Está en la página 1de 155

Univers

idad Nacional UNIVERSIDAD N A CI ONAL


Facultad de Enferm
de San ería de Huamanga
Cristóbal
Mg. Marizabel Llamocca Machuca
Enfermería en Neonatología

SAN CRISTOBAL DE
HUAMANGA
ESCUELA DE ENFERMERIA

ENFERMERIA
EN
NEONATOLOGIA

Dra. MARIZABEL LLAMOCCA MACHUCA

Nombre y Apellidos:

AYACUCHO - PERU
2021
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Contenido
NEONATOLOGÍA...................................................................................................................................4
ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA.......................................................................................................4
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL NEONATO .......................................................................................6
ÉTICA DEL CUIDADO EN EL RECIÉN NACIDO ......................................................................................8
ETAPA NEONATAL .................................................................................................................................9
SITUACIÓN DE SALUD NEONATAL ........................................................................................................9
RECIÉN NACIDO .................................................................................................................................10
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ATENCION DEL RECIEN NACIDO. ..................................................12
ATENCION DEL RECIÉN NACIDO ...................................................................................................12
ETAPAS EN LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO ..........................................................................12
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO .........22
MÉTODOS EN LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO .......................................................33
METODO PARA DETERMINAR LA VITALIDAD DEL RECIEN NACIDO ............................................33
TEST DE APGAR ...............................................................................................................................33
METODOS PARA DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL DEL RECIEN NACIDO.........................35
TEST DE CAPURRO:..........................................................................................................................35
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO..................................................................................................40
EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO ..........................................................................................41
EXAMEN NEUROLÓGICO DEL RECIEN NACIDO...........................................................................45
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NECESIDADES FISIOLÓGICAS DEL NEONATO ...............................50
NECESIDAD DE RESPIRACIÓN Y CARDIOCIRCULATORIO ...........................................................51
NECESIDAD DE CIRCULACIÓN NEONATAL ..................................................................................54
NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN .........................................................................................55
NECESIDAD DE ACTIVIDAD METABÓLICA Y NUTRICION .............................................................59
NECESIDAD DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS. .................................................................................61
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL RECIÉN NACIDO DE RIESGO......................................................63
RECIEN NACIDO PREMATURO ............................................................................................................63
REANIMACION CARDIO PULMONAR ................................................................................................67
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS RESPIRATORIOS ........................................................72
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA ....................................................................................72
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (E.M.H) ...........................................................................77
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL .......................................................................................82
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS CARDIOVASCULARES..............................................87
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS .......................................................................................................87
TETRALOGÍA DE FALLOT .................................................................................................................88
SÍNDROME DE COARTACIÓN AÓRTICA .......................................................................................93

2
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS GASTROINTESTINALES ..............................................97


LABIO LEPORINO.............................................................................................................................97
MALFORMACIÓN CONGÉNITA DE ANO Y RECTO ....................................................................103
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS NEUROLOGICOS....................................................107
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL ......................................................................................................107
ESPINA BIFIDA................................................................................................................................111
CONVULSIONES EN EL NEONATO ...............................................................................................117
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS HEMATOLOGICOS .................................................121
ICTERICIA NEONATAL ...................................................................................................................121
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS ....................................................128
SEPSIS NEONATAL .........................................................................................................................128
HERPES NEONATAL .......................................................................................................................132
SÍFILIS CONGÉNITA DEL RECIEN NACIDO ...................................................................................136
LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-2018 -2020............................................................141
PROCESO DE ENFERMERIA ...............................................................................................................144
VALORACION DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGIA .....................................................................144
Cronograma de entrega de actividades......................................................................................152

3
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

ENFERMERIA EN
NEONATOLOGÍA

NEONATOLOGÍA
La neonatología proviene de la palabra compuesta:
- Del griego néo = "nuevo";
- Del latín natus = "nacido" y
- Del griego logía = "estudio" o "conocimiento"
Rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
del ser humano durante los primeros 28 días de vida, desde la atención del recién
nacido en la sala de partos, el período hebdomadario (los primeros 7 días postparto),
hasta los 28 días de vida del niño, encargándose de las enfermedades que pueden
afectar como la prematurez, bajo peso o malformaciones, incluyendo la vigilancia
intensiva.

ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA
Especialidad de la enfermería que se ocupa de las respuestas reales
o potenciales del niño durante el primer mes de vida, incluyendo
necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales, durante
la etapa de crecimiento y desarrollo, con enfoque interdisciplinario
en los diferentes niveles de salud y enfermedad, teniendo en cuenta
la familia y entorno; basado en el proceso de enfermería.

Objetivos
- Favorecer que el neonato niño llegue a la edad adulta en el
mejor estado de salud física y mental y que pueda rendir su
potencial máximo o eficacia.

REQUISITOS DE LA ENFERMERA (O) EN NEONATOLOGÍA


El Profesional de enfermería es el directamente implicado en que el neonato llegue
a un buen fin, y para que esta premisa de implicación llegue a comprenderse en el
proceso del cuidado de enfermería, se debe dar los siguientes requisitos:
1. Conocer su función: La función de la enfermera en el servicio de neonatología está
fundamentada en la identificación, seguimiento y control de los cuidados de salud
de los neonatos, la piedra angular de esta definición está definida en el concepto
del cuidado de enfermería.
2. Conocer sus límites: Los límites del profesional de Enfermería en los servicios de
neonatología debe ir definido por el nivel de preparación y pericia del profesional.
Inicia desde cuando el neonato toma contacto con el mundo exterior, hasta que
cumple un mes de edad. Conlleva cuidados desde los más básicos de protección
e higiene de la salud hasta los más específicos de mantenimiento de la vida en
condiciones óptimas.
3. Tener conocimientos de aplicabilidad de los cuidados: Los conocimientos de los
profesionales de Enfermería en porcentaje elevado se dan por su experiencia, pero
sin duda alguna, con el desarrollo de estos profesionales debe ir dado por el nivel

4
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

de adquisición de conocimientos científicos que redunden en las intervenciones


que se aplican a los neonatos. Estos conocimientos se adquieren por medio de:
o Lectura de bibliografía adecuada a los cuidados neonatales.
o Lectura crítica de revistas científicas referentes a los cuidados neonatales.
o Revisiones sistemáticas de problemas específicos de los cuidados neonatales.
4. Tener experiencia en la aplicabilidad de los cuidados: La experiencia en muchas
ocasiones viene ligada a los años de experiencia, pero esta circunstancia puede
ser errónea, la experiencia viene dada por el grado de conocimiento y
aplicabilidad sobre un cuidado especifico neonatal.
5. Tener capacidad para mejorar: Esta capacidad viene dada por el grado de
implicación que el profesional tiene con su paciente, no viene dada como muchos
autores dicen enfocando todo a incentivos, los incentivos profesionales no deben
de ser económicos, se supone que los profesionales cualificados deben de percibir
un salario digno y equiparado a su nivel de conocimiento y responsabilidad. Para
mejorar en los cuidados es importante que se cumplan las premisas anteriores y
después de cumplidas, el grado de implicación con tus pacientes es el que nos va
a dar los vectores de mejora de los cuidados, desde luego estos vectores son las
fuentes más adecuadas a la investigación en el campo de los cuidados en
general.

ROL DE ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA

La enfermera en neonatología realiza una clase de especial de cuidado por la


aptitud que debe poseer durante esta etapa de vida teniendo en cuenta que no
solo es preservar la vida sino también el futuro neurológico, vigilando y observando la
normal evolución a través de una intervención continua del cuidado del recién
nacido que presentan grados diferentes de compromiso vital en su adaptación a la
vida extrauterina, fundamentalmente los RN ingresados en la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales, donde el rol del profesional se traduce en:
- Realizar los cuidados inmediatos del recién nacido en la sala de partos.
- Ejecutar la reanimación cardiopulmonar en caso de ser recién nacido con asfixia
o bronco-aspiración de meconio.
- Efectuar el examen físico del recién nacido y registrar los resultados en la historia
clínica.
- Observar y evaluar al paciente asignado dentro del horario de su turno de
trabajo y registrar los resultados.
- Entregar y recibir en cada turno de trabajo, los pacientes y recursos materiales
de la sala.
- Preparar fórmulas para los recién nacidos según indicación médica.
- Realizar cuidados generales al RN (baño, cura del cordón umbilical, medición e
interpretación de los signos vitales, cumplir con la inmunización).
- Preparar materiales y realizar procedimientos en el recién nacido en maniobras
invasivas (aspiración oral, nasofaríngea y traqueal), aislamiento, administración
correcta de medicamentos.

5
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Extremar las medidas de higiene (lavado de mano, mantener la unidad


individual, desinfectar la unidad, desinfección terminal de cunas e incubadoras
al egreso).
- Regular, controlar y utilizar correctamente el equipo de administración de
oxígeno, monitor cardiaco, bombas de infusión, control de goteo, lámparas
para fototerapia.
- Realizar oxigenoterapia, abordaje venoso periférico y profundo, nutrición
parenteral, Alimentación por sonda nasogástrica por gavaje y gastroclisis,
oxigenoterapia cumplir cuidados de enfermería en paciente con cateterización
venosa, administración correcta de sangre y derivados, balance de ingresos y
egresos.
- Realizar cuidados en la lactancia materna, Cumplir el control del recién nacidos
a término y de bajo peso.
- Identificar necesidades y trazar cuidados en el adecuado funcionamiento del
sistema gastrointestinal, respiración, estado cardiovascular, función neurológica,
función urinaria, síntomas de infección
- Valorar y satisfacer las necesidades psicosociales de la familia, fomentar el
vínculo materno –paterno y neonatal, apego y preparación para una lactancia
materna exitosa.
- Ayudar a la madre en la comprensión de fenómenos fisiológicos únicos en este
período de la vida y educación a los padres en el cuidado posterior de su hijo.1

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL NEONATO

El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se


define como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional
encaminado a la conservación, reestablecimiento y autocuidado de la vida que se
fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente, las condiciones
necesarias para que se dé el cuidado incluyen:
a. Conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad del cuidado.
b. Intención de actuar con acciones basadas en el conocimiento.
c. Cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado solamente con base al
bienestar de los demás.2 (1)
El cuidado de enfermería en el neonato son "todas aquellas intervenciones de salud y
promoción específicas en los niños recién nacidos", intervenciones que deben ser
normalizadas y estructuradas adecuadamente, en este sentido el proceso de
cuidado que brinda la enfermera (o), cobra mayor importancia la relación y la
interacción que establece con el niño y su familia; sus lazos de conexión, los
sentimientos de solidaridad, el papel que juegan las emociones, el ponerse en el lugar
de la madre para comprender lo que está sintiendo por ese niño que sufre, por ese
niño enfermo, para comprender sus necesidades y poder atenderlas.

1 Castro López, Frank. Manual de enfermería en Neonatología. Edit. Ciencias Médicas. La Habana 2007.
2
Juárez Rodríguez, Paula Alina. García Campos, María de Lourdes. La importancia del cuidado de enfermería.
Revista de Enfermeria Institito Mexicano de Seguro Social. 2009; 17(2).

6
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

El cuidado como interacción sincrónica entre el niño y la enfermera dedicada al


cuidado del niño exige capacidad de escucha del niño sano o enfermo quien envía
señales permanentes; para ello, se debe estar en la capacidad de interpretar estas
señales y es desde este cuidado donde se hace la diferencia del quehacer de la
Enfermería con conocimientos científicos, tecnológicos aplicados a través de
modelos teóricos que dan sentido al mundo empírico y el entender de manera
coherente y controlada de la práctica3 (2) con la única preocupación de hacer el
mayor bien posible a los niños.

NECESIDADES DEL NEONATO


Necesidad humana es la sensación de carencia de
algo unida al deseo de satisfacerla, cuya satisfacción
es indispensable para salud y bienestar del ser humano.
Todas las personas tienen las mismas necesidades
básicas toda su vida, pero su naturaleza e importancia
para el bienestar del individuo cambian en los distintos
períodos de la vida existiendo necesidades específicas
según la edad, tanto en el desarrollo físico, psicosocial
y etapa espiritual.
Las necesidades del ser humano en base a las 14 necesidades de Virginia Henderson
tiene como objetivo el mantener o restaurar la independencia del ser humano para
la satisfacción de sus necesidades fundamentales, donde el rol fundamental del
enfermero es complementar la autonomía de la persona supliendo acciones que no
pueda realizar; las fuentes de dificultad por la que se prodiga el cuidado enfermero
durante el periodo neonatal se cumple en la falta de fuerza física (poder hacer) o
psíquica (por qué, y para qué), conocimientos de los padres (qué y cómo hacer),
voluntad (querer hacer).

La etapa neonatal es un período de crecimiento y desarrollo rápido, considerado


como un periodo de dependencia total, donde el neonato se adapta a su nuevo
hábitat desde el momento de su nacimiento, existen determinadas necesidades
esenciales para adaptarse al nuevo entorno como la alimentación, sueño,
temperatura corporal, etc; en el cual los cuidados de enfermería deben basarse en
teorías o modelos; y las necesidades de Virginia Henderson se adaptan a este
periodo:

NECESIDADES DE VIRGINIA
NECESIDADES EN EL PERIODO NEONATAL
HENDERSON
a. Necesidad de respirar • Estará cubierta si la piel y mucosas es rosada, FR: regular,
ausencia secreciones y sonidos respiratorios, etc.
• El RN, está preparado para ser alimentado con lactancia
b. Necesidad de comer y beber. materna.
• Comprobar la frecuencia y características de la
c. Necesidad de eliminar eliminación a través de la orina, sudor y deposiciones.

3
Loncharich Vera N. El cuidado enfermero. Revista de enfermeria Herediana. 2010; 3(1)

7
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

d. Necesidad de moverse y • El RN posee diferentes posturas dependiendo de su


mantener postura adecuada actividad y sensaciones, presenta hipertonía en
extremidades e hipotonía e cabeza y tronco.

e. Necesidad de dormir y • El RN las primeras horas está en máxima alerta luego


descansar. pasa a estado de sueño, los cuidados deben basarse
en la organización y regulación de sus horas de sueño.
f. Necesidad de vestirse y • La ropa del RN debe adaptarse a las condiciones
desvestirse. ambientales, mantenerse a una temperatura idónea.

g. Necesidad de mantener la • La capacidad de mantener la temperatura es muy


temperatura corporal lábil y susceptible de padecer hipotermia, se debe
regular la temperatura del entorno y vestimenta.
h. Mantener la higiene personal. • La higiene del RN se puede realizar a cualquier hora,
vigilar el proceso de cicatrización, mantenerlo limpio y
seco dando bienestar y comodidad.

i. Necesidad de evitar peligros. • El RN esta sometido a riesgos: aparición de infecciones,


irritabilidad, aspiración de alimentos, accidentes, para
el cual requiere de protección y seguridad.
j. Necesidad de comunicarse. • EL RN interacciona con el entorno a través de los
sentidos manifestando cambios de comportamiento
ante los estímulos.
k. Actuar según sus creencias y • Los cuidados que se practican al RN dependen de las
valores. creencias y valores del grupo social al que pertenece
la familia.

l. Necesidad de ocuparse para • Para el desarrollar la personalidad se requiere de la


realizarse. confianza, el RN adquiere confianza cuando percibe
que es querido y sus necesidades se satisfacen de
forma adecuada, regular e inmediata.

m. Necesidad de recrearse. • El RN disfruta e inicia a recrearse con los estímulos que


recibe del entorno: voces, caras, colores, olores y
requiere adecuar entornos en base a esa necesidad.

n. Necesidad de aprender. • El RN no tiene el sistema nervioso desarrollado para


aprender, los padres deben conocer cuidados que
requiere el RN para lograr el desarrollo psicomotriz y
social. 4

ÉTICA DEL CUIDADO EN EL RECIÉN NACIDO


Trabajo:
Elaborar un mapa conceptual de las lecturas:
- Ética y el recién nacido: Miguel Oliveros
- Comunicación de la verdad en neonatología: Miguel Oliveros Donohue

8
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
4 Pérez deFacultad
la Plaza,deE.
Ciencias de laBásicas
Técnicas Salud de Enfermería. Edit. Mc Graw Hill. Primera edición.
Dra. Marizabel
2011.Llamocca
España.Machuca

9
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

ETAPA NEONATAL
El periodo neonatal concierne desde el nacimiento hasta
los 28 días, las primeras cuatro semanas de vida, después
del parto, constituye un tiempo de transición entre el útero
y una existencia independiente. Se distingue del resto de
la infancia, debido a que en este periodo el neonato
debe adaptarse a la vida del mundo exterior luego de
abandonar el medio cerrado y protegido del vientre
materno.
Este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida;
donde suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias
importantes para el resto de la vida del recién nacido.

Clasificación
La etapa neonatal según los periodos de la infancia se clasifica en:
- Etapa neonatal temprana: periodo comprendido de cero a 7 días de vida.
o Neonatal Inmediata o Precoz: desde nacimiento hasta 24 horas
- Etapa neonatal tardía: periodo comprendido entes los 7 días hasta los 28 días de
vida
- Etapa post natal: periodo comprendido desde los 28 días hasta los 11 meses.
PERIODOS EN LA INFANCIA

Fetal NUMERADOR
(Defunciones) DENOMINADOR
Total de
erinatal
nacimientos

Hebdomadal o neonatal temprana Total de


nacimientos
NV
Neonatal tardía
NV- Neonatal
Neonatal Temprana

Pos neonatal NV

NV- Neonatal
Infantil

Preescolar

NV
Menores de 5 años Pob 1-4

Pob 0-4
22 sem 0 hrs 7 días 28 días 11 meses 1A 2 A 3A 4A 5ª

Inicio del Nacimiento


Embarazo Nacido vivo

SITUACIÓN DE SALUD NEONATAL


Trabajo: Elaborar un mapa conceptual de la lectura:
Principales factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad neonatales: Marilin
10
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca
Blasco Navarro, Margarita Cruz Cobas.

11
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

RECIÉN NACIDO
El recién nacido es el producto de un
embarazo que presenta signos de vida
después de la completa expulsión de la
madre, incluida la sección del cordón
umbilical, sin tener en cuenta su edad
gestacional. Son signos de vida, el latido
cardiaco, respiración y los movimientos
voluntarios, produciéndose la adaptación
del recién nacido a la vida extrauterina.5

“Recién nacido a término y sano”, es aquel producto único de una madre sana, con
control prenatal adecuado, sin factores de alerta, con trabajo de parto controlado
sin complicaciones y parto normal, vaginal o cesárea programada con 38 o más
semanas; que nace vigoroso, con transición extrauterina adecuada, sin
malformaciones detectadas, edad gestacional entre 37 y 42 semanas, peso y
examen físico normal.
El proceso de pasar a la vida extra uterina es un ajuste fisiológico completo, donde
las primeras 24 horas son críticas, ya que pueden aparecer complicaciones, en este
periodo se da mayor morbi-mortalidad y el objetivo primordial del equipo de salud
durante este período requiere:
- Supervisar que la adaptación se realice en forma normal.
- Control del embarazo para detectar los embarazos de alto riesgo, e identificar
para prevenir parto prematuro, detectar diabetes, y otras patologías que pueden
afectar al feto y recién nacido para tratarlas oportunamente.
Al momento del nacimiento se debe tener una completa historia perinatal, para
identificar los riesgos que pueda presentar el recién nacido, para prevenir los
problemas e intervenir oportunamente cuando estos se producen.

Clasificación del Recién Nacido


La clasificación del recién nacido está basada en factores determinantes para la
sobrevida del recién nacido y se hace atendiendo a 2 criterios:
- Edad gestacional: Se conoce a través de la FUR, biometría, ecografía,
también a través del desarrollo (madurez física), y en base a la función de
aspectos neurológicos (desarrollo neurológico)
- Peso de nacimiento: determinada en el momento del nacimiento y al
compararse con las tablas de crecimiento se tiene diferentes resultados6. (1)
Considerando estos dos criterios se clasifican en:

Según la Edad gestacional (EG) Según el Peso para la EG


- Recién nacido pre término (RNPR): - Pequeños para la edad gestacional
Aquellos nacidos antes de las 37 (PEG): cuando el peso es inferior al
semanas completas (menos de 258 percentil 10 del peso correspondiente a
días) de gestación. la EG

5 Revista médica electrónica. Cuidados de enfermería en el recién nacido sano. Mayo 2016.
6 Alvarez Nieto C. Enfermeria materno infantil. Primera ed. Jaen - España: Universidad de Jaen; 2009.
12
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Recién nacido a término (RNT): - Adecuados para la edad gestacional


Aquellos nacidos entre 37 y 42 sem (AEG): cuando el peso de nacimiento
de gestación (259 a 293 días). se encuentra entre el percentil 10 y 90
del peso correspondiente a la edad
gestacional (EG).
- Recién nacido postérmino (RNPT): - Grandes para la edad gestacional
Aquellos nacidos después de las 42 (GEG): cuando el peso es mayor al
sem. de gestación (más de 293 días). percentil 90 del peso correspondiente a
la EG.

Referente al parámetro peso se utilizan también los conceptos de:


- Recién nacido de bajo peso; producto de la concepción con peso corporal
menor de 2.500 g. independiente de su edad de gestación.
- Recién nacido de muy bajo peso (<1.500 g.) y
- R N de extremo bajo peso (<1.000g).
Los dos últimos grupos son responsables de alrededor de un 60 a 70% de la
mortalidad neonatal y representan el grupo de recién nacidos de más alto riesgo.

Referente al parámetro de edad gestacional se utilizan conceptos de:


- Prematuridad extrema: recién nacidos con edad gestacional de 20 a 28
semanas
- Prematuridad intermedia o muy prematuros: recién nacidos con edad
gestacional de 28 a 31semanas
- Prematuridad moderada: recién nacidos con edad gestacional de 32 a 36
semanas.

La clasificación descrita tiene importancia, pues expresa determinados riesgos según


la edad gestacional, el peso de nacimiento y la adecuación de éste a ella.

13
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ATENCION DEL RECIEN NACIDO.

ATENCION DEL RECIÉN NACIDO

Es el conjunto sistematizado de actividades,


intervenciones y procedimientos que se realizan
en todo recién nacido a término vigoroso, con
examen físico normal, desde el nacimiento hasta
culminar el periodo neonatal; son cuidados
basados en procedimientos para permitir la
adaptación adecuada de la vida fetal a la
neonatal.

Objetivo de la atención del recién nacido:


Los cuidados en esta etapa tienen el objetivo de supervisar que el proceso de
adaptación del recién nacido se realice en forma normal a través de la detección y
evaluación oportuna de situaciones de emergencia vital para el recién nacido.
La supervisión del proceso de adaptación implica la detección de alteraciones que
salen del rango normal. Estas deben ser evaluadas para determinar si son signos de
una patología o variación del proceso normal. Para esto se requiere de la
observación cuidadosa del recién nacido para el cual requiere de al menos una
evaluación especial en el curso de los primeros días de vida.

ETAPAS EN LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO

El periodo de Atención del recién nacido


(AIRN) se divide en momentos (etapas):
- Atención inmediata al nacer,

- Cuidados de transición
o Primer periodo de reactividad (a
partir de 15 a 30 min hasta 2 hrs de
vida)
o Segundo periodo de reactividad dura
alrededor de las 2 a 24 horas de vida.

- Cuidados en el puerperio; a partir de las 24 hrs y previo a ser dado de alta del
hospital con su madre.

14
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

ATENCION DEL
RECIEN
NACIDO
cuidados

PERIODO DE PERIODO DE PERIODO


ATENCION
TRANSICION PUERPERIO
INMEDIATA AL
NACER (primer (15 min a 24 (24 hrs hasta
15 min) hrs) el alta)

1er periodo de 2do periodo de


reactividad reactividad (2°
(de 15-30 min hora a 24
hasta 2 hrs) horas)

Detectar y Supervisar Fomentar


Supervisar T°,
evaluar signos vitales educacion
FC,FR, LM,
situación de (T°, FC,FR) y preventiva que
orina, facilite cuidado
emergencia condición
meconio, del niño.
vital en RN general

Fig. Etapas de la atención inmediata

1. CUIDADOS EN LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN:


Es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer durante los primeros 15 a 30
min.
El objetivo más importante de este momento es detectar y evaluar
oportunamente situaciones de emergencia vital para el recién nacido. La
situación de emergencia más frecuente es la depresión cardio-respiratoria que
requiere contar con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y
oportuna reanimación.
Para la atención inmediata y una eventual reanimación se debe contar con un
lugar adecuado adyacente o en la misma sala de partos. Este debe tener
condiciones de temperatura, iluminación y equipamiento necesarios para realizar
la evaluación del recién nacido y los procedimientos que se realizan a todo recién
nacido. El personal de enfermería debe tener formación y entrenamiento
requeridos para la supervisión y procedimientos requeridos en este período.
El médico que atiende al niño debe tener conocimiento completo de los
antecedentes perinatales. Esto le permitirá anticiparse a una atención de RN
normal o con determinados riesgos. Es distinto prepararse para la recepción a un
RN prematuro con peso <1500g, a un gemelo o a un recién nacido a término de
embarazo fisiológico y de parto espontáneo.
Dentro de esta etapa incluye cuidados y procedimientos de enfermería
especiales.
15
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Los aspectos más importantes son:


a. Recepción del RN en la sala de parto;
b. Aspiración de secreciones:
c. Ligadura y sección del cordón;
d. Secado del niño y cuidado de la termorregulación;
e. Identificación del RN;
f. Antropometría;
g. Paso de sonda nasogástrica; (opcional)
h. Administración de vitamina K;
i. Profilaxis ocular;
j. Muestra de sangre del cordón para grupo sanguíneo, Rh y Coombs directo.
Es responsabilidad compartida de la enfermera y el médico el registro completo
de los antecedentes del RN, de la evaluación inmediata y de los procedimientos
y exámenes efectuados en este momento.7 (2)

La primera evaluación y examen del recién nacido incluye los siguientes aspectos:

- Evaluación del APGAR: Verificar la respiración, frecuencia cardiaca y color, si


estos están alterados se sigue la pauta de reanimación del Recién Nacido. Con
el test de APGAR al minuto y 5 minutos se determina la plena vigencia como
expresión de la buena adaptación vital del recién nacido a la etapa extrauterina.

- Descartar malformaciones mayores. Algunas son emergencias vitales que se


presentan inmediatamente o las primeras horas y días de vida: atresia de coanas,
hernia diafragmática, atresia esofágica, hipoplasia pulmonar, malformaciones
renales, discrasias espinales, genitales ambiguos, e imperforación anal.
La signología clínica y examen físico orientado con ciertos procedimientos (p. ej.
paso de sonda nasogástrica) permiten descartar las principales malformaciones
que conllevan un riesgo vital mayor, si no son oportunamente detectadas.

- Antropometría y primera evaluación de edad gestacional: La edad gestacional,


peso y la adecuación de este a la Edad Gestacional permiten la clasificación del
RN. Para los padres es muy importante tener una información rápida del sexo,
peso, talla, ausencia de malformaciones y si el RN tiene un primer examen normal.
Y Según el resultado de esta primera evaluación se indicará el destino del recién
nacido:
- Transición habitual junto a su madre.
- Cuidado de transición con orientación específica. Ejemplo: el RN PEG, hijo
de madre diabética. En ellos se debe supervisar la glicemia y descartar una
poliglobulia.
- Hospitalización a cuidado intensivo o intermedio, según la gravedad del
caso

7
Personas MdSDGdSdl. Norma técnica de salud para la atención integral de salud. 2015th ed. MINSA ,
editor:minsa; Lima 2015.

16
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Evaluación del APGAR

Atención inmediata Descartar malformaciones mayores


del RN

Antropometría y primera evaluación de


la EG
Fig. Cuidados en la AIRN

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………...............................……

2. CUIDADO DE TRANSICIÓN:
Las primeras 24 horas de vida del recién nacido requiere de una supervisión
especial de la:
- Temperatura,
- Signos vitales y
- Condición clínica general.
Este debe realizarse junto a la madre si el niño no tiene problemas, cuidando y
manteniendo buen control de la temperatura. Esto permite mantener y fortalecer
el vínculo madre-hijo en un período especialmente sensible e importante y el inicio
precoz de la lactancia. En el diseño y organización de toda maternidad se debe
considerar que se cuenten con las facilidades para que el cuidado de transición
se efectúe junto a la madre Si las condiciones no lo permiten, el recién nacido
debe quedar en una sala especial con una temperatura de alrededor de 27-28°C
y ser enviado con su madre en cuanto se estabilice su temperatura y se consigne
parámetros vitales normales. Esto ocurre habitualmente entre la primera y segunda
hora de vida.
Durante las primeras horas de vida se producen los cambios más importantes en
la adaptación del RN al medio extrauterino. Hay variaciones en la frecuencia
respiratoria, cardiaca, estado de alerta y actividad motora.
Este momento de transición se divide en dos periodos:
17
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Primer período de reactividad: periodo comprendido desde los primeros


15 a 30 minutos hasta 2 horas de vida, se caracteriza por una normal
una taquicardia de hasta 180/min (primeros 3 minutos) una respiración de 60
a 80/min, a veces algo irregular y con cierta retracción costal, presencia de
ruidos y aleteo nasal. Es frecuente la presencia de mucus y secreciones en la
boca. La temperatura corporal y especialmente la cutánea siempre
desciende, la actividad motora y el llanto están vigorosos. En las horas
siguientes, tiende a dormir y disminuye la frecuencia cardiaca a márgenes de
120-140/min. y la respiratoria a cifras de menos de 60/min. (cifras son válidas sin
llanto).
La supervisión de los cuidados en este periodo son la Frecuencia cardiaca,
respiración por ser irregular, Presencia de secreciones en la boca, Temperatura
corporal, Actividad motora y llanto.

- Segundo período de reactividad: Este período dura alrededor de 2 horas hasta


las 24 horas de nacido. El niño se ve más tranquilo y activo, con muy buena
respuesta a los estímulos. Aparecen de nuevo secreciones y mucus en la boca,
ocasionalmente puede vomitar. Se escuchan ruidos intestinales. Hay cierta
labilidad en la frecuencia cardiaca en respuesta a estímulos exógenos con
taquicardia. El paso de meconio puede producir taquicardia o bradicardia
transitoria, la expulsión de meconio, aproximadamente 69 % lo hacen las
primeras 12 h de vida; 94% las primeras 24 h. La primera orina el 92% de RN
elimina las primeras 24 horas de vida y alto porcentaje lo hace en la sala de
partos. Todos deben haberlo hecho a las 48 h de vida.
La supervisión de estas primeras horas requiere:
La evaluación y registro de FC, FR, temperatura, tono, actividad y color, hasta
su normalización, supervisión de ruidos y eliminación de meconio, diuresis,
Observación y registro de signos y síntomas patológicos, toma de muestras
para exámenes, supervisión de LM, Responder pautas de cuidados a los padres
y/o cuidadores.8 (3)
Primer periodo de
reactividad Observación FV:
T°, FC, FR,
15-30 min a 2 hrs
Periodo de
transición
Segundo periodo CFV, emisión de
de reactividad orina, meconio,
2 a 24 hrs. LME

Fig. etapas del periodo de transición

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

8
Céspedes Argaña E. Manual de Atencion Neonatal. 2nd ed. Paraguay MdSP, editor. Asuncion Paraguay:
MInisterio de Salud Publica y binestar social; 2016.
18
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….…………………………
………………………………………………………………………………………………………

3. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN PUERPERIO:


Pasado el período inmediato de transición el RN
permanece junto a su madre en puerperio
comprende desde las 24 hrs hasta previo a ser dado
de alta.
Este período tiene gran importancia desde el punto
de vista educativo y preventivo. La madre se
encuentra en una condición única para interesarse y
captar conocimientos y contenidos educativos que le
facilitarán el cuidado posterior de su hijo.

- Alimentación natural. Las ventajas insustituibles que tiene la leche materna.


Este es uno de los momentos para proporcionarle información a la madre
respecto a la lactancia natural y sus ventajas, Debe recibir apoyo para su inicio
y técnica y ser tranquilizada con respecto a problemas frecuentes que se
presentan en el amamantamiento. El apoyo de todo el personal de salud
durante su estadía en Puerperio es decisivo para una buena lactancia.

- Fenómenos fisiológicos que hay que explicar a los padres. Hay una serie de
hechos normales propios de este período que llaman la atención de los padres
y que pueden provocar ansiedad y alarma si no son bien explicados.

- Aspecto del meconio y deposiciones de transición. Las deposiciones de los


primeros días van cambiando de color, consistencia y frecuencia. El meconio,
que al comienzo es de color café verdoso muy oscuro, casi negro, va
cambiando a un color café más claro. Entre el 3er y 4º día las deposiciones
adquieren el típico color amarillo oro de la alimentación al pecho. A partir del
2º y 3er día es frecuente que el niño obre cada vez que es colocado al pecho
con bastante ruido, expulsando deposiciones semilíquidas y espumosas. Es
importante explicar a la madre que esto es normal. La madre primigesta
requiere de especial atención en estos aspectos.

19
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Color y piel. En las primeras 24 h y después de las primeras 2 h de vida es normal


que los niños tengan un color más rosado o rojo. Es frecuente que las manos y
los pies estén fríos y de color algo azulado. Al segundo o tercer día aparecen
a menudo manchas eritemato papulares, a las cuales se les ha mal llamado
eritema tóxico. Este tiene intensidad variable con una distribución irregular de
preferencia en tronco y extremidades. Ocasionalmente, alguna de las pápulas
presenta una pequeña pústula en el centro. El aseo con un jabón neutro
disminuye la intensidad de este eritema. Se diferencia fácilmente de otras
lesiones de la piel de carácter patológico.

- Ictericia. La madre debe saber que este es un fenómeno que ocurre en diverso
grado en la mayoría de los recién nacidos durante los primeros días de vida.
Que no es una enfermedad y que solo en casos excepcionales es patológica.
Sin embargo, es también importante que sepa que excepcionalmente la
ictericia puede ser intensa y que las cifras de bilirrubina pueden llegar a cifras
potencialmente peligrosas. Por esta razón debe explicársele cuando es
conveniente que acuda para evaluar la ictericia. Al alta, se le debe indicar
que en caso de que la ictericia aumente y las extremidades, debe consultar
para que se evalúe su ictericia y se considere el tratamiento preventivo con
fototerapia.

- Comportamiento y reflejos. Tanto la posición y tono del recién nacido como


los movimientos reflejos, son hechos que no son familiares para la madre
primigesta. Le llama la atención especialmente el reflejo de Moro que se
produce con muy variados estímulos. Todos estos hechos serían muy anormales
en un adulto o niño mayor y es necesario explicárselos y tranquilizarla.

