Está en la página 1de 31

NORTE DE SANTANDER Y TACHIRA, UN ESPACIO

FRONTERIZO

LINEA DE INVESTIGACION:

LAS DINAMICAS EN LOS ESPACIOS FRONTERIZOS

TUTOR:

MScs Arq. JORGE ENRIQUE MERCHAN ALVARADO

SEMILLERO:

DIESTRA

GR DE INVESTIGACION:

METHODOS

FACULTAD:

INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESTUDIANTE:

FERNANDO GUERRERO DURAN

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2021 -01


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Indeterminación del espacio transfronterizo conformado por la población


colombiana de la Parada junto con la población San Antonio del Táchira y sus
complejas dinámicas territoriales.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer y diagnosticar como estructura urbana integral, la región


conformada por el conglomerado de poblaciones ubicadas a ambos lados de la
frontera colombo – venezolana entre el departamento Norte de Santander y el
estado Táchira y su implícito tratamiento como concepción de una ciudad
transfronteriza con sus múltiples y diversas dinámicas territoriales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Identificar y determinar el proceso de evolución urbanística de las


poblaciones colombianas fronterizas del departamento Norte de Santander:

La Parada junto con la población San Antonio del Táchira.

2.- Diagnosticar las múltiples dimensiones de las dinámicas territoriales que


conforman el quehacer diario de la región: Históricas, sociales, culturales,
religiosas, políticas, comerciales, urbanísticas (redes, usos del suelo,
conexiones, movilidades, infraestructura, equipamientos, etc.).

3.- Identificar las vocaciones y potencialidades de las estructuras urbanas


referidas a ambos lados de la frontera como componentes de la
conceptualización del espacio urbano transfronterizo entre Norte de Santander
y Táchira.

4.- Establecer y caracterizar como estructura urbana integral (Ciudad


Transfronteriza), el espacio de las poblaciones de: La Parada y San Antonio del
Táchira.

5.- Prever las áreas de expansión urbana y la posible inclusión de otros


conglomerados en la conformación de una estructura urbanística mayor.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Las fronteras latinoamericanas, son espacios territoriales con dinámicas


particulares que franquean el límite de las soberanías de los Estado – Nación.
Han sido vulnerables a las políticas públicas emanadas desde una visión de
defensa de la misma, y de cohesión nacional, manejado desde los centros del
poder desde sus capitales, alejándose de los modelos de integración que
protagonizan. Esto ha llevado en la mayoría de los casos, a considerar las
fronteras como zonas de problemas y conflictos, dejando a su vez a las
poblaciones asentadas y que hacen vida en estos espacios, relegadas a favor
de los supuestos intereses económicos y de seguridad de cada nación,
condición que se evidencia en la frontera entre Norte de Santander y Táchira,
por parte de Colombia y Venezuela, siendo totalmente ajenos a la realidad de
las cada vez más complejas dinámicas diarias de tan importante zona para los
dos países.

IMPACTO ESPERADO

Reconocer la existencia de un espacio transfronterizo cuyas dinámicas generan


una macro estructura urbana que trasciende los límites políticos -
administrativos de dos naciones vecinas, con la potencial acción vinculante que
permita gestiones en función de la adecuación a las nuevas tendencias y a la
organización de planificación apropiada para el beneficio del desarrollo de la
región y de ambas naciones.
UBICACIÓN NORTE DE SANTANDER/ LA PARADA

LA PARADA

HISTORIA

La fecha de su fundación ha desatado polémica entre los historiadores; porque


en sí no existen documentos que indiquen una fecha exacta; quizás porque en
ese tiempo para poder fundar una villa, la real corona exigía que hubiera más
de 3.400 habitantes y tal vez por ese motivo tuvo un proceso de espera, que
desató una gran confusión. Igualmente sucede con sus fundadores porque
hubo donaciones de terrenos en diferentes años y es así como no se conoció
un orden total sino parcial de su fundación y de sus fundadores.

Sin embargo, los historiadores que hasta ahora han tenido que hacer mención
del fundador de Villa del Rosario, coinciden en afirmar que fueron Ascencia
Rodríguez de Morales (acaudalada matrona que heredó de su esposo don
Juan de Morales) y José Díaz de Astudillo (quien fuera gobernador de la ciudad
de San Faustino) los cuales eran dueños de la mayor parte del espacioso valle
de San José, quienes según escritura pública de 1750 donaron las tierras para
su creación.

