritu Absoluto.
De esta manera se puede llegar a la afirmación la sustancia es el sujeto, lo
que quiere decir que Hegel anula la distancia entre Sujeto y Objeto (sustancia)
mostrando, en el proceso de despliegue del Espíritu Absoluto, que ambos son
momentos de él, esto es, que el Espíritu Absoluto se desdobla al poner la
Naturaleza enfrente de ella y él se pone a sí mismo como Sujeto enfrente de esa
Naturaleza.
Spinoza enuncia que toda determinación es negación. Esto se entiende
desde el punto de vista de una totalidad estructural que no tiene determinaciones
locales, sino que es toda ella al mismo tiempo una totalidad indiferenciada. En el
momento en que se individualiza un ítem en esa totalidad estructural se determina
dicho ítem como tal ítem, en la totalidad. O lo que es lo mismo: al introducir la
diferencia en la totalidad, niego que ella sea la totalidad, pero al mismo tiempo la
diferencia es al mismo tiempo diferencia interna respecto de otras diferencias.
Si aplicamos esta noción de negación y determinación al párrafo de arriba,
podemos decir que el Espíritu Absoluto se niega a sí mismo en el Sujeto y en el
Objeto, que son momentos de él y por los cuales él se exterioriza. Al exteriorizarse
se niega porque introduce las diferencias siguientes: a.-entre él y sus momentos,
b.-entre sus momentos. Por su parte el individuo empírico es una exteriorización de
la especie humana, por lo cual la especie se niega y, al hacerlo, su negación, el
individuo mismo, es su mediación consigo misma. Pero la especie humana misma
es una mediación del Espíritu consigo misma, ya que es la diferencia específica
entre la especie animal y el mundo inorgánico. Para Hegel, el hombre es el

4
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

resultado de este Espíritu Absoluto en sus múltiples relaciones de determinación,


negación y mediación consigo mismo. Por otra parte, tengan en cuenta que la
objetivación es la exteriorización y no supone necesariamente la alienación. La
alienación es la objetivación que no se sabe tal, o la exteriorización que se cree en
sí una exteriorización absoluta, sin percatarse de que es un momento en el
despliegue.
Esto es lo que Marx criticará con esta fórmula, “no es la conciencia la que
determina el ser, sino el ser el que determina la conciencia”.
No estoy haciendo una exposición completamente adecuada, ya que el
objetivo es que puedan tener una imagen del pensamiento hegeliano como para
poder empezar a percibir el carácter de la empresa marxiana3.
Claro está, Marx recibe todo esto, pero también lo recibe ya bajo la crítica de
Ludwig Feuerbach, quien criticó toda la filosofía hegeliana como una nueva religión.
Para Feuerbach, la conciencia es la conciencia de un hombre individual, y no una de
las fases del despliegue y exteriorización del Espíritu Absoluto.
b . Conciencia
Marx criticará la noción misma de sujeto consciente. No es un cartesiano
para quien la conciencia es la propiedad distintiva respecto de la materia y de la
sustancia divina. La conciencia es un derivado en Marx, un derivado de nuestro ser
social: no es la conciencia la que determina nuestro ser sino que es el ser social lo
que determina a la conciencia.
Acá hay que notar la manera de referirse al sujeto. No está hablando de un
individuo generalizado a la manera de la filosofía moderna, individuo generalizado
que es la base de la filosofía política liberal y de su economía política, sino que Marx
se refiere a nuestro ser. Parafraseando a un intérprete hegeliano, se puede afirmar
que ya desde el principio Marx arranca desde un Nosotros. La importancia de esta
operación para la sociología es inmensa.
c. Crítica de Marx a Feuerbach
En Las Tesis sobre Feuerbach, en la primera sobre todo, Marx le critica a
Feuerbach el carácter de su materialismo filosófico. Y lo critica justamente por
seguir siendo filosófico (hegeliano). El materialismo de Feuerbach es un
3
Dicho esto, les puedo decir que estoy acercando demasiado los conceptos de Hegel a las categorías del
entendimiento de Kant, sólo con los fines declarados en este párrafo.

5
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

materialismo pasivo en tanto oblitera la actividad y espontaneidad que tenía el


idealismo de Hegel, y, en ese sentido, el idealismo activo supera al materialismo
pasivo. Los conceptos en su despliegue ejercen más eficacia en el mundo que la
materia inerte de Feuerbach.
De esta manera se puede decir que Marx coloca la actividad de los conceptos
en la materia de Feuerbach y logra un materialismo dialéctico, en tanto la praxis
determina la teoría. Lo que Marx afirma es que el hombre es un ser material, por el
hecho de que actúa, lo que hace al hombre un ser material es su actividad, es que
él fabrica el mundo, por decirlo así, y a sí mismo. Esta idea no sólo le viene de
Hegel, sino que Marx encuentra la misma idea en la economía política de Adam
Smith. Claro está, acá estamos hablando del rol fundamental que Hegel y Adam
Smith otorgan al trabajo, y que Marx no dudará nunca de considerar como uno de
los rasgos centrales de la vida social. El pasaje a denominarla directamente
producción uds. lo encontrarán en el Cap. 1 de La Ideología Alemana.
2. Los textos
Se sabe que en los Manuscritos Económico – Filosóficos de 1844 aparecen, en
germen, casi todos los conceptos más importantes y articuladores de la teoría marxiana,
teniendo en cuenta también el Capítulo 1 de La Ideología Alemana. Marx tenía 26 años en
1844.
En el Primer Manuscrito, en la parte que no les di como lectura obligatoria, pero
que igual deberían leer, Marx cita casi textualmente sus fuentes de la Economía Política,
básicamente, Adam Smith y Say. A esas categorías, las que utilizan los economistas, Marx
les empezará a aplicar el método que está empezando a investigar y reformar, a partir de
la filosofía hegeliana. Esto es, en primer lugar, reconocer que son categorías de la teoría,
y no realidades efectivas existentes fuera de la teoría. En segundo lugar, reconstituir el
contexto en el que las categorías fueron diseñadas. Esto significa historizar las
categorías mismas de la Economía. En tercer lugar, dirigirse a lo supuestamente
representado por las categorías de la teoría económica, y revelar su realidad efectiva por
fuera de la teoría, esto es, mostrar que el objeto supuestamente referido por la teoría es
el resultado de una selección practicada sobre el mismo. En cuarto lugar, reconstituir el
objeto negado por la teoría. Esta es, a grandes trazos, la operación epistemológica que