- Efectos hormonales. Hormonas de la madre relacionadas con la gestación


permanecen circulando en el recién nacido durante los primeros días y
provocan frecuencia un aumento de tamaño mamario. Esto ocurre en ambos
sexos, alrededor del 5º día en que aparece secreción láctea, que se constata
comprimiendo el nódulo mamario. Ocasionalmente en las niñitas puede
aparecer una pseudo menstruación. Son fenómenos normales que
desaparecen espontáneamente.

- Evolución del peso. En los primeros días, es fisiológico que se produzca una
pérdida de peso. Este es un hecho fisiológico dentro de cierto margen. Se
acepta como normal un descenso entre el 7 y 10% del peso de nacimiento.
Este se recupera alrededor del 7mo día. Cuando al décimo día no se ha
logrado esto, requiere especial refuerzo de la lactancia y evaluar la necesidad
de dar relleno según la importancia de la baja de peso y las condiciones
clínicas del niño. Los niños de menos de 3 kg. en general bajan menos, y los de
más de 4 kg. pueden bajar más y demorarse más en recuperar su peso de
nacimiento. Es importante conocer esta variabilidad para no apurarse en
indicar un relleno.

20
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Cuidado del ombligo. El cordón umbilical sufre una gangrena seca, la cual es
más rápida mientras más contacto con el aire éste tiene. Al cabo de 5 a 10
días éste se desprende. La humedad prolonga este proceso, por lo que se
debe postergar el baño hasta dos días después que éste ha caído. El ombligo
es una potencial puerta de entrada para infecciones, por esto se debe cuidar
su aseo con alcohol u otro antiséptico local en cada muda. Es normal que en
la base del ombligo haya cierta humedad y secreción amarillo-fibrinosa. No es
normal que haya secreción purulenta o enrojecimiento alrededor de él, lo que
debe hacer sospechar de una infección. Con frecuencia se presenta una
hernia umbilical que se hace más apreciable después que ha caído el cordón.
En la gran mayoría de los casos ésta no requiere tratamiento y desaparece
espontáneamente antes de los 4 años.

- Vacunas. a todo recién nacido, se vacuna en recepción, con la anti- hepatitis


B (intramuscular, cara súpero-externa del muslo) luego en el puerperio, se
vacuna a los RN con la BCG (por vía intradérmica) según la siguiente norma:
“.se coloca BCG a todo RN de 2000 g de peso o más y de 36 semanas de edad
gestacional o más, cumpliendo con la técnica correcta y con la norma de
peso y edad gestacional planteada, dentro de la primera semana de vida.
Vacuna de HVB durante las primeras 24 horas de vida.

- Tamizaje neonatal: es la aplicación de procedimientos de todo neonato


aparentemente “sano” con el objeto de identificar, el riesgo de padecer una
determinada enfermedad porque presenta un factor de riesgo, no son
procedimientos diagnósticos, solo son pruebas de descarte.
- Los exámenes de tamizaje lo constituyen aquellas enfermedades endocrino
metabólicas en las que una detección y tratamiento precoz evita el daño
neurológico, reduce la morbimortalidad y disminuye las posibles
discapacidades:
- Tamizaje de Fenilcetonuria: el acumulo de fenilalanina da lugar a
alteraciones estructurales del SNC condicionando el retraso psicomotor y
deterioro intelectual severo e irreversible en poco tiempo.
- Tamizaje de Fibrosis quística: anomalía generalizada con anormal viscosidad
de secreciones que dificulta la eliminación acumulándose en los conductos
excretores llevando a obstrucción pulmonar crónica, infecciones y
alteraciones digestivas.

Indicaciones al alta
Al alta de la madre de la maternidad y recién nacido
(alrededor de 48 a 72 hrs.), se debe volver a efectuar un
examen completo del recién nacido; además se debe dar
a los padres, por escrito, toda la información médica sobre
el nacimiento: fecha, hora, somatometría, valoraciones de
Apgar y Silverman-Andersen, edad gestacional, vacunas
aplicadas y estudios de tamizaje realizados.
Los padres deben conocer el peso de su hijo al egreso.

21
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Es necesario brindar información clara y suficiente acerca de los cuidados del recién
nacido en casa, los más importantes son:
1. Alimentación: Preferentemente con LME a libre demanda, por los beneficios y ser
alimento de elección por naturaleza, indicar que no se debe dar ningún otro
alimento, agua, ni endulzar la fórmula.
2. Aseo: Baño diario con agua tibia, jabón neutro.
3. Cordón umbilical: enseñarle la limpieza con alcohol al 70%; mantenerlo limpio y
seco.
4. Micciones: explicar que debe tener hasta de 6 a 8 micciones al día; 6 o más horas
sin micción puede que esta deshidratado; en ese caso se deberá acudir a consulta
inmediata.
5. Evacuaciones: Dependen del tipo de alimentación; si es con LME son semilíquidas,
amarillo mostaza con grumos después de cada tetada. Es normal el pujo para
evacuar.
6. Ictericia: Las 2/3 partes de neonatos presentan ictericia fisiológica que no requiere
tratamiento.
7. Hábitos de dormir: La recomendación es que duerma en posición de cubito supino,
sin cubrir la cara evitar en lo posible compartir la cama con los padres.9 (2)
8. Se debe recordar las consultas después del alta: explicar que las consultas
posteriores al alta se dan en el consultorio de crecimiento y desarrollo:
- Primer control: A los dos días (48 hrs) después del alta.
- Segundo control: a los 7 días de nacido
- Tercer control: A los 14 días
- Cuarto control: A los 21 días
Para detectar precozmente anomalías o signos de alarma que identifiquen
alguna enfermedad. Además, se evalúa peso, talla, y se corrobora si se realizó el
tamizaje neonatal, la determinación de grupo sanguíneo, colocación de vacunas,
y si se hizo el trámite para la obtención del DNI. Además, la madre recibe consejería
sobre LM, técnicas de amamantamiento, cuidados del RN, recuperación del peso
de nacimiento, ictericia y, sobre todo, para aclarar las dudas que
inevitablemente tendrán los padres una vez que se encarguen del
cuidado de su bebé en casa.10 (3)

9López Candiani C. Cuidados del recién nacido saludable. Acta pediátrica de México. 2014 Noviembre/ Diciembre; 35(06).
10MINSA. gob.pe. [Online].; 19 diciembre 2018 [cited 2020 junio 19. Available from:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/23829-cuidados-durante-primeros-30-dias-del-recien-nacido-contribuyen-
a-prevenir-la-muerte-neonatal.

22
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

LME

Fenómenos fisiológicos

Eliminación: meconio y orina

Color de piel

Comportamiento, reflejos
Periodo de Efecto hormonal
puerperio
IEC Evolución del peso

Cuidado del ombligo

Signos de riesgo
Tamizaje neonatal

vacunas
Fig. Cuidados del RN en el puerperio Indicaciones del alta

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………….……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………...............................................................................................………………............
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

23
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN


NACIDO

El recién nacido requiere de una serie de cuidados


que le ayudan a superar el periodo de transición
neonatal. En esta etapa se puede evitar un
porcentaje alto de patologías, descubriéndolas y
tratándolas a tiempo. Para ello se debe brindar los
cuidados necesarios, basados en la identificación de
factores de riesgo y la atención por personas
capacitados en la atención del recién nacido y en
reanimación neonatal; así como la enseñanza a los
padres sobre normas esenciales de puericultura, ya
que la patología neonatal se debe a la mala
aplicación o desconocimiento de las normas de atención al recién nacido en la sala
de parto.

Objetivo
La atención inmediata requiere de cuidados y procedimientos de enfermería
especiales, el objetivo es:
- Identificar los factores de riesgo que ponen en peligro la vida del neonato
- Brindar las condiciones óptimas al neonato para una adecuada adaptación
a la vida extrauterina.

Indicaciones
Las Indicaciones están dadas para todo recién nacido independiente de la edad
gestacional.

1. PROCEDIMIENTOS GENERALES ANTES DEL NACIMIENTO:


a. Identificar factores de riesgo perinatal: Obtener y registrar los datos de la historia
clínica materna a la llegada de esta al Centro Obstétrico/Sala de Operaciones,
identificando factores de riesgo. De ser necesario ampliar la anamnesis con la
madre o familiar directo.
b. Preparar recursos y equipos para la recepción del recién nacido: Verificar la
disponibilidad de medicamentos, insumos y material médico; así como el
adecuado funcionamiento de los equipos para realizar la atención inmediata
neonatal.
Actividad Materiales e insumos:
• Calentador precalentado
• Toallas o mantas calientes (02) 80 X 60 cm como mínimo
• Sensor de temperatura y tapa del sensor para reanimaciones
Calentar prolongadas
• Gorro
• Bolsa plástica o envoltorio plástico (<32 sem.)
• Colchón térmico (<32 sem)
• Pera de goma
Despejar la • Sonda de succión de 8F, 10F o 12F conectada al dispositivo de
vía aérea succión, fijada a 80 a 100 mm Hg
• Sondas de alimentación 4F, 6F y 8F

24
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Aspirador de meconio
Auscultar • Estetoscopio neonatal
• Flujómetro fijado a 10 l/min
• Mezclador de oxígeno 21% (21% - 30% si son<35 semanas de
gestación)
Ventilar • Dispositivo de ventilación a presión positiva (VPP)
• Máscaras de tamaños adecuados para bebes a término y
prematuros
• Bolsa autoinflable neonatal
• Equipo para proporcionar flujo libre de oxigeno
Oxigenar • Oxímetro de pulso con sensor y tapa
• Tabla de objetivo de saturación de oxigeno
• Laringoscopio con hojas rectas, tamaño 0 y 1, 00 es opcional
• Estilete (opcional)
• Tubos endotraqueales (tamaños 2.5, 3.0, 3.5)
• Detector de dióxido de carbono (C02)
• Cinta métrica y/o tabla de profundidad de inserción de tubo
Intubar
endotraqueal
• Cinta adhesiva a prueba de agua o dispositivo para asegurar el
tubo
• Tijeras
• Mascara laríngea (tamaño 1) y jeringa de 5 mi
• Acceso a:
• Adrenalina 1:10 000 (0.1 mg/ml)
Medicar • Solución salina normal
• Suministros para colocar un catéter venoso umbilical de
emergencia y administrar medicamentos
• Electrodos del monitor cardiaco electrónico (ECG) y monitor ECG
• Clamp umbilical
Clampar • Alcohol al 70%
• Gasas
• Tallímetro
• Balanza
Antropometrí
• Estetoscopio neonatal
a • Cinta métrica
• Termómetro rectal
• ATB oftálmico en gotas: gentamicina o sulfacetamida, tetraciclina,
Prevenir • Vitamina K (fitomenadiona)
• Jeringa de 1cc
Lavado • Sonda de alimentación de 8F
gástrico • Jeringas 10cc, 20cc
• Guantes estériles
Proteger
• Mandilón, mascarilla, gorra, botas
• Equipo de pelmatoscopía o tampón c/tinta
Identificar y • Pulsera de identificación
registrar • Libro de registros de ingreso
• Historia clínica neonatal

c. Prevenir la pérdida de calor: Asegurar un ambiente térmico neutro en la sala de


atención neonatal de 26°C. La temperatura de la sala debe mantenerse estable
durante las 24 horas del día y en las diferentes estaciones del año. Mantener
ventanas y puertas cerradas. Disponer de campos o toallas precalentadas para
la recepción y el secado del recién nacido.

25
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

d. Prevenir infecciones: Lavado de manos clínico, colocación de mandilón y


calzado de guantes estériles.

2. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS LUEGO DEL NACIMIENTO


El profesional responsable de la atención inmediata del recién nacido debe:
- Realizar la valoración de la condición de recién nacido inmediatamente
después del nacimiento: Inmediatamente producido la salida del bebé del
ambiente uterino, se debe verificar la presencia de respiración o llanto, tono
muscular y edad gestacional para decidir las intervenciones a aplicar:
▪ Si, inmediatamente después del nacimiento el recién nacido no evidencia
respiración, esta hipotónico, tiene signos de prematuridad o malformación
congénita mayor, el profesional que atiende el parto realiza el pinzamiento
inmediato y corte del cordón umbilical y entrega al recién nacido de forma
inmediata para la aplicación de procedimientos de reanimación neonatal.
▪ Si el niño/a se encuentra con buen tono muscular, esfuerzo respiratorio y es
a término se aplicará procedimientos de rutina de la atención inmediata
neonatal, como se describe los procedimientos:

a. Prevenir la pérdida de calor: colocar al RN de forma inmediata, sobre el vientre


materno por personal que atiende el parto. El equipo de atención neonatal se
encarga de secarlo con un campo precalentado, proceder a secar la piel en
sentido céfalo caudal con especial dedicación en la cabeza.

b. Aspiración de secreciones de vías aéreas: no realizar de manera rutinaria, se


realiza solo en caso de que las secreciones produzcan obstrucción de vías
aéreas, colocar en decúbito dorsal con ligera extensión de la cabeza o
lateralización, la aspiración de secreciones empezar en la cavidad oral y fosas
nasales con pera de goma (solo en presencia de secreciones abundantes que
obstruyan la vía aérea)

c. Realizar el contacto piel a piel: solo si la madre y recién nacido se encuentran


en buen estado;
- Colocar inmediatamente al recién nacido sobre el vientre materno por el
personal que atiende el parto y el equipo de atención neonatal se encargará
de secarlo con un campo precalentado, se retira el primer campo húmedo y
cubrir con el segundo campo precalentado, este procedimiento debe ser
realizado desde el inicio y en forma permanentemente.
- El contacto se realiza por tiempo no menor de 45 a 60 minutos (promueve el
apego, fortalece el vínculo afectivo madre-niño/a),
- Iniciar la lactancia materna, buscando lograr la lactancia materna eficaz.
- En recién nacidos a término y en buenas condiciones, el pinzamiento y corte
del cordón umbilical se realizará de 2 a 3 minutos post nacimiento, será
realizado por el profesional responsable de la atención del parto.
- Mostrar al recién nacido y su sexo (si la condición de ambos lo permite).
- Luego del periodo de contacto piel a piel, se continuará los siguientes
procedimientos de la atención inmediata neonatal:

26
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

d. Identificar al neonato: registrar los datos en un brazalete plástico (nombre y


apellidos de la madre, fecha y hora de nacimiento y sexo del recién nacido).
Debe realizarse en presencia de la madre antes de salir de la sala de partos.
e. Prevenir infección ocular: aplicar una gota de antibiótico oftálmico
(gentamicina, sulfacetamida, eritromicina, tetraciclina, etc.) durante la primera
hora de vida, en cada saco conjuntival cubre de gérmenes implicados con la
chlamydia, gonococo, etc. No indicado en nacimientos por cesárea.

f. Prevenir enfermedad hemorrágica: aplicar Vitamina K, 1mg en RNT y 0.5 mg en


RNPT, vía intramuscular en el tercio medio de la cara anterior de muslo.

g. Aplicar medidas de cuidado del cordón umbilical: verificar el número de vasos


en el cordón umbilical, la ligadura con clamp se realiza a 3 cm de la base del
cordón, cortar con tijera estéril a 1 cm por encima de este, aplicar una gota de
alcohol etílico al 70% y cubrir con gasa estéril. No es necesario el paso de
ninguna sonda en el periodo postnatal inmediato ni posterior, solo en sospecha
de malformación o patología.

h. Realizar somatometría: medición del peso, talla, perímetro cefálico y perímetro


torácico del recién nacido para comprobar su normalidad y tener punto de
partida para su control evolutivo, estas medidas son imprescindibles en caso de
ser necesario una reanimación enérgica del recién nacido, registrar los datos en
la historia clínica neonatal.

i. Realizar examen físico completo: examinar de forma sistemática al recién nacido


(examen general y regional); incluye determinar edad gestacional y
adecuación según percentiles (test de Capurro). No omitir el examen visual de
la región anal.

j. Registrar datos en la historia clínica neonatal: registrarse datos completos en la


historia clínica neonatal y en la sección correspondiente al neonato en la historia
clínica del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP); así como en el
sistema de registros del servicio.
Identificar al recién nacido con pulsera: colocando apellidos, sexo, peso, fecha
y hora de nacimiento, tomar huella plantar y dedo índice de la madre.
Registrar puntuación de Apgar al minuto y 5 minutos.

k. Vestir al recién nacido y trasladarlo junto con su madre al ambiente de puerperio


inmediato: Vestir al recién nacido con ropa pre calentada y trasladarlo junto a
su madre.
Se debe continuar la evaluación de la temperatura, signos vitales y condición
clínica del recién nacido/a, brindar información a la madre sobre técnica de
lactancia materna, identificación de signos de alarma y cuidados del neonato.

3. PROCEDIMIENTOS EN LA ATENCIÓN NEONATAL EN ALOJAMIENTO CONJUNTO


Los profesionales responsables de la atención neonatal deben:

27
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

a. Registrar datos del recién nacido/a. Al ingreso a los ambientes de alojamiento


conjunto y verificar la identidad del recién nacido y madre, toma de huella
plantar del recién nacido y del dedo índice de la madre.
b. Colocar al recién nacido al lado de su madre. Verificar estabilidad térmica, FC
y FR neonatal. Mantener condiciones de abrigo adecuadas, cubrirlo con
frazada para evitar pérdida de calor, sobre todo en ambientes con temperatura
menor a 24°C. Control de temperatura del neonato en forma periódica.
c. Promover inicio precoz y mantenimiento de lactancia materna exclusiva. En la
primera hora de vida, el recién nacido debe haber iniciado su alimentación con
leche materna y debe continuar con lactancia materna a libre demanda.
Enseñar a la madre técnicas de amamantamiento, procurando vincular en esta
labor al padre y familia. No se aprobará el uso de otro alimento que no sea la
leche materna, solo en indicación médica. De no contar con ello, puede ser
indicado por el equipo de atención neonatal.
d. Realizar actividades de información, educación y comunicación a la madre.
Orientar y brindar a la madre información sobre lactancia materna exclusiva,
técnica de lavado de manos, higiene del recién nacido e identificación de
signos de alarma en el periodo neonatal, cuidados del niño/a, inmunizaciones,
pautas de crianza y la importancia del control de crecimiento y desarrollo del
niño/a.
e. Supervisar, registrar la alimentación, hidratación, evacuaciones y micciones.
También se debe registrar el peso diario del neonato.
f. Realizar la evaluación diaria del neonato. realizar en alojamiento conjunto un
primer examen del recién nacido en las primeras 12 horas de vida, luego cada
24 horas hasta el alta y registrar en la historia clínica del recién nacido.
g. Coordinar y verificar la administración de inmunización del recién nacido. De
acuerdo al esquema de inmunizaciones del MINSA: BCG y HVB.
h. Realizar pruebas de tamizaje neonatal. Según disponibilidad de pruebas
implementadas en el establecimiento, y realizar la derivación en caso de no
contar con esta oferta. Será realizado en el 100% de neonatos.5

_
5. Personas MdSDGdSdl. Norma técnica de salud para la atención integral de salud. 2015th ed. MINSA , editor:minsa; Lima
2015

28
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

ATENCION INMEDIATA
DEL RECIEN NACIDO

Procedimientos en atención
Procedimientos generales antes Procedimientos específicos del
neonatal en alojamiento
del nacimiento nacimiento
conjunto

Identificar factores de riesgo Registrar datos del RN


Prevenir perdida de calor
perinatal

Detectar y preparar recursos y Colocar al RN al lado de su


Aspiración de secreciones madre
equipos para la recepción del
RN
Promover inicio precoz y
Realizar contacto piel a piel mantenimiento de LME
Prevenir perdida de calor
Realizar actividades de IEC a
Identificar al neonato la madre

Supervisar, registrar la
Prevenir infección ocular alimentación, hidratación,
evacuación y micción
Prevenir enfermedad
hemorrágica Evaluación diaria del neonato

Aplicar medidas de cuidado Coordinar y verificar la


de cordón umbilical inmunización del RN

Realizar somatometrìa
Realizar tamizaje neonatal

Examen físico completo

Registro en la HCN

Vestir al RN y trasladarlo con


Fig. Procedimientos en la AIRN su madre

ANOTACIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

S.
Fluctuaciones de la temperatura, frialdad de la piel, cianosis distal (pies y
O.
manos), palidez moderada, escalofríos leve.
Riesgo de hipotermia R/a inmadurez y capacidad limitada de adaptación a
A.
la temperatura ambiental
NOC: 0801-Termorregulación: recién nacido
P.
Recién nacido mantiene su termorregulación durante el periodo de AIRN
NIC 3900: Regulación de la l.
temperatura
Intervenciones
I.
- Brindar ambiente térmico (24- 27ºC)
y libre de corrientes de aire en la sala
de partos

29
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- utilizar fuentes de calor radiante


(cuna térmica, lámparas) durante la
atención inmediata del recién
nacido

- Utilizar campos precalentados y


secos para el proceso de secado
del RN

- Realizar el secado exhaustivo del


recién nacido en sentido céfalo
caudal con especial dedicación en
la cabeza

- Cambiar los campos por otros


limpios, secos y precalentados para
evitar enfriamiento.

- Favorecer el contacto piel con piel


con la madre

E. Recién nacido en proceso de adaptación de la temperatura corporal

S.

O. Secreciones de líquido pulmonar a nivel de fosas nasales, cambios en la


frecuencia respiratoria, acrocianosis, tos inefectiva.

A. A1. Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/a secreciones orofaringeas, ausencia
de mecanismos de limpieza ciliares.

A2. Riesgo de aspiración de secreciones R/a disminución del tono muscular


del esfínter esofágico

P. NOC: 0410-Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias


Recién nacido mantiene las vías aéreas permeables durante el periodo de
AIRN

I. NIC 1872 Cuidados del drenaje m.


torácico: intervenciones

- Colocar al recién nacido en


decúbito dorsal con la cabeza más
baja que el cuerpo, con ligera
extensión de la cabeza o
lateralización.

- Las secreciones de la boca y nariz


se limpian con una gasa.

30
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

NIC 3160 Aspiración de las vías aéreas:


Intervenciones
- Empezar la aspiración de la
cavidad oral y después las fosas
nasales con pera de goma (siempre
y cuando haya secreciones
abundantes que obstruyan la vía
aérea; si está libre no aspirar)

- Realizar la aspiración de
secreciones de forma suave, con
presión negativa y poco vigorosa.
E. Recién nacido mantiene vías aéreas permeables con frecuencia respiratorias
dentro de los valores normales.

S.

O. Taquicardia, disminución de la presión arterial, Fatiga, piel fría, disnea, cambios


del color de la piel, palidez, F.C > 100lat/min, flacidez

A. Riesgo de disminución del gasto cardiaco R/a inmadurez en el proceso de


contractilidad cardiaca, alteración del volumen de eyección, post carga y
precarga.
P. NOC: 0422-Perfusión tisular
Promover la adecuada perfusión tisular y demanda cardiaca metabólica del
recién nacido durante el periodo de AIRN
I. NIC: 4150 Regulación hemodinámica

Intervenciones
- Brindar ambiente térmico (24- 27ºC)

- Realizar el secado exhaustivo del


recién nacido

- Realizar estimulación táctil con


masajes.

31
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Promover el sueño y descanso del


recién nacido

- Realizar control y balance hídrico

E. Recién nacido en proceso de adaptación cardiovascular neonatal.

S.

O. Herida a nivel de cordón umbilical.

A. A1. Riesgo de infección R/a inmadurez del sistema inmunitario y herida


umbilical abierta,

A2. Riesgo de infección R/a exposición al vehículo de transmisión por contacto


directo materno (gérmenes chlamydia, gonococo) flora saprofita materna

P. NOC: 1924-Control del riesgo: proceso infeccioso


El recién nacido evitara riesgos de infección a nivel del cordón umbilical y
ocular durante la AIRN
NIC: 3660 Cuidados de las heridas

Intervenciones

I.1 - Realizar técnicas de lavado de


manos, colocación de mandilón y
calzado de guantes estériles.

- Controlar el ingreso y egreso de


personal en la sala de partos

- Utilizar material estéril con técnicas


de manejo para la recepción del
recién nacido.

- Realizar el corte del cordón


umbilical con tijeras estériles

32
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Realizar la curación del muñón


umbilical con alcohol puro al 70% y
cubrir con gasa estéril.

- Mantener limpio y seco el cordón


umbilical
I.2

- Limpiar el cordón umbilical


diariamente con gasa seca.

- Realizar la profilaxis ocular con


antibiótico oftálmico en gotas
(gentamicina o cloranfenicol),

- Instilar 2 gotas en cada ojo por una


sola vez, durante la primera hora de
vida.

- Evitar abrir los ojos del recién nacido


cuando está llorando

E. Recién nacido no presenta signos de infección a nivel ocular ni de cordón


umbilical.

S.

O. Herida umbilical abierta.

A. Riesgo de sangrado R/a déficit fisiológico de factores de coagulación.

P. NOC: 1902-Control del riesgo


Recien nacido evitara el riesgo de sangrado durante el periodo de AIRN

I. NIC: 2313 Administración de


medicación: intramuscular (i.m.)

intervenciones

33
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Administrar 1 mg de vitamina K por


vía IM en RN a término con peso
mayor de 2 kg. Y 0.5 mg en RN pre
termino con peso menor de 2 Kg.

NIC: 4035 Muestra de sangre


capilar

Intervenciones

- Solicitar exámenes
hematológicos de grupo
sanguíneo, factor, tiempo de
coagulación, tiempo de
sangrado, etc.

E. Recién nacido con buen tiempo de coagulación

34
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Enfermería Mg. Marizabel Llamocca Machuca

MÉTODOS EN LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO

METODO PARA DETERMINAR LA VITALIDAD DEL RECIEN NACIDO


TEST DE APGAR:
Es uno de los métodos que se utiliza para evaluar el
estado general del niño, es un primer examen que se
realiza a los recién nacidos, se lleva a cabo en la sala de
parto. La valoración requiere de la observación precisa
para asegurar que se dé un buen proceso de
adaptación a la vida extrauterina.
La evaluación del recién nacido se da en cinco criterios
categorizados en las siglas APGAR: Apariencia, Pulso,
Gesticulación, Actividad, Respiración
Objetivo:
- Evaluar rápidamente la condición física de los recién nacidos después del parto
- Determinar la necesidad inmediata de cualquier tratamiento adicional o
emergencia médica.
Periodo de evaluación
La puntuación de APGAR se realiza dos veces:
- La primera al minuto después del nacimiento; que expresa el nivel de tolerancia y
evolución del recién nacido al proceso del nacimiento y su posible sufrimiento,
orienta sobre las medidas a adoptar.
- La segunda a los cinco minutos después del nacimiento, que evalúa el nivel de
adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente y su capacidad de
recuperación, tiene mayor valor pronóstico en cuanto a normalidad o anormalidad
neurológica y riesgo de mortalidad.
- Por tercera vez a los 10 minutos después del nacimiento, solo si los resultados del test
son de puntuación baja por problemas graves relacionados con la condición del
recién nacido siguiendo criterios establecidos para la puntuación. La realización del
test de APGAR en este periodo a los 10minutos, 20 min o incluso posteriormente,
dependerá de la evolución del neonato y se realizará cuando en ese momento se
prosiga la reanimación del mismo.

Características a evaluar
Para valorar la condición del Recién nacido se utiliza cinco factores clínicos:
a. Frecuencia cardiaca: mide la regularidad de los latidos cardíacos el que debe ser
superior a 100 y con un valor normal entre 130 a 140 latidos por minuto.
b. Esfuerzo respiratorio: revela la madurez y la salud de los pulmones el recién nacido
normal respira entre 40 y 60 respiraciones por minuto y tiene buen movimiento
respiratorio; observándose intensamente movimientos de su tórax al inhalar y exhalar
c. Tono muscular: Evalúa la tensión y vigor de los músculos del recién nacido, a través
del grado de flexión y resistencia, se valora pellizcando al recién nacido, para
observar si la piel reacciona volviendo a ponerse de inmediato lisa y tónica, lo cual
significa que su tono muscular es normal.
d. Irritabilidad refleja: es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido
en respuesta a estímulos, se valora con la introducción de una sonda nasogástrica o
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

un pinchazo suave, el recién nacido reacciona con llanto, tos o estornudo,


considerándose que es una respuesta adecuada al estímulo, si sólo responde con
alguna mueca, refiere que está en término medio y si no reacciona requiere realizar
un control más minucioso.
e. Coloración de la piel: Se valora el color de la piel y de las mucosas del recién nacido,
para comprobar el grado de oxigenación reflejada en la oxigenación de los tejidos
periféricos

Puntuación:
Es un parámetro utilizado para la valoración del recién nacido en la sala de partos,
donde se otorga una puntuación a cada parámetro con valores entre 0 y 2 puntos de
manera que se tiene una escala ponderada positiva que va de 0 a 10 puntos.
Calificación al minuto:
- APGAR entre 7 - 10 Normal; indica ausencia de dificultad para su adaptación.
- APGAR entre 4 - 6 Deprimido o asfixia moderada; indica dificultad moderada de
adaptación
- APGAR entre 0 - 3 Deprimido o asfixia severa; indica dificultades marcadas para la
adaptación
Calificación a los 5 minutos:
- APGAR de 0 - 6: Indica mala adaptación extrauterina con riesgo de
presentar secuelas neurológicas.
- APGAR de 7 o más: Buena adaptación extrauterina
A pesar de que el test de APGAR no guarda correlación de forma general con el
pronóstico neurológico a largo plazo del niño, se ha demostrado peor desarrollo
neurológico en niños que presentan puntuación menor de 6 a los 20 min.

El APGAR bajo al minuto (0-3) es significativamente más frecuente a más bajo peso y
aumenta el riesgo de mortalidad.
SIGNO 0 1 2
Frecuencia
Ausente <de 100 lat/min. >de 100 lat/min.
cardiaca
Esfuerzo Lentos
Ausente Llanto fuerte
respiratorio (irregulares)
Irritabilidad Sin
Muecas Estornudos o tos
refleja respuesta
Tono Alguna flexión de
Flacidez Buena motilidad
muscular extremidades
Color de Acrocianosis Completamente
Palidez
piel Cianosis central rosado

34
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

METODOS PARA DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL DEL RECIEN NACIDO

TEST DE CAPURRO:
Método que valora la edad gestacional del recién nacido mediante la exploración de
parámetros físico somáticos y neurológicos a partir de las cuales se asigna una
puntuación determinada de la que se infiere una edad gestacional. Es aplicable para
recién nacidos de 29 semanas o más.
Este método cuantifica la edad gestacional con un alto grado de certeza, se basa en
la percepción del observador de los ítems expuestos. Por ello es subjetivo y diferentes
observadores pueden obtener resultados distintos al aplicar el test en el mismo neonato.
Existen factores que modifican la asignación de la edad gestacional en el recién
nacido, estudios demuestran que no hay concordancia entre los grupos a término y
post término en el cálculo de la edad gestacional.

Características a valorar
El test utiliza cinco características para la valoración y cada una tiene varias opciones
y un puntaje determinado a través de estudios que la suma al final será que determinan
la edad gestacional.

• Características somáticas:
o Pliegues plantares: Observe la planta de ambos pies y luego hiperextienda ambas
de manera que se mantenga tensa la piel de la planta. la diferencia entre los
pliegues y surcos plantares estriba en que los primeros tienden a desaparecer al
extender la piel, mientras que los segundos se continúan marcando con claridad
dependiendo de la cantidad de surcos se valora de 0, 5, 10, 15 o 20.
o Forma de la oreja: Observar (no tocar) la incurvación que hace hacia afuera el
pabellón de la oreja, debe observarse situándose frente al niño y observando si el
borde superior del pabellón forma “un techo” hacia los lados. luego se evalúa el
grado de incurvación para lo cual se observa cada pabellón volteando la cara
del niño hacia uno y otro lado. Si por la posición al nacimiento lo mantiene
aplanada una oreja, no valore esta. Si no estuvo ninguna aplanada, valore ambas.
Asigne valores de 0, 8, 16 o 24.
o Tamaño de la glándula mamaria: Antes de palpar la zona correspondiente al
nódulo mamario, pellizque suavemente el tejido celular subcutáneo adyacente
que permita valorar si lo que se mide es o no tejido mamario. Utilice una cinta
métrica y con la otra mano palpe el tejido que se encuentra por debajo y
alrededor del pezón tratando de especificar si se palpa o no el tejido y si el
diámetro es < 5, de 5 a 10 0 >10mm.
o Textura de la piel: Palpe y examine la piel de los antebrazos, manos, piernas y pies,
observe si en el dorso de las manos y pies hay líneas de descamación o grietas.
dependiendo de la profundidad de las grietas o la presencia de descamación
valore en 0, 5, 10, 15 o 20
o Formación del pezón: Evalúe ambos pezones y con una cinta métrica mida si el
diámetro es apenas visible <7,5 mm pero con el borde no levantado o >7,5mm
pero con areola punteada y bordes levantados.

35
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Características neurológicas:
o Signo de la bufanda: es una maniobra que pone a prueba el tono pasivo de los
músculos flexores del hombro. Los neonatos son hipotónicos, y la resistencia a la
extensión del brazo es mínima. Mientras más a término es el nacimiento, mayor
es el tono muscular y la resistencia a la maniobra
Acostar al recién nacido en posición supina, el examinador detrás de la cabeza
del recién nacido, el examinador toma la mano del bebé y lo hace cruzar a lo
largo del pecho en dirección del hombro opuesto. Con la mano libre, el
examinador hace pequeños empujes con el pulgar sobre el codo del brazo
examinado con el fin de sentir la flexión pasiva o resistencia a la maniobra de
extensión.
o Signo de la cabeza (sostén cefálico):
Se explora sosteniendo al niño sentado y observado hacia donde pende la
cabeza, inicialmente esta pende hacia atrás, luego tiende a caer hacia
adelante, alrededor del segundo mes el niño logra sostener la cabeza levantada
durante más de 5 segundos, para completarse alrededor del cuarto mes.

Cálculo de la edad gestacional


Para obtener la edad gestacional se realiza por el método de Capurro del cual
existen dos modalidades:
A. Capurro A o Valoración somática: Aplicable a todo RN que no ha sufrido agresión
que afecte su respuesta neuromuscular (anestesia, trauma, infección, etc.),
consta de 4 parámetros somáticos y 2 neurológicos, se fundamenta en las

Examina 6
parámetros:

SOMATICOS NEUROLOGICOS

Forma de
la oreja Maniobra
de bufanda

Tamaño
de mama
Sostén
cefálico
Textura
de la piel

Pliegues
plantares

36
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

características somáticas (forma de la oreja, tamaño de glándula mamaria,


Textura de la piel y pliegues plantares) y características neurológicas (maniobra
de la bufanda y sostén cefálico);
Para obtener la edad gestacional se suman los valores obtenidos de las
características en la inspección de cada variable
Al resultado se le suma 200 (que es una constante) y el resultado se divide entre 7
(Número de días). Este método tiene error de +/- una semana.
Fórmula:
Total de puntos +200 = Semanas de gestación
7 (días)

B. Valoración combinada o Capurro B: método simplificado que evalúa parámetros


fisiológicos, es aplicable en todo niño con peso mayor de 1500 g ó más que no se
pueda explorar adecuadamente (intubado, venoclisis, etc.) o en los que por
cualquier otra causa esté afectada su respuesta neuromuscular, esta
fundamentado en las características somáticas (forma de la oreja, tamaño de
glándula mamaria, formación del pezón, Textura de la piel y pliegues plantares).