Hacia 1.760 se destacaban unos pocos ranchos en el mismo sitio en donde hoy
existe la población que se conoce con el nombre de "Villa Antigua ".

El 15 de julio de 1771 los principales vecinos residentes en estos valles, se


congregaron en Junta Directiva para solicitar al alcalde de la población, Juan
Agustín del Rincón, la creación de la parroquia Nuestra Señora del Rosario,
nombre que se escogió debido a la ferviente devoción que se tenía a la virgen
María y en especial a la imagen de Nuestra Señora del Rosario, la cual había
sido conferida por la corona española.

El 11 de febrero de 1773 se dictó el Decreto de creación de la parroquia,


debido a la importancia que tomó se solicitó al monarca Carlos IV, le
concediera el título de Villa, el cual le fue otorgado el 18 de mayo de 1792
como “Noble, Fiel y Valerosa Villa” por Cédula Real.

RESEÑA HISTORICA

Villa del Rosario es un municipio colombiano ubicado en el departamento de


Norte de Santander, sobre la frontera con Venezuela.

El área urbana del municipio de Villa del Rosario tiene un carácter comercial
muy importante, el mayor punto de concentración de su actividad comercial es
la desarrollada en el barrio La Parada sobre la Autopista Internacional y sobre
la calle 7 que es su vía principal.

El barrio La Parada históricamente ha sido el escenario de intercambio de


relaciones sociales y económicas, ubicado sobre la frontera con Venezuela
convirtiendo a Cúcuta y su área metropolitana en parte de un sistema regional
binacional.
La Parada ha tenido relaciones muy estrechas con ciudades venezolanas en
épocas pasadas, lo que le permitió el intercambio binacional, estos vínculos
que se fueron perdiendo hasta reducirse, quedándose el barrio La Parada
convertida en un centro de actividades de tipo terciario, las cuales fueron
fuertemente sacudidas por la crisis económica venezolana de 1983.

Hoy la parada se constituye en un centro urbano con una función de punto de


intercambio. La apertura económica ha generado ventajas comparativas de
localización, que le exigen importantes transformaciones, por lo que hoy la
parada y la región muestran un futuro incierto.

CONTEXTO

La Parada, al oriente en interacción con el sistema fronterizo por el Río Táchira


y al occidente por la vía Boconó y por la autopista internacional desde el nuevo
intercambiador de Rumichaca hasta su culminación en el puente internacional
Simón Bolívar, abarcando un polígono heterogéneo de

aproximadamente 1.242 ha., que se extiende entre límites duros


(infraestructura vial) y un límite natural flexible, en continuo movimiento,
vulnerable a transformaciones inadecuadas de lado y lado de la frontera.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

El municipio de Villa del Rosario se comunica con Cúcuta y Venezuela por


medio de la Autopista Internacional a San Antonio del Táchira, el Puente
Internacional Simón Bolívar une a Colombia con Venezuela en el sector La
Parada y San Antonio del Táchira, convirtiéndose en una de las fronteras más
activas de Latinoamérica. En el casco urbano municipal un 65% de las calles
se encuentran pavimentadas, pero las condiciones son deficientes debido a la
edad útil del pavimento, la deficiencia de drenajes y falta de mantenimiento de
las vías; el acceso a los corregimientos y veredas son carreteras destapadas.
EVOLUCION URBA NISTICA

OCUPACIÓN 1958 OCUPACIÓN 1973

OCUPACIÓN 1991 OCUPACIÓN 1997


OCUPACIÓN 2004 LA PARADA (PERIMETRO)

LA PARADA ACTUALIDAD

La Parada recibe a los venezolanos que atraviesan la frontera y a


quienes llegan de Cúcuta para cruzar hacia Venezuela. Los
trocheros y su lucha por subsistir son un aviso de cómo se vive en
este barrio limítrofe, en un municipio que está a 15 minutos en carro
de Cúcuta.

En las mismas veinte cuadras donde antes vivían unas 2.000


personas, hoy circulan a diario unas 40.000, según estima la
alcaldía municipal. Muchos de ellos son migrantes que llegan al
país huyendo de la crisis económica, política y social que vive
Venezuela. Al llegar a Colombia tienen pocas opciones: unos entran
en dinámicas delictivas y otros luchan por un sustento diario.

La Parada reúne todos los males: presencia de grupos armados


organizados y delincuenciales que se disputan el control de la zona,
tráfico de drogas, explotación sexual y laboral, extorsión y
contrabando. Hay quienes aseguran que, por las trochas, los vivos
transitan de día y los muertos, de noche.

