Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión Financiera en Salud
Código: 151019

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Identificación y planeación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: miércoles,
15 de febrero de 2021 10 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar textos relacionados con la economía de la salud , que permita


desarrollar la capacidad crítica y argumentativa para aplicar conceptos,
principios, teorías o modelos aplicados a la gestión financiera en salud
La actividad consiste en:

El estudiante debe responder unos interrogantes de manera individual y


elaborar un informe final de manera colaborativa, según las
características solicitadas en la guía.

Pre tarea
1- Lectura de la bibliografía requerida y complementaria de la
Unidad 2 dispuesta en el Syllabus y en el Entorno de Aprendizaje.

2- Elección del rol dentro del grupo.

Ciclo de la tarea:
Participar activamente en el foro, discutiendo con los compañeros el
desarrollo del taller.

1
1- Cada estudiante debe responder a las siguientes preguntas
orientadoras:

a- ¿Por qué es fundamental que el concepto economía, este


directamente vinculado a las actividades de la gestión
financiera en salud?

b- ¿Explique la importancia de la economía en el ámbito de la


salud?

c- ¿Describa la importancia de las variables macroeconómicas y


el microeconómicas, justifique su importancia en la gestión
financiera de salud?

2- Diseñe un mapa conceptual donde establezca las funciones de


cada variable tanto en el sector macroeconómico como en el
sector microeconómico.

3- Nombre y explique las entidades que intervienen en la gestión


financiera del sistema de salud.

4- Nombre y explique los organismos estatales de vigilancia y


control financiero en Colombia que intervienen en el sector salud.

5- Explique mediante 5 conclusiones, la actividad aportó a su


formación y expectativas dentro de las funciones del
administrador en salud
Cada estudiante consolidara los puntos del taller de manera individual
y los publicara en el foro.
Post tarea:
En el Foro Colaborativo deben generar un debate académico entre
todo el grupo para el desarrollo del taller, comparar las respuestas
individuales, analizarlas y construir unas respuestas unificadas y

2
mejoradas que den respuesta definitiva del taller, y así mismo
consolidar el mejor de los trabajos individuales en el trabajo final
colaborativo.
Dar respuesta al taller de manera consolidada con los aportes de todos,
tenga en cuenta que el trabajo debe ser original y de la autoría del
grupo. El encontrar plagio (copias textuales de internet) hará que se
pierda la nota.

Una vez realizado todos los ítem del taller el grupo debe organizarlo en
un documento en PFD con:
 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Contenido del trabajo( Todos los ítems del taller)
 Conclusión
 Referencias bibliográficas en normas APA

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


 Consultar de manera constante la agenda del curso para
monitorizar los tiempos establecidos para esta actividad.
 Consultar las noticias del curso
 Consultar los encuentros sincrónicos vía web conference
indispensables para el desarrollo de la actividad
 Revisar los horarios de atención vía Skype del tutor asignado para
aclarar dudas.
 Utilizar la mensajería interna del curso para comunicar sus
necesidades académicas relacionadas con la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:


 Leer de manera detallada la guía de aprendizaje
 Revisar los contenidos y referentes bibliográficas de la unidad 2.
 Participar en el foro de discusión con aportes asertivos.

En el entorno de Evaluación debe:


 Publicar como producto final colaborativo un documento en PDF
donde se evidencie lo solicitado en la guía.

3
La entrega se debe realizar por el estudiante que haya asumido el rol
respectivo.
No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas individuales. Se
deberá hacer una entrega por grupo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

La participación activa y pertinente en el foro:


 Participar en el foro con las respuestas a las preguntas
orientadoras
 Publicación del mapa conceptual
 Entidades que intervienen en el la gestión financiera
 Organismos estatales de vigilancia y control financiero
 Conclusiones
 Participar en el foro mínimo con tres intervenciones, aportando al
trabajo de sus compañeros o ampliando la información con
respecto a la temática.
 Presentación de documento Word con todos los ítems del taller.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentación de un documento con:


 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Contenido del trabajo( Todos los ítems del taller)
 Conclusión
 Referencias bibliográficas en normas APA

El formato general del documento que se solicita es el siguiente:


 Papel: Blanco, tamaño carta, sin fondo de agua, sin marcos ni
adornos.
 Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,54 cm.
 Interlineado: Doble.
 Tipo de letra: Verdana.
 Tamaño de letra: 12 puntos.
 Formato de entrega “Documento en PDF”.

4
El producto se debe entregar en el entorno de Evaluación.

5
6- Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los


estudiantes.

1. Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes.

2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez que el
compilador haya incluido todos los aportes propuestos por los
compañeros.

3. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.

4. Entregas: Enviar el documento en los tiempos estipulados,


utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los
6
demás compañeros que se ha realizado la entrega.

5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo: Informar a los


integrantes del grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo para el cumplimiento en
la entrega del mismo.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participa respondiendo a todos los
ítems del taller de manera oportuna en los tiempos establecidos
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 15 puntos y 20 puntos
Participación en la
Nivel Medio: El estudiante participa, pero responde solo a
discusión del foro
algunos ítems del taller
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 8 puntos y 14 puntos
representa 20
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante participa en el foro, pero sus
100 puntos de la
respuestas no se ajustan a lo solicitado en los ítems del taller o
actividad.
no participa en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
Nivel alto: El estudiante publicó satisfactoriamente las
respuestas al taller, según los requisitos solicitados y de manera
oportuna en el foro.
Segundo criterio
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Contenido
Consolidación del
Nivel Medio: El estudiante publicó de manera incompleta las
taller
respuestas al taller, según los requisitos solicitados y de manera
oportuna en el foro.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 4 puntos y 9 puntos
puntos del total de
100 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no publicó las respuestas al taller,
actividad
según los requisitos solicitados y de manera oportuna en el foro
.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: En el trabajo se evidencia una argumentación

8
evaluación: clara y coherente del análisis de las preguntas y las actividades
del taller.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: entre 20 puntos y 30 puntos
Presentación del
producto final Nivel Medio: En el trabajo se evidencia una regular
argumentación del análisis de las preguntas y las actividades del
Este criterio taller.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 10 puntos y 19 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo: En el trabajo se no se evidencia argumentación
ni análisis de las preguntas y las actividades del taller.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El estudiante participa en el foro con mínimo 3


aportes argumentados frente a los comentarios de los
compañeros, para el desarrollo del producto final, con soporte
bibliográfico, evidenciando el conocimiento.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 10 puntos y 20 puntos

Participación: Nivel Medio: El estudiante participa en el foro con 2 aportes


Debate argumentados frente a los comentarios de los compañeros, para
argumentativo el desarrollo del producto final, con soporte bibliográfico,
evidenciando el conocimiento.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 4 puntos y 9 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: El estudiante participa en el foro con 1 aporte
actividad argumentado frente a los comentarios de los compañeros, para el
desarrollo del producto final, con soporte bibliográfico,
evidenciando el conocimiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Quinto criterio de Nivel alto:


evaluación: El documento contiene organización, una buena redacción y
ortografía, lo que permite una lectura coherente y continua.

9
De Forma: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Organización, entre 6 puntos y 10 puntos
Redacción y
ortografía. Nivel Medio:
El documento presenta algo de desorganización, algunos errores
Este criterio de ortografía y redacción.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 3 puntos y 5 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo:
El documento presenta desorganización, deficiencias ortográficas
y redacción que no permiten una lectura coherente y continua.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

10

También podría gustarte