Examina 5
parámetros:

Textura Forma de Tamaño de Formación Pliegues


de la piel la oreja la mama del pezón plantares

Para obtener la edad gestacional se suman los valores obtenidos de las


características y al resultado se le suma 204 (que es una constante) y se divide
entre 7 (Número de días).11 (4)
Fórmula:
Total de puntos +204 = Semanas de gestación
7 (días)

Según los hallazgos los Recién nacidos se pueden clasificar de la siguiente manera:
a. Prematuros o pre término: corresponde a neonatos con menos de 37 semanas
completas (se ubica entre la 22 semana hasta la semana 36) o cuando suman
menos de 259 días, en este caso se debe hospitalizar según su estado en la unidad
de cuidados intensivos.
- Moderado: (32 – 36 semanas)
- Muy prematuro: (28 – 31 semanas)
- Extremo: (< 28 semanas)
b. A término o maduros: Se extiende desde las 37 semanas completas hasta
menos de 42 semanas (259 a 293 días completos), pueden pasar al
alojamiento conjunto con su madre e iniciar la lactancia.
c. Postérmino o posmaduro: (> 42 semanas): Corresponde a neonatos con
42 semanas completas o más (294 días adelante).12 (5)

11 Salud MdSDgdsd. Protocolo de atencion del recien nacido de bajo riesgo. In Salud Md. Normas y protocolos para la atencion

37
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad
prenatal parto de Ciencias de
y puerperio. la Salud Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Nicaragua: Dra.(UNICEF);
Marizabel Llamocca
2008. p.Machuca
250.
12 OPS/OMS. Guía para el manejo integral del recién nacido grave Guatemala: (OPS/OMS; 2015.

38
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CARACTERISTICAS FISICAS

CARACTERISTICAS NEUROLOGICAS

39
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Enfermería Mg. Marizabel Llamocca Machuca

DIAGNOSTICO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN VALORACION DEL TEST DE


CAPURRO

S.
Recién nacido pre termino < de 37 semanas, flacidez del tronco y
O. extremidades, hipotonía de miembros superiores o inferiores, movimientos
involuntarios, llanto débil.
Riesgo de conducta desorganizada del lactante R/a inmadurez y adaptación
A. del sistema nervioso secundaria a nacimiento prematuro, anomalía congénita

P. Neonato presentara estado neurológico organizado y tranquilo.

- Crear un nido armado por ropa a.


de cama suave (algodón suave
o franela) y tibio
- Disminuir estímulos ambientales,

- Cambiarle de posición solo


cuando sea necesario

- Hacerle caricias, hablarle con


voz tranquila y sosegada.

- Durante el traslado mover con


I. cuidado y suavidad al recién
nacido, si es posible evitar hablar

- En maniobras estresantes buscar


maniobras que favorezcan la
calma

- Iniciar interacciones y
tratamientos con estimulo
sensorial cada vez y progresar
lentamente hacia estímulos
visuales, auditivos y de
movimiento.

E. Recién nacido experimenta fluctuaciones mínimas del estado neurológico


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO


La valoración física es un proceso continuo que se
inicia durante la entrevista principalmente mediante la
inspección y durante la exploración más formal se
adiciona los métodos de percusión, auscultación y
palpación para mejorar y refinar la valoración de
sistemas corporales.

Objetivo:
- Formular los diagnósticos de enfermería y
valorar la eficacia de los cuidados de enfermería.
La valoración del recién nacido es un aspecto importante porque permite evaluar la
normalidad como las anomalías. La valoración física del neonato en general es en
particular un punto de partida para la atención del recién nacido.
La valoración incluye todas las evaluaciones que se realiza durante los primeros días
de vida del recién nacido hasta el alta hospitalaria. Con posterioridad, se efectúan
exámenes periódicos que se efectúa en los establecimientos de salud.

Medidas generales
La valoración del recién nacido tiene ciertas peculiaridades por su dinamismo evolutivo
y la progresiva adaptación al medio extrauterino, debe tener en cuenta aspectos
como:
a. Contar con un área cómoda, tibia y sin fuentes de estimulación externa;
ocasionalmente se debe realizar junto a la madre de manera que aprenda a
conocer a su hijo y preguntar aspectos que tenga dudas.
b. Prevenir la pérdida de calor, descubrir sólo el área corporal que se explora a menos
que el recién nacido se encuentre bajo una fuente de calor, considerar que el
examen del niño desnudo más de 10 minutos puede terminar enfriándolo.
c. Proceder la secuencia ordenada (céfalo caudal) con las siguientes excepciones:
- Realizar los procedimientos que requiera observación en silencio (posición,
actitud, color de la piel), luego continuar con procedimientos agresivos
(auscultación)
- Los procedimientos que causan angustia se realizan al final como exploración de
reflejos.
- Medir perímetro cefálico y torácico al mismo tiempo para comparar resultados.
d. Proceder con rapidez para evitar angustia del recién nacido
- verificar que los equipos funcionen en forma apropiada y se encuentre accesible.
e. Consolar durante y después de la exploración física.
- Hablar con suavidad, sostener las manos del neonato contra su tórax.
- Envolverlo y cargarlo, proporcionar un chupón

40
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO

El examen físico del recién nacido es un


método sistemático de recolección de datos
en el que se utiliza la capacidad de
observación para descubrir los problemas o
necesidades del recién nacido.
El examen físico constituye la revisión
sistemática “de cabeza a pies” o por sistemas
y ofrece información objetiva del recién nacido. La extensión del examen físico en el
recién nacido se basa en las posibles patologías y respuestas humanas, que
determinarán emitir un adecuado juicio clínico.
El objetivo del examen físico está centrado en:
­ Detectar las respuestas humanas del recién nacido en el proceso de normalidad
o anormalidad, fundamentalmente en aquellas respuestas humanas susceptibles
a los cuidados de enfermería.
­ Identificar la presencia de anomalías y registrar evidencias de estrés, trauma
­ Obtener datos básicos para evaluar cambios posteriores basados en la eficacia
de los cuidados de enfermería.
­ Complementar, confirmar o refutar datos obtenidos en la historia clínica de
enfermería
­ Confirmar e identificar los diagnósticos de enfermería estructurados
­ Realizar diagnósticos de enfermería basados en la evolución de los cuidados

El profesional de enfermería es el primero en detectar modificaciones en la situación


del usuario; por ello, es importante que se encuentre capacitado para interpretar el
significado de los cambios producidos en el recién nacido encontrados durante el
proceso de exploración física ya que a través de los hallazgos encontrados le permitirá
al profesional plantear diagnósticos y seleccionar cuidados de enfermería.
El examen físico del recién nacido debe realizarse alrededor de las 12 a 24 hrs., período
en que el niño normalmente ha estabilizado su proceso de adaptación cardio-
respiratoria y termorregulación o esperar a que se encuentre estable, es importante
evitar el estrés del recién nacido, si es necesario interrumpir la evaluación y esperar a
que el niño se estabilice.

Secuencia del examen físico del recién nacido:


Durante el examen físico se determinan los signos vitales, se examinan todas las
regiones del cuerpo y otros parámetros. El examinador buscará anomalías que puedan
proporcionar información sobre problemas de salud del recién nacido basados en una
secuencia.
1. Somatometría
2. Observación general: color, piel, postura, fuerza muscular y tono
3. Región de la cabeza y cuello: cabeza: cara, ojos, oídos, nariz, boca y cuello.
4. Tronco y tórax: aparato cardio respiratorio, abdomen, genitales, espalda y recto.
5. Extremidades

41
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

6. Examen neurológico.

Somatometria

Observación general:
color, piel, postura,
fuerza muscular y tono

Región de cabeza y
cuello: cabeza, cara,
ojos, oídos, nariz, boca
y cuello
Tronco y tórax: aparato
cardio respiratorio,
abdomen, genitales,
espalda y recto

Extremidades

Examen
neurológico

1. SOMATOMETRÍA DEL RECIÉN NACIDO

Peso: Mujer 3250 gr. Varón 3.500 gr.


Talla: 50 cm, variación 48 y 52 cm
Medidas
somatométricas
Perímetros:
Cefálico: 34 cm. (± 2cm)
Torácico: 33 cm, oscila entre 31 y 35 cm
Somatometría del
recién nacido
Temperatura: 36 - 37ºC.
Presión arterial: sistólica 50-70 mmHg y
Diastólica 25 a 45 mmHg
Signos vitales
Frecuencia cardiaca: 90 a 170 lat./minuto
Frecuencia respiratoria: 40 a 60 resp/min

2. OBSERVACIÓN GENERAL:
Flexión de cabeza y extremidades,
Postura las que se encuentran sobre el
tórax.
Observación
general
evalúa Piel: Color, textura,
Sistema
temperatura, humedad y turgencia
tegumentario:
de la piel.

42
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

3. REGIÓN DE LA CABEZA Y CUELLO:

REGIÓN DE LA CABEZA
Y CUELLO

Cabeza; Forma y tamaño,


Cuello: corto y simétrico,
tamaño, fontanelas, suturas,
explorar movilidad y
Caput succedaneum:
aumentos de volumen
Céfalo-hematoma.

Cara; Ojos: párpado, esclerótica, pupila, córnea.


Oídos: forma, simetría, tamaño e implantación.
Nariz: tamaño, forma, integridad.
Boca: labios rojos, observar deglución y succión

4. TRONCO, TÓRAX:

REGIÓN DEL TORAX

Tórax: simétrico, cilíndrica Costillas:


flexible; Apófisis xifoides; puede palparse;
Ano y recto: ubicación y Clavícula: Descartar fractura; Nódulo
permeabilidad. mamario: tamaño, forma, número y
localización.

Espalda: columna vertebral, Pulmones: respiración abdominal,


nalgas y surco interglúteo. C.V irregular, ruidos húmedos primeras
debe ser intacta, auscultación de horas
pulmones en plano posterior.

Genitales: Masculinos: Corazón: F.C bajo 90 y sobre 195 / minuto.


Femeninos: primeros días El ápex lateral a línea medio clavicular en
secreción blanquecina; el 3º o 4º espacio intercostal izquierdo.
Caderas: (Signo de Ortolani). Puede auscultar soplos transitorios.

Abdomen: Forma: ligeramente excavado


luego se distiende, los órganos son palpables.;
Ombligo y cordón umbilical: CU, 2 arterias y
1vena, se suelta 4-5 días y cae 7-10 día
43
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

5. EXTREMIDADES

REGIÓN DE LAS
EXTREMIDADES

En exploración atención a
Palmas y plantas, longitudes de segmentos
aspecto y forma de superiores e inferiores y
surcos comparar
Los dedos, contar y separar

6. EXAMEN NEUROLÓGICO
Examen neurológico
Evaluación de reflejos
arcaicos

Signos de disfunción
signos de alerta: trastorno de
neurológica: llanto débil,
motilidad, tono muscular,
actividad disminuida,
postura incorrecta, asimetría,
convulsión, vigilia alterada, PC
movimientos involuntarios
anormal.

Trabajo aplicativo:
Mencionar y definir 5 términos médicos por c/u de las regiones corporales.

44
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

EXAMEN NEUROLÓGICO DEL RECIEN


NACIDO

La valoración neurológica tiene como finalidad


valorar la normalidad y detectar anomalías,
incluye el reconocimiento de los movimientos
espontáneos, tono muscular, postura y
resistencia de los músculos a los movimientos
pasivos permiten establecer el tono muscular
pasivo y el tono muscular activo se valora
observando la respuesta del recién nacido frente a una situación al que debe
responder.
Al realizar este reconocimiento hay que tener en cuenta el momento en que tuvo lugar
el parto, las horas o días que han transcurrido desde ese momento, así mismo; la
exploración debe efectuarse al finalizar la evaluación ya que puede molestar al
neonato o interferir en la auscultación de las funciones vitales.
En el recién nacido se pueden explorar al menos 70 signos neurológicos, este examen
progresivo se va enriqueciendo con los datos aportados por el seguimiento posterior.
Esta exploración, además de otros aspectos como la motricidad y el desarrollo
sensorial, básicamente valora:
• El tono muscular activo y pasivo.
• Los reflejos y/o reacciones posturales.

EXAMEN NEUROLÓGICO DEL RN

Actitud y tono muscular Reflejos y reacciones


posturales

Tono Tono Reflejos Reflejo secundario o


muscular muscular primarios o respuestas posturales
activo pasivo arcaicos

1. ACTITUD GENERAL Y TONO MUSCULAR:


Debe evaluarse la simetría de movimientos, postura y tono muscular, asimetría
funcional y movimientos involuntarios la asimetría puede indicar lesiones
neurológicas. Los niños prematuros son hipotónicos respecto a los niños a término.
También debe observarse signos de disfunción neurológica, como llanto débil,

45
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

actividad disminuida, alteración de la vigilia, convulsiones y perímetro craneal


anormal. La respuesta normal del recién nacido al ser manipulado habitualmente
es el llanto.
- EL TONO MUSCULAR ACTIVO: se refiere al desarrollo de las adquisiciones
motoras: control de la cabeza, mantenerse sentado, caminar de forma
independiente, etc.
Colocando de pie al recién nacido, sujeto por debajo
de las axilas o permitiendo que se apoye levemente
sobre las plantas de los pies, si se endereza con vigor
sobre las piernas levantando el cuello y la cabeza,
demuestra que mantiene un buen tono muscular
activo.
También se comprueba cuando, al pasar de la
posición tumbado a la de sentado, mantiene la
cabeza algunos segundos.

- EL TONO MUSCULAR PASIVO: Se examina basándose en la extensibilidad de los


segmentos corporales y, de forma complementaria, en la flexión de los
miembros, unos con respecto a los otros (ángulo
de aductores, talón-oreja, postura de muslos en
hiperextensión, ángulo poplíteo, ángulo de
dorsiflexión del pie, maniobra de la bufanda,
etc.).
Las fluctuaciones del tono muscular son
marcadas durante el primer año de vida.
o El primer trimestre: el nivel de tonicidad es muy elevado. El bebé permanece
con los brazos y piernas flexionadas, las manos cerradas con el pulgar fuera
del puño y la cabeza girada hacia un lado.
o En el segundo trimestre: esta actitud va cediendo y sustituyéndose por otra,
el bebé aparece más flexible y sereno en sus movimientos. Las manos se
abren con frecuencia, la cabeza permanece largos períodos en la línea
media y cuesta poco extender brazos y piernas.
o El tercer y cuarto trimestre: la característica se hace más acusada, ya que la
flexibilidad muscular aumenta al punto que el niño es capaz de llevarse los
pies a la boca con facilidad. Entre los 12 y 16 meses, la flexibilidad se estabiliza,
proporcionando el tono adecuado para las adquisiciones motoras de este
período y de etapas venideras.
El tono muscular varía en diversas circunstancias, ejemplo cuando el bebé
duerme, el tono disminuye al máximo; sin embargo, cuando se exalta con el
llanto o cuando siente emociones intensas habrá variaciones.
La observación del tono muscular del bebé es muy importante, no sólo por su
aportación diagnóstica, sino porque a partir de estas observaciones pueden
realizarse ejercitaciones para conseguir patrones de pasividad o extensibilidad
próximos a la normalidad, también puede aportar datos con respecto a posibles
desviaciones que, con tratamiento neurológico y estimulación pudieran corregir
anormalidades.

46
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

2. REFLEJOS:
Los reflejos son acciones o movimientos involuntarios que se manifiesta con una serie
de cambios en la expresión facial o nivel de alerta de manera espontánea o tras la
aplicación de un estímulo, forman parte de las actividades habituales del bebé. Los
reflejos del recién nacido sirven para detectar posibles anomalías en el sistema
nervioso y el cerebro
Al momento de nacer el bebé presenta un sistema nervioso central inmaduro, con
las circunvoluciones poco diferenciadas e incapaz de realizar determinadas
actividades de forma voluntaria.
Se distingue reflejos primarios o arcaicos y los secundarios o respuestas posturales.
- Los reflejos primarios o arcaicos: Son un conjunto de movimientos automáticas
e involuntarios realizados por el RN, tienen la función de asegurar el
funcionamiento de algunos sistemas básicos del organismo, protegerlo de
ciertas amenazas del exterior y permitir el contacto con el nuevo entorno que le
rodea. Inician su desarrollo desde el momento de la concepción frente a
diversos estímulos, están presentes durante los primeros meses de vida debido al
mayor desarrollo del sistema nervioso autónomo (SNA), idealmente tienen vida
corta y cuando cumplen su función, son reemplazados por patrones de
movimiento más complejos (reflejos posturales) controlados por el córtex.
La persistencia de los reflejos primitivos se considera aberrante y evidencia la
inmadurez del sistema nervioso central, si la intensidad es anormal o asimétrica
o si reaparecen característica que impide que el niño progrese hacia
actividades más complejas y voluntarias.
Los reflejos primarios habitualmente explorados son: .13 (7)
REFLEJOS ARCAICOS
DESCRIPCIÓN
PRIMITIVOS
Se conoce como respuesta de incurvación del
tronco; se desencadena al colocar al RN bocabajo
Reflejo de
sobre la mano y se roza con el dedo ambos lados
Galant
de la columna. El bebe girara sus caderas hacia
Reflejos
donde le tocan.
cutáneos
Reflejo de El RN flexiona sus dedos empuñando la mano o los
prensión dedos del pie al aplicar una presión en las palmas
palmar y o plantas.
plantar
El RN vuelve la cabeza hacia el lado de la mejilla
Búsqueda
que se le estimula, buscando el pezón.
Movimiento rítmico y coordinado de la boca al
Reflejos
Succión colocar un objeto dentro de ella (chupete, dedo
orofaciales
..)
El RN abre la boca al presionar las palmas de las
Babkin
manos.

13
Castillo J. Valoracion del desarrollo psicomotor y el aprendizaje en fisioterapia pediatrica. 6th ed. Madrid:
Formacion A
lcala; 2017.
47
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

El RN cierra los ojos al dar una palmada cerca de


Acústicofacial
su oído.
Ópticofacial El RN cierra los ojos al acercarle la mano
bruscamente
El RN da unos pasos de forma automática al
Marcha
sostenerlo por el tronco e inclinarlo levemente
automática
hacia delante.
El RN extiende el brazo y la pierna del lado hacia
Reflejo tónico el que se le gira la cabeza, mientras el otro lado
asimétrico del permanece flexionado. Este reflejo se
cuello desencadena cuando se gira la cabeza del RN
durante 15” y se devuelve a la línea media.
El RN realiza una extensión, aducción y rotación
Suprapúbico interna de las piernas cuando se le presiona la
sínfisis del pubis.
El RN extiende la pierna libre cuando se le realiza
Reflejos Cruzado una presión de la rodilla contra el cotilo con la
extensores pierna flexionada.
Al percutir la mano del RN en máxima flexión
Talón palmar dorsal se produce una extensión de toda la
extremidad.
El RN extiende toda la pierna cuando s ele
Talón plantar
percute el pie en máxima flexión.
Extensión El RN extiende las piernas al contacto de las
primitiva plantas de los pies en un plano de apoyo vertical.
Se desencadena ante un estímulo brusco o una
deflexión brusca de la cabeza. Primero el RN
Reflejo de
abduce los brazos para seguidamente aducirlos
Moro
en forma de abrazo acompañado de flexión del
cuerpo y llanto.

- Reflejos secundarios o respuestas posturales: Aparecen con posterioridad al


nacimiento o reflejos primarios. Son importantes en el seguimiento de la
evolución neurológica y se incluyen como automatismos en la conducta del ser
humano a lo largo de toda su vida. Destacan entre todos:

REFLEJOS SECUNDARIOS DESCRIPCIÓN

Es similar al reflejo de Galant, pero en este caso


Reflejo
aparece cuando se estimula el abdomen por ambos
abdominal
Reflejos lados del ombligo.
secundarios Este reflejo se desencadena cuando se sostiene al RN
Reflejo del
en posición erguida y luego se rota su cuerpo
paracaídas
rápidamente con la cara hacia delante (como si

48
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

cayera). El bebe extiende los brazos hacia delante


para frenar la caída.
Aparece cuando se suspende al RN en posición
Reflejo de
ventral. Su tronco se endereza, la cabeza se eleva y
Landau
las extremidades se estiran.
Reflejo de El RN abre la mano, desde el meñique al pulgar
extensión de
cuando se le estimula la parte lateral de la mano.
los dedos
El RN extiende el primer dedo del pie y abre en
abanico el resto cuando se le estimula la planta del
Babinski
pie. Este reflejo es considerado patológico si no
desaparece en el tiempo previsto.

Evolución de las reacciones arcaicas en el desarrollo


REFLEJOS DEL RN MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Moro
Babinski
Babkin
Gateo
Búsqueda
Succión
Marcha automática
Tónico-cervical
Supra púbico
Extensor cruzado
Prensión palmar
Prensión plantar
Reflejo acústico facial (RAF) Toda la vida
Reflejo óptico facial (ROF) Toda la vida
Paracaidas

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

49
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NECESIDADES


FISIOLÓGICAS DEL NEONATO
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida
intrauterina a la extrauterina determinan las características
del cuidado del recién nacido normal y la patología de este
período. Esto requiere una adaptación de todos los órganos
y sistemas que incluye la maduración de diversos sistemas
enzimáticos, la puesta en marcha del mecanismo de homeostasis que en el útero eran
asumidos por la madre y la readecuación respiratoria y circulatoria indispensable
desde el nacimiento para sobrevivir en el ambiente extrauterino. Los problemas del
recién nacido comprenden a la alteración de un mecanismo de adaptación.
PROBLEMAS DE ADAPTACION EN EL PERIODO NEONATAL
Órgano o Sistema afectado Patología
1. Sistema Nervioso Central
Inmadurez anatómica y funcional de Hemorragia Intraventricular
vasos cerebrales
2. Sistema Respiratorio
Falta de Surfactante Membrana Hialina
Inmadurez Centro Respiratorio Apnea del Prematuro
Reabsorción Líquido Pulmonar Distres Transitorio
Inmadurez Anatómica Insuficiencia respiratoria del prematuro
3. Sistema Circulatorio
Hipertensión Pulmonar Circulación Fetal Persistente
Inmadurez Control Vasomotor del Ductus Ductus persistente - Insuficiencia cardíaca
Inmadurez Vasos Retinarios al O2 Fibroplastía Retrolental
4. Sistema Coagulación y Hematopoyético
Deficiencia producción Vitamina K Síndrome Hemorrágico del R.N.
Factores Coagulación Coagulación Basal Intradiseminada
Deficiencia Vitamina E Anemia Hemolítica
Deficiencia Fierro y Producción G.R. Anemia del Prematuro
5. Inmadurez hepática
Hiperbilirrubinemia Neonatal
6. Inmadurez Sistema Termorregulador
Enfriamiento Neonatal
7. Problemas de Adaptación Química
Hipoglicemia, Hipocalcemia
8. Inmadurez del Tubo Digestivo
Dificultad de Alimentación y Enterocolitis
Necrotizante
9. Inmadurez del Sistema Inmunitario
Diseminación de Infecciones
10. Inmadurez Renal
Edema, Dificultad en el equilibrio
Hidroelectrolítico

50
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

NECESIDAD DE RESPIRACIÓN Y CARDIOCIRCULATORIO

En el proceso de adaptación neonatal, el inicio de la respiración y los cambios


cardiocirculatorios son los primeros que ocurren y son determinantes para la sobrevida
en el medio extrauterino.
En la vida intrauterina, el feto respira por la placenta, y la circulación fetal está
estructurada para posibilitar el intercambio gaseoso a través de la placenta.
Con el inicio de la respiración pulmonar, es indispensable la readecuación de la
circulación fetal para efectuar el intercambio gaseoso a nivel pulmonar. Si esto no
ocurre, se estará ventilando alvéolos hipoperfundidos.
Los cambios de la circulación fetal a neonatal son parcialmente reversibles en las
primeras horas y días de vida bajo la influencia de ciertos factores.

CIRCULACIÓN FETAL
La circulación fetal se caracteriza fundamentalmente por la alta resistencia vascular
pulmonar (RVP) debido al estado de vasoconstricción de las arteriolas de desarrollada
capa muscular. Así mismo, por la circulación sistémica que cuenta con la circulación
placentaria, de baja resistencia vascular, así mismo por presentar:
1. Tres estructuras cardiovasculares:
a. Conducto venoso que comunica a la vena umbilical con la vena cava inferior.
b. Agujero oval de comunicación entre la aurícula izquierda y derecha
c. Conducto arterioso que comunica la arteria pulmonar con la aorta.
Conducto
arterioso

Agujero Oval

Conducto venoso

2. Las aurículas comparten la misma sangre oxigenada a través del agujero oval.
3. Las arterias pulmonares y aorta están comunicados por el conducto arterioso
4. La vena umbilical y la vena cava inferior se comunican por el conducto venoso.

51
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

5. Los pulmones hasta el momento del nacimiento no funcionan por la


vasoconstricción pulmonar fetal que se da por tres factores:
• Baja presión de oxígeno fetal.
• Estado de semicolapso pulmonar.
• Equilibrio de sustancias vasodilatadoras (prostaglandina y baja presión de
Oxígeno) y vasoconstrictoras (acción del óxido nítrico).
La placenta es el órgano encargado de proporcionar nutrientes, el intercambio de
oxígeno y metabolitos que se difunde desde la sangre materna a la fetal con una
diferencia de tensión de oxígeno de 10 mmHg (la tensión de oxígeno materno es de
40 mmHg y el fetal es de 30 mmHg). La hemoglobina fetal presenta mayor afinidad por
el oxígeno en 30 veces más superior que otros periodos de vida, haciendo que la
hemoglobina del feto tenga mayor concentración de oxígeno y sea más alcalina, esto
favorece el transporte de oxígeno por la hemoglobina.
La sangre que recibe el feto procede de los vasos uterinos y venas umbilicales fetales,
la sangre que aporta los nutrientes se desplaza por el lado fetal de las membranas del
hígado a través de la vena umbilical, aurícula y ventrículo derechos y la vena cava
inferior. La oxigenación se produce por la difusión del oxígeno y recepción de anhídrido
carbónico de los hematíes maternos a la membrana placentaria a través de las
arterias.

NECESIDAD DE VENTILACIÓN PULMONAR NEONATAL.

Durante la vida intrauterina el pulmón fetal


está lleno de líquido secretado por el
epitelio pulmonar el que debe ser removido
y reemplazado por oxígeno, este proceso
comienza:
- El surfactante pulmonar se produce en
cantidad suficiente luego de las 34
semanas y aumenta al término de la
gestación cuya acción principal durante el
nacimiento es mantener la capacidad
residual pulmonar, disminuye la tensión superficial en la interface aire-líquido,
reemplazando el agua en la superficie y durante el nacimiento mantiene
parcialmente expandido el alveolo de modo que la siguiente respiración requiera de
menor esfuerzo.
- Días antes del nacimiento, en la gestación a término por acción del cambio del
patrón secretor de cloro del epitelio pulmonar al de reabsorción activa de sodio,
ocasiona la inversión del movimiento de líquido, promoviendo el pasaje de líquido de
la vía aérea hacia el intersticio.
- A este proceso se suma el hecho de que, durante el nacimiento de parto vaginal, la
compresión intermitente del tórax facilita la remoción del líquido pulmonar. En caso
de nacimiento por cesárea, sobre todo sin trabajo de parto previo, existe una mayor
cantidad de líquido retenida en el pulmón debido a la menor secreción de
corticoides y catecolaminas con ausencia del mecanismo de compresión.

52
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Luego de la culminación del parto al pinzar el cordón umbilical y llegando a separar


al RN de la placenta se inicia el uso de los pulmones para el intercambio gaseoso.
- El llanto inicial y las respiraciones
profundas del RN ayudan a mover el
líquido de las vías aéreas,
absorbiéndose rápidamente donde el
aire reemplaza el líquido de los
alveolos.
- La presencia de aire en los
alveolos tiene contiene un 21% de
oxígeno el cual permite que los vasos
sanguíneos pulmonares que
previamente estaban contraídos
comiencen a dilatarse para que la
sangre pueda llegar a los alveolos,
donde se absorberá el oxígeno y se
eliminara el C02.

Elaborar diagnósticos de enfermería


……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

53
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

NECESIDAD DE CIRCULACIÓN NEONATAL

La transición de la circulación fetal a la


neonatal se asocia con modificaciones
circulatorias al transferir el intercambio
gaseoso de la placenta a los pulmones,
donde al pinzar el cordón umbilical
(arterias y vena), rápidamente se eleva el
flujo sanguíneo pulmonar, desaparece el
flujo sanguíneo umbilical-placentario y
comienzan a cerrarse los sitios de shunt
fetales (conducto arterioso y venoso y
foramen oval), produciéndose de manera
inmediata aumento del gasto cardíaco de
ambos ventrículos haciendo que las
circulaciones funcionen en serie y ya no en
paralelo.
El incremento de hormonas tiroideas
circulantes (TSH, T3 y T4), aumentan
significativamente las primeras 24 horas
después del nacimiento y se le considera responsable en el aumento del gasto
cardíaco y consumo de O2; el gasto ventricular derecho como el izquierdo se elevan
hasta 350 ml/kg/min y disminuye desde la sexta semana hasta alcanzar unos 150
ml/kg/min.14 (7)
- El foramen oval normalmente se oblitera a los pocos minutos de vida por aumento
de la presión hidrostática en la aurícula izquierda, que sucede cuando los pulmones
inician su funcionamiento, la presión pulmonar disminuye y la presión de la aurícula
izquierda supera la presión de la aurícula derecha, modificando los cortocircuitos
por caídas en las resistencias vasculares pulmonares y aumento de las sistémicas,
habitualmente el cierre del foramen oval se completa a los tres días de vida.
- El cierre del ductus venoso es poco después del cierre de las arterias umbilicales
entre las 10 y 15 horas de vida, se produce debido a la contracción de la
musculatura lisa de sus paredes. La vena umbilical llega a formar el ligamento
redondo del hígado o “ligamento teres” y el conducto venoso formará el ligamento
venoso que se extiende del ligamento redondo del hígado a la vena cava inferior).
- El cierre del ductus arterioso se inicia fisiológicamente a las 4-12 horas de vida
extrauterina y se completa alrededor de las 48 a 72 horas o postnatales; esta se
produce en dos estadios, el funcional anatómico (ocurre por contracción de la
musculatura lisa de la pared ductal estimulada por el aumento de la oxigenación)
y permanente (por destrucción endotelial, proliferación subíntima y formación de
tejido conectivo). Los factores que desencadenan el cierre entre otros son:
- Inhibición de la síntesis de prostaglandinas E2 e I2
- Inhibición de monohidroxilos 11, 12, 15 del ácido araquidónico

14
Cannizzaro, Claudia M. Paladino†, Miguel A.. Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal. Anestesia
Analgesia Reanimación. 2011; 24(2).

54
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Aumento de la PaO2
El cierre del ductus arterioso y del foramen oval es funcional y no anatómico en las
primeras semanas de vida y pueden reabrirse en determinadas condiciones; el cierre
anatómico del ductus arterioso se produce alrededor del tercer mes en el 100% de los
recién nacidos sanos.15 (8)

Elaborar diagnósticos de enfermería


……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN

La termorregulación es una función fisiológica


crítica en el neonato ligado a la sobrevida, a su
estado de salud y a la morbilidad asociada.
Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la
producción y la pérdida de calor para que la
temperatura corporal esté dentro de cierto rango
normal por medio de mecanismos que regulan las
pérdidas y la producción de calor.
En el recién nacido, la capacidad de producir calor es limitada y la facilidad que tiene
para enfriarse; los mecanismos de pérdidas pueden estar aumentados, por lo que se
debe proporcionar un ambiente térmico adecuado que lo aislara de variaciones de
la temperatura ambiental; después del nacimiento él bebe debe permanecer caliente
y seco para prevenir el descenso de temperatura e impedir el mayor consumo de
oxígeno, ya que su temperatura es inestable y pierde abundante calor con facilidad
según la edad gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento y periodo de
adaptación.

15
Baquero Latorre, Hernando M. Galindo López, Jaime H.. Respiración y circulación fetal y neonatal Fenómenos
de adaptabilidad. PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN PEDIATRÍA. 2006 Enero marzo; 5.

55
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Fisiología del control térmico en el recién nacido


La homeostasis del organismo necesita de una temperatura constante dentro de
límites estrechos. Este equilibrio se mantiene cuando hay relación entre la producción
y la pérdida de calor.
La producción de calor en el recién nacido tiene dos componentes.
1. La “termogénesis no termorreguladora”, que es resultado del metabolismo basal,
actividad y acción térmica de los alimentos.
2. “Termogénesis termorreguladora”; Cuando las pérdidas de calor superan a la
producción, el organismo pone en marcha mecanismos termorreguladores para
aumentar la temperatura corporal a expensas de un gran costo energético,
termogénesis química, mecanismo de la grasa parda o estrés térmico.

En condiciones de estrés por frío, la temperatura corporal central es inicialmente


normal a expensas de un gran costo energético. Cuando el niño pierde la capacidad
para mantener su Temperatura corporal normal, cae en hipotermia.
Las respuestas neonatales primarias al estrés por frío son la vasoconstricción periférica
y la termogénesis química (metabolismo de la grasa parda).
Por este mecanismo, el recién nacido hipotérmico consume glucosa y oxígeno para
producir calor y pone al recién nacido en situación de riesgo de hipoxia e
hipoglucemia.
Cuando un recién nacido debe producir calor por medio del metabolismo de la grasa
parda, pone en funcionamiento mecanismos que en el corto plazo lo llevarán a
hipotermia y los riesgos que esto implica como se expresa en el gráfico.

Grasa Parda: es el Tejido adiposo muy vascularizado y con abundante


inervación simpática, tiene una alta capacidad para
producir calor a través de reacciones químicas
exotérmicas, aporta calor por la actividad
metabólica aumentada de sus líquidos. La grasa
parda aparece entre las 17 y 20 semanas de
gestación, representa el 5 a 6 del peso corporal del
neonato; se encuentra distribuida en diferentes
zonas del organismo como en región interescapular,
a lo largo de la columna vertebral, alrededor de los
vasos sanguíneos del cuello, axilas, detrás del
esternón (entre el esófago y tráquea) y alrededor de los riñones.