EL ESPEJO DEL DEPARTAMENTO

Los migrantes que atraviesan las ramificaciones de las trochas al


llegar a La Parada se encuentran con un mercado a cielo abierto,
cuyas calles parecen laberintos estrechos enmarcados por toldos
de comercio informal.
Todos intentan ofrecer algún producto o servicio y es común
escuchar a través de gritos las promociones del día. Ocho kilos de
papa y ocho manzanas cuestan lo mismo: 5.000 pesos. Un par de
metros más adelante venden celulares usados por un valor que
oscila entre los 150.000 y los 200.000 pesos. Hasta los antibióticos
y los anticonceptivos se consiguen en la calle, donde también se
comercian carnes sin refrigerar.

Un barrio que recibe miles de migrantes pendulares esconde


muchos peligros y refleja todos los males que afectan al
departamento. Jorge Villamizar, defensor regional de Norte de
Santander, asegura que en la región el conflicto armado pasa por
los enfrentamientos entre el ELN, el EPL, los grupos armados pos
desmovilización y el reacomodamiento en el territorio de las
disidencias de las Farc.
Estos grupos ilegales se disputan el control territorial, la producción
y el procesamiento de cultivos ilícitos, las rutas de narcóticos, las
armas y el contrabando. Esto ha generado desplazamientos,
restricción en la movilidad, confinamientos y homicidios a
excombatientes, líderes comunitarios y defensores de derechos
humanos. En la mitad están los venezolanos.

Pero ellos no denuncian los crímenes de los que son víctimas


porque son irregulares y la mayoría no tiene papeles, lo que se
suma a la lista de dificultades para lograr atención en salud,
educación o para regularizarse en el país.

GASTRONOMÍA

Entre los platos típicos están la cachama, el sancocho, morcillas,


las arepas de maíz pelao, los chorizos, los bollos, los dulces de
leche, mango, lechosa y toronja, caldo de pichón, chivo preparado
en cerveza, pastel de garbanzo y el masato.

ECONOMÍA

Agricultura: Café, Arroz, Caña de azúcar, Plátano, Tabaco, Peces,


Hortalizas y Árboles Frutales.

Pecuaria: vacunos, bovinos, caprinos y aves de corral.

Minería: carbón, arcilla, yeso y piedra caliza.

DELIMITACION DE LA PARADA

Cabecera municipal: Villa del Rosario

Barrios: Montevideo, Lomitas, La Primavera, Las Pampas, La Esperanza, 20


de julio, San Gregorio, Santander, Antonio Nariño, Villa Antigua, El Centro, El
Páramo, Primero de mayo, La Palmita, Gran Colombia, La Parada, Fátima,
Bellavista, Piedecuesta, Gramalote, Turbay Ayala, San Martín, Santa Bárbara,
San Judas Tadeo, San José y Sendero de Paz.

Corregimientos: Lomitas, La Parada, Juan Frío, La Uchema, Palogordo Norte


y Palogordo Sur

Veredas: El Palmar, Luis Carlos Galán, Trincheras y Peracal


REALCION CON SAN ANTONIO

MAPEO DE MOVILIDAD USOS DEL SUELO


UBICACIÓN SAN ANTONIO DEL TACHIRA

VENEZUELA

Fundación 1724 Superficie

: Total 204 km²

Entidad Ciudad

• País Venezuela

• Estado Táchira

•Municipio Bolívar

SAN ANTONIO DEL TACHIRA


HISTORIA

En esta ciudad entró Simón Bolívar el 1 de marzo de 1813 al haber culminado


la Batalla de Cúcuta, la cual dio inicio a la Campaña Admirable. Esto hecho
convirtió al municipio en el primero en respirar la libertad de la opresión que se
vivía por parte del imperio español, y gracias al comportamiento por parte de
sus pobladores Bolívar le llamó «Villa Heroica».

El 13 de junio de 1813 fue decapitado y descuartizado el capitán del Ejército


Patriota en San Antonio, Cayetano Redondo Moreno, y sus miembros fueron
fijados en los cuatro costados del pueblo por órdenes del capitán realista Juan
Bautista Lizón quien había tomado al pueblo el día anterior con el objeto de
contrarrestar la invasión militar que dirigía Bolívar. El capitán Cayetano
Redondo Moreno es el primer mártir de la Independencia en Venezuela en el
inicio de la Campaña Admirable y el bicentenario de su martirio fue
conmemorado el 13 de junio de 2013 por el entonces Alcalde Juan Vicente
Cañas Alviarez y el Consejo Legislativo del estado Táchira. El 2 de octubre del
mismo año y con motivo del aniversario de la ciudad, Mons. Georges Kahhale,
exarca Greco-Melquita realizó en la Iglesia Parroquial de San Antonio un
réquiem por la memoria del mártir patriota.