6
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades
lleva a cabo con las categorías “propiedad privada”, “capital”, “renta de la tierra”,
“trabajador”, entre otras.
Así puede llegar a afirmar en el Tercer Manuscrito, en el paso cuarto diríamos
utilizando lo de arriba, que
“La sociedad – como se le presenta al economista político- es la sociedad burguesa en la que
cada individuo es una totalidad de necesidades y existe solo para el otro, de la misma manera que el

otro existe para él, en tanto que ambos se convierten recíprocamente en medios.”

Por otra parte, Giddens es quien ofrece una buena evaluación sobre estos textos, y
uds. deberían poder reponer citas textuales en los lugares en los que Giddens no lo hace.
Ésta es parte de vuestra tarea. [Por favor, noten que Giddens es Giddens y no
Guiddens…]
Los temas que no tematiza Marx y no surgen en Giddens son:
1.-¿Qué fin imagina (pronostica, augura, predice) Marx para la sociedad capitalista?
2.-¿Cuenta con suficiente evidencia empírica para realizar tal pronóstico?
3.-¿Qué noción de tiempo está utilizando? Si utiliza la noción de tiempo lineal, ¿no
cae preso de lo mismo que está criticando, porque se le infiltra la noción de
progreso?
4.-¿Es válido el intento de despegar la noción de progreso del liberalismo político?
Otras preguntas irán en la Reseña 1, actividad obligatoria para todos.
Permítanme finalizar esta primera introducción a Marx con palabras de Althusser
“Marx consigue realizar en los Manuscritos de 1844, la prodigiosa operación teórica de
criticar las categorías de los economistas y de la economía política misma sometiéndolas a los
principios del humanismo feuerbachiano: el hombre y la alienación. La relación especular esencia
del hombre = esencia de sus objetos como objetivación de su esencia, típica del humanismo
feuerbachiano, domina toda la teoría del trabajo alienado. En el trabajo, el hombre objetiva su
esencia (sus “capacidades esenciales”, sus “capacidades genéricas”), que se exterioriza bajo la
forma de los productos de su trabajo. Por cierto, nos enfrentamos aquí con una producción de
objetos reales, materiales, y ya no de objetos espirituales, como Dios o el Estado. Pero el principio
de la alienación es el mismo. Se desarrolla en el seno de la relación especular: obrero (Sujeto) =
sus productos (sus Objetos), u Hombre = su mundo de objetos. Las consecuencias que Marx
extrae de esta aplicación – extensión de la teoría feuerbachiana a los objetos de la producción
económica y a las categorías de los economistas (que él considera ahora como categorías de la
economía, sin ponerlas por un momento en cuestión, como sí lo hará en El Capital) son,
ciertamente, nuevas en comparación con los discursos anteriores sobre la religión y la política.
Pero esos efectos dejan intactos los principios de la teoría feuerbachiana sobre el hombre y la

7
Universidad Virtual de Quilmes
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

alienación, la Esencia genérica del Hombre (Marx la “reencuentra”, por ejemplo, en la división del
trabajo…), por una buena razón: son su producto necesario y directo. La “reencuentra” con la
economía política (o, antes bien, con las categorías de los economistas), y no cambia, por ende,
nada en el dispositivo teórico de Feuerbach. El acontecimiento teórico específico de los
Manuscritos de 1844 es de naturaleza totalmente diversa. Lo resumo en una palabra: es la
intervención de Hegel en Feuerbach.”4
Parece bastante claro que la opinión de Giddens y Althusser no concuerdan punto
por punto en relación al papel de los Manuscritos. Uds. deberían poder, al final de esta
Unidad, empezar a percibir de qué se trata esta disputa sobre el rol de este texto en el
pensamiento marxista.
Por otra parte, claramente parecería que Marx todavía está haciendo filosofía, por lo
menos, Antropología Filosófica. Y de esta afirmación fácilmente se puede inferir que Marx
es un humanista. ¿Qué les parece esta inferencia?

Avisos
Espero que todo esto les sea útil.
¡Buen fin de semana!
Horacio

4
Fragmento de La Revolución Teórica de Marx de Louis Althusser, citado en Vedda, Miguel, Selección de
textos críticos, Apéndice a la edición a cargo del mismo autor de los Manuscritos Económico Filosóficos de
1844, Buenos Aires, Colihue, 2004.

También podría gustarte