56
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

La regulación de la temperatura en el neonato: es precaria debido a:


- Presencia de vasos sanguíneos superficiales
- Cambios en la temperatura ambiental
- Centros de regulación de temperatura inmaduros
- Menor aislamiento cutáneo, la piel y el tejido subcutáneo son también más escasos
en el recién nacido, lo que es más notorio a mayor prematurez y bajo peso. Los niños
de muy bajo peso (<1500g) tienen además una piel muy delgada que facilita las
perdidas por evaporación
- Menor relación peso - superficie corporal, depende del tamaño del recién nacido,
mientras el recién nacido es más pequeño es mayor la superficie expuesta ambiente
externo por la cual se pierde calor
- Llanto
- Aumento de la frecuencia respiratoria con mayor consumo de energía.
El mecanismo de defensa del recién nacido para evitar la pérdida de calor es: La
posición de flexión y vasoconstricción
- Postura corporal: es un mecanismo de defensa frente al frío, es la tendencia a
"acurrucarse" a fin de disminuir la exposición de la superficie corporal al medio
ambiente. En el RNT no puede cambiar su posición en flexión de las 4 extremidades.
El prematuro de menos de 34 semanas de gestación, tiene una posición con todos
sus miembros extendidos y posteriormente presenta una postura con sus
extremidades inferiores en flexión, de manera que este es también un factor que
limita su defensa frente a ambientes fríos.
- Control vasomotor. La forma como el organismo se aísla del frío externo es por medio
de la vasoconstricción cutánea. Este mecanismo está bien desarrollado en los RNT
a los pocos días de vida. En el caso de los prematuros el control vasomotor no es tan
efectivo. Es más inmaduro a mayor prematurez.
- Ambiente térmico neutro: (termoneutralidad) es el ajuste idealizado definido como
el rango de temperatura ambiente dentro del cual la temperatura corporal está
dentro del rango normal, donde el gasto metabólico es mínimo (consumo oxígeno
y glucosa), y la termorregulación se logra solamente con procesos físicos basales y
sin control vasomotor. De esta forma el niño queda en equilibrio térmico con el
ambiente. Este rango de temperatura es pequeño si el niño es muy inmaduro y se
va haciendo mayor a medida que el niño va madurando. En el estado de
termoneutralidad el RN no gana ni pierde calor, el consumo de O2 es mínimo al igual
que el gradiente de temperatura central y periférica. El gradiente de temperatura
entre la central y periférica se denomina temperatura delta T. Cuando la diferencia
es mayor de 1º C es un signo predictor de estrés térmico.
Por tanto, es fundamental no solo prevenir la hipotermia sino también el estrés
térmico (diferencia de Temperatura axilar y periférica >1ºC) En el RNMBP el estrés
térmico se asocia con aumento de la morbilidad y de la mortalidad neonatal

Mecanismos de perdida y ganancia de calor en el recién nacido: La capacidad


termogénica del recién nacido, es baja en las primeras horas de vida, por ello es
necesario tener en cuenta la importancia de los mecanismos de pérdida o ganancia
de calor que dependen de las condiciones relativas ambientales en las que se encuentra el niño y el

57
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

estado del neonato; existen cuatro mecanismos por los cuales el calor es transferido desde
y hacia la superficie corporal:
• CONDUCCIÓN es la transmisión de energía
térmica entre dos cuerpos que están en contacto
directo con diferente temperatura. En el recién
nacido es la pérdida de calor hacia las superficies
fría o caliente que están en contacto directo con
la piel del RN.
Proceso fisico: Contacto con objetos no precalentados (balanzas, colchones,
placas radiológicas y estetoscopios)
Prevención: Valorar temperatura de objetos que entran en contacto con el recién
nacido - precalentar

• RADIACIÓN; es la transmisión de calor entre


dos cuerpos que están a distancia a través
de ondas electromagnéticas, dependen de
la diferencia de temperatura entre los
cuerpos, tamaño de la superficie expuesta,
distancia entre los mismos (ej. el sol,
calentadores, etc.) El recién nacido perderá calor hacia cualquier objeto más frío
que lo rodee
Proceso fisico: Paredes de la incubadora, ventanas, superficies más frías.
Prevención: Prevenir cercanía con objetos más fríos. Interponer elementos que
eviten pérdida. Precalentar la incubadora antes de introducir al niño. Evitar
incubadoras cerca de puertas, ventanas y aire acondicionado que enfríe sus
paredes.

• CONVECCIÓN: aplicable a los fluidos líquidos o


gaseosos, es “conducción en movimiento”,
intercambio calórico entre moléculas en
movimiento. La magnitud depende de la
diferencia de temperatura entre el fluido y el
cuerpo en contacto, área de superficie y
velocidad del fluido
(ej. corrientes de aire sobre la piel del neonato), El recién nacido pierde o gana calor
hacia el aire que lo rodea o respira.
Proceso fisico: Circulación de aire frio hacia un área expuesta del recién nacido. La
inmersión en agua con T° inadecuada.
Prevención: Evitar corrientes de aire. Calentar oxígeno y aerosoles, Aseo con agua
temperada. Levantar paredes laterales de calor radiante.

58
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• EVAPORACIÓN: Es la pérdida de calor por


gasto energético al evaporar agua (1 g de H 2O
evaporado requiere 0,58 calorías), las pérdidas
por este mecanismo dependen de la
temperatura ambiente, fuentes de calor radiante
y humedad ambiente.11
Proceso fisico: Características de la piel húmeda
y fina al nacimiento. (Hasta las dos semanas de
edad post concepcional) Proceso normal de respiración.
Prevención: Secado de la piel. Mantenerla seca. Utilización de humedad ambiente
en incubadora según EG, días de vida. Calentar y humidificar gases respirados.
Si en el momento del nacimiento no se toman medidas especiales, el recién nacido se
enfriará. Las mayores pérdidas se producen por radiación y evaporación.

Elaborar diagnósticos de enfermería

………………………………………………………………………………………………...……………

……………………………………………………………………………………………………...………

…………………………………………………………………………………………………………...…

……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………..…

…………………………………………………………………………………………………………..…

……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

NECESIDAD DE ACTIVIDAD METABÓLICA Y NUTRICION


El metabolismo es un conjunto de reacciones
químicas que tienen lugar en las células del
cuerpo que permite transformar la energía que
contienen los alimentos en el combustible
necesario para toda actividad vital. Es un
proceso constante y vital que empieza desde
el momento de la concepción y termina con la
muerte de todas las formas de vida. Si se
detiene el metabolismo en un ser vivo, a este le
sobreviene la muerte.

11.Baquero Latorre, Hernando M. Galindo López, Jaime H.. Respiración y circulación fetal y neonatal Fenómenos de
adaptabilidad. Programa de educación continua en pediatría. 2006 Enero marzo; 5

59
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

El recién nacido digiere, absorbe y metaboliza los alimentos al igual que los niños
mayores con la excepción de:
- Segrega poca amilasa pancreática, por que utiliza almidones de forma menos
eficaz.
- La absorción de grasa en el tubo digestivo es menor por lo que es normal el uso
de leches que contengan menos grasa.
- La función hepática es imperfecta en la primera semana de vida, por lo que la
concentración de glucosa en sangre es inestable.
El recién nacido está preparado para chupar y digerir la leche, la boca está adaptada
para la succión. El estómago es pequeño, con capacidad media de 25 a 49 ml en los
primeros días para ir aumentando progresivamente en el primer mes de vida. No se
debe administrar tomas en mayor cantidad puede dar lugar a dilatación gástrica. En
las primeras semanas de vida con frecuencia se produce el reflujo gastroesofágico y
aerofagias fisiológicas,

El metabolismo se caracteriza por la gran necesidad calórica de 110 a 120 Kcal. Por
kilogramo de peso y día, pasada la primera semana. El recién nacido necesita
alimentación abundante en proteínas, sales minerales y sustancias plásticas presentes
en el calostro.
La necesidad hídrica es de 120 a 125 ml de agua/Kg de peso/ día.
Los alimentos y aire deglutido pasan del esófago al estómago y de este al intestino de
forma rápida, la digestión total tarda horas, una parte se elimina a las 8 hrs. La otra
puede durar hasta 12 hrs.
La absorción y digestión de los nutrientes se produce en el intestino delgado, por la
secreción del páncreas, hígado y porción duodenal del intestino delgado.
El tubo digestivo del recién nacido, igual que su metabolismo está preparado para el
tipo de alimentación más idóneo, esto es la lactancia materna, se debe potenciar el
inicio de la lactancia materna de los neonatos en las primeras horas de vida.
Elaborar diagnósticos de enfermería
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

60
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

NECESIDAD DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS.

Las necesidades hidroelectrolíticas del recién nacido deben ser satisfechas sin imponer
estrés a los sistemas orgánicos que son inmaduros o que aún no se han adaptado a la
función extrauterina.

Mecanismos de equilibrio hidroelectrolítico:


La existencia de agua corporal representa casi el 75 – 80 % del peso corporal del recién
nacido a término y es mayor en pre términos. El agua se divide en los compartimentos
intracelular y extracelular, hay expansión del líquido extracelular por desplazamiento
líquido del líquido intracelular, transfusión placentaria y reabsorción del líquido
pulmonar.
a. Función renal: Fundamental para el equilibrio hidroelectrolítico y regulación del
volumen extracelular. su principal componente son los riñones, que tienen la función
principal de excreción de los productos del metabolismo corporal y control de las
concentraciones de líquidos orgánicos (garantiza la constancia del LEC, equilibrio
de electrolitos, fosfatos, hidrogeno y bicarbonato, promover la excreción de
productos finales como urea, creatinina.
Durante la primera semana y en edad gestacional tardía la función renal sufre
cambios que influye en el equilibrio hidrosalino. Por:
- Bajo índice del filtrado glomerular es mayor en recién nacidos pre término.
- La concentración de orina es solo hasta 800 mOsm/lt y, que en adulto tiene
mayor capacidad 1500 ml., en el recién nacido pre término esta capacidad
es más reducida debido a la concentración intersticial de urea más baja,
acortamiento del asa de henle y túbulo distal y por el sistema colector que es
menor por la hormona antidiurética.

b. Pérdidas insensibles de agua (PIA): es la evaporación por la piel y mucosas, es


influida por el estado respiratorio y factores ambientales como unidades
calefactoras (incubadora, fototerapia, temperatura ambiental, etc.) en recién
nacido a término los requerimientos se expresan como función del metabolismo, 1/3
de la pérdida insensible tiene lugar en el tracto respiratorio y 2/3 por la piel.; la piel
pierde 25 ml de agua, en la respiración 15 ml, orina, 60ml, materia fecal 10%.
La pérdida insensible en condiciones normales varía entre 40 y 50ml/Kg/24hrs., los
prematuros con peso menor de 1000 gr. pierden más a través de la piel por la mayor
permeabilidad del agua por la capa epitelial inmadura, a mayor relación de área
de superficie peso corporal y vascularización cutánea mayor

c. Electrolitos: los principales electrolitos son sodio, cloro, potasio, calcio;


- Sodio: ion extracelular importante, mantiene el volumen extracelular
responsable del equilibrio osmótico, la necesidad en RN a término es 1 a 2
mEq/Kg/d. El desequilibrio es mayor en recién nacidos los primeros 2 a 4 días,
la función renal inmadura contribuye a la producción persistente de orina
diluida.

61
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Potasio: regula la bomba de sodio, el requerimiento diario es de 2 a 3


mEq/Kg/d. el desequilibrio de K es común en recién nacidos de bajo peso y
recién nacidos con insuficiencia renal
- Cloro: mantiene la neutralidad eléctrica el valor normal es de 95 - 112 mEq/l.
El desequilibrio se observa en caso de tratamiento con diuréticos prolongados
de enfermedad pulmonar crónica.
- Calcio: Importante para mantener la permeabilidad de la pared celular y
coagulación, transmisión de impulsos nerviosos y contracción muscular, el
requerimiento es de 60 mg/kg. se observa en alteraciones endocrinas y
administración prolongada de diuréticos, ayuno prolongado, asfixia y estrés.

d. Monitoreo del estado hidroelectrolítico: la reposición y tratamiento de líquidos y


electrolitos debe ser controlado mediante el peso diario
- Peso corporal: Registrar todos los días, la pérdida de peso esperado es entre
el 3er a 5to día de 10 a 15% del peso de nacimiento (15 – 20% en recién nacido
pre término), la pérdida > de 20% en la primera semana es extrema y sugiere
perdida insensible no compensada.
- Nivel sérico: Obtener la determinación sérica de hematocrito, sodio (160
mEq/l), potasio (7.7 mEq/l en), nitrógeno ureico (8-23 mg-dl), sanguíneo,
creatinina (0,2 y 1 mg/dl.), osmolaridad, acidosis y déficit de base, el aumento
de estos parámetros indica tratamiento inadecuado.
- Ingreso y egreso de líquidos: el estado hídrico se debe medir mediante un
registro de ingresos y egresos de líquidos, la diuresis < de 1.0 ml/Kg/hra, indica
necesidad de aumentar la ingesta de líquidos y la diuresis de 3.0 0 ml/Kg/hra.
Indica sobre hidratación y necesidad de restricción, la función renal inmadura
del recién nacido pre término puede hacer imprecisa estos resultados.
- Aspecto general y signos vitales: la disminución de la hipotensión arterial, la
disminución de la perfusión, taquicardia y pulso débil indica ingesta
inadecuada de líquidos.

Elaborar diagnósticos de enfermería


…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

62
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL RECIÉN NACIDO DE RIESGO

RECIEN NACIDO PREMATURO (PRETERMINO)


Son aquellos bebes con un peso inferior a 2.500gr y edad gestacional menor de 37
semanas. Que por su condición de prematuro requiere de manejo hospitalario
especializado con la finalidad de vigilar y favorecer su crecimiento y desarrollo.
Son considerados:
- Prematuros inmaduros cuando el peso es inferior a 1500gr;
- RN de bajo peso, cuando al nacer tienen peso inferior a 2500gr. Y su EG está entre 37
a 42 sem.
Pre término y Prematuro: Tienen inmadurez funcional
y de desarrollo

CLASIFICACION
La OMS ha subdividido a los niños RN prematuros en
función de su edad gestacional en 3 grupos:
- Prematuros extremos: menos de 28 semanas
de gestación
- Muy prematuro: 28 a 31 semanas de
gestación
- Prematuros moderados a tardíos: 32 a menos
de 37 semanas de gestación.16 (13)

CAUSAS DE PREMATURIDAD
a. Problemas maternos: enfermedades crónicas (cardiopatías, nefropatías,
desnutrición, hematológicas), infecciones maternas (ITU, VIH), adicción
materna, talla baja, preeclampsia, edad materna (añosas, adolescentes).
b. Problemas fetales: Sufrimiento fetal agudo, sexo y grupo sanguíneo B, embarazo
múltiple, malformaciones congénitas, cromosomopatías.
c. Placentarias: desprendimiento precoz de la placenta, placenta previa,
hipofuncionalidad placentaria, ruptura prematura de membranas
d. Uterinas: dilatación prematura, alteraciones cervicales (incontinencia cervical),
polihidramnios, miomas, hemorragias del tercer trimestre.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS GENERALES


Hipoactivos
Tono Muscular Disminuido
Succión Pobre o Ausente
Reflejos en C
correspondencia con la Edad Gestacional

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PREMATURO


- Cabeza: tamaño desproporcionado de la cabeza con respecto al resto del cuerpo,
que es más acentuado a menor edad gestacional, las suturas craneales abiertas,

16
Fernández Gallardo MA. Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes
prematuros extremos de 3 y 6 meses de edad. Tesis pregrado. Santiago de Chile: Universidad de chile, Facultad
de medicina; 2015

63
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

craneotabes del prematuro (ablandamiento de huesos del cráneo), pelo corto, fino,
adherido y escaso, confundiéndose con lanugo, el perímetro cefálico es < de 34cm.,
parpados cerrados, fascie pequeña que se torna con aspecto de viejo, Pabellón
auricular blando flexibles y laxo por escaso cartílago.
- Piel: cubierta de lanugo (frente, espalda, brazos), vérnix abundante, piel rosada
uniforme fina y suave, gelatinosa en pretérminos extremos, relieves óseos
prominentes.
- Tórax: pequeño en relación al abdomen, perímetro torácico < de 29cm.,
- Extremidades: delgadas y pequeñas, escaso desarrollo muscular, actividad postural
extremidades: Hipotonía y extremidades en extensión, Uñas blandas y cortas,
edema marcado en extremidades inferiores, escaso pliegue plantar y palmar,
plantas y palmas enrojecidas.
- Genitales: inmaduros, en el varón los testículos no han descendido, escroto liso, no
pigmentado, en las mujeres los labios mayores protruyen, no cubren los menores,
con frecuencia tienen hernia inguinal.
- La Talla del pretérmino es inferior a 47cm. Y se relaciona directamente con la edad
gestacional
- Función sensorial:
- Ojos: los párpados están edematosos, en EG < de 30 sem. los ojos suelen estar
cerrados, evaluar la inflamación, lágrima excesiva, signos de infección.
- Boca: secreción salival escasa (predisposición a muguet).
- Oídos: presencia de sustancia mucoide y vérnix en el tímpano, no puede valorarse
la estructura auditiva.
- Sistema respiratorio: la respiración es rápida, > de 40 X min., irregular, superficial y
presenta alteraciones (taquipnea, apnea y respiración periódica), por la inmadurez
de los centros respiratorios. Hay debilidad de las paredes torácicas y músculos de la
respiración que lleva a veces a atelectasia, reflejo de tos disminuido que favorece
a las neumonías por aspiración.
- Sistema circulatorio: la inmadurez funcional afecta a las paredes de los vasos
sanguíneos, por ello la frecuencia de hemorragias intracraneales y pulmonares,
taquicardia fisiológica superior a 140 lat/min. con efecto de soplos funcionales y
transitorios, persistencia de ductos arterioso o bradicardia.
- Sistema hematológico: los hematíes son inmaduros y tienen menor sobrevivencia, lo
que hace frecuente la anemia y causante de ictericia, la inmadurez hepática
genera menor cantidad de proteínas y da lugar a anemias y enfermedad
hemorrágica y mayor riesgo de infección.
- Metabolismo: es deficitario, el almacenamiento de calcio, hierro y glucosa no se
efectúa adecuadamente, por ello la hipoglucemia, el control de termorregulación
no es adecuado por la poca grasa sub cutánea, mayor superficie corporal y menor
actividad física.
- Sistema digestivo: los RN menores de 30 semanas pueden tener dificultades para la
succión y deglución por inmadurez neurológica, capacidad gástrica de 5 a 30 ml.,
motilidad gastrointestinal disminuida provoca distensión, retención de meconio,
hígado inmaduro que provoca hipoproteinemia hiperbilirrubinemia.
- Sistema renal: filtración glomerular disminuida, excreción deficiente, menor
capacidad de concentración de la orina (aumento de osmolaridad).

64
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Sistema nervioso: tono muscular disminuido, reflejos primarios abolidos, movimientos


atetosicos (incoordinados, asimétricos), llanto débil, actividad mínima en <30 sem.,
llanto débil, mueca facial, movimientos, somnolencia, hipotonía, los reflejos de
nausea, deglución y succión son débiles o nulos, los reflejos arcaicos no existen o son
disminuidos, hemorragia intracraneal.
- Sistema inmunológico: neutropenia , baja tasa de Inmunoglobulina G, carencia de
IgA e IgM, fagocitosis disminuida, disminución de respuesta inflamatoria17.

DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la edad estacional se realiza con el test de Capurro o Ballard.

COMPLICACIONES FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO PRETERMINO


• Menor de 3 días: hipotermia, hipotensión, hipocalcemia, hiperbilirrubinemia,
hipoglicemia, hiperglicemia, anemia, poliglobulia, hipoxia, E.M.H, hipernatremia,
hiperkalemia, hemorragias.
• 3 a 15 días: Crisis de apneas, Infecciones, Actividad metabólica tardía,
hiponatremia Acidez respiratoria, edemas,
• Mayor de 15 días: Anemia, raquitismo, displasia bronco pulmonar, retinopatía del
prematuro, hernias inguino escrotales

Elabore el SOAPIE DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO


S.

O.

A1

A2

A3

A4

17
Morilla Guzma, Andres. Recien nacido de riesgo. Conferencia febrero pp. 30. La habana - Cuba 2017.

65
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P1

P2

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

66
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

REANIMACION CARDIO PULMONAR


La RCP, es un procedimiento de salvamento que se realiza para asegurar la función
cardiorrespiratoria después del
nacimiento, cuando existe alguna
alteración que compromete las funciones
vitales del RN.
El RN para su adaptación requiere de un
proceso de transición cardiorrespiratoria, sin
intervención y en otros requerirá de la
asistencia para comenzar a respirar y pocos
necesitaran intervención importante
(RCPN); por lo mismo, no se puede predecir
y los equipos deben estar preparados para asistir de manera rápida y eficaz en todos
los partos.

EPIDEMIOLOGIA
Después del nacimiento el total de recién nacidos a término necesitan la estabilización
para iniciar el llanto o respiración regular, mantener una frecuencia cardíaca mayor
de 100 lat./min, y un color sonrosado, así como buen tono muscular, aproximadamente
85% de recién nacidos a término iniciará respiraciones espontáneas los 10 a 30 segundos
posteriores al nacimiento, el 10 % adicional responderá durante el secado y
estimulación, cerca de 3% inicia la respiración después de la ventilación a presión
positiva (VPP), 2% requiere intubación como sostén a su función respiratoria, y
solamente el 0,1% necesita masaje cardíaco y/o medicación (medidas de
reanimación avanzada) para lograr esta transición y sobrevivir.18
Las causas frecuentes son la asfixia perinatal, Afecciones perinatales del SNC,
Prematuridad, Infecciones fetales, Alteraciones cardiovasculares, Alteraciones
respiratorias, Medicación materna, Malformaciones congénitas, que al nacimiento
representan un problema importante a nivel mundial ya que puede producir en el
recién nacido la muerte o secuelas graves.

FISIOPATOLOGÍA
Cuando un recién nacido requiere reanimación, suele ser debido a un problema con
la respiración que causa un intercambio gaseoso inadecuado, normalmente la
interrupción de la función placentaria o respiración neonatal, disminuye el intercambio
gaseoso entre los tejidos y las arteriolas de los órganos del RN y un reflejo de
supervivencia mantiene o aumenta el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro, esta
redistribución del flujo sanguíneo ayuda a conservar la función de estos órganos vitales;
si continua el intercambio gaseoso inadecuado, el suministro de oxígeno desde los
pulmones disminuye, las arteriolas pulmonares permanecen contraídas y se
compromete el flujo sanguíneo pulmonar, el corazón comienza a fallar y disminuye el
flujo sanguíneo a los órganos interfiriendo con la función celular que puede provocar

18
Adriana Castro y Gastón Pérez. Manual de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal. 2da edición. Editorial
ideográfica. Argentina 2016.

67
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

daño a los órganos y presentando dificultades que alteran la adaptación del RN y


presentar patología cardiorrespiratoria inmediata.
Los mecanismos que pueden afectar este período son: ventilación inefectiva,
hipotensión sistémica por sangrado e hipoxia, vasoconstricción pulmonar con la
consiguiente hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, etc.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los signos y síntomas que puede presentar el recién nacido cuando se presenta un
proceso de transición anormal incluyen:
• Depresión respiratoria a nivel central.
• Hipotonía muscular.
• Bradicardia o Taquicardia.
• Taquipnea.
• Cianosis.
• Hipotensión.
Estudios han demostrado que la falta de esfuerzo respiratorio es el primer signo que
presenta el RN con problema perinatal.

PASOS PARA EVALUAR Y REANIMAR AL RECIEN NACIDO.


Los pasos se dividen en 5 bloques:
1. Evaluación inicial: Determinar si el recién nacido puede permanecer con la madre
o debe ser llevado a un calentador radiante para realizar más evaluaciones.
Es importante trabajar con rapidez y eficacia, debe asegurarse de realizar
adecuadamente los pasos de cada bloque antes de pasar al siguiente.
2. Vías aéreas (V): Realizar los pasos iniciales para establecer una Vía aérea despejada
y apoyar la respiración espontanea.
- Coloque la cabeza y cuello del bebe en posición correcta (posición neutral o
ligeramente extendidos para que el mentón y nariz se dirijan hacia arriba
- Elimine las secreciones de las vías aéreas, para asegurarse que las secreciones
no obstruyan la VPP.
- Seque suavemente, en prematuros <32 sem. cubrir con plástico.
- Estimule: frote suavemente la espalda, el tronco o las extremidades del recien
nacido.
- Si persiste comience la VPP.
3. Respiración (R): Se administra ventilación a presión positiva para ayudar a la
Respiración de los bebes con apnea o bradicardia. Otras intervenciones (presión
positiva continua en las vías aéreas [CPAP] u oxigeno) pueden ser adecuadas si él
bebe respira con dificultad o presenta baja saturación de oxígeno.
Para comenzar la ventilación a presión positiva
- La persona responsable de vías aéreas: debe colocar la cabeza y cuello del
bebe en posición correcta.
- Elija la máscara correcta y sostener la máscara sobre la cara del bebe, los
demás miembros del equipo están a un lado de la cama
- La máscara debe apoyarse en el mentón y cubrir la boca y nariz, que creara un
sello hermético sobre la cara para lograr la presión que insuflara los pulmones.

68
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Para comenzar la reanimación inicial con oxígeno en RN ≥ de 35 semanas, ajuste


el mezclador de oxígeno al 21 %, en RN < de 35 semanas, ajuste el mezclador
de oxígeno de 21 % a 30 %.; Fije el flujómetro a 10 lts/minuto.
- Otro ayudante debe colocar el sensor del oxímetro de pulso en la mano o
muñeca derecha apenas se comienza la VPP para comparar la saturación de
oxígeno preductal del bebe y ajustar la concentración de oxígeno según
necesidad.
- La frecuencia de ventilación a presión positiva es de 40 a 60 respiraciones X´,
contando en voz alta para mantener la frecuencia correcta: “Ventila, dos, tres;
Ventila, dos, tres; Ventila, dos, tres”; ventila mientras aprieta la bolsa y mientras
suelte dice “dos, tres”.

4. Circulación (C): Si la bradicardia grave persiste pese a la ventilación asistida, se


ayuda a la Circulación realizando compresiones torácicas coordinadas con la VPP.
Las compresiones torácicas:
Se indican si la frecuencia cardiaca
del bebe sigue siendo menor de 60 lpm
luego de al menos 30 segundos de
VPP que insufla los pulmones,
evidenciado con movimiento del
pecho con ventilación. La mayoría de
casos, debe haber dado al menos 30 segundos de ventilación con
tubo endotraqueal o mascara laríngea correcta. Las
compresiones torácicas, se debe aplicar en el tercio inferior del esternón con sus
pulgares, presione el esternón hacia abajo para comprimir el corazón entre el
esternón y la columna, utilice presión suficiente para deprimir el esternón
aproximadamente un tercio del diámetro anteroposterior (AP) del tórax y luego
libere la presión para dejar que el corazón vuelva a llenarse. La frecuencia de
compresión es de 90 compresiones por minuto. Para alcanzar esta frecuencia,
proporcionara tres compresiones rápidas y 1 ventilación durante cada ciclo de 2
segundos.

5. Fármaco (F): Si la bradicardia grave persiste pese a la ventilación asistida y las


compresiones coordinadas, el fármaco adrenalina se administra mientras continúan
la VPP y las compresiones torácicas.
El fármaco indicado es la adrenalina cuando la frecuencia cardiaca del bebe sigue
por debajo de 60 lpm luego de:
- Al menos 30 segundos de VPP que insufla los pulmones y
- Otros 60 segundos de compresión torácica coordinada con VPP usando
oxígeno al 100 %.
En la mayoría de casos, se debe haber proporcionado al menos 30 segundos de
ventilación por tubo endotraqueal o mascara laríngea, la vía recomendada es
Intravenosa (catéter venoso umbilical) o intraósea porque la adrenalina debe llegar
rápidamente a la circulación venosa central; la dosis es de 0.1 a 0.3 ml/kg
(equivalente a 0.01 a 0.03 mg/kg).

69
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS POSREANIMACIÓN
Los RN que requirieron oxigeno suplementario o VPP después del parto requieren:
- Evaluación minuciosa frecuente durante el periodo neonatal inmediato. Por la
posibilidad del desarrollo de problemas asociados a la transición anormal
- A menudo requieren apoyo respiratorio continuo como: oxigeno suplementario,
presión positiva continua (CPAP) o ventilación mecánica.
- Algunos necesitaran la admisión en la sala de recién nacidos con monitoreo
cardiorrespiratorio y signos vitales continuo
- Algunos la transferencia a la unidad de cuidados intensivos neonatales.
- Alentar a los padres a que vean y toquen a su bebe tan pronto como sea
posible.19 (10)

Elabore el SOAPIE EN RCP NEONATAL


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

P3

19
Weiner GM. Reanimacion neonatal. 7th ed. Pediatría AAd, editor. EStados Unidos: Booksmedicos; 2016.

70
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

71
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS RESPIRATORIOS

SINDROME DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA
La dificultad respiratoria es sinónimo de distrés
respiratorio (DR) que comprende a una serie de
formas patológicas que se manifiestan con
clínica predominantemente respiratoria,
consistente, en aleteo nasal, tiraje sub e
intercostal, retracción xifoidea y bamboleo
tóraco-abdominal.
Los cuadros más significativos de dificultad respiratoria neonatal es el distres respiratorio
idiopático o Enfermedad de membrana hialina (EMH) y el distres respiratorio transitorio:
Taquipnea transitoria del recién nacido.

FISIOLOGIA
La función pulmonar del recién nacido depende de la madurez del sistema nervioso
central; el control respiratorio y la permeabilidad de las vías aéreas.
El líquido que ocupa los pulmones hasta el momento de nacer ha de eliminarse en el
momento del nacimiento para mantener la capacidad residual funcional y para que
se efectúe un intercambio adecuado de oxígeno y anhídrido carbónico entre los
alveolos y la sangre.
La compresión que realiza el canal de parto sobre el tórax del niño que nace por vía
vaginal facilita la eliminación del líquido pulmonar y compuestos tenso activos
contenidos en ese líquido facilitan la ventilación de los pulmones y abertura de los
alveolos.
El recién nacido necesita presiones más elevadas para inflar el pulmón sin aire que es
más importante que en ningún otro momento de la vida. Para iniciar la respiración y se
venza la fuerza de la tensión superficial es necesario presiones más elevadas; parte del
líquido que se encuentra en los pulmones es retirado por la circulación y parte del
mismo drena a través de los vasos linfáticos pulmonares y es eliminado en pequeñas
cantidades por las vías aéreas y orofaringe.
La primera respiración del RN se produce a partir de estímulos:
- Bajada de la presión de O2
- Descenso del pH
- Elevación del PC O2
- Disminución de la temperatura corporal y estímulos táctiles.
Este proceso es más difícil en los recién nacidos pre termino, por que presentan
alteraciones que pueden derivar en un síndrome de dificultad respiratoria por la
inflamación de los pulmones y acumulación de líquido en los alveolos pulmonares que
lleva a la disminución de los niveles de oxigeno, generando daño cerebral y
compromiso a órganos: corazón, riñones, pulmones, intestino, medula ósea.

Etapas del desarrollo pulmonary


Etapa Duración Momentos de desarrollo

72
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Embrionario 4-6 (Sg) Formación de bronquios principals


Seudoglandular 7-16 (Sg) Formación y desarrollo de conductos aéreos
distales
Canalicular 17-27 (Sg) Formación de los acinos. Aproximación alveolo-
capilar.
Células alveolares tipo I-II (20 Sg). Producción
surfactante
(22-23 Sg). Aparece el líquido pulmonar (18 Sg)
Sacular 28-35 (Sg) Gran desarrollo de espacios alveolo-capilares y
disminución intersticio.
Alveolar >35 (Sg) Aumento del nº de alvéolos y de la superficie de
intercambio
Semanas de gestación (Sg)

ETIOLOGÍA
Es una de las causas más frecuentes de morbi-mortalidad neonatal relacionada con
problemas del desarrollo pulmonar (inmadurez anatómica y/o fisiológica, producción
de surfactante), trastornos de adaptación respiratoria post nacimiento, infecciones,
trastornos de sistemas (ductus arterioso persistente, anemia, hipotermia, asfixia
perinatal) y en menor grado con problemas derivados de la ventilación mecánica
(escapes aéreos, displasia broncopulmonar) y malformaciones de la vía aérea, etc.
Las causas que provocan dificultad respiratoria en el neonato a término son:
Pulmonares Extra pulmonares
o Enfermedad de la membrana hialina (EMH) o Sepsis neonatal
o Síndrome de aspiración meconial (SAM) o Policitemia
o Taquipnea transitoria del RN (TTRN). o Taquiarritmias: arritmia
o Neumonía neonatal cardiaca
o Neumotórax/ Neumomediastino. o Cardiopatías
o Hipertensión pulmonar persistente. congénitas
o Anomalías congénitas: Fistula traqueo o Causas metabólicas:
esofágico, hipoplasia pulmonar, hernia Acidosis metabólica,
diafragmática. Hipoglucemia

Factores de riesgo
o Prematuridad
o Depresión o asfixia neonatal
o Post madurez
o Retardo en el crecimiento intrauterino
o Ruptura prematura de membranas> 12 hrs.
o Líquido amniótico meconial
o Poli y oligohidramnios
o Maniobras de reanimación
o Trabajo de parto prolongado o precipitado
o Parto instrumentado o cesárea
o Malformaciones congénitas

73
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Manifestaciones clínicas
El cuadro clínico se caracteriza por la combinación de los siguientes síntomas:
• Taquipnea: Frecuencia respiratoria > de 60 resp. por minuto. Con ello mejora el
volumen minuto cuando está disminuido el volumen tidal.
• Quejido: Ruido producido por el paso del aire por las cuerdas vocales que se
encuentran parcialmente aducidas en un intento de mantener una presión positiva
al final de la espiración, evitando el colapso alveolar y mejorando la capacidad
residual funcional.
• Retracciones: intercostales y subcostales y en menor grado xifoidea, debido a la
particularidad de la pared torácica del pretermino que tiende al colapso.
• Aleteo nasal: Aumento del tamaño de fosas nasales durante la inspiración. En el
recién nacido, el flujo aéreo a través de la nariz constituye más del 50% del flujo total.
• Cianosis: distinguir de acrocianosis. La cianosis central se produce cuando aumenta
la hemoglobina no saturada por encima de 40-50 g/l. Generalmente aparece con
PaO2 < 35 mmHg.
• Alteración en la auscultación pulmonar: relacionada con la causa que produce
dificultad respiratoria y varía desde normalidad a hipoventilación generalizada.
La severidad del cuadro se determina mediante el Test de Valoración Respiratoria del
RN (Test de Silverman), que valora la insuficiencia respiratoria del neonato
Test Silverman 2 1 0

Quejido
espiratorio Audible sin Audible con el Ausente
fonendoscopio fonendoscopio

Respiración Ausente
nasal Aleteo Dilatación

Retracción
costal
Marcada Débil
Ausente

Retracción
esternal
Hundimiento del Hundimiento de la Ausente
cuerpo punta

Concordancia
toraco-
abdominal Discordancia Hundimiento de tórax y Expansión de ambos
el abdomen en la inspiración
0 Puntos Sin dificultad respiratoria
1 a 3 Puntos Con dificultad respiratoria leve
PUNTAJE 4 a 6 Puntos Con dificultad respiratoria moderada
7 a 10 Puntos Con dificultad respiratoria severa

74
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

MEDIOS DE DIAGNÓSTICO:
• Bioquímicos: gases sanguíneos, equilibrio ácido-base, hemograma, hematocrito,
proteína C reactiva
• Radiológicos: todo recién nacido con dificultad respiratoria establecida debe
disponer de un estudio radiológico de tórax.