RESEÑA

San Antonio del Táchira es una ciudad venezolana, es la capital del municipio
Bolívar, ubicado en estado Táchira, Venezuela. Tiene una población de entre
61 630 habitantes.

Limita al norte con el municipio Pedro María Ureña, al sur con Junín, al este
con Junín y Libertad y al oeste con las ciudades colombianas de Villa del
Rosario, y Juan Frío. Es paso obligado atravesado entre la ciudad colombiana
de Cúcuta y San Cristóbal, la capital del estado. Como tal está conurbada con
la ciudad de Cúcuta, por lo cual hace parte del área metropolitana de Cúcuta,
aunque no legalmente.

ECONOMIA

Esta ciudad, de pequeño tamaño, tiene un gran movimiento económico por


encontrarse en la frontera y ser uno de los pasos más movidos hacia Colombia
desde Venezuela, que se hace principalmente utilizando el Puente
Internacional Simón Bolívar que conecta San Antonio del Táchira con Villa del
Rosario en el Norte de Santander.

El contrabando también forma parte de la economía de esta zona fronteriza por


las diferencias cambiarias representar bajos costos en alimentos y bebidas
además de la subvención a la gasolina en Venezuela representa un costo 10
veces menor que en Colombia. El intercambio cultural y comercial con el país
neogranadino es único. De hecho, ésta es considerada la frontera más activa
de América Latina.

CARTOGRAFIAS DE SAN ANTONIO DEL TACHIRA


MANZANAS + VIAS

Es necesario resaltar que Cúcuta y San Antonio del Táchira tienen relaciones
que van más allá de los vínculos económicos. La historia compartida se ha
tejido de múltiples maneras a través de identidades, percepciones, imaginarios
compartidos, relaciones culturales y costumbres. En general, en esta región se
ha producido una hibridación cultural que responde a la cercanía geográfica.
De lado a lado del puente internacional Simón Bolívar se comparte la
cotidianidad, se comparte el convivir en la frontera, esta relación se delimita por
una transversal económica y de codependencia.

Para comprender esta gráfica y cómo se construye la cultura de frontera, es


necesario esbozar conceptual y teóricamente ¿qué son los imaginarios? ¿cómo
se configuran dentro de un constructo cultura? El término ―imaginario‖ es
usado frecuentemente en las ciencias sociales, sobre todo desde la psicología
social principalmente con Serge Moscovici. Sin embargo, también ha sido
utilizado desde la filosofía, antropología, psicología y sociología.

Un escenario de crisis y tensión entre Colombia y Venezuela:

Implicaciones en la frontera Cúcuta-San Antonio del Táchira.

Aquí es propicio, resaltar la forma cómo la región fronteriza se comporta en

momentos de crisis y tensiones. De esta manera, se refleja que la frontera es


un mundo vivo con unas características propias, que responde de manera
peculiar frente a estas situaciones de caos, ya que obedecen a una autonomía
relativa de las condiciones propias de la frontera. No obstante, las miradas y
estrategias de cómo se afrontan las crisis desde el gobierno central, son
diferentes a cómo se toman las decisiones en la frontera de manera local. Pues
estas obedecen a la cotidianidad y a las relaciones de codependencia entre las
ciudades vecinas (Cúcuta-San Antonio del Táchira).

Dinámicas económicas propias de la frontera: Anotaciones

sobre el contrabando de gasolina

Dinámicas económicas propias de la frontera: Anotaciones sobre el


contrabando de gasolina.

Las relaciones a nivel micro tienen un matiz diferente, ya que las relaciones de
dependencia son directas, Cúcuta-San Antonio del Táchira tiene una dinámica
cultural, política y social que se evidencia en el comercio fronterizo. Como se
ha venido mencionando tiene una dicotomía entre lo legal/ilegal y lo
formal/informal. Ya que el comercio de la región no solo se sustenta del
comercio formal sino que también del contrabando, principalmente de gasolina
(que es el producto más rentable) En este orden de ideas, es pertinente
explicar ¿cómo funciona el contrabando de gasolina en la frontera colombo-
venezolana? Estas dinámicas propias de la economía informal/ilegal funcionan
bajo una estructura de incentivos financieros, económicos, sociales y políticos.
Los incentivos financieros y económicos son determinantes porque generan un
orden de preferencias para los que viven de esta actividad económica en la que
están involucrados diversos actores: pimpineros, guardia venezolana, policía
colombiana, organizaciones locales, paramilitares y población civil.