TRATAMIENTO
El objetivo es conseguir una buena función pulmonar y adecuado intercambio
gaseoso, evitando complicaciones como el enfisema intersticial, el neumotórax y la
EPC.
- Administración de surfactante exógeno (vía endotraqueal), produce rápida mejoría
de la oxigenación y función pulmonar, aumenta la Capacidad Residual Funcional y
distensibilidad pulmonar, con disminución de la necesidad de O2 y soporte
ventilatorio.
- Oxigenoterapia: incrementar la FiO2 para mantener una pO2 entre 50 y 60 mmHg,
evitando cifras elevadas, puede aplicarse mediante (carpa, mascarilla o piezas
nasales), previamente humedecido y calentado.
- Asistencia respiratoria: La asistencia de las vías respiratorias a presión positiva
continua (CPAP) puede aplicarse precozmente para evitar el colapso pulmonar, ya
que favorece la síntesis de surfactante y puede modificar el curso del SDR.

Elabore el SOAPIE DEL RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA

S.

O.

A1

A2

A3

A4

75
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P1

P2

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

76
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (E.M.H)


Es un trastorno pulmonar caracterizado por
microatelectasias generalizadas, causadas por un déficit
de surfactante pulmonar, asociada a una inmadurez
pulmonar, que lleva al recién nacido a una insuficiencia
respiratoria de inicio temprano y evolución progresiva.

Epidemiología:
Es una de las afecciones más frecuentes del neonato pre
término, afecta al 60 a 70% de recién nacidos con edad
gestacional inferior a 28 semanas, 25 a 30% en recién nacidos de edad gestacional
entre 28 y 36 semanas y 5% de neonatos nacidos después de 36 semanas.
Su incidencia se estima en alrededor del 5 - 10% de RN Prematuros, esta aumenta
significativamente a menor edad gestacional, no es habitual en neonatos a término.
Es responsable del 20% de defunciones neonatales.

Etiología
Déficit de producción o liberación de surfactante hacia el espacio alveolar y escasa
distensibilidad pulmonar.
Los factores que aumentan el riesgo de enfermedad son: menor edad gestacional,
cesárea sin trabajo de parto, antecedentes de EMH en niño anterior, hemorragia
materna previa al parto, asfixia perinatal, hijo de madre diabética, eritroblastosis fetal,
sexo masculino, segundo gemelar.
Factores asociados a la disminución del riesgo de EMH son: mayor edad gestacional,
parto vaginal, antecedente de prematuros sin EMH, enfermedad hipertensiva del
embarazo, desnutrición intrauterina, rotura prolongada de membranas, adicción a
heroína, de B miméticos, estrógenos y prolactina. El uso de corticoides prenatales ha
demostrado disminuir significativamente la incidencia de la EMH.

Fisiopatología:
Para el inicio de la respiración pulmonar es necesario la presencia de liquido
tensioactivo (liquido surfactante, que tapiza los espacios aéreos para una adecuada
adaptación pulmonar post parto).
El líquido surfactante es liberado a los alveolos y su función es reducir las fuerzas de
tensión superficial de los alveolos y mantener la estabilidad y volumen de los pulmones
en la espiración, evitando colapso alveolar en cada espiración
Como resultado de la deficiencia del líquido surfactante, se desarrolla una capacidad
funcional anormal con tendencia al colapso alveolar, lo que produce una atelectasia
progresiva con un corto circuito circulatorio intrapulmonar que lleva a una hipoxemia
creciente.
En recién nacidos pre término, este líquido se produce en cantidades insuficientes, las
causas que condicionan la eliminación inadecuada son:
- Inmadurez de las células alveolares de revestimiento.
- Disminución de la producción como resultado del estrés fetal
- Alteración de la liberación de fosfolípidos tensoactivos de la membrana y
destrucción de células productoras de surfactante.

77
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

La síntesis del líquido surfactante depende del pH sanguíneo y temperatura corporal;


el recién nacido con asfixia, hipoxia, isquemia pulmonar, hipovolemia, hipotensión y
estrés por frio; reduce la producción del líquido surfactante por la respiración asistida
que altera el revestimiento epitelial de los pulmones y dificulta la creación de líquido
tensoactivo.
Produce edema intersticial que contribuye a disminuir la distensión del pulmón, por lo
que se necesita presión más elevada para expandir los pulmones y vías aéreas; que al
final de la espiración el volumen del tórax como de pulmones se acercan al volumen
residual que conduce a una atelectasia, el que el pulmón y alveolos están perfundidos,
pero no ventilados por lo que aparece la hipoxia.
El descenso de la distensibilidad pulmonar, aumento del espacio muerto fisiológico, la
disminución del volumen corriente, el aumento del trabajo respiratorio, así como la
ineficaz ventilación alveolar hacen que se produzca una hipercapnia que unido a la
hipoxia y acidosis da lugar a una vasoconstricción arterial pulmonar, que reduce el
flujo sanguíneo pulmonar y altera las células productoras de liquido surfactante,
expulsando material tensoactivo fuera de los espacios alveolares.

Manifestaciones clínicas
Las primeras manifestaciones aparecen a las primeras horas de vida, alcanzan a su
máximo a los 3 días, luego mejorar la primera semana
Las principales manifestaciones son:
- Alteraciones cardio-respiratorias: - Alteraciones generales
o Signos de asfixia secundario a insuficiencia o Aparición rápida de
respiratoria síntomas
o Frecuencia respiratoria > 60 resp/min (taquipnea) o Afectación del estado
o Taquicardia > 160 lat / min. general
o Aleteo nasal , quejido respiratorio o Afectación bioquímica y
o Retracción intercostal ácidos mixtos
o Estertores durante la inspiración o Presión baja de oxigeno
o Dificultad de la respiración (polipnea) (Saturación <70%)
o Respiración irregular y pausas de apnea o Hipotermia
o Cianosis o Edema y oliguria (diuresis
o Descenso de la P.A (hipotensión arterial), palidez. disminuida).
o Uso de músculos respiratorios o Distensión abdominal
o Hipoxemia empeora en hipovolemia.

Medios de Diagnóstico.
El estudio del líquido amniótico determina la madurez pulmonar fetal en de valor para
predecir el riesgo prematuro. Que reflejen presencia de surfactante en el líquido
amniótico,
La radiografía de tórax esencial en el diagnóstico.
Gases en sangre demuestra requerimientos de oxígeno
El diagnóstico diferencial importante es con neumonía por Estreptococo grupo B.
Las primeras horas es difícil la diferenciación con taquipnea neonatal transitoria.

Tratamiento
Cuidados básicos:
- Mantener el equilibrio hídrico mediante la hidratación endovenosa

78
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Mantener equilibrio ácido base: con bicarbonato de sodio en casos de acidosis


metabólica grave administrar lentamente en 15 a 30 min.
- Oxigenoterapia según requerimiento de oxigeno para saturación de oxígeno (88 a
95%)
- Mantener la temperatura corporal de manera constante en 36.5ºC mediante
empleo de incubadora o método canguro.
- Mantener el sostén nutricional con nutrición parenteral (50-60 Kcal/Kg. por día)

Tratamiento específico:
- Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), al inicio puede utilizarse por cánula
nasal o nasofaríngea para retardar la necesidad de intubación endotraqueal; los
tubos nasofaríngeos se obstruyen con frecuencia, su uso se acompaña de
reemplazo sistemático cada 6 a 8 hrs, se indica en RN con peso < 1500 gr. Y requiere
FiO2 > 0.4.
- La intubación endotraqueal y ventilación mecánica, son bases del tratamiento
indicada en:
o RN con peso menor de 1500 gr, con cuadro clínico compatible,
oFracaso del CPAP para mantener la Pa O2 > de 50 mmHg con presión final de
espiración de 6 -8ml de H2O y FiO2 > 0.6.
oAcidosis respiratoria > 55 – 60 mmHg.
oGravedad clínica rápida y progresiva.
- Terapia con instilación de surfactante exógeno 4 ml/Kg de peso vía Endotraqueal
dosis que puede repetirse según evolución (exosurf pediatric y survanta), El uso de
surfactante natural se asoció con mejor sobrevida y menor incidencia de ruptura
alveolar.
- Oxigenoterapia controlada.

Complicaciones asociadas a la EMH.


Existe variedad de patologías asociadas a la EMH.
• Agudas: Ruptura alveolar, infección, ductus arterioso persistente, hemorragia
intraventricular, hipertensión pulmonar.
• Crónicas: asociadas con frecuencia es displasia broncopulmonar, a largo plazo
mayor frecuencia de enfermedades respiratorias los primeros años de vida.
Medidas de prevención:
La EMH es de manejo perinatal. El siguiente esquema de referencia es útil.
Prenatal
• Prevención y manejo del trabajo de parto prematuro; administrar betametasona
6mg IM c/24 hrs. Por 4 dosis a gestantes: (asocia a una disminución significativa de
la incidencia de EMH).
• Edad gestacional de 24 a 34 semanas y trabajo de parto en curso.
• Menores de 32 semanas con ruptura prematura de membrana, en ausencia de
corioamnionitis clínica
• Determinación de madurez pulmonar fetal según caso.
• Menores de 34 semanas con embarazo complicado y pacientes elegibles para uso
de tocolíticos

Elabore el SOAPIE DE LA ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

79
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

S.

O.

A1

A2

A3

P1

P2

P3

I1

I2

80
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

I3

E1

E2

E3

81
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL

El síndrome de aspiración meconial (SAM), es una


enfermedad del neonato a término o postérmino
siendo excepcional en el pretérmino, que consiste
en la inhalación de líquido amniótico teñido de
meconio en la primera respiración o intraútero,
caracterizado por distrés respiratorio y meconio
procedente en el árbol traqueo bronquial.
En este síndrome se observan enfermedades respiratorias desde:
- Distres Respiratorio leve hasta enfermedad severa que puede llevar a la muerte a
pesar del tratamiento correcto.
- El SAM se caracteriza por presencia de Distres Respiratorio intenso, precoz y
progresivo con taquipnea.

EPIDEMIOLOGIA:
Su incidencia alcanza el 32% de morbilidad en el neonato
La mortalidad alcanza en 3% de casos de DR neonatal y su incidencia disminuye a
medida que mejora la atención obstétrica y los cuidados inmediatos del RN.

ETIOLOGÍA
Las únicas situaciones en que se puede observar líquido amniótico meconial en el RN,
es en:
- Presencia de episodio asfíctico previo.
- Asociación con listeriosis congénita (infección por la bacteria Listeria
monocytogenes, es una zoonosis poco frecuente en humanos, extremadamente
grave)
- Factores de riesgo predisponentes: RN post termino, asfixia perinatal, retardo en
crecimiento intrauterino, RN > 34 semanas, Enfermedad hipertensiva del embarazo,
Diabetes mellitus materna, Trabajo de parto inducido

FISIOPATOLOGÍA
Tanto el paso del meconio al líquido amniótico como los movimientos respiratorios
intrauterinos estarían provocados por la hipoxia que al producir O2 y CO2 estimulan la
respiración y que a su vez la hipoxia favorece la eliminación de meconio estimulando
el peristaltismo intestinal y la relajación del esfínter anal, provocando el paso de
meconio al líquido amniótico, es poco frecuente antes de las 37 sem. En EG < de 34
semanas el esfínter anal no se relaja con la asfixia.
La hipoxemia induce a que el feto haga esfuerzo respiratorio profundo, produciéndose
aspiración de líquido amniótico con meconio en las vías aéreas superiores.
En el momento de nacer, como consecuencia de primeras respiraciones, se produce
mayor riesgo de aspirar líquido amniótico meconial.
El meconio es aspirado a bronquios, bronquiolos y alvéolos, se impacta en diversos
niveles de las vías aéreas más finas, esto si el meconio es espeso.
Cuyo resultado es un cuadro respiratorio obstructivo con atrapamiento de aire,
alteración de la estabilidad alveolar y una reacción inflamatoria de éste.

82
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

El atrapamiento de aire es causa de incidencia de neumotórax en este cuadro.


La mecánica ventilatoria se altera, hay aumento de la resistencia de la vía aérea,
aumento de capacidad residual funcional por el atrapamiento de aire, disminución
de distensibilidad pulmonar y compromiso de la relación ventilación/perfusión. El
resultado es un cuadro de dificultad respiratoria con hipoxemia e hipercapnia.
También puede producir obstrucción aguda de vías aéreas cuando es completa lleva
a atelectasia regional con desequilibrio ventilo perfusión y aumento de resistencia
pulmonar y síndrome de persistencia de circulación fetal.
La inhalación de líquido amniótico meconial puede producir una neumonitis
infecciosa, a pesar de que el meconio es estéril por definición, éste por su alto
contenido en mucopolisacáridos constituye excelente caldo de cultivo para agentes
especialmente Escherichia coli.
El meconio aspirado puede producir neumonitis con edema pulmonar y disfunción del
surfactante responsable de atelectasias que favorece la hipoxia.

CUADRO CLÍNICO
Se observa en RN con antecedentes de asfixia y líquido amniótico meconial, sobre
todo si se visualiza meconio debajo de las cuerdas vocales durante la reanimación.
El recién nacido presenta impregnación de la piel y cordón umbilical con meconio.
- Obstrucción de la vía aérea; si ha aspirado gran cantidad de meconio presenta
obstrucción de la vía aérea, con respiración jadeante, cianosis marcada y escaso
intercambio de aire.
- Signos de dificultad respiratoria; cuando hay aspiración en vías aéreas distales por
atrapamiento de aire se manifiesta taquipnea, aleteo nasal, retracción intercostal,
quejido y cianosis. En algunos recién nacidos no presentan obstrucción aguda sino
hasta después de cuando desarrolla neumonitis química.
- Otras anomalías pulmonares: El tórax se aprecia abombado con aumento del
diámetro antero-posterior, polipnea, disminución del murmullo vesicular y estertores
húmedos en auscultación.
Considerar la presencia de otras complicaciones de asfixia que requieren tratamiento
específico como encefalopatía hipóxico-isquémica, insuficiencia renal, shock
cardiogénico y alteraciones de coagulación.

EXÁMENES AUXILIARES
- Exámenes de laboratorio para corroborar el diagnóstico de aspiración de meconio,
evaluar la existencia de otras complicaciones de la asfixia y controlar los efectos del
tratamiento.
- Radiografía de tórax antero-posterior y lateral.
- Gases arteriales; evidencian el grado de insuficiencia respiratoria. El control seriado
de ellos c/4-8 hrs según necesidad.
- Hemograma completo. Para verificar posible infección.
- Glicemia y calcemia
- Cultivo de sangre y secreción bronquial
- Ecografía cerebral.
- Ecocardiografía en sospecha de hipertensión pulmonar.

83
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

TRATAMIENTO
Manejo respiratorio: SAM leve:
- Oxigeno Fase I: en dificultad respiratoria leve, evaluada por Silverman, administrar 4
-6 lts/min. Asegurar FiO2 40% y saturación entre 85 -95%
- Oxigeno Fase II: si requiere saturación mayor de FiO2 40% para mantener la
saturación entre 85 -95%, iniciar CPAP nasal 2-5 cm
- Uso de incubadora en posición trendelemburg, monitorización continua, si requiere
dosis mayores de O2 referir a cuidados intensivos.

SAM Grave
- Oxigeno Fase III: en fracaso de de la II, PaO2 <50mmHg, PaCO2>60mmHg., acidosis
persistente y deterioro clínico con aumento de dificultad respiratoria.
- Realizar cateterismo umbilical, determinar gases en sangre, hemograma completo,
hemocultivo, para determinar infección
- Monitorear FC, FR, PA, Sat O2, diuresis y PVC
- Cobertura antibiótica: el meconio promueve el crecimiento de bacterias por eso
administrar antibióticos de amplio espectro (ampicilina y gentamicina) según cultivo
- Administrar líquidos 60ml/Kg/día (4-6mg/kg/ min)
- Administración de surfactante en las primeras 6 hrs.
- Sedación si requiere
- Tratamiento de complicaciones: drenaje torácico si hay neumotórax.
- Ventilación mecánica; en pacientes graves e insuficiencia respiratoria inminente
con hipercapnia e hipoxemia persistente, la regulación debe ser a 60 resp/min. o
dosis mayor.

PREVENCIÓN
La prevención considera dos aspectos:
El control del embarazo y parto, que incluye métodos para detectar y tratar
oportunamente la asfixia perinatal.
Evitar embarazo prolongado; estas medidas han demostrado disminuir la incidencia
de aspiración de meconio.
Integración perinatal para buen manejo, el servicio de Obstetricia debe avisar a
Neonatología para que se implemente con anticipación la atención oportuna y
especializada que requieren estos niños al nacer. En especial alguien con
entrenamiento en reanimación con intubación endotraqueal.
Atención del recién nacido, aspiración oportuna del meconio, en muchos casos
previene o atenúa la dificultad e insuficiencia respiratoria por aspiración de meconio.
El traslado del niño debe quedar en ambiente térmico neutral, oxigenoterapia y
soporte ventilatorio según gravedad.
Tratamiento oportuno de hipoxemia y acidosis importantes para evitar el
agravamiento de hipertensión pulmonar.

Elabore el SOAPIE EN EL SAM


S.

84
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

P3

P4

I1

I2

85
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

I3

I4

E1

E2

E3

E4

86
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Cardiopatía congénita se define como una anormalidad en la estructura y/o función
del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación. En general, las
cardiopatías congénitas corresponden a malformaciones del corazón resultantes de
un desarrollo embrionario alterado
Las enfermedades cardiacas congénitas son malformaciones estructurales del
corazón o los grandes vasos que existen desde el nacimiento.

ETIOLOGÍA
No se conocen la causa exacta
Se deben a un desarrollo embrionario anormal o a la persistencia de estructuras fetales
después de la época de involución normal.
Posibles causas:
- Infecciones fetales y maternas durante el primer trimestre (principalmente rubeola)
- Efectos teratogenos de fármacos
- Carencias dietéticas maternas
- Factores genéticos
- Se acompaña de otros defectos congénitos.

Clasificación: Las cardiopatías congénitas se clasifican en:

Acianoticas
- Lesiones obstructivas: estenosis pulmonar, estenosis aortica, coartación de la aorta
- Derivaciones de izquierda a derecha: defectos del tabique auricular, defectos del
tabique ventricular, persistencia del conducto arterioso.

Cianóticas
- Derivaciones de derecha a izquierda: tetralogía de fallot, atresia tricuspidea,
transposición de grandes arterias.

87
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

TETRALOGÍA DE FALLOT
Es un defecto cardiaco cianótico debido al desarrollo
anormal del corazón del feto durante las primeras 8
semanas de embarazo, que ocasionan niveles bajos
de oxígeno en sangre y lleva a cianosis, se incluyen
cuatro anormalidades en la estructura cardíaca que
se presentan al nacer:
- Estenosis o atresia del flujo de salida del ventrículo
derecho (por obstrucción pulmonar o
estrechamiento de la arteria pulmonar en el
ventrículo derecho, debajo de la válvula pulmonar
que disminuye el flujo de sangre, o que la válvula pulmonar sea pequeña)
- Defecto del tabique ventricular (por la abertura en el tabique ventricular,
comunicación entre los ventrículos derecho e izquierdo)
- Dextroposicion de la aorta con cabalgamiento sobre el tabique (la aorta esta
desviada hacia el lado derecho del corazón apoyada sobre la comunicación
interventricular)
- Hipertrofia ventricular derecha (por engrosamiento de la pared muscular del
ventrículo derecho)
Normalmente, la sangre pobre en oxígeno (azul) circula desde el cuerpo hacia la
aurícula derecha, pasa por el ventrículo derecho y luego, a través de la arteria
pulmonar, se dirige hacia los pulmones donde recibe oxígeno. La sangre rica en
oxígeno (roja) vuelve a la aurícula izquierda desde los pulmones, pasa por el ventrículo
izquierdo y, a través de la aorta, es bombeada hacia el cuerpo.

ETIOLOGÍA
Se desconoce la causa de la mayoría de los trastornos cardíacos congénitos, pero
múltiples factores parecen estar involucrados.
Factores prenatales: con mayor riesgo son rubeola materna, otras afecciones virales
durante el embarazo, nutrición prenatal deficiente, alcoholismo materno (conduce al
síndrome de alcoholismo fetal (FAS), madre mayor de 40 años y diabetes, madres con
medicación anticonvulsivante.
Vínculo genético: debido al defecto en algún gen, anomalía cromosómica (síndrome
de Down) o exposición al medio ambiente.

FISIOPATOLOGÍA
Consiste en el paso de sangre desaturada del ventrículo derecho al ventrículo izquierdo
y aorta a través de la comunicación interventricular, causando cianosis debido al
• Tabique interventricular, que permite que la sangre pobre en oxígeno se mezcle con
la sangre rica en oxígeno. denominado «comunicación interventricular».
• La salida estrechada a la arteria pulmonar, junto con una válvula pulmonar anormal.
Que puede obstruir el flujo de sangre del ventrículo derecho a los pulmones.
• El paso de la aorta por encima de los ventrículos, permitiendo el ingreso de sangre
desoxigenada en la arteria aorta.
• Aumento del grosor y tamaño del tejido muscular cardíaco del ventrículo derecho.

88
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Estos defectos reducen el nivel de oxígeno de la sangre. Cuando se bombea sangre


pobre en oxígeno al organismo, los labios y los dedos de las manos y de los pies pueden
adquirir una coloración azulada denominada cianosis.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Al momento de nacer, es posible que los bebés no muestren signos de cianosis, pero
más tarde pueden desarrollar episodios alarmantes de cianosis, llamados "episodios de
TET", cuando lloran o cuando se alimentan, en orden de importancia se detectan
• Cianosis, que se vuelve más pronunciada durante períodos de agitación
• Posición de cuclillas durante los episodios de cianosis
• Frémito y soplo rudo sistólico precordial en base (borde esternal izquierdo superior),
en barra (de intensidad homogénea durante toda la sístole) con segundo tono
único,
• Pérdida del conocimiento
• Dedos hipocráticos (agrandamiento de la piel o el hueso alrededor de las uñas de
los dedos de la mano)
• hipertrofia de ventrículo derecho y
• Dificultad para alimentarse (hábitos de alimentación deficientes)
• Insuficiencia para aumentar de peso
• Desarrollo deficiente
• corazón “en bota”
• Muerte súbita
• Accidente cerebro-vascular
Soplo sistólico rudo precordial, provocado por Estenosis aortica pulmonar, aparece en
la primera exploración del recién nacido.
Crisis hipoxémicas: Aparición o aumento brusco de cianosis o palidez, con disnea o
pérdida de conciencia, puede aparecer en niños con o sin cianosis. Signo clínico de
gravedad, indica presencia de Estenosis Pulmonar severa y dinámica (aparece tras el
llanto).

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
La exploración física, el ECG y la Rx tórax AP son rutinas obligadas. El examen físico con
estetoscopio casi siempre revela un soplo cardíaco, los exámenes pueden abarcar:
• Electrocardiograma (ECG): puede mostrar el engrosamiento del músculo del
ventrículo derecho.
• Radiografía de tórax: puede mostrar un corazón en "forma de bota" y pulmones
oscuros.
• Ecocardiografía: brinda un diagnóstico definitivo.
• ecocardiograma doppler color objetiva y define la CIV, grado de cabalgamiento
aórtico, grado y localización de la EP y tamaño del anillo pulmonar.
• El cateterismo diagnóstico y la resonancia magnética su indicación debe ser
limitada a casos en que el estudio ecocardiográfico puede no proporcionar datos
definitivos.

89
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

TRATAMIENTO
- Tratamiento médico
La mayoría de Fallots no requieren tratamiento en periodo neonatal, puede darse de
alta con revisiones cardiológicas frecuentes.
En casos de estenosis pulmonar severa con cianosis el uso de prostaglandinas es
obligado.
En crisis hipoxémica el tratamiento es con oxigenoterapia, posición genupectoral,
administración de morfina, bicarbonato (en acidosis metabólica) y vasopresores.
La prevención consiste en administración de sedantes en algunos casos y
Evitar punciones para análisis de sangre que no sean necesarios.
Ocasionalmente puede estar indicada administración de bloquean-test beta tipo
propanolol.
En cianosis severa y/o progresiva y presencia de crisis hipoxémica son de urgencia
pediátrica y cardiológica con indicación inmediata o precoz del tratamiento
quirúrgico.

- Tratamiento Quirúrgico
Los defectos cardíacos siempre se realizan cuando el bebé es muy pequeño y, algunas
veces, se necesita más de una cirugía. La primera cirugía se puede llevar a cabo para
ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones y posteriormente se puede
realizar una cirugía para corregir el problema. (Generalmente, una cirugía correctiva
definitiva se efectúa en los primeros meses de vida). La cirugía correctiva se lleva a
cabo para dilatar parte de la vía pulmonar estrecha y cerrar la comunicación
interventricular.
❖ Corrección total en una sola operación: técnica de elección en todos los tipos de
Fallot, consiste en cerrar la Comunicación interventricular con un parche y corregir
la Estenosis pulmonar con técnicas (implante de parche transanular pulmonar).
• La corrección del Fallot debe realizarse sin demora e independientemente de
la edad, si hay síntomas: Cianosis importante y/o progresiva y crisis hipoxémicas.
• Sin síntomas: la corrección electiva está indicada desde periodo neonatal hasta
los 3-6 meses
❖ Tratamiento paliativo: indicado en casos concretos. Consiste en realizar una fístula
sistémico pulmonar, hemicorrección (conexión ventrículo derecho – arteria
pulmonar sin cierre de la Comunicación interventricular) y/o angioplastia
infundibular transcutanea.

COMPLICACIONES
• Retraso en el crecimiento y desarrollo
• Convulsiones durante los períodos de oxigenación insuficiente
• Arritmias
• Muerte

PRONÓSTICO
• La mayoría de casos se puede corregir con cirugía, los bebés se recuperan bien.
• 90% de personas sobrevive hasta vida adulta y llevan vidas activas, saludables
y productivas.

90
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Sin cirugía, la muerte ocurre cuando la persona llega a 20 años.


• En pacientes con filtración continua y severa de la válvula pulmonar pueden
necesitar una valvuloplastia.
• Se recomienda control con cardiólogo para vigilar arritmias mortales (ritmos
cardíacos irregulares).

Consejos para los padres de los niños con tetralogía de Fallot:


• Si un niño se torna de color azul, inmediatamente debe colocarlo de lado, ponerle
las rodillas sobre el pecho, calmar al bebé y buscar atención médica de inmediato.
• Alimentar al niño lentamente
• Suministrarle las comidas en poca cantidad y con mayor frecuencia
• Mantener la calma para disminuir la ansiedad del niño
• Tratar de anticiparse a las necesidades del niño para minimizar su llanto
• Contratar a otras personas para que cuiden del niño y prevenir así el agotamiento y
debilitamiento de los padres

Elabore el SOAPIE EN LA TETRALOGIA DE FALLOT


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

91
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

92
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

SÍNDROME DE COARTACIÓN AÓRTICA

La coartación de la aorta es una cardiopatía


congénita que consiste en un estrechamiento o
constricción de la aorta en cualquier punto, que
causa una obstrucción al flujo aórtico. Se localiza
en la aorta torácica descendente distal al origen
de la arteria subclavia izquierda. La mayoría de
coartaciones se localizan en la zona de la pared
posterior de la aorta opuesta a la inserción del ductus y se denominan yuxtaductales,

ETIOLOGÍA
En general la coartación de aorta es una de las cardiopatías congénitas má s
frecuentes, rondando ésta alrededor del 7%.
Es más frecuente en varones que mujeres.
Se asocia a un tipo de alteración cromosómica que afecta a mujeres (Síndrome de
Turner)

FISIOPATOLOGÍA
Se producen por hipertrofia de la capa media de la porción posterior del vaso que
protruye hacia el interior y reduce la luz del vaso. Se puede acompañar de hipoplasia
de la aorta transversa (zona de la aorta desde el origen del tronco braquiocefálico
hasta el origen de la arteria subclavia izquierda) y/o de la zona del istmo aórtico (zona
de la aorta desde el origen de la subclavia izquierda hasta la inserción del ductus).
El estrechamiento de la aorta obstruye el flujo de sangre a través del segmento
estrecho aumentando la presión ventricular izquierda y la carga de trabajo que
aumenta la presión de la sangre dentro de las arterias que suministran sangre a la
cabeza y brazos, disminuyendo el flujo de sangre a las piernas, donde el corazón se
esfuerza más y con el tiempo da lugar a una insuficiencia cardiaca por
agrandamiento.
Las arterias que nacen en la sección de la aorta que se encuentra antes de la zona
estrechada reciben más sangre que las arterias que nacen en la sección que se
encuentra después de ella, desarrollando una red de vasos colaterales, que surgen de
las ramas de las arterias subclavia e intercostal, proporcionando circulación a las
extremidades inferiores. Cuanto más se aleje el estrechamiento de la raíz de la aorta
mejor suele ser el pronóstico y los síntomas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los síntomas no aparecen hasta después de una semana del nacimiento. En recién
nacidos, puede no detectarse hasta después que cierre el conducto arterial en días
posteriores. El estrechamiento a veces aparece con otros problemas como defectos
del tabique y de válvulas del corazón.
A veces la coartación no se diagnostica hasta la adolescencia o los últimos años de la
niñez, en niños no suele haber síntomas, el crecimiento y desarrollo son normales,
ocasionalmente pueden presentar:
• Fatiga ocasional

93
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Cefaleas
• Epistaxis
• Calambre en las piernas al hacer ejercicio
• Presión arterial más elevada en los brazos que en las piernas
• Ausencia o disminución notable del pulso femoral (ingle)
• Piernas o pies fríos
• Mareos
• Desmayos
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
• Examen físico: auscultación: soplo sistólico inespecífico a lo largo del borde esternal
izquierdo
• Radiografía de tórax: aorta prominente, escotadura costal, cardiomegalia con
aumento de vascularidad pulmonar
• Electrocardiograma: normal, grados variable de hipertrofia ventricular izquierda
• Angiografía
Complicaciones
• Hemorragia cerebral.
• Rotura de aorta,
• Endocarditis infecciosa,
• Insuficiencia cardiaca congestiva

TRATAMIENTO
Tratamiento médico:
• El recién nacido con coartación puede estar en situación grave y requiere:
• Estabilización clínica incluyendo corrección rápida de acidosis y equilibrio
hidroelectrolítico, diuréticos y en muchas ocasiones ventilación mecánica y
perfusión de drogas vasoactivas.
• Requiere perfusión inmediata de PGE1 (prostaglandina tipo E1) para reabrir el
ductus. La dosis es 0.1 µgr/kg/min durante 20 min. Seguida de percusión de
mantenimiento a 0.03 en pacientes mayores de 10-15 días la utilidad es baja pero
ocasionalmente se ha demostrado eficaz hasta 4 a 6 semanas de vida.
• Tratamiento enérgico de la insuficiencia cardiaca en quienes presentan
• Si se reabre el ductus se notará un aumento de la PA en miembros inferiores así como
aumento de la perfusión periférica y mejoría general.
• El niño mayor que presenta hipertensión arterial no responde a fármacos
hipotensores hasta después de la cirugía

Tratamiento quirúrgico:
• Se puede resolver quirúrgicamente o a través de procedimientos de cirugía para el
tratamiento de la coartación aórtica nativa
• Dilatación con catéter; con elevada aparición de aneurismas y recoartación a
mediano plazo.
• La angioplastia con catéter balón; con índice de complicación más alto.
• La técnica quirúrgica de elección es la resección del segmento estrecho y
anastomosis termino-terminal o injerto; pero no siempre es posible especialmente
cuando se asocia con hipoplasia del istmo aórtico o de la aorta transversa.

94
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• En estos casos se recurre a técnicas de ampliación con parche o con tejido


proveniente de la subclavia izquierda (técnica de Waldhausen).

PRONOSTICO
La mayoría de pacientes con interrupción del istmo aórtico sin tratamiento quirúrgico
fallecen en etapa de recién nacido o lactante.
La supervivencia ha aumentado a raíz de la aparición del tratamiento con PGE1 que
permite estabilizar al paciente previo al tratamiento quirúrgico.
Los resultados quirúrgicos están mejorando lo que lleva a la corrección en un sólo
tiempo con supervivencia a los 5 años del 70-90%.

Elabore el SOAPIE EN LA COARTACION AORTICA


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

95
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

96
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

HENDIDURAS LABIO NASALES

Las hendiduras del labio y paladar son entidades


distintas, íntimamente relacionadas desde el punto
de vista embriológico, funcional y genético. Son
malformaciones frecuentes, de acuerdo al tipo de
lesión y extensión se divide en tres grupos:

1. Hendiduras labiales y naso labiales: labio leporino,


el problema es estético
2. Hendiduras del velo del paladar y velo palatinas:
3. Hendiduras totales: afecta a labios, tabique nasal y maxilar superior, uni o bilateral
(boca de lobo).

LABIO LEPORINO
Es un defecto congénito, que consiste en una hendidura o separación en el labio
superior. Se origina por fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial del
embrión en la que el paladar primario no se forma completamente durante el
desarrollo fetal, es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes
(aproximadamente, constituye el 15% de las malformaciones congénitas). Se presenta,
frecuentemente, acompañado de paladar hendido.
El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio)
hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padre o madre,
puede ser muy estresante acostumbrarse a la deformación evidente de la cara, ya
que puede ser muy notoria.
Se le dan diferentes nombres al labio leporino según su ubicación y el grado de
implicación del labio.
• Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina
unilateral incompleta.
• Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina
unilateral completa.
• Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a
la nariz se denomina bilateral completa.

PALADAR HENDIDO
Se debe a un fallo de la aproximación o fusión de los tabiques palatinos, en la cual el
velo del paladar presenta una fisura o grieta que comunica la boca con la cavidad
nasal. Puede estar afectado solo el paladar suave que está hacia atrás junto a la
garganta, o incluir el paladar duro formado de hueso y afectar también el maxilar. Se
presenta cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que
se extiende hasta la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del
paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la
garganta (paladar blando). A menudo la hendidura también incluye el labio. El

97
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque está dentro de
la boca. Puede ser la única anomalía del niño, o puede estar asociado con el labio
leporino u otros síndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido
también el paladar hendido al nacer.

ETIOLOGÍA
La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce. La etiología
de las hendiduras labio nasales parece depender de factores genéticos, ambientales
y del estado de salud de la madre.
- Estado de salud de la madre; deficiencia de vitaminas, mal nutrición, uso de
fármacos, Enfermedades maternas, Embarazos en mujeres mayores de 35 años,
Embarazos adolescentes, consumo de retinoides que son cierto tipo de vitamina
A
- Factores ambientales: exposición a pesticidas, Quimioterapia, Radiación,
Exceso de ácido retinóico o medicamentos anticonvulsivos, alcohol, tabaco,
fertilizantes, disolventes orgánicos y drogas ilegales como cocaína, crack,
heroína etc. Pueden reaccionar con ciertos genes específicos e interferir en el
proceso de cierre del paladar y desarrollo normal del labio superior.
- Factor genético; Puesto que están implicados los genes, las probabilidades de
que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en
una familia son elevadas, dependiendo del número de miembros de la familia
que tengan labio leporino y/o paladar hendido. si una persona nace con labio
leporino, las posibilidades de tener un hijo con esta enfermedad, se eleva a 1 en
14. El labio leporino puede estar presente en desórdenes de cromosomas
diferentes incluso en Síndrome de Patau (trisomía 13). Muchas veces las
hendiduras de paladar o de labio aparecen juntas.
Los factores ambientales en combinación con genéticos son causas que pueden
impedir la consolidación de la unión del velo del paladar y labio resultando la
malformación de la estructura facial.
Estudios están determinando que el ácido fólico puede reducir la frecuencia de labio
leporino.

FISIOPATOLOGÍA
En algún momento entre la 6ta y la 12va semana cuando su bebé se desarrollaba, las
partes del labio y / o el paladar no lograron juntarse correctamente.
Al principio, todos nosotros tenemos hendiduras de nuestros labios y paladares al
principio. Algunos se juntan y otros no. Por qué unos no lo hacen, tal vez nunca
podemos saber. A veces se pueden ver las hendiduras en las familias quienes hayan
tenido hendiduras en otros miembros de la familia. Algunas hendiduras se pueden
vincular con ciertos síndromes.
Embriologicamente, la fisura del paladar primario se explica por un defecto de fusión
del mesénquima de dos yemas laterales, que deben unirse a una yema central, para
originar así el labio, la punta nasal y el reborde alveolar. Este defecto del avance del
mesénquima puede ser unilateral o bien bilateral, originando entonces la fisura
unilateral o bien la fisura bilateral. También, según el tamaño del defecto de fusión de
estas yemas, será la gravedad de la fisura, que puede ir desde una simple muesca en

98
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

el labio hasta un amplio defecto que involucre todas las estructuras antes
mencionadas y comunique el piso de la fosa nasal con el vestíbulo oral.
Embriológicamente, la fisura del Paladar Secundario se explica por un defecto en la
fusión de ambas conchas palatinas. El embrión de 7 semanas presenta ambas conchas
palatinas en posición vertical al lado de la lengua. Antes de la semana 12, la lengua
desciende y las conchas palatinas ascienden y se fusionan en la línea media para
constituir el paladar. Este movimiento arrastra también a los músculos del paladar, que
deben fusionarse en la línea media para hacer la cinta muscular del velo del paladar.
Esta falla enla fusión de los músculos palatinos será la responsable de los problemas de
lenguaje en estos pacientes. También es importante que los músculos palatinos se
inserten normalmente en la Trompa de Eustaquio, pues los RN con fisura palatina
presentan déficit en la aireación del oído medio y otitis secundarias a ello.
También en este caso, según sea la magnitud del error embriológico, podemos tener
desde una simple úvula bífida hasta un paladar óseo y blando ampliamente separado,
en toda su longitud y una gran comunicación de la cavidad oro faríngea y la cavidad
nasal.
El error embriológico en el paladar primario y secundario puede coexistir en un mismo
paciente, de hecho la fisura más frecuente es la del paladar primario y secundario
unilateral izquierdo. Embriológicamente nos explicamos esto, pues la horizontalización
de la concha palatina izquierda es más tardía y por ello está más expuesta a alterarse.

FISIOLOGÍA
La cabeza del embrión se forma durante las primeras seis a ocho semanas del
embarazo. Crece a partir de cinco lóbulos de tejido embrionario:
a) Prominencia Fronto-nasal. Este lóbulo crece desde la parte superior de la cabeza
hasta el futuro labio superior.
b) Prominencia maxilar. dos lóbulos que crecen desde las mejillas hasta encontrarse
en el centro para formar el labio superior.
c) Prominencia mandibular. dos lóbulos más bajos crecen desde los costados para
formar la barbilla y el labio inferior. Si estos tejidos no logran encontrarse queda un
hueco donde deberían haberse unido. Entre más incompleta sea la fusión de estos
puntos más grave será la malformación que puede ir desde una grieta en el
paladar, labio leporino hasta una cara completamente mal formada.
Entre la 6 y 10 semanas de vida intrauterina, se produce la separación de las cavidades
nasal y bucal. Inicialmente estas cavidades se comunican con amplitud, o lo que es lo
mismo, forman una sola cavidad. De la cara interna de los procesos maxilares se
desarrollan las crestas palatinas que crecen horizontalmente, en forma de repisas, las
que se fusionan entre sí en la línea media para formar el paladar. La prolongación mas
ventral o mas anterior del maxilar tiene forma triangular y tiene su origen en el proceso
naso-frontal; mas adelante en la porción ventral del paladar el mesénquima se osifica,
dando origen a las apófisis palatinas y premaxilar, es decir, el paladar óseo. El
mesénquima dorsal no se osifica y da origen al paladar blando.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El labio leporino varía desde una pequeña escotadura en el bermellón del labio hasta
una separación completa que se extiende hasta el suelo de la nariz, los signos de estas

99
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

anomalías son visibles durante el primer examen que se realiza al bebe, el aspecto
físico del labio o paladar hendidos.
- Labio incompleto
- Abertura en el techo de la boca
- También puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la
nariz.
- Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar y puede
recorrerlo en toda su extensión.
- Dientes desalineados
- Cambio en la forma de la nariz

Problemas concomitantes:
- El niño no puede succionar para mamar con eficacia
- El alimento regresa por la nariz
- Habla nasal
- Falta de función y del aspecto dental normal
- Brotes repetidos de otitis media con pérdida subsecuente de la audición

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
El examen físico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino
o paladar hendido. Se pueden realizar exámenes médicos para descartar la presencia
de otras posibles afecciones.

TRATAMIENTO
El tratamiento del labio leporino y el paladar hendido depende de la severidad de la
malformación. El tratamiento puede ser diferente dependiendo del tipo y de la
severidad de la fisura, consiste en una cirugía y cuidados especiales a edad temprana
1. Cirugía: Estas operaciones se llevan a cabo de acuerdo al peso ((normalmente
cuando el bebé pesa entre 4,50 y 5,50 kgs), a la salud general del niño y a la
severidad de la hendidura. Pueden llevarse a cabo por etapas o en una sola
intervención. Más tarde, cuando crece el niño, puede practicársele cirugía
adicional para corregir algunos defectos del labio, la nariz, las encías, y o el
paladar.
Antes de corregir la anormalidad con cirugía, se puede usar una prótesis, o
paladar artificial, para cerrar la abertura en el paladar hendido, y así posibilitarle
al bebé a alimentarse del pecho de su madre y hacer los sonidos que son los
comienzos del habla.

•Labio leporino :
✓ Queiloplastia: Reparación quirúrgica entre la 6ta y 12va semana de vida.
• Paladar hendido:
✓ Palatoplastía: reparación del paladar entre las 12 y 18 meses de vida.
Es importante notar que cada niño es distinto. Algunos niños pueden requerir más
cirugías que otros, mientras los otros pueden requerir menos. Todo esto depende de
la severidad de su hendidura y cómo se sana el niño después de que se complete
la cirugía.

100
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

PRONÓSTICO
Aunque el tratamiento puede extenderse durante varios años y necesitar varias
cirugías, la mayoría de los niños con labio leporino y paladar hendido pueden lograr
una apariencia, desarrollo del lenguaje y alimentación normales. Sin embargo, algunas
personas pueden tener problemas continuos del habla.

COMPLICACIONES.
Más allá de la deformación estética, las posibles complicaciones que pueden estar
asociadas con un labio leporino o un paladar hendido incluyen las siguientes:
• Dificultades de alimentación; El bebé puede ser incapaz de succionar
adecuadamente porque el paladar no está formado completamente.
• Infecciones del oído y pérdida auditiva: debido a menudo la disfunción del
conducto auditivo, las infecciones pueden llevar a la pérdida auditiva.
• Retrasos del habla y del lenguaje: por la abertura del paladar y labio, la función
muscular se reduce, lo que conduce al retraso en el habla.
• Problemas dentales: por laanomalía, es posible que los dientes no crecen
normalmente, por lo general se requiere tratamiento de ortodoncia.

Elabore el SOAPIE EN EL LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

101
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

102
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

MALFORMACIÓN CONGÉNITA DE ANO Y RECTO

Malformaciones anorectales son consideradas el ano


imperforado además de problemas del desarrollo
relacionados con el recto y ano, estas
malformaciones son adquiridas durante el periodo
embrionario entre la sexta y octava semanas de
gestación que se caracterizan porque el orificio anal,
el recto, los nervios y músculos que ayudan a la
evacuación, no se desarrollan adecuadamente y el
bebé no puede defecar normalmente.
El ano imperforado es un defecto congénito estructural del tubo digestivo más
frecuente, se conoce como tal a la patología en la que la abertura del ano, o falta, o
bien está obstruida.

CLASIFICACIÓN:
- MCAR Altas: Fondo de saco rectal por encima del anillo pubo-rectal.
- MCARIntermedias.
- MCARBajas: Por debajo del anillo.

A. Anomalía alta B. Anomalía baja


1. Agenesia ano-rectal con fístula: 1. Fistula
- recto-uretral (hombres) - Ano vestibular (mujeres)
- recto-vaginal (mujeres) - Ano cutáneo (ambos)
2. Agenesia ano-rectal sin fístula 2. Estenosis anal
3. Atresia rectal 3. Persistencia de cloaca

EPIDEMIOLOGÍA
Las malformaciones ano rectales ocurren 1 c/5000 nacidos vivos aproximadamente.
Los niños corren mayor riesgo de padecer esta anomalía que niñas. Frecuencia: 3:1
sexo masculino.

ETIOLOGÍA
Detención del desarrollo embriológico del ano y recto bajo y vías urogenitales de la
octava semana de vida embrionaria
No se conoce la causa

PATOLOGÍA
A medida que el feto crece en el útero de la madre antes del nacimiento, los diversos
sistemas de órganos se desarrollan y maduran. El extremo inferior del tracto intestinal se
forma en los primeros meses del embarazo. En un feto, la porción inferior del intestino
grueso y el tracto urinario comienzan siendo una gran masa de células. Es necesario
que ocurran ciertos pasos entre la 7ª y la 10ª semana de gestación para que el recto y
el ano se separen del tracto urinario y se formen correctamente. A veces, estos pasos
no suceden como deberían, y el recto o el ano pueden no desarrollarse normalmente.

103
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

No es posible demostrar que ninguna acción de la madre durante el embarazo haya


causado la malformación. La mayoría de veces, se desconoce la causa de la
malformación ano rectal. En raras ocasiones, la herencia autosómica recesiva se ha
analizado en algunos estudios. Esto significa que cada progenitor es portador de un
gen de este trastorno sin saberlo, y el niño recibe ambas copias del gen.

MANIFESTACIONES CLINICAS:
• Ausencia del orificio anal (no hay abertura anal).
• El orificio anal puede estar fuera de su lugar habitual (en niñas puede estar cerca
de la vagina).
• El orificio anal puede ser normal en su localización, pero muy pequeño y estrecho.
• Existe fístula (conexión anormal entre el recto y tracto urinario o vagina), que
permite el paso del meconio por otra abertura (hacia la uretra en los niños o la
vagina en las niñas).
• Ausencia de meconio
• Orina teñida de verde si hay fístula (alta en varones).
• Distensión abdominal progresiva.
• Vómitos.
• Dolor
• Fiebre
• Deshidratación y desequilibrio de sales minerales (Electrólitos)

MEDIOS DE DIAGNOSTICO:
❖ Exploración clínica:
▪ ausencia de orificio anal.
▪ salida de meconio por otro lugar: orificio fistuloso, uretra, vagina.
▪ no pasa termómetro.
▪ distensión abdominal.
❖ Radiografía abdominal
❖ Ecografía abdominal Estudio de las vías urinarias.
❖ Tomografía computarizada

TRATAMIENTO
La mayoría de las MAR no suelen ser sinónimo de urgencia quirúrgica, siempre y
cuando el neonato no presente distención abdominal y cuente con una fístula para
descomprimir el intestino.
• Durante las primeras 24 horas, se dejará en ayuno
• Hidratarlo
• Administrar antibióticos
• Estudios para determinar existe de otra malformación asociada
• Aspiración continua de secreciones.
• Formas bajas:
o Descompresión del intestino con irrigaciones de sonda
o Reparación definitiva, Intervención quirúrgica inmediata.
o Anoplastia
• Formas altas:

104
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

o Colostomía para descompresión


o Cirugía correctiva anorectoplastía (reconstrucción quirúrgica del ano) se hace
después de los seis meses de edad, cuando el riesgo anestésico se ha reducido
y la pelvis del niño es lo suficientemente grande para diferenciar las estructuras.

Complicaciones
Sin tratamiento
• Obstrucción Intestinal
• Peritonitis (es una infección causada por la inflamación de la membrana que
recubre los órganos abdominales conocida como peritoneo).
• Perforación de asas intestinales (Intestino delgado o grueso)
• Sepsis (infección generalizada).
• Muerte
Posteriores a la anoplastía:
• Constipación, parece ser un problema de baja motilidad del intestino por falta de
formación de estructuras nerviosas del intestino
• Incontinencia, depende del tipo de MAR
• Infección de la herida
• Estenosis del ano
• Incontinencia urinaria

Elabore el SOAPIE EN LA MALFORMACION DE ANO Y RECTO


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

105
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

106
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS NEUROLOGICOS

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Los defectos del tubo neural (NTD) son


malformaciones congénitas, defectos de
nacimiento del cerebro y médula espinal, que
ocurre entre el 20 y 28 día después de la
concepción. ocurren debido a la falla en la
formación y cierre del tubo neural durante el
primer trimestre del embarazo, presentándose
en dos fases:
- Neurulación primaria (Fase embrionaria inicial): etapa en que se da la formación del
tubo neural de la región craneal hasta la región lumbar alta, esto ocurre entre la 3 y
4ta semana de gestación.
- Neurulación secundaria: periodo entre las 26 a 28 semanas de gestación, donde se
da el proceso de formación del tubo neural de la región lumbar baja y sacra, ocurre
a partir de un agregado de células diferenciadas de la porción caudal del tubo
neural.
Las células del disco neural desarrollan el sistema nervioso del feto. En un desarrollo
normal, estas se doblan hacia atrás, hacia ellas mismas con el propósito de crear lo
que se denomina el tubo neural, el cual luego se convierte en la columna vertebral y
la espina dorsal. Luego de un número de transformaciones, el polo superior
eventualmente se convierte en el cerebro.

TIPOS
Los dos NTD más comunes son la espina bífida y anencefalia
A. Lesiones Abiertas, en orden cronológico de aparición, durante la tercera a la cuarta
semana de gestación.
- Craneorraquisquisis total: estructura neural similar a una placa sin cobertura
esquelética ni dérmica debida a falta completa de cierre del tubo neural.
- Anencefalia: el tejido neural hemorrágico y degenerado expuesto a través de la
abertura craneana sin cobertura y se extiende desde la lamina terminal hasta el
agujero occipital (foramen magnum), debido a falta de cierre anterior del tubo
neural
- Mielosquisis: raquisquisis; la medula espinal esta expuesta por detrás sin cobertura
esquelética ni dérmica por la falta del cierre posterior del tubo neural.

B. Lesiones Cerradas: aparece en orden cronológico, la 4 a 7 semana de gestación.


- Encefalocele: defectos del tubo neural más graves, se produce cuando la parte
superior del tubo neural que forma el cerebro no se cierra por completo. A los bebés
les faltan partes importantes del cerebro, cráneo y cuero cabelludo, no sobreviven
mucho tiempo después del nacimiento, debido al defecto mesodérmico, ocurre
en el momento del cierre anterior del tubo neural o poco después.

107
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Meningomielocele: protrusión de la medula espinal en un saco en la parte posterior,


a través del esqueleto axial deficiente, con cobertura dérmica variable
- Espina bífida oculta: referido a defectos del tubo neural caudal, está cubierto por
piel intacta

EPIDEMIOLOGIA
A nivel mundial la incidencia es aproximadamente 1/1000 nacidos vivos. La espina
bífida oculta, la anencefalia y el meningomielocele son hallados con mayor
frecuencia.
El 95 % de niños con defectos del tubo neural nacen de parejas sin antecedentes
familiares.
El riesgo de aparición es de aproximadamente:
- El 0.3% al 1% si esta afectado un familiar cercano (hermano, sobrino de alguno de
los padres)
- El 1% en las mujeres con diabetes mellitus insulinodependiente
- El 1% en las mujeres con trastornos comiciales tratadas con acido valproico
carbamazepina
- El 3% si uno de los padres esta afectado

ETIOLOGÍA
Las causas del defecto del tubo neuronal se desconocen, existen factores
predisponentes que aumentan la patogénesis como factor ambiental,
socioeconómico, edad materna, predisposición genética e infecciones virales.
Los factores que contribuyen son:
- Deficiencia nutricional o vitamínica: de ácido fólico, vitamina B12, cinc, antes de la
concepción que influyen en malformaciones del SNC durante el embarazo.
- Anomalíascromosómicas: trisomia 13 y 18
- teratógenos: nitratos (carne cruda, papa en mal estado, salicilatos, agua dura)
- Antifólicos: Metotrexato, fenitoina, fenobarbital, carbamazepina, acido valproico.
- Talidomida, plomo, éter de glicol.
- Hiperglicemia en madres diabéticas, infecciones maternas

FISIOLOGIA:
El ectodermo, el endodermo y el mesodermo son las tres capas germinativas primitivas
que se encuentran formadas al comienzo de la tercera semana del desarrollo
embrionario. El SNC se forma a partir del ectodermo y al 18 dia de la concepción
experimenta un engrosamiento para formar la placa neural. Alrededor de los 21 días,
los bordes laterales de la placa se elevan formando los pliegues neurales; junto a la
porción media que constituye el surco neural, emigran lateralmente para unirse,
cerrando de esa forma el tubo neural que finalmente queda formado al separarse de
la superficie ectodérmica que lo cubre.
En los extremos cefálico y caudal del embrión, el tubo neural queda temporalmente
abierto por medio de los neuroporos cefálico y caudal. Se cierran entre los días 25 y 28
del desarrollo embrionario, y da lugar a una estructura cerrada

108
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

DIAGNÓSTICO
a) Elevación de alfa-fetoproteinas (AFP), tanto sericas como en LCR, es un indicador
precoz: a las 14-16 semanas de gestación
b) La medición de la acetilcolinesterasa (AChE) en líquido amniótico y de los niveles
de AFP
c) Ecografía detallada puede ser sumamente sensible y especifica en la detección de
los defectos del tubo neural. También debe efectuarse una ecografía cuando solo esta
elevada la AFPserica materna, aun cuando la AFP y la AChE en liquido amniótico sean
normales, porque pueden existir otros defectos congénitos mayores a parte de los
defectos del tubo neural.

PREVENCIÓN
• Existen firmes evidencias que aportes vitamínicos suplementarios con ácido fólico
reduce en un 70 % la presentación de estos defectos. La suplementación con folatos
debe iniciarse al menos un mes preconcepción, idealmente 3 meses antes y
mantenerse hasta las 12 semanas de gestación.
• La recomendación general para mujeres en edad fértil es la ingesta de folatos de
0,4 mg al día, para evitar ocurrencia.
• En el caso de que exista historia previa familiar (mujer, pareja o alguna concepción
con DTN) se recomienda dosis mayores de 4 mg/día de ácido fólico.
• Pruebas prenatales (pruebas de detección), para averiguar si el bebé tiene riesgo
de NTD incluyen: Análisis de sangre materna, amniocentesis, ultrasonido detallado
del cráneo y columna vertebral.

Elabore el SOAPIE EN DEFECTOS DEL TUBO NEURAL


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

109
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P2

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

110
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

ESPINA BIFIDA

Llamada también mielodisplasia es una


malformación congénita del tubo neural, en el
que existe un desarrollo anormal de los huesos
de la columna vertebral, medula espinal, tejido
circundante y el saco con líquido que rodea la
medula espinal, se caracteriza porque uno o
varios arcos vertebrales posteriores no han
fusionado correctamente durante la gestación
y la médula espinal queda sin protección ósea,
provocando que parte de la médula espinal y
las estructuras circundantes se desarrollen por fuera y no por dentro del cuerpo, dicha
anomalía puede producirse en cualquier parte de la columna vertebral, sobre todo a
nivel de la apófisis espinosa(L5, S1 y S2).

EPIDEMIOLOGÍA:
El día mundial para esta enfermedad es el 21 de noviembre. En los Estados Unidos
afecta a aproximadamente 1.300 bebés cada año. Existe un 5% de los casos cuya
causa es desconocida.
Las anomalías del tubo neural abierto se manifiestan con una frecuencia de cinco
veces mayor en las mujeres que en los hombres. Si en una familia existe un indiv iduo
con una anomalía congénita del tubo neural abierto (ONTD), las posibilidades de que
se produzca otro caso se elevan del 3 a 5 %. Aproximadamente el 80% de las anomalías
se encuentran en la región lumbar. El 20% se ubica en la parte posterior del cuello o en
la región cervical alta.

CLASIFICACIÓN:
A. ESPINA BIFIDA OCULTA
Aparece un pequeño defecto o abertura en unas más
vértebras. Algunas tienen un lipoma, hoyuelo, vellosidad
localizada, mancha oscura o una protuberancia sobre
la zona afectada. La medula espinal y los nervios no
están alterados.
Sus manifestaciones clínicas: no aparecen hasta
edades avanzadas, muchas personas con espina bífida
oculta no saben que la tienen, se presenta de tres
tipos:
• Neurológicos: Debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna o pie,
escasa sensibilidad o alteración de los reflejos.
• Genito–urinarios: Incontinencia de orina o heces o retención de orina,
• Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.

B. ESPINA BIFIDA ABIERTA O QUISTICA


Es el tipo mas grave, la lesión suele apreciarse claramente como un abultamiento, en
forma de quiste, en la zona de la espalda afectada. Se distinguen varios tipos:

111
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

▪ Lipomeningocele: Forma menos frecuente, es un lipoma o


tumor de tejido adiposo cubierto con piel localizado en la
columna lumbosacra, la médula espinal está intacta y solo
faltan algunas vertebras. Sus secuelas son menos graves,
tanto en las funciones locomotoras como urinarias.
Puedeocurrir trastornos en el control urinario y función
musculo esquelética de las extremidades inferiores.
▪ Meningocele: Secaracteriza por la apertura anómala de la columna vertebral, por
lo general a nivel L5 y S1, con protrusión de las
meninges, formando una lesión quística. esta lesión
está ocupada los LCR sin elementos nerviosos y
protegida por epidermis normal o puede presentar
mechon de pelos, piel con hemangiomas y pequeñas
arrugas, puede causar déficit neurológico. Son las
formas menos frecuentes, sus secuelas son menos
graves, tanto en las funciones locomotoras como
urinarias.
▪ Mielomeningocele: Llamada espina bifida abierta, es la forma más severa de
espina bífida, se caracteriza por la herniación con
meninges y tejido neural (médula), que se proyecta
externamente a través del defecto vertebral, la
hernia está cubierta por una fina capa de piel de
tejido parcialmente epitelizado que permite
visualizar el tejido neural.El líquido intrarraquídeo
puede gotear hacia el exterior y ocasionar una
infección. Esta condición suele ocurrir en la parte
inferior de la espina dorsal ocasionando problemas
de control de la vejiga e intestinos del bebé. La
lesión espinal puede afectar al tejido nervioso, meninges y hueso.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:


La causa específica de la espina bífida es desconocida, ya que existen múltiples
factores involucrados en su aparición. Aparentemente, este problema es el resultado
de una combinación de factores genéticos y factores ambientalesentre ellos tenemos:
❖ El 95 % de los casos se debe a un déficit de folatos en la madre en los momentos
previos o inmediatamente posteriores a producirse el embarazo.
❖ Déficit de vitaminas en la madre, especialmente ácido fólico (B9) y B12.
❖ Hasta la actualidad se ha comprobado que la espina bífida no tiene componente
hereditario.
❖ Gripe materna en el primer trimestre del embarazo.
❖ Diabetes no controlada en la madre.

Factores de riesgo:
• Edad maternal (la espina bífida se ve más frecuentementeen madres adolescentes
o mayores de 35 años).
• Antecedentes de aborto anterior.

112
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Orden del nacimiento (los primogénitos tienen un riesgo más alto).


• Estado socioeconómico (los niños nacidos en familias socioeconómicas más bajas
tienen un riesgo más alto para desarrollar espina bífida). Se piensa que una dieta
pobre, con carencia de las vitaminas esenciales y los minerales, puede ser un factor
influyente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones clínicas y déficit neurológico: varían de acuerdo a la altura de
presentación y posición de la anomalía.
a. En región sacra baja presenta Problemas intestinales y vesicales; incontinencia
urinaria e intestinal, anestesia en región perineal y no alteración de la función
motora
b. En región lumbar media presenta: relajación de esfínter anal y pérdida urinaria,
parálisis flácida de miembros inferiores, no respuesta al estímulo doloroso y tacto,
alta incidencia de anomalías postulares
c. En región torácica media, en menor frecuencia en comparación con las demás
presenta mayor deficiencia neurológica.
- Aspecto anormal de la espalda del bebé, que puede variar desde una zona
pequeña cubierto de bello, hasta una protución en forma de sacoubicada a lo
largo de la columna.
- Pérdida de sensibilidad por debajo de la zona de lesión, especialmente en bebés
con meningocele o mielomeningocele.
- hidrocefalia (aumento del líquido y de la presión en la cabeza; se presenta en
alrededor de un 80 a un 90 por ciento de los casos)
- problemas cardíacos
- problemas (óseos) ortopédicos
- nivel de inteligencia inferior a lo normal

DIAGNÓSTICO.
▪ Análisis de sangre. Se sugiere un análisis de sangre durante las 15 y las 20 semanas
a todas las mujeres embarazadas. Este análisis de sangre mide los niveles de alfa
feto proteína y otros marcadores bioquímicos. Si un feto padece una ONTD, el nivel
de alfa fetoproteina en la sangre de la madre será más elevado.
▪ Ecografía pre natal. Puede detectar una ONTD y se puede utilizar para examinar los
órganos , sistemas y aparatos del cuerpo del feto.
▪ Amniocentesis. Procedimiento que consiste en insertar una aguja larga y delgada a
través de la pared abdominal de la madre y dentro del saco amniótico con el fin
de examinarla presencia o la ausencia de una anomalía congénita del tubo neural.

TRATAMIENTO
En general es de manejo quirúrgico el cierre de la lesión dorsal dentro de las 24 a 48 hrs
para prevenir infección y posterior pérdida de función, la intervención temprana es
importante y, por lo general, se practica cirugía correctiva.
• Cirugía inmediata de la espina bífida: consiste en liberar quirúrgicamente la médula
espinal, reemplazándola en el canal espinal y cubriéndola con músculo y piel. El éxito

113
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

de la operación, a veces, no puede evitar la parálisis y la insensibilidad de las piernas


del bebé. Los niños que presentan hidrocefalia, precisan drenaje del líquido.
• Piernas del bebé recién nacido: La cirugía inmediata previen el daño nervioso por
infección o trauma. Pero no revierte el daño nervioso ocurrido (parálisis de miembros
y problemas de vejiga e intestinos), la incontinencia urinaria se puede controlar con
cateterización vesical y la función intestinal mediante una dieta alimenticia
adecuada y entrenamiento.

La espina bífida oculta, generalmente, no requiere tratamiento. El meningocele, que


no incluye médula espinal, puede repararse quirúrgicamente y después no produce
parálisis, en general, éstos se desarrollan normalmente.
• Rehabilitación de los niños con espina bífida: La terapia física, tratamientos
ortopédicos y fisioterapia es importante y se debe comenzar tan pronto como sea
posible, después de la operación. El fisioterapeuta enseñará a realizar la estimulación
temprana en el bebé, para ejercitar las piernas y pies, y les preparen para el uso de
material ortopedico

PREVENCIÓN.
La prevención de los defectos del tubo neural debe realizarse antes del embarazo.
▪ Evitar la ingesta de tóxicos y fármacos teratógenos en el periodo pre concepcional.
▪ Dieta equilibrada y aporte de folatos desde el período pre concepcionalnutriente
que se encuentra en algunos vegetales de hoja verde, las nueces, los frijoles, los
cítricos y los cereales fortificados para el desayuno.

COMPLICACIONES
En general, cuánto más alta se encuentre la vértebra o vértebras afectadas, más
graves serán las consecuencias. Dichas consecuencias pueden incluir:
• Hidrocefalia: es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el
cerebro. La acumulación excesiva de LCR ocasiona una presión potencialmente
perjudicial en los tejidos del cerebro.
• Otros trastornos ligados a hidrocefalia:
• Siringomielia: formación o acumulación de LCR dentro del cordón medular.
• Dificultades de visualización, memoria, concentración.
• Alteraciones del aparato locomotor:
• Debilidad muscular o parálisis, deformidades y disminución o pérdida de la
sensibilidad por debajo de la lesión.
• Trastornos del sistema genito-urinario:
• Alteraciones del control urinario e intestinal que pueden dar lugar a una
incontinencia vesical y/o fecal.

Elabore el SOAPIE EN ESPINA BIFIDA


S.

O.

114
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

A1

A2

A3

A4

P1

P2

P3

P4

I1

I2

I3

115
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

I4

E1

E2

E3

E4

116
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CONVULSIONES EN EL NEONATO

Las convulsiones son uno de los signos neurológicos


mas frecuentes y ominosos en el recién nacido,
sonmanifestaciones frecuentes de una enfermedad
grave del sistema nervioso central. Se deben a una
descarga eléctrica excesiva y sincrónica de las
neuronas correspondientes a la despolarización de
las mismas con entrada del sodio al interior de la
célula
Las convulsiones son la manifestación mas frecuente de los trastornos neurológicos del
recién nacido.

CLASIFICACION
Los tipos de convulsiones son (en orden decreciente de frecuencia).
a) Convulsiones Sutiles: se presentan en RN pre términos, acompañado por
apnea.
b) Convulsiones clónicas: son mas frecuentes en RN a término.
• Crisis focales
• Crisis multifocales
c) Convulsione tónicas: se manifiestan sobre todo en RN pre término.
• Crisis focales
• Crisis generalizadas
d) Convulsiones Mioclónicas: se observan tanto en RN a termino como en
prematuros.
• Crisis focales
• Crisis multifocales
• Crisis generalizadas

ETIOLOGÍA
• Complicaciones perinatales. (encefalopatía hipóxico - isquémica )por asfixia
perinatal
• Traumáticas. (hemorragia sub dural, subaracnoidea)
• Metabólicas. (hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia,
hiperbilirrubinemia híper o hiponatremia).
• Abstinencia neonatal de fármacos (drogas).
• Infecciosas. (encefalitis por complejo TORCH)ruveola, CMV, toxoplasmosis
• Anatómicas. (disgenesia cerebral, malformaciones arteriovenosas, trombosis de
vasos cerebrales).
El síndrome epiléptico neonatal más frecuente es la convulsión neonatal familiar
benigna autosómica dominante, que suele comenzar en torno al tercer día de vida y
resolverse después de varios meses. Por el contrario la encefalopatía epiléptica
mioclónica precoz (hiperglicinemia no cetósica, acidemia propiónica, acidemia D-
glicérica) y el síndrome Ohtahara (etiología malformativa) se asocian con un deterioro
neurológico progresivo (muerte, retraso mental, tetraplejía)

117
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

FISIOPATOLOGIA
Los eventos convulsivos son el producto de la despolarización excesiva de un grupo de
neuronas, fenómeno para el cual han sido planteadas varias teorías
1. Alteración de la síntesis energética: La hipoxemia, isquemia y la hipoglicemia son
entidades que pueden comprometer la integridad de la cadena respiratoria
mitocondrial ocasionando disminución de la síntesis de productos fosforilados como el
ATP, fuente básica de energía celular, alterando en consecuencia el funcionamiento
de múltiples enzimas entre ellas la bomba sodio-potasio ATP-asa encargada del
mantenimiento de la homeostasis del potencial de membrana celular.
2. Alteraciones de la membrana celular: El calcio y magnesio interactúan con la
membrana celular ocasionando la inhibición del movimiento del sodio a través de la
membrana celular; por tal razón es de esperar que la hipocalcemia e
hipomagnesemia desencadenen un incremento de la entrada de sodio a la célula
con la consiguiente despolarización.
3. Imbalance entre neurotransmisores excitatorios e inhibitorios: El exceso relativo de
neurotransmisores excitatorios como el glutamato, evidenciado por ejemplo durante
la hipoxia, la isquemia o la hipoglicemia cuando se desencadena un incremento en la
liberación de dicha sustancia con disminución de su recaptación al nivel de la
hendidura pre-sináptica y la post sinaptica, puede desencadenar despolarización
neuronal masiva.
4. Deficiencia de neurotransmisores inhibitorios: Las concentraciones cerebrales del
ácido g-aminobutírico (GABA) disminuyen cuando la actividad de la enzima ácido
glutámico descar-boxilasa se deprime, por ejemplo en los estados de deficiencia de su
cofactor el piridoxal-5-fosfato, determinando el predominio de la actividad de los
neurotransmisores excitatorios y finalmente el incremento en la despolarización
neuronal.

CUADRO CLINICO
Convulsiones sutiles: Presentan una desviación tónico horizontal (temblores oculares),
cierre o aleteo de pestañas, parpadeo reiterado, babeo, succión y otros movimientos.
Convulsiones clónicas:
• Crisis focales: movimientos bien localizados rítmicos y lentos, leves sacudidas y
no hay perdida de conocimiento
• Crisis multifocales: varias partes del cuerpo convulsionan, sacudida del brazo
izquierdo seguida por sacudida de la pierna derecha.
Convulsione tónicas:
• Crisis focales: postura asimétrica del tronco y del cuello o ambas
• Crisis generalizadas: extensión tónica de las extremidades superiores como
inferiores (descerebración)
Convulsiones Mioclónicas:
• Crisis focales: afectan a los músculos flexores de una extremidad superior.
• Crisis multifocales: muestran sacudidas asincrónicas de varias partes del cuerpo.
• Crisis generalizadas: sacudidas bilaterales de flexión de las extremidades
inferiores y a veces superiores.

118
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Los diagnósticos se basan en: se inicia con historia y un examen físico cuidadoso, y
debe incluir: hemograma completo y un análisis de orina, glucosa, calcio, fósforo,
magnesio y electrolitos en suero; Ph sanguíneo y gases; pruebas toxicológicas; análisis
de LCR.

TRATAMIENTO
El tratamiento debe ser dirigido ala causa específicos, es necesario controlar de
inmediato las convulsiones, mientras se tienen resultados.
Medidas generales:
Instalar al paciente en la UCI
Comprobar permeabilidad de las vías respiratorias superiores
Oxigenación adecuada, con oxígeno adicionada si es necesaria.
Instalar venoclisis para administrar soluciones
Registrar signos vitales cada hora.
Los medicamentos se administra, dependiendo del resultado del laboratorio como:
Administrar glucosa al 10%, 2 a4 ml/kg IV, dosis única. Y seguidamente 6 a 8 mg/kg/min
como tratamiento de mantenimiento.
Sulfato de magnesio al 50%, 0.2 ml/kg/ peso, IM.
Fenobarbital de 20 a 30mg/Kg IV, durante 15-30min ó 2.5 a 4 mg/Kg/peso IV cada 12
horas para mantenimiento.
Fenitoina 15 a 20 mg /Kg IV y para mantenimiento de 5 a 8 mg/Kg cada12 horas
Diacepán 0.3 mg/kg/dosis IV

COMPLICACIONES
Bronco aspiración, Insuficiencia respiratoria aguda., Paro respiratorio, Isquemia
Cerebral, Crisis convulsiva, Crisis reactiva situacional en la familia

Elabore el SOAPIE EN CONVULSIONES


S.

O.

A1

A2

A3

119
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

A4

P1

P2

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

120
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS HEMATOLOGICOS

ICTERICIA NEONATAL
La ictericia en el Recién Nacido (RN), la mayoría de veces es un hecho fisiológico,
causada por la hiperbilirrubinemia de predominio indirecto secundario a inmadurez
hepática e hiperproducción de bilirrubina (Bb), cuadro benigno y autolimitado, que
desaparece generalmente antes del mes de edad.
Ictericia se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por
depósito de bilirrubina y se aprecia clínicamente cuando la B sérica es superior a 2
mg/dl (34 μmol/L) en niños o mayor de 5 mg/dl (85 μmol/L) en neonatos. Este
incremento puede producirse en base al aumento de la fracción indirecta no
conjugada o a la fracción directa conjugada de la bilirrubina.

EPIDEMIOLOGIA
Constituye uno de los fenómenos clínicos más frecuente durante el periodo neonatal
La ictericia fisiológica es una situación muy frecuente (60% de recién nacidos) en el
neonato a término, y es causa más común de reinternación en salas de cuidados de
RN durante las primeras dos semanas de vida, para fototerapia y, en no pocas
oportunidades, para exanguino transfusión.
Aproximadamente el 60 a 70% de los neonatos maduros y 80% y más de neonatos
inmaduros se muestran clínicamente ictéricos, su temprano reconocimiento y la
instauración de la terapéutica adecuada, son tareas habituales en neonatología.

ETIOLOGÍA
El diagnóstico etiológico deberá basarse principalmente en los antecedentes, signos
clínicos, exámenes complementarios y el momento de la aparición de la ictericia
Causas de hiperbilirrubinemia en el recién nacido según el momento de aparición
1 er dia 2do – 7mo dia + 8 días
Frecuentes Hemolítica por Fisiológica Fisiológica
isoinmunizacion Cursos anómalos Cursos anómalos de la fisiología
ABO o Rh. de la fisiología Lactancia materna
Lactancia Poliglobulia
materna Hemolítica
Poliglobulia Infecciosa
Hemolítica Aumento de la circulación
Infecciosa enterohepatica
Aumento de la Hijo de diabética
circulación Toxica
enterohepatica Reabsorcion hematomas
Hijo de diabética Hijo de diabética
Poco Infección Toxica Otras causas y
Frecuentes intrauerina Reabsorción pseudoobstructivas
hematomas Hepatopatías connatales
Hijo diabética Endocrinometabolicas
Toxicas

Ictericias patológicas de aparición muy precoz (1er dia de vida)


Antecedente Incompatibilidad Rh ABO Infección materna

121
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Hermanos afectados Sufrimiento fetal


Clínica Hidrops fetalis Específica
Hepatoesplenomegalia Hepatoesplenomegalia
Coluria Hábito séptico
Hipercolia
Ictericia nuclear
Bilirrubina +15 mg/dL Variable
Indirecta, libre Mixta
Exámenes Coombs + Serologías
específicos Prueba de eluido de hematíes + IgM
Anemia Radiología
Eritroblastosis Fondo de ojo
Reticulocitosis LCR
Microesferocitosis Cultivos
Hemoglobinuria

Factores que provocan aumento de la incidencia


- La alimentación con leche materna, probablemente a causa de los elevados niveles
de beta-glucoronidasa en leche materna, además de una mayor concentración de
la enzima en el intestino de los neonatos. De esta manera hay mayor reabsorción de
bilirrubina no conjugada a través de la circulación enterohepática, de esto resulta
que es 3 y 6 veces más probable que aparezca ictericia y que progrese,
respectivamente, en neonatos alimentados a pecho.
- Incrementa el riesgo de hiperbilirrubinemia: Alimentación a pecho, Mayor pérdida de
peso (más de 5%), Sexo masculino, Edad gestacional < 35 semanas, Diabetes
materna, Hematomas, Raza Oriental.

ETIOPATOGENIA

Ictericia Fisiológica
Ictericia monosintomática de inicio a partir del segundo día de vida, con un pico
máximo de B de 12- 15 mg/dl en el 3º-5º día, no persistiendo mas allá del 7º día. No
requiere tratamiento pero sí observación y
Seguimiento, la principal causa es la inmadurez del sistema enzimático del hígado, a
esto se le suma: una menor vida media del glóbulo rojo, la poliglobulia, la
extravasación sanguínea frecuente y la ictericia por lactancia.
Las causas más comúnmente implicadas son:

1. AUMENTO DE LA OFERTA DE BILIRRUBINA.


• Mayor Producción: un RN produce el doble de bilirrubina que un adulto, esto se
explica por la mayor masa globular y también por su disminución fisiológica en
la 1ra. semana (por menor vida media del eritrocito fetal). Esto aumenta la
oferta de bilirrubina al hígado por mayor destrucción de glóbulos rojos.
• Circulación Enterohepática: el RN reabsorbe gran parte de la bilirrubina debido
a este mecanismo, esto se debe principalmente a que el intestino no ha
instalado su flora, y a una mayor actividad de la enzima betaglucuronidasa.

2. DISMINUCION EN LA ELIMINACION DE LA BILIRRUBINA.


Puede suceder por alteraciones en uno o más de los siguientes pasos:

122
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Captación y Transporte Intracelular: es menor en el RN y logra alcanzar los


niveles del adulto al 5to. día de vida.
• Conjugación: la enzima glucuroniltransferasa presenta disminución de su
actividad (no de su concentración) durante los primeros tres días de vida,
aumentando luego hasta los niveles del adulto.
• Excreción: en caso de producción excesiva hay “incapacidad relativa” de
eliminación.
• Circulación Hepática: el clampeo del cordón produce cese brusco de sangre
oxigenada en el hígado, esto podría ocasionar insuficiencia relativa y transitoria
los 1ros días.

Ictericia No Fisiológica
Se produce en las primeras 24 horas de vida, por incremento superior a los 0,5 mg% por
hora o los 5 mg% diarios; o bien, en caso de que supere los 15 mg% o 10 mg% en
neonatos a término y pretérmino, respectivamente. También se considera que la
ictericia es patológica cuando hay evidencia de hemólisis aguda o si persiste durante
más de 10 o 21 días, respectivamente, en recién nacidos a término o pretérmino.

ETIOLOGÍA
Las causas mas frecuentes son:
1. AUMENTO PATOLOGICO DE LA OFERTA DE BILIRRUBINA
• Enfermedad Hemolítica: la gran mayoría causada por incompatibilidad
sanguínea materno-fetal (ABO o Rh). Otras causas son: Anomalías en la
morfología del eritrocito: esferocitosis familiar, Déficit enzima glucosa-6-
fosfatodeshidrogenasa (G-6-PD), que disminuyen la vida media de los eritrocitos.
En infecciones severas (sepsis) existe hemólisis además de otros factores, como
causa de ictericia.
• Hematomas y Hemorragias: ejemplo los Cefalohematomas, cuya reabsorción
aumenta la oferta de bilirrubina.
• Incremento en la Reabsorción Intestinal: en condiciones patológicas, la mayor
actividad del circuito entero hepático produce un aumento de la oferta de
bilirrubina al hígado, como sucede en el retraso en la alimentación gástrica en
RN enfermos o la presencia de obstrucción intestinal total y parcial.
• Policitemia: por mayor volumen globular, esto ocasiona una destrucción y
producción aumentada de bilirrubina que llevaría a una hiperbilirrubinemia,
generalmente entre el 3er. y 4to. día.

2. DISMINUCION PATOLOGICA DE LA ELIMINACION


• Defectos Enzimáticos Congénitos: déficit enzima G-6-PD: Síndrome de Crigler-
Najjar:
• Ictericia Acolúrica Familiar Transitoria: (Síndrome de Lucey-Driscoll). Se presentan
en RN cuyas madres son portadoras de un factor inhibitorio en el suero que
impide la conjugación. Su pronóstico es bueno.

Ictericia por incompatibilidad de factor Rh


Causa más frecuente de ictericia neonatal no fisiológica, en 97% de casos se debe a
isosensibilización para el antígeno Rh D. La administración profiláctica de
inmunoglobulina Anti-D, ha disminuido los casos de mujeres isosensibilizadas y como
consecuencia disminuyeron los RN ictéricos por este motivo.
Los productos de hemólisis son derivados vía placentaria hacia la circulación materna,
para ser metabolizados. Después del nacimiento ese aumento en la producción de
bilirrubina, sumado a la inmadurez de los mecanismos hepáticos de transporte

123
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

(Ligandina Y)y de glucuronización, puede producir hiperbilirrubinemia de diversos


grados de severidad, con el riesgo de kernicterus.
La ictericia se manifiesta las primeras 24 horas de vida; a veces lo hace a las 4 ó 5 horas
del nacimiento, con un pico máximo al tercero o cuarto día.
La ictericia patológica se caracteriza por:
- Inicia las primeras 24 horas, se acompaña de otros síntomas,
- La bilirrubina aumenta más de 5 mg/dL diarios, sobrepasa los límites definidos
para ictericia fisiológica,

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
En la ictericia patológica es importante valorar los antecedentes maternos y familiares,
y el momento de inicio de la ictericia.
El tinte ictérico no sólo está presente en la piel y conjuntivas, sino que también puede
apreciarse en el LCR, lágrimas y saliva, especialmente en los casos patológicos. Es
conveniente valorar la presencia de la coloración ictérica de la piel que puede ser
único signo clínico. Su aparición sigue, en general, una distribución céfalo-caudal.
En el cuadro de las zonas de Kramer se aprecia la relación entre la progresión de la
ictericia dérmica y los niveles de Bb sérica.

Si hay hemólisis se acompaña de otros signos como palidez de piel y mucosas, hepato
esplenomegalia, edema generalizado (Hidrops Fetalis) etc, hipoglucemia, como
resultado de hiperplasia pancreática, buscar presencia de cefalohematomas y otras
hemorragias internas, como causa de hiperbilirrubinemia. La presencia de petequias y
púrpuras sugieren la posibilidad de infección connatal.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
La práctica de exámenes complementarios es obligada, para el diagnóstico
etiológico y para la correcta actitud terapéutica.
La bilirrubina transcutánea medida en la zona esternal tiene una buena correlación
con la bilirrubina sérica y es un método muy útil de cribaje en RN a término, aunque
requiere su comprobación en el laboratorio ante cifras altas para decidir iniciar
tratamiento.

TRATAMIENTO:
Las alternativas para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia son las siguientes:
• Fototerapia
• Exanguino-transfusión
• Terapia Farmacológica
1. Fototerapia: es la terapéutica de elección y la más difundida para el tratamiento de
la ictericia neonatal. Su administración redujo en gran medida el uso de la

124
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

exanguino-transfusión y no se demostraron efectos adversos en la evolución alejada


de los niños tratados.
Mecanismo de acción:
• Fotooxidación: destrucción física de la bilirrubina, en productos más pequeños y
polares para ser excretados.
• Fotoisomerización: es la vía principal de excreción, en la que la bilirrubina
permanece igual pero con distinta conformación espacial (Lumibilirrubina).
Recomendaciones:
• El RN debe estar desnudo, exponiendo toda su piel a la luz
• No se debe interrumpir la lactancia
• Se recomienda poner al pecho al RN cada 2 horas para compensar el aumento
de pérdida insensible de agua, que se produce al estar expuesto a la
fototerapia.
• Cubrir los Ojos, la luz continua puede tener efectos deletéreos sobre el niño
• Control térmico cada 6 horas, ya que es común que los niños hagan
sobrecalentamiento.
Modo de Administración: tanto la administración en forma continua como
intermitente demostraron tener la misma eficacia terapéutica.
Actualmente la fototerapia de fibra óptica, es una nueva forma de tratamiento en
el manejo de la hiperbilirrubinemia neonatal.
2. Exanguino-transfusión: procedimiento reemplazado por el uso de fototerapia y el
seguimiento cuidadoso clínico del RN.
Acción es la remoción mecánica de sangre del RN con el efecto de remover
Anticuerpos, corregir la Anemia (especialmente en Incompatibilidad Rh), sustraer
Bilirrubina del compartimiento vascular.
Se reserva en el tratamiento de Enfermedades Hemolíticas Severas, cuando la
administración de Fototerapia no resulta eficaz
3. Terapia Farmacológica:
• Mesoporfirina: inhibe el catabolismo del hemo, por tanto, la producción de
bilirrubina, disminuyendo niveles plasmáticos. Disminuye los requerimientos de
Fototerapia en los RN prematuros
• Fenobarbital: inductor enzimático, estimula la captación, conjugación y
excreción de bilirrubina.

COMPLICACIONES
El riesgo más destacable de ictericia neonatal es aparición de encefalopatía
bilirrubínica en diferentes expresiones clínicas:
- Encefalopatíabilirrubíica transitoria caracterizada por hipotonía, con disminución
transitoria de reflejos primitivos, trastorno de deglución y disminución de la motilidad,
los síntomas desaparecen sin dejar secuelas, aunque en la edad escolar se puede
asociar con trastornos neuropsíquicos menores.
- Ictericia nuclear genuina aparece entre 5 y 8 día, se caracteriza por afección del
estado general, apatía, vómito, edema, trastorno graves de deglución, globos
oculares fijos, alteración del tono muscular, tendencia a opistótonos, incluso
convulsiones.

125
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- En fase final aparece trastornos respiratorios, con episodio apneico, puede provocar
muerte o secuela neurológica específica de ictericia (parálisis cerebral,
coreoatetosis, oligofrenia, sordera y displasia dental).
- En ictericia hemolítica por isoinmunización Rh, si ha recibido transfusion intrauterina,
puede existir anemia tardía, en ese caso es útil tratamiento con eritropoyetina
humana recombinante (rHuEPO) dosis de 200 U/Kg, vía subcutánea. El inicio del
tratamiento con rHuEPO parece indicado alrededor de las 3 semanas de vida,
cuando los títulos de anticuerpos circulantes son ya suficientemente bajos y provocan
poca hemólisis de los hematíes Rh positivos propios del niño.
Elabore el SOAPIE EN ICTERICIA
S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

P2

P3

P4

I1

126
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

127
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

SEPSIS NEONATAL
Una sepsis neonatal es un síndrome sistémico que ocurre dentro de las primero cuatro
semanas de vida, caracterizado por infección, con manifestaciones toxico-sistémicas,
ocasionadas por la invasión y proliferación de bacterias en el torrente sanguíneo y en
diversos órganos y es demostrada por hemocultivo positivo.
Clasificación: la sepsis ocurre en neonato menor de 90 días desde su nacimiento.
- Sepsis de aparición temprana se ve en la primera semana de vida, su incidencia es
de 1-4 por 1000 RN vivos; es adquirida por transmisión vertical de madres colonizadas
y puede ocurrir in útero o en primeros 7 días de vida, habitualmente las primeras
horas; se caracteriza por óbito fetal, neumonía, shock séptico y muerte neonatal.
- Sepsis de aparición tardía ocurre entre los días 7 y 90, varía según se trate de un
recién nacido de alta, donde su fuente infectante son los familiares, o de un recién
nacido hospitalizado en UCIN, donde está expuesto a riesgos de infección
nosocomial por los procedimientos invasivos al que está sometido; la enfermedad
se desarrolla en forma más larvada, presentándose en 1/3 de casos como
meningitis, la morbilidad es menor entre 10-20%.

EPIDEMIOLOGIA
La sepsis neonatal se produce en 0,5 a 8.0 de cada 1000 nacimientos vivos y es la causa
más común de mortalidad neonatal en países en desarrollo representando entre 30-
50% del total de muertes neonatales cada año.
Las tasas más elevadas se producen en el recién nacido de bajo peso al nacer,
lactantes, con depresión respiratoria en el momento de nacimiento, y aquellos con
factores de riesgo materno perinatal.

FACTORES DE RIESGO:
Materno perinatal: Alteraciones de la frecuencia cardiaca, taquicardia, bradicardia,
arritmia., RPM (mayor de 18 hrs), fiebre materna en periparto, ITU en el tercer trimestre,
liquido meconial espeso o mal oliente, periodo expulsivo prolongado, parto
instrumentado, parto séptico.
Neonatal: Bajo peso al nacer, prematuridad, sexo masculino, maniobras de
reanimación que requiere procedimientos invasivos, APGAR menor o igual a 3 a los 5
minutos, malformaciones (onfalocele, meningocele), exposición importante de
mucosas.

ETIOLOGÍA Y TIPOS:
Sepsis de transmisión vertical: causada por gérmenes localizados en el canal genital
materno que contaminan al feto por vía ascendente (progresando por el canal del
parto hasta alcanzar el líquido amniótico) o por contacto directo del feto con
secreciones contaminadas al pasar por el canal del parto. Los gérmenes causantes
son Escherichia coli, L. monocitogenes Klebsiella E. faecalis S. epidermidis con menor
frecuencia E. faecalis estreptococos, Klebsiella y Haemofilus influenzae
Sepsis nosocomial: debido a microorganismos localizados en los Servicios de
Neonatología (UCI neonatal) y son transportados al niño por el personal sanitario

128
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

(manos contaminadas) y/o material de diagnóstico, tratamiento contaminado con


Gram positivos; S. epidermidis Enterococos. aureus S. viridans, Gram negativos, E. coli,
Klebsiella Pseudomona Enterobacter Serratia, Hongos, Candida sp.
Los factores de riesgo que favorecen su aparición son:
- Normas de bioseguridad ausentes o inadecuadas (lavado de manos)
- Uso irracional de antibióticos
- Procedimientos invasivos (aspiraciones traqueales, cateterismo, punción
suprapúbica)
- Hospitalización prolongada, hacinamiento.
Sepsis comunitarias: debida a microorganismos que contaminan al RN en su domicilio
es infrecuente.
La etiología, mortalidad y tratamiento de las sepsis difieren según sean de transmisión
vertical o nosocomial.

FISIOPATOLOGÍA
Los m.o invaden la sangre a partir de diferentes sitios, siendo más frecuente las
infecciones del aparato respiratorio, digestivo y piel. Los m.o frecuentes son gram (-
)(+), posteriormente, alcanza el torrente sanguíneo, una vez en la sangre, las bacterias
u hongos pueden ser destruidas por las defensas del RN o por el contrario continuar
dividiéndose de forma logarítmica y dar lugar a sepsis neonatal.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La clínica suele iniciar las primeras 24 horas de vida, es una infección que lleva varios
días de evolución intrautero, ello son casos graves y de mayor mortalidad.
La clínica es variada, los más frecuentes son:
- Sintomatología cardiorrespiratoria: taquicardia, bradicardia, taquipnea, fases de
apnea, palidez, llenado capilar lento, cianosis, ictericia
- Sintomatología digestiva: intolerancia digestiva, vómitos, diarrea, distensión
abdominal,
- Sintomatología neurológica: depresión neurológica, irritabilidad, convulsiones,
succión pobre, somnolencia o letargia, pobre respuesta al estimulo, hipotonía,
flacidez, irritabilidad, convulsiones.
- Temperatura inestable: fiebre o hipotermia
- Fontanela tensa o abombada
- Sintomatología dermatológica: dermatosis caracterizado por endurecimiento de la
piel y tejido celular sub cutáneo, piel marmorrea
Signos de gravedad: aspecto séptico, ictericia y hepatoesplenomegalia y a medida
que la infección se agrava puede aparecer:
- Shock séptico: oliguria, hipotensión, relleno capilar lento y/o
- Coagulación intravascular diseminada petequias, equimosis, alteración de
coagulación y plaquetas.

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Para confirmar se deben reunir lo siguiente:
- Criterios Diagnósticos: aislamiento a un germen patogénico en sangre.
- Clínica de sepsis en los 3 primeros días de vida
- Exámenes auxiliares:

129
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

- Hemograma alterado: leucocitos <5000 X mm3 y > de 25.000 X mm3 después de


12 hrs de vida.
- Plaquetas < 100.000 X mm3
- Cultivo: de sangre, liquido céfalo raquídeo, orina.
- Radiografía de tórax
- Proteína C reactiva (PCR) superior a 10 mg/l luego de 24 hrs de vida.
- Velocidad de sedimentación globular luego de 12 hrs de vida.

TRATAMIENTO
Los pilares fundamentales para el tratamiento son: diagnóstico oportuno, tratamiento
antimicrobiano, monitorización y posibilidad de entregar apoyo multisistémico.
El esquema antimicrobiano a utilizar depende del m.o y epidemiología local.
- En sospecha de sepsis, referir a establecimientos que cuenten con UCIN
- Administrar primera dosis de antibióticos: ampicilina 50mg/Kg/dosis EV c/12 hrs. Y
gentamicina 4mg/Kg/dosis IM C/24 hrs. Por 7 – 10 días.
- Oxigeno terapia si es necesario
- Balance hídrico
- Mantener temperatura en 36.5ºC.
- Lactancia materna si es posible

PRONOSTICO
Mayor mortalidad y complicaciones en prematuros y bajo peso al nacer.
Secuela neurológica significativa en 20 a 50% de neonatos que presentaron meningitis
asociada.

Elabore el SOAPIE EN SEPSIS NEONATAL


S.

O.

A1

A2

A3

A4

P1

130
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

P2

P3

P4

I1

I2

I3

I4

E1

E2

E3

E4

131
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

HERPES NEONATAL
El herpes neonatal es una enfermedad
grave, está causado por el virus herpes
simple(VHS), puede causar
enfermedades como: Infecciones en piel,
ojos y boca; daño al sistema nervioso; en
órganos internos; retraso mental y muerte.
La principal fuente de infección es la
transmisión de la madre a hijo, que puede
producirse en el periodo prenatal, natal o
postnatal,
La transmisión natal es la forma más frecuente y ocurre en el paso por el canal genital
materno infectado, se desarrolla las primeras seis semanas de vida.
La transmisión prenatal es menos frecuente, pero puede causar aborto
malformaciones, parto prematuro e infección congénita. Esta forma se está
observando con mayor frecuencia en el último tiempo y se postula que el mecanismo
a través del cual se infecta el feto podría ser transplacentario o por vía ascendente,
desde genitales externos hacia el útero.

ETIOLOGÍA
El herpes neonatal está causado por el virus herpes simple (VHS), la transmisión del virus
es por vía hematógena, la vía más importante y frecuente de infección neonatal es
Vertical que representa el 85% de infecciones neonatales.
Ocurre en forma ascendente o durante el paso del feto a través del canal del parto
por contacto con secreciones que ingresa al feto a través de la conjuntiva, vía aérea
superior o cuero cabelludo (en monitorización fetal interna durante el parto).
Ruptura prematura de membranas (más de 4 hr de duración), en niños que nacen a
través del parto vaginal el riesgo de infección neonatal es alta en 33%.
El riesgo de adquirir se reduce cuando la resolución del parto es mediante cesárea.

FACTORES DE RIESGO
Varia con el nivel socio económico, inicio y cantidad de parejas sexuales, sol el 40% de
casos presenta signos en el momento del parto, a pesar de la presencia de infección
activa hasta de 2 meses el riesgo es mayor cuando se contrae en el último trimestre del
embarazo.
Normalmente los casos de herpes neonatal no es elevado pero sí desemboca en una
enfermedad grave.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El VHS puede producir tres tipos de cuadros clínicos en el RN:
a. Cuadro local: Se presenta como compromiso a la piel, cavidad oral, se manifiesta
a los 10 días, las lesiones cutáneas varían desde vesículas separadas hasta grandes
lesiones ampulares y ocasionalmente producen deanudacion de la piel. Puede
verse lesiones agresivas en la boca con compromiso cutáneo.
A nivel ocular incluye queratoconjuntivitis y coreorrenitis.

132
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

b. Infección sistémica o generalizada: es de peor pronóstico en términos de


mortalidad y morbilidad, se caracteriza inicialmente por síntomas inespecíficos,
como letárgica, irritabilidad y apnea,
Compromete hígado y glándulas suprarrenales o cualquier otro órgano .la
presentación incluye signos de enfermedad localizada y anorexia, vómitos,
letargo, fiebre, ictericia, erupción, púrpura, apnea, dificultad respiratoria,
hemorragias y shock
La segunda semana de vida, se agrega convulsiones, compromiso cardiovascular,
adrenal, hepático y posteriormente la muerte.
En forma asociada se observa lesiones cutáneas con múltiples áreas de necrosis
cortical hemorrágica.
Otros órganos afectados son: laringe, tráquea, esófago, pulmones estómago e
intestino.
La presencia de hemorragia y colapso cardiovascular es súbita y fatal, En ausencia
de tratamiento la mortalidad es 80%, y mayor parte de los sobrevivientes presenta
secuelas.
c. Cuadro neurológico: Se caracteriza por convulsiones difusas refractarias al
tratamiento. La mayor parte de RN con compromiso encefálico que sobreviven,
presentan secuelas neurológicas.
El compromiso encefálico, caracterizado por encefalitis, se presenta en 1/3 de
niños. Se caracteriza por síndrome convulsivo localizado y generalizado refractario
al tratamiento, irritabilidad, temblores, mala alimentación, inestabilidad de la
temperatura, fontanela abombada y compromiso de la conciencia. La mortalidad
en ausencia de tratamiento llega al 50% y también la mayor parte de los
sobrevivientes presenta secuelas neurológicas severas (retardo psicomotor).

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Estudios de laboratorio: cultivos virales, estudio citológico de las vesículas cutáneas,
pruebas serologicas.
Estudios radiológicos de la cabeza útil para diagnostico de enfermedad en SNC
Biopsia de cerebro, para confirmar el diagnostico.
Examen de los padres.

TRATAMIENTO
o Tratamiento del RN:
- Aislamiento
- Tratamiento farmacológico: el fármaco de elección es el Aciclovir, vía IV, 60
mg/kg/día, en 3 dosis, durante 2-3 semanas
- Alimentación, el niño debe ser alimentado con lactancia materna, siempre que
no haya lesión a nivel de las mamas. E instrucción de adecuada técnica de
lavado de manos de la madre.

o Manejo pre natal: Recientemente se da la posibilidad de tratamiento supresor con


aciclovir, 1200 mg/día vía oral, desde las 36 semanas de gestación.
Y dosis de 600 mg/día reducen la frecuencia de recurrencia en pacientes no
embarazadas.

133
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

En pacientes con infección genital recurrente se logra reducir la frecuencia de


recurrencia clínica al momento del parto y la operación cesárea por esta causa.
Elabore el SOAPIE EN HERPES NEONATAL
S.

O.

A1

A2

A3

P1

P2

P3

I1

I2

134
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

I3

I4

E1

E2

E3

E4

135
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

SÍFILIS CONGÉNITA DEL RECIEN NACIDO

Es una enfermedad infecto contagiosa exclusiva del


ser humano que se trasmiten sexualmente, la
enfermedad es de curso crónico y presenta varias
formas clínicas. Se inicia por una lesión casi siempre
genital, posteriormente hay diseminación sistémica
con lesiones en piel y órganos.

ETIOLOGÍA, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO


La sífilis congénita es causada por el organismo
Treponema pallidum, que es un parasito propio de seres humanos, microaerofílico,
muere rápidamente al ser extraído de su hábitat.
Se transmite de madre a niño en el desarrollo fetal o al nacer. Casi la mitad de todos
los niños infectados con sífilis mientras están en el útero muere poco antes o después
del nacimiento.
Esta enfermedad puede curarse con antibióticos si se detecta de manera temprana,
pero tasas de sífilis entre mujeres embarazadas han aumentado recientemente.

Los Factores de Riesgo son:


• Embarazo no controlado
• Madres adolescentes y/o solteras
• Pareja inestable
• Drogadicción
• Sífilis en embarazo anterior
• Antecedentes de ETS
• Promiscuidad sexual
• Contacto con personas que hayan padecido Enfermedades de Transmisión sexual
(ETS), incluyendo SIDA
• Grupos sociales desfavorecidos.

PATOGENIA
La transmisión usualmente es transplacentaria, pero puede ocurrir por contacto con
una lesión genital al momento del parto. La transmisión es más frecuente cuando la
madre tiene infección primaria o secundaria. Aunque la infección congénita puede
ocurrir en cualquier momento del embarazo, es más frecuente a medida que aumenta
la edad gestacional. Los cambios patológicos de la sífilis congénita son los mismos que
ocurren en la forma adquirida, excepto porque no hay lesión primaria. Debido a que
la infección involucra la placenta y la diseminación al feto es hematógena, el
compromiso es extenso. Independientemente de cuál sea el órgano afectado la
apariencia esencial de la lesión es la infiltración perivascular de linfocitos, células
plasmáticas e histiocitos, con endoarteritis y fibrositis extensa.

FISIOPATOLOGIA
Una vez adquirida la infección, el T. Pallidum ingresa al torrente sanguíneo y
permanece en él varias semanas, usualmente durante las etapas primaria y secundaria
de la enfermedad. Por esto las madres gestantes que tienen sífilis que no ha sido

136
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

tratada, en cualquiera de estas dos etapas infectarán a sus fetos en 75 a 95%, el T.


pallidum, al estar en el torrente sanguíneo, alcanza al embrión o feto fácilmente. La
Sifilis Congénita se considera estadio secundario de sífilis porque existe trepanomatosis
sanguínea persistente, así la puerta de entrada no es sexual.
La gestación no modifica la presentación clínica de la sífilis. Por tanto, las
manifestaciones clínicas de la enfermedad en la mujer gestante son iguales a las de
cualquier persona que no se encuentre en embarazo. (chancro, erupción cutánea,
etc.). Una vez la madre ha adquirido la infección y no ha recibido tratamiento, tiene
posibilidad de transmitir la enfermedad a su feto los cuatro años siguientes de
enfermedad, que es tiempo máximo de duración de la treponemia sanguínea
materna.
La afectación fetal ocurre en cualquier momento de la gestación; la ausencia de
cambios histopatológicos en fetos menores de 20 semanas se atribuye a la inmuno
incompetencia fetal, más que a algún efecto protector del trofoblasto en esta etapa.
Por ende, la sífilis puede producir aborto, trabajo de parto pretérmino, mortinatos,
muerte perinatal y RN con SC temprana o tardía.
De los RN vivos infectados, el 66% no presentan síntomas de la enfermedad al momento
del nacimiento, pero los desarrollarán posteriormente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La sífilis se ha asociado a abortos, mortinatos, prematurez, muerte perinatal, y dos
grandes síndromes clínicos: Sífilis congénita temprana y sífilis congénita tardía.

o Sífilis Congénita Temprana: Se refiere a las manifestaciones clínicas que ocurren


antes de los 2 años de edad, los síntomas en RN abarca:
• Incapacidad para aumentar de peso o retraso en el desarrollo
• Fiebre
• Irritabilidad
• Ausencia de puente nasal (nariz en silla de montar)
• Erupción cutánea temprana: pequeñas ampollas en las palmas de las manos y
las plantas de los pies
• Erupción cutánea tardía: erupciones en la cara, palmas de las manos y plantas
de los pies de color cobrizo, planas o abultadas
• Erupción en la boca, los genitales y el ano
• Neumonía congénita severa
• Secreción nasal acuosa
o Sífilis congénita tardía: cuando las manifestaciones ocurren después de los 2 años,
los síntomas abarcan:
• Dientes mellados y en forma de clavija llamados dientes de Hutchinson
• Dolor de hueso
• Ceguera
• Opacidad de la córnea
• Disminución en la audición o sordera
• Parches grises con apariencia de moco en el ano y la parte externa de la vagina
• Inflamación articular
• Renuencia a mover un brazo o una pierna adolorida

137
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

• Espinillas en forma de sable (problema óseo de la parte inferior de la pierna)


• Cicatrización de la piel alrededor de la boca, los genitales y el ano

MEDIOS DE DIAGNOSTICO
A la madre se le pueden practicar los siguientes exámenes de sangre:
• FTA-ABS (prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes)
• RPR (reagina plasmática rápida)
• VDRL (prueba de laboratorios de investigación de enfermedades venéreas)
A un bebé o a un niño se le pueden hacer los siguientes exámenes:
• Radiografía del hueso
• Examen de ojos
• Punción lumbar
• Examen de campo oscuro para detectar mejor bajo el microscopio las bacterias
relacionadas con la sífilis
• En sospecha del trastorno en momento del nacimiento, se examinará la placenta
para buscar signos de sífilis.
• Examen físico del bebé puede mostrar signos de hinchazón del hígado y del bazo
e inflamación del hueso.

COMPLICACIONES
• Ceguera
• Sordera
• Deformación facial
• Problemas neurológicos
Los bebés que resultan infectados al atravesar la vía del parto tienen un mejor
pronóstico y los que resultaron infectados a comienzos del embarazo son mortinatos.

TRATAMIENTO
• Niño VDRL positivo: deben ser tratados con
- Penicilina G acuosa cristalina 100.00 – 150.000 unidades/Kg/día IV o
- Penicilina procaínica 50.000Unid/kg/día IM (10 a 14 días)
• Procedimientos de aislamiento: las precauciones están indicadas en todos los niños
con sífilis presunta o demostrada hasta pasada las 24 hrs de tratamiento.
• Seguimiento: se debe volver a evaluar a los 3, 6 y 12 meses. para decidir la repetición
del tratamiento.
El tratamiento de la futura madre disminuye el riesgo de sífilis congénita en el bebé.

Elabore el SOAPIE EN SIFILIS NEONATAL


S.

O.

138
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

A1

A2

A3

A4

P1

P2

P3

P4

I1

I2

139
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

I3

I4

E1

E2

E3

E4

140
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-2018 -2020


T. Heather Herdman, RN, PhD, FNI

DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD Retención urinaria - 00023


Clase 1. Conciencia de la salud Clase 2. Función Gastrointestinal
Déficit de actividades recreativas - 00097 Estreñimiento - 00011
Estilo de vida sedentario – 00168 Riesgo de estreñimiento - 00015
Preparación para mejorar la alfabetización en salud Estreñimiento subjetivo – 00012
Clase 2. Gestión de la salud Estreñimiento crónico funcional - 00235
Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud - 00188 Riesgo para el estreñimiento crónico funcional – 00236
Gestión ineficaz de la salud - 00078 Diarrea - 00013
Disposición para mejorar gestión de la salud - 00162 Incontinencia fecal - 00014
Gestión Ineficaz de la salud de la familia – 00080 Motilidad gastrointestinal disfuncional - 00196
Mantenimiento ineficaz de la salud - 00099 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional - 00197
Protección ineficaz – 00043 Clase 3. Función Tegumentaria.
Salud deficiente de la comunidad - 00215 Ninguno en este momento
Síndrome del anciano frágil - 00257 Clase 4. Función respiratoria
Riesgo para el síndrome de anciano frágil - 00231 Deterioro del intercambio de gases - 00030
DOMINIO 2: NUTRICIÓN DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO
Clase 1. Ingestión Clase 1. Sueño/ descanso
Leche materna insuficiente - 00216 Insomnio - 00095
Lactancia materna ineficaz - 00104 Trastorno del patrón de sueño– 00198
Lactancia interrumpida - 00105 Deprivación del sueño - 00096
Disposición para mejorar la lactancia materna – 00106 Disposición para mejorar el sueño - 00165
Deterioro de la deglución – 00103 Clase 2. Actividad/ejercicio
Dinámica de alimentación ineficaz del niño Deterioro de la habilidad para la traslación - 00090
Dinámica de alimentación ineficaz del adolescente Deterioro de la de ambulación - 00088
Información ineficaz de la alimentación infantil Deterioro para permanecer de pie – 00238
Patrón de alimentación ineficaz del lactante - 00107 Deterioro de la movilidad en silla de ruedas - 00089
Desequilibrio Nutriciónal: ingesta inferior a necesidades Deterioro de la movilidad física – 00085
corporales - 00002 Deterioro de la movilidad en la cama - 00091
Disposición para mejorar la nutrición - 00163 Deterioro para permanecer sentado - 00237
Obesidad - 00232 Riesgo de síndrome de desuso – 00040
Sobrepeso - 00233 Clase 3. Balance de energía
Riesgo de sobrepeso - 00234 Fatiga - 00093
Clase 2. Digestión Vagabundeo - 00154
Ninguno en la actualidad Perturbación del campo de energía
Clase 3. Absorción Clase 4. Respuesta cardiovascular / pulmonar
Ninguno en la actualidad Disminución del gasto cardíaco - 00029
Clase 4. Metabolismo Riesgo de disminución del gasto cardíaco - 00240
Riesgo de deterioro de la función hepática - 00178 Patrón respiratorio ineficaz - 00032
Riesgo del nivel de glucemia inestable - 00179 Riesgo para la disminución de la perfusión tisular cardiaca -
Ictericia neonatal - 00194 00200
Riesgo de ictericia neonatal - 00230 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz - 00201
Riesgo de síndrome de desequilibrio metabólico Perfusión tisular periférica ineficaz - 00204
Clase 5. Hidratación Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz - 00228
Riesgo de desequilibrio electrolítico - 00195 Riesgo de presión arterial inestable
Déficit del Volumen de líquidos - 00027 Respuesta ventilatoria disfuncional al destete – 00034
Riesgo de déficit del Volumen de líquidos - 00028 Intolerancia a la actividad - 00092
Exceso de volumen de líquidos - 00026 Riesgo de intolerancia a la actividad - 00094
Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos – 00025 Deterioro de la ventilación espontánea - 00033
Clase 5. Auto cuidado
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN Y EXCRECIÓN Déficit de auto cuidado: Alimentación - 00102
Clase 1. Función urinaria Déficit de auto cuidado: Baño - 00108
Deterioro de la eliminación urinaria - 00016 Déficit de auto cuidado: Vestido - 00109
Incontinencia urinaria de esfuerzo - 00017 Déficit de auto cuidado: uso de inodoro - 00110
Incontinencia urinaria de urgencia – 00019 Disposición para mejorar el auto cuidado - 00182
Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia – 00022 Descuido personal – 00193
Incontinencia urinaria Funcional - 00020 Deterioro de mantenimiento del hogar - 00098
Incontinencia urinaria por rebosamiento - 00176
Incontinencia urinaria refleja – 00018

141
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

DOMINIO 5: PERCEPCIÓN / COGNICIÓN Clase 3. Reproducción


Clase 1. Atención Riesgo de alteración de la díada materno-fetal – 00209
Desatención unilateral - 00123 Proceso de maternidad ineficaz - 00221
Clase 2. Orientación Disposición para mejorar el proceso de maternidad - 00208
Ninguno en este momento Riesgo para el proceso de la maternidad ineficaz - 00227
Clase 3. Sensación / percepción
Ninguno en este momento DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
Clase 4. Cognición Clase 1. Respuestas post-traumática
Confusión aguda – 00128 Síndrome post-traumático - 00141
Riesgo de confusión aguda - 00173 Riesgo de síndrome post- traumático - 00145
Confusión crónica - 00129 Síndrome de trauma post violación – 00142
Conocimiento deficiente – 00126 Síndrome de estrés del traslado - 00114
Disposición para mejorar los conocimientos - 00161 Riesgo de síndrome de estrés de traslado – 00149
Control de impulsos Ineficaz – 00222 Riesgo de transición migratoria complicada
Control emocional lábil - 00251 Clase 2. Respuestas de afrontamiento
Deterioro de la memoria – 00131 Ansiedad – 00146
Clase 5. Comunicación Ansiedad ante la muerte – 00147
Disposición para mejorar la comunicación -00157 Afrontamiento defensivo - 00071
Deterioro de la comunicación verbal - 00051 Afrontamiento ineficaz - 00069
Disposición para mejorar el afrontamiento - 00158
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN Afrontamiento familiar comprometido - 00074
Clase 1. Autoconcepto Afrontamiento familiar incapacitante - 00073
Disposición para mejorar el autoconcepto – 00167 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar - 00075
Riesgo de compromiso de la dignidad humana – 00174 Afrontamiento ineficaz de la comunidad - 00077
Desesperanza - 00124 Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad -
Disposición para mejorar la desesperanza 00076
Trastorno de la identidad personal - 00121 Sobrecarga de estrés – 00177
Riesgo de trastorno de la identidad personal – 00225 Miedo - 00148
Clase 2. Autoestima Negación ineficaz - 00072
Baja autoestima crónica - 00119 Duelo - 00136
Riesgo de baja autoestima crónica - 00224 Duelo complicado - 00135
Baja autoestima situacional - 00120 Riesgos de duelo complicado - 00172
Riesgo de baja autoestima situacional - 00153 Planificación ineficaz de actividades - 00199
Clase 3. Imagen corporal Riesgo de planificación ineficaz de las actividades - 00226
Trastorno de la imagen corporal - 00118 Deterioro en la regulación del humor - 00241
Deterioro de la capacidad de recuperación - 00210
DOMINIO 7: RELACIONES DE FUNCIONES Preparación para una mayor capacidad de recuperación - 00212
Clase 1. Roles de cuidado Riesgo de deterioro de la capacidad de recuperación - 00211
Deterioro del rol parental - 00056 Impotencia - 00125
Riesgo de deterioro del rol parental – 00057 Riesgo de impotencia - 00152
Disposición para mejorar el rol parental - 00164 Disposición para mejorar el poder - 00187
Cansancio del rol del cuidador - 00061 Dolor crónico - 00137
Riesgo de cansancio del rol del cuidador - 00062
Clase 2. Relaciones familiares Clase 3. Estrés neuroconductual
Procesos familiares disfuncionales – 00063 Disminución de la capacidad de adaptación intracraneal - 00049
Interrupción de los procesos familiares – 00060 Conducta infantil desorganizada – 00116
Disposición para mejorar los procesos familiares – 00159 Riesgo del comportamiento infantil desorganizado – 00115
Riesgo de deterioro de la vinculación - 00058 Disposición para mejorar la conducta infantil organizada -
Clase 3. Rol/ Relación 00117Disreflexia autonómica - 00009
Conflicto de rol parental – 00064 Riesgo de la disreflexia autónoma - 00010
Desempeño ineficaz de rol – 00055 Síndrome de abstinencia neonatal
Deterioro de la interacción social – 00052 Síndrome agudo de abstinencia de sustancias
Relación ineficaz – 00223 Riesgo de síndrome agudo de abstinencia de sustancias
Riesgo de relación ineficaz - 00229
Disposición para mejorar la relación - 00207 DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES
DOMINIO 8: SEXUALIDAD Clase 1. Valores
Clase 1. Identidad sexual Ninguno en este momento
Ninguno en la actualidad Clase 2. Creencias
Clase 2. Función sexual Disposición para mejorar el bienestar espiritual – 00068
Disfunción sexual - 00059 Clase 3. Valor / creencias / acción congruencia
Patrón sexual Ineficaz - 00065 Deterioro de la religiosidad – 00169

142
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Riesgo de deterioro de la religiosidad – 00170 Riesgo de auto-mutilación – 00139


Disposición para mejorar la religiosidad - 00171 Riesgo de mutilación genital femenina
Sufrimiento espiritual - 00066 Riesgo de suicidio - 00150
Riesgo de sufrimiento espiritual – 00067 Riesgo de violencia dirigida a otros - 00138
Sufrimiento moral - 00175 Riesgo de violencia autodirigida - 00140
Conflicto de decisiones - 00083 Labilidad Emocional – 00251
Disposición para una mejor toma de decisiones - 00184
Deterioro de la toma emancipado de decisiones - 00242 Clase 4. Peligros ambientales
Disposición para mejorar la toma emancipada de decisiones– Contaminación - 00181
00243 Riesgo de contaminación - 00180
Riesgo de deterioro de la toma de decisiones emancipado - Riesgo de envenenamiento – 00037
00244 Riesgo de lesión ocupacional
Clase 5. Procesos defensivos
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCION Riesgo de reacción adversa medios de contraste yodados -
Clase 1. Infección 00218
Riesgo de infección – 00004 Riesgo de respuesta alérgica - 00217
Riesgo de infección del sitio quirúrgico Respuesta alérgica al látex - 00041
Clase 2. Lesiones físicas Riesgo de respuesta alérgica al látex - 00042
Riesgo de aspiración - 00039 Clase 6. Termorregulación
Riesgo de sequedad de la boca Hipertermia - 00007
Riesgo de shock – 00205 Hipotermia - 00006
Deterioro de la dentición - 00048 Riesgo de hipotermia - 00253
Limpieza ineficaz de vías aéreas - 00031 Riesgo de hipotermia perioperatoria - 00254
Riesgo para la disfunción neurovascular periférica – 00086 Termorregulación ineficaz – 00008
Deterioro de la mucosa oral - 00045 Riesgo de termorregulación ineficaz
Riesgo de deterioro de la mucosa oral - 00247
Deterioro de la integridad cutánea - 00046 DOMINIO 12: CONFORT Clase 1.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea- 00047 Comodidad física Deterioro de la
Deterioro de la integridad tisular - 00044 comodidad - 00214
Riesgo de deterioro de la integridad tisular - 00248 Disposición para mejorar el confort - 00183
Riesgo de lesión - 00035 Dolor agudo - 00132
Riesgo de lesión del tracto urinario – 00250 Dolor crónico - 00133
Riesgo de lesión córneal - 00245 Dolor de Trabajo de parto- 00256
Riesgo de lesión postural perioperatoria - 00087 Síndrome de dolor crónico - 00255
Riesgo de úlceras por presión - 00249 Náuseas - 00134
Riesgo de lesión térmica - 00220 Clase 2. Confort ambiental
Riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante - 00156 Deterioro de la comodidad - 00214
Riesgo de caídas - 00155 Preparación para una mayor comodidad - 00183
Retraso en la recuperación quirúrgica - 00100 Clase 3. Comodidad Social
Riesgo de retraso de la recuperación quirúrgica - 00246 Deterioro de la comodidad - 00214
Riesgo para el ojo seco - 00219 Preparación para una mayor comodidad - 00183
Riesgo de hemorragia - 00206 Aislamiento social – 00053
Riesgo de asfixia - 00036 Riesgo de soledad - 00054
Riesgo de traumatismo vascular – 00213
Riesgo de traumatismo - 00038 DOMINIO 13: CRECIMIENTO / DESARROLLO
Riesgo de tromboembolismo venoso Clase 1. Crecimiento
Clase 3. Violencia Clase 2.Desarrollo
Automutilación – 00151 Riesgo de retraso en el desarrollo – 00112

143
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

PROCESO DE ENFERMERIA VALORACION DE


ENFERMERIA EN NEONATOLOGIA (Según Dominios)

I. VALORACION
1.1.Perfil del paciente:

Datos de Filiación Datos de Hospitalización


Establecimiento: ………………………..............................
Nombres y apellidos RN: ………………….........................
Servicio: .........………………… Nº de cama: ………..........
………………………………………………………………..........
Parto: Espontaneo ( ) Inducido ( ) Cesárea ( )
Sexo: (M) (F) Edad:…….… Fecha de nacim. ……….........
Fecha de Hospitalización: ……………………....................
Tiempo de hospitalización: ……………………..................
Nombres y apellidos Madre: …………………....................
Diagnostico Médico: ……………………………...................
………………………………………………………………..........
Fecha de entrevista: ……………………………...................
Domicilio: ………………………………………………….........
Enfermera (o): ……………………………………...................
Instrucción: ………………… Religión: ………………………
Procedencia: ……………………………………….................
Idioma: ……………………… Ocupación: ……………………
Familiar /acompañante: ……………………………….........

DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD Edema: ( )Si ( )No localización:


( )Piel brillante ( )equimosis Fontanela: ( ) abombada
C 1-2. Conciencia y Gestión de la salud (preguntas a la madre) ( ) deprimida
CPN: ( )controlada ( )No controlada N°controles: Obs.:
Conocimiento sobre Cuidados del RN: Higiene: ( )Si ( )No
Lact. Mat:( )Si ( )No. Signo de Rx:( )Si( )No curación de DOMINIO 3: ELIMINACIÓN Y EXCRESION
ombligo :( )Si ( )No Citas de control: ( )Si ( )No
C 1. Función urinaria
Automedica:( )Si ( )No Cumple con tto:( )Si ( )No ( )Rechazo
Orina: en 24hrs Cant.: ml. aprox. Aspecto: (
Hab. Toxicos de los padres: Alcohol ( )Si ( )No frec:_
)normal ( )amarillo ( )turbio ( )hematuria Micción: (
Fuma ( )Si ( )No Drogas: ( )Si ( )No tipo: _ Frec:
)espontanea ( )maniobras ( )bolsa de orina
Antecedentes de enfermedades: ( )HTA ( )Obesidad
sonda/fecha coloc.:
( )HIV ( ) Diabetes Alergias: ( )Si ( )No tipo:
Diuresis: 2-5 ml/kg/hra.
Hacinamiento: ( )Si ( )No N° Pers./habitac: /_
Obs.:
Obs.:
C2. Función Gastrointestinal
DOMINIO 2: NUTRICION Evacuación en /24 hrs. ( )Espontanea ( )maniobra
Cantidad Caract: ( )Meconio ( )Transición ( )amarillo
C1-2-3-4. Ingestión, digestión, absorción, ( )Liquida ( )pastoso ( )Melena ( )sanguinolento
Colostomía:( ) Si ( )No Malformación: ( ) Si ( )No
metabolismo: Observac.:
Peso al nacer:_ Peso actual: % de perdida
Talla al nacer: talla actual: PT: DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
Peso: Normal ( ) BPN( ) MBPN( ) sobrepeso( ) Sueño y Descanso
Tipo de aliment. ( )LME ( )Mixta ( )Artificial
LME/formula: frecuencia: cant: C1. Sueño/ descanso
Vía de alimentación: ( )Oral ( )SOG ( ) parenteral Sueño: h/noche, h/día Concilia sueño: ( )Si ( )No
Tolerancia a los alimentos: ( )buena ( )regurgitación Lugar:( )Alojamiento conjunto ( )incubadora ( )cuna
( )nausea ( ) vomito cant/caract: Sueño:( )Tranquilo/alerta ( )hipoactivo ( )somnoliento
Restricción (NPO): ( )Si ( )No Tipo y motivo Obs.:
Estado: ( )Muget ( )estomatitis Lesiones:
Abdomen: ( )Blando ( )distendido ( )doloroso C2. Actividad/ejercicio
Ruido hidroaéreo:( )pte ( )aumentado ( )disminuido Movimientos: ( )simétricos ( )asimétricos
Reflejos: Succión: ( )Si ( )No Deglución: ( )Si ( )No Activo ( )regularmente activo ( )hipoactivo ( )tremoroso
Malformación: Paladar:( )Si ( )No Labio:( )Si ( )No Tono Musc. :( )Normal ( )Hipotonía ( )Hipertonía Movim.
Obs.: anormales: ( )convulsiones ( )mioclonía
Limitación/mov. : ( )Fractura ( )Flacidez ( )Parálisis
Malformación;
C5. Hidratación: Función motriz: ( )Buena ( )Disminuida
Frecuencia de LM c/ Obs.:
Mucosa oral: ( )Húmedo ( )seco Puntaje Apgar
Piel: ( )Normal ( )seco ( )descamativo/áspero Signo Signo 0 1 2 1´ 5´ 10´ 15´
Azul o Acrocia Rosado
pliegue: + ++ +++ Sed: ( )lacta normal ( )No puede Color
pálido nosis
Sudación: Fototerapia ( )Si ( )No, < 100/ > 100/
FC Ausente
( )Diaforesis ( )hemorragia min min

144
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Irritabilid Sin
Muecas
Estornudo DOMINIO 5: PERCEPCION/COGNICION
ad refleja respuesta o tos
Tono Alguna movim.
muscular
Flácido
flexión activos C1-2-3. Atención, orientación
Respiración Ausente
Lenta Buena, Atención:( )Despierto ( )somnoliento ( )Alerta ( )coma
irregular llora
( )estupor ( )irritable ( )agitado
Total Llanto: ( )ausente ( )débil ( )vigoroso
C3. Balance de energía Orientación: ( )atención a voces ( )mirada a estímulo
Reflejos: ( )completo ( )incompleto ( )Moro ( )succión (
Fatiga: ( )aumento de actividad habitual
)búsqueda ( )Babinski
( )energía insuficiente ( )apatía ( )letargo
Obs.:
Comportamiento motriz: ( )Agitación ( )Incoordinación
Obs.: C3. Sensación - percepción
Oído: ( )Hipoacusia ( )Acusia
C4. Respuesta cardiovascular Visión: ( )Ceguera
P.A: / mmHg Pulso: X´ SO2: % ( )Hipotens Pupilas iguales: ( )si ( )no Reactivo a la luz: ( )si ( )no
( )Hipertens ( )Taquicardia ( )Bradicardia Arritmia: ( Tacto: Reflejo:( )prensión palmar ( )plantar
)Si ( )No Tipo: Obs.:
Riego periférico: ( )Normal ( )Cianosis ( )Acrocianosis C4. cognición
Líneas invasivas: ( )Si ( )No ( )tipo: Expresión facial: ( )Alerta ( )inexpresivo ( )triste ( )hostil
Edema ( )Si ( )No lugar: Humor: ( )calmado ( )deprimido ( )Eufórico ( )ansioso
Obs.: Obs.:
C5. Respuesta pulmonar C5. Comunicación
Resp.: X´ Resp.superificial: ( )Si ( )No ( )apnea ( Comunicación: ( )gesticulación ( )llanto
)Bradipnea ( )Taquipnea ( )dif. para resp Obs.:
Tos/estornudo: ( )Si ( )No Disnea: ( )esfuerzo ( )reposo
Ruidos resp.: ( )Si ( )No Tipo: DOMINIO 6: AUTOPERCEPCION
Via aérea permeable: ( )Si ( )No secreciones: ( )Si ( )No
Recursos/resp.: ( )Oxigeno ( )Nebulización C1-2. Autoconcepto, Autoestima (materna)
Obs.: Reacción familia hacia RN: ( )Aceptación ( ) Desinterés
( )temor ( )Culpabilidad ( ) Indiferencia ( )rechazo
SIGNOS 2 1 0
Obs.:
Quejido
espiratorio Audible sin Audible con el
fonendoscopio Ausente
fonendoscopio DOMINIO 7: RELACIONES DE FUNCIONES
Respiración
nasal Aleteo
C1-2-3. Roles de cuidado, Relación familiar, Rol
Dilatación Ausente
relación
Retracción Tipo/fam.: ( )nuclear ( )extensa ( )estable ( )inestable
costal
Marcada Débil Ausente Tipo de unidad familiar: ( )separados ( )monparental
Relación familiar: ( )adecuado ( )Inadecuado
Retracción Prob. familiares: ( )alcoholismo ( )Conflicto/violencia
esternal Hundimiento del Hundimiento de la ( )abandono/hogar ( )trabajo alejado
Ausente
cuerpo punta Obs.:

Concordancia
toraco- Expansión de DOMINIO 8: SEXUALIDAD
abdominal Hundimiento de
Discordancia ambos en la
tórax y el abdomen
inspiración
C1-2-3. Identidad sexual, Función sexual,
( ) 0 Puntos Sin dificultad respiratoria Reproducción
PUNTUACION ( ) 1 a 3 Puntos Con dificultad respiratoria leve Malformaciones: ( )Si ( )No Prob.Hormonal: ( )Si ( )No
TOTAL ( ) 4 a 6 Puntos Con dificultad respiratoria moderada
( ) 7 a 10 Puntos Con dificultad respiratoria severa Obs.:

C5 Auto cuidado DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL


Escala ESTRÉS (valoración materna)
Actividades 1 = Independ.
1 2 3
Movilidad en cama 2 = Ayuda de sus padres y C1-2-3. Respuestas post-traumática, Respuesta de
equipo
Higiene corporal
Comida/bebida
3 = Dependiente total afrontamiento, Estrés neuroconductual:
Obs:
Vestido PC:
Uso de inodoro Madre expresa:( )preocupación ( )retraimiento ( )culpa
( )rabia ( )tristeza ( )miedo ( )inquietud ( )temor
Descuido personal: ( )Si ( )No Hogar limpio: ( )Si ( )No
Obs.: Higiene Causa:
Higiene corporal: ( )Correcto ( )Incorrecto Frec.: Actitud materna: ( )colaborador ( )evasivo ( )negativo
Cavidad oral: ( )Correcto ( )Incorrecto Cabeza/cuerpo: ( Obs.:
)vernix ( )Secreción sanguinolenta Obs.:

145
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES (valoración


Sensación: ( )Nausea ( )calor ( )malestar ( )hambre
materna)
( )inquietud ( )suspiro
C1-2-3. Valores, creencias, Valor / creencias / Aislamiento: ( )físico ( )social ( )privaciones

acción congruencia
Religión: Su creencia: ( ) ayuda ( )No ayuda
DOMINIO 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO

debe considerar su religión: ( )Si ( )No Como:


C1-2.Crecimiento, Desarrollo
Restricción religiosa: ( )Si ( )No cual:
RN: ( )AEG ( )PEG ( )GEG ( )RNT ( )RNPR ( )RNPT
conflicto/toma/decisiones: ( )Si ( )No cual:
Alteración: ( )crecimiento ( )desarrollo áreas:
Escala/valor:( )Si ( )No Costumbre cultural:( )Si ( )No
Lenguaje:( )Riesgo ( )Retraso; Motor:( )Riesgo ( )Retraso
Obs.:
Social:( )Riesgo ( )Retraso Motor fino:( )Riesgo ( )Retraso
Incapacidad para mantener el desarrollo: Si No
DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCION Estimulación temprana: Si No

Madre: Edad: Instrucción:


C1-2. Infección, Lesiones fisicas
Riesgos nutricionales:
Infección:( )Si ( )No Riesgo de Infecc.:( )Si ( )No
Incapac. p/mantener C y D: ( )Si ( )No causa:
Piel intacta:( )Si ( )No:( )Eccema ( )hematoma
Obs.
( )Erupción ( )Hemorragia ( )onfalitis ( )Dermatitis
( )Sudoración ( )resequedad ( )Ictericia ( )Petequia
( )equimosis ( )caput ( )cefalohematoma Test de Capurro
Convulsión: ( )Si ( )No Procedim. Invasivos ( )Si ( )No ( Incurvación Incurvación Incurvación
Incurvación
) vía , ( ) SOG, ( ) Respiratorios del pabellón
Chato liso, sin de borde del borde total del
curvación = 0 superior superior pabellón
Sujeción mecánica: ( )Si ( ) No zona: auricular
=8 = 16 = 24
Obs.: Gruesa
Más gruesa, Gruesa
C3-4-5. Violencia, peligro ambiental, proceso Característic
Lisa y
gelatinosa
Fina y lisa escasa de descamación
fisurada,
c/descamació
as de la piel =5 descamación abundante
defensivo =0
= 10 = 15
n
= 20
Agresividad materna: ( )verbal ( )física ( )Hostilidad Palpable < de Palpable en Palpable > de
Nódulo No palpable
( )descontrol ( ) abandono 5 mm 5-10 mm 10 mm
mamario =0
=5 = 10 = 15
C6. Termorregulación Areola
Temperatura: °C ( )Hipotermia ( )Hipertermia T´: punteada,
Apenas Areola visible,
Tipo: ( )Intermitente ( )Recurrente. ( )Fototerapia Diámetro < borde no
Formación visible, sin lisa chata,
7,5 mm levantado
( )Incubadora ( )cuna radiante T: °C tiempo: del pezón areola
=5
diám.>7,5mm
diámet.>7,5m
=0 = 10
Obs.: m
= 15
Marcas bien
Marcas mal definidas en Surcos más de
Planta lisa, Surcos en la
DOMINIO 12: CONFORT Pliegues
sin pliegues
definidas en parte anterior
mitad anterior
mitad de la
Plantares parte anterior y surco en 1/3 planta
=0 = 15
C1-2-3.Comodidad Física, Confort, Comodidad =5 anterior
= 10
= 20

social Pretérmino: ( ) Extremo < 28 sem


( ) Muy prematuro 28 – 31 sem
Queja somática:( )Si ( )No Dolor: ( )Si ( )No Puntuación ( ) Moderado 32 – 36 sem
Zona: tiempo: Intens: ( ) A término 38 – 41 semanas
( ) Posmaduro > 42 semanas

Obs.: Problemas crónicos:


ESCALA DE DOLOR EN NEONATOLOGÍA
12: Dolor intenso 0-5: Control adecuado de d olor
SIGNOS
CONDUCTUAL 2 1 0
ES Medicación actual:
Duerme Duerme más
durante la hora Ninguno
Duerme entre
de 10 Medicamento Dosis Frecuencia
5-10 minutos
precedente minutos
Expresión Marcado Menos marcado Calmado,
facial de dolor constante intermitente relajado
Actividad Agitación Agitación moderada
motora incesante o o la actividad Normal
espontánea ninguna actividad disminuida
Hipertonicidad
Hipertonicidad
fuerte o
Tono global o hipotonicidad Normal
hipotonicidad,
moderada
fláccido
Consuelo
Ninguno después Consuelo después
Consuelo dentro de 1
2 min. 1 min de esfuerzo
min
No llora ni se
Llanto Llanto vigoroso Quejido
queja Fecha y firma de enfermera (o) y/o responsable

146
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Modelo: Análisis Relacio Diagnóstico de
Identificación del Factor causal
Clasificación de e interpretación de datos, nado / Enfermería (Según
Problema etiológico
datos inferencia a NANDA)

FASE DE PLANIFICACIÓN
a. PRIORIZACION DE DIAGNOSTICOS
DIAGNOSTICO PRIORIZACION FUNDAMENTO

Según riesgo: alto, medio, bajo

147
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

2. PLAN DE CUIDADOS
Diagnóstico de Proyección de Etiqueta de Actividades de enfermería Fundamento y/o principio
enfermería Resultados NOC intervenciones (NIC) científico

00032 Patrón 0410 Estado 6680 Monitorización • Controlar la Frecuencia cardiaca, • Permite observar cambios
respiratorio ineficaz respiratorio: de signos vitales temperatura, presión arterial c/2 hrs. principales en el funcionamiento
R/c fatiga de permeabilidad de las de los sistemas corporales
músculos respiratorios vías respiratorias 3350 Monitorización • Controlar la Frecuencia respiratoria • Permite observar cambios
m/p aleteo nasal, respiratoria c/2 hrs. principales en el funcionamiento
polipnea, uso de Recién nacido • Controlar la saturación de oxígeno del sistema respiratorio
músculos accesorios mantendrá la c/2 hrs • La permeabilidad de la via aérea
permeabilidad de las facilita el intercambio gaseoso y
vías respiratorias 3180 Manejo de vías • Colocar en posición de drenaje c/4 mejora los niveles de saturación
durante su aéreas artificiales hrs de oxígeno para el
hospitalización • Realizar palmoterapia c/4 hrs funcionamiento de los órganos
• Aspirar secreciones c/2 hrs vitales
• Permite aumentar el aporte de
3320 Oxigenoterapia • Administrar oxigenoterapia con oxígeno a los tejidos, utilizando al
cánula binasal 3 lts/min . máximo la capacidad de
transporte de la sangre arterial
00096 Disminución del 0414 estado 4040 cuidados • Mantener en reposo absoluto • Evita la limitación de
gasto cardiaco R/c cardiopulmonar cardiacos durante su permanencia complicaciones derivadas del
alteración del ritmo y • Monitorización electro cardiográfica desequilibrio entre el aporte y
frecuencia cardiaca permanente demanda de oxígeno miocárdico
m/p bradicardia,
fatiga, prolongación 0405 perfusión tisular: 4150 regulación • Instalar catéter venoso central
del tiempo de cardiaca hemodinámica durante su permanencia • Ayuda a mejorar la frecuencia,
llenado capilar y • Asistir en la instalación del precarga, postcarga y
variación de la Recién nacido marcapaso transitorio. contractilidad cardiaca.
mantendrá la

148
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

presión arterial, perfusión tisular • Administrar oxigeno por canula


sudoración, frialdad. cardiaca durante su binasal 3 lts /min
hospitalización. 2380 manejo de la
medicación • Inhibe la bomba de Na+-K+-
ATPasa en el miocardio en la
• Administrar digoxina 0,03mg/Kg IV. contractilidad, además en el
sistema neurohormonal,
incrementa el tono vagal con
efecto simpático inhibidor, y
disminuye la conducción a nivel
del nodos sinusales y AV.
6680 monitorización • Previene y revierte la disfunción
• Administrar Propranolol 2mg/kg
de los signos vitales miocárdica intrínseca y
c/8hrs. v.o.
remodelamiento adrenérgico,
dando lugar a disminución de la
FC y la contractilidad

• Permite observar cambios


• Controlar la Frecuencia cardiaca,
principales en el funcionamiento
temperatura, presión arterial,
de los sistemas corporales
Frecuencia respiratoria y saturación
de oxigeno c/2 hrs

FASE DE EJECUCION
Fecha/ Resultado (Evolución)
ACTIVIDADES EJECUTADAS
Hora Objetivo conseguido Objetivo no conseguido
20/10/2017
1. Se controla la Frecuencia cardiaca, temperatura, Recién nacido mantiene la Saturación de O2 90% con oxígeno
presión arterial. permeabilidad de vías respiratorias permanente

149
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

7, 9, 11am, 1 2. Se verifica la saturación de oxigeno


pm 3. Se realiza palmoterapia y coloca en posición de
drenaje

11.00 am 4. Se aspira secreciones

12.00 m 5. Se administra oxigeno con canula binasal 2lts/min .

FASE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Valoración

Diagnóstico

Planificación

Ejecución

Evaluación

150
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Enfermería Mg. Marizabel Llamocca Machuca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE ENFERMERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ESCALA DE EVALUACION DE LA TECNICA DEMOSTRATIVA DIARIA

CURSO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGIA


Nombre del alumno:…………………………………………………………………………………………………………..

Nombre del Evaluador:…………………………………………………………DIA DE PRACTICA ………………….

PRACTICAS
PARÁMETRO A
OBSERVAR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1.Presenta todos los


materiales necesarios
para la demostración (4 )
2. Practica principios de
asepsia y antisepsia antes
y después del
procedimiento (4)
3. Realiza el procedimiento
con comentarios paso a
paso ( 4 )
4. Fundamenta
científicamente cada
cuidado (4)
5. Actitud (Presentación,
Puntualidad,
comportamiento) (4)
PUNTAJE FINAL

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:………………………………………………………………………

………………..…….………………………………………………………………………………………………

………………..…….………………………………………………………………………………………………

-------------------------------- ---------------------------------- -----------------------------


Jefe de Práctica Estudiante Docente de Curso
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Enfermería en Neonatología
Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Marizabel Llamocca Machuca

Cronograma de entrega de actividades - 2020

Actividades a desarrollar Fechas Observaciones


Entrega de plan de
17 al 21 de agosto
sesiones educativas
Entrega de fichas
farmacológicas* 07 al 11 de setiembre
La entrega se realizará al
Terminologías
docente con quien está
Valores de exámenes de 28 set al 02 de octubre
realizando la practica en
laboratorio
ese momento
Entrega de proceso de
enfermería incluir la 19 al 23 de octubre
historia clínica neonatal
Entrega de cortas
Cada día de práctica
(SOAPIE)
* Considerar: Nombre genérico, comercial, mecanismo de acción, indicaciones,
contraindicaciones, efectos adversos, dosis, presentación, cuidados de enfermería.

Fármacos a desarrollar:
- Dextrosa 5%, 10%, 33%
- Gluconato de calcio 10%
- Cloruro de Potasio 10%
- Cloruro de sodio 0.9%, 10%, 20%
- Bicarbonato de sodio 8.4%
- Prostaglandina E1
- Gentamicina
- Ampicilina
- Paracetamol
- Aminofilina
- Dexametasona
- Fenitoina
- Adrenalina
- Atropina
- Vitamina K
- Hidrocortisona
- Diazepam

152

También podría gustarte