Esta economía ―informal‖ resulta racional para los habitantes de frontera,


quienes desarrollan esta lógica costo-beneficio producto de una cultura propia
de la frontera que ha desarrollado una permisibilidad ―colectiva‖ con esta
actividad 35 institucionalizada tanto por cucuteños como por tachirenses,
coloquialmente hablando (Habitantes de San Antonio y Ureña).
Entonces, la causa de esta dinámica económica es un incentivo financiero,
como se había mencionado anteriormente, que consiste en la devaluación de la
moneda (para este caso el bolívar venezolano) en tanto que la práctica del
tráfico de la gasolina funciona de acuerdo a una lógica de maximización de
utilidad, comprando el combustible a un bajo precio para venderlo a un precio
inferior del precio oficialmente establecido, generando de esta forma que los
agentes se trasladen a traficar a Venezuela o a Colombia dependiendo de qué
tan devaluada se encuentre la moneda en un momento dado.

FRONTERA POLÍTICA Y ESPACIO

FRONTERIZO

Espacio y territorio son términos utilizados frecuentemente como sinónimos en


la investigación social. La ambigüedad en su utilización es el resultado de la
complejidad en que se ubica la categoría espacio; el espacio que a la par del
tiempo es categoría fundamental en el desarrollo del logos occidental: ambas
poseen un carácter relativo que las convierte en instrumentos privilegiados del
conocimiento empírico.

El espacio social como entidad compleja puede, en aras de su inteligibilidad


conceptual, plantearse en base a una triplicidad en la cual convergen
dimensión física (territorial), criterios individuales y colectivos de percepción y
diferentes formas de representación. La práctica espacial como proceso que
engloba producción y reproducción en relación a la localización geográfica y a
los movimientos, emerge como forma espacial original de toda sociedad
históricamente determinada. La práctica espacial como dimensión espacio-
temporal es el factor que asegura la continuidad del desarrollo social dentro de
una cohesión relativa.

La representación del espacio. Ligadas a las diferentes "racionalidades" que se


desarrollan en el seno de toda sociedad, las normas que ellas instituyen y a los
criterios del espacio a que dan lugar, la representación del espacio es un
conjunto de símbolos y códigos dominantes en el cual se desarrollan las
relaciones "frontales" de poder (económico y político), de los agentes
dominantes de la percepción del espacio social.

Los espacios de representación. Ellos constituyen la simbólica marginal de


símbolos y códigos complejos que vehiculan y se constituyen en circuito
marginal y clandestino de la vida social. Temporalmente, esto los convierte en
códigos potenciales de recambio en la percepción social del espacio.

En el contexto dinámico en el que se estructura y construye el espacio, la


frontera política como corte territorial-temporal, va a introducir una dimensión
estática en la comprensión y análisis del desarrollo histórico y las
transformaciones espaciales de toda sociedad. Al constituirse, la frontera
política, condición de existencia a todo Estado-nación en relación al territorio,
se convierte directa e indirectamente en un factor de transformación del
espacio.
La frontera política, en su doble dimensión jurídica y territorial, interviene como
factor de distorsión o amputación en la producción y reproducción de los
espacios de organización económica y política.

La contigüidad geográfica entre entidades políticas a que remite su propia


definición, hace de ella lugar de confrontación de al menos dos procesos de
integración política interna, de organización administrativa y en ocasiones de
carácter étnico y cultural. El resultado es una realidad dinámica que emerge
para integrar estas diferencias originales a otras dimensiones de la
organización social.

La entidad emergente que es el espacio fronterizo, es un producto territorial y


de formas de organización que resulta de las normas y códigos impuestos por
cada uno de los Estados y su respectiva realidad socioeconómica que se
ajustan e infringen, en su caso, las fronteras formales. El espacio fronterizo es,
en estas condiciones, la constatación del carácter social del espacio que se
rebela a toda concepción normativa; que, al fijarlo, lo convierte en una realidad
neutra.

El espacio fronterizo es una realidad cuya organización puede definirse de una


manera general en base a dos instancias; una vertical, de carácter jurídico, y
que el derecho se esfuerza por regular de manera precisa; otra horizontal, que
va más allá de toda legalidad y que traduce las tendencias históricas y las
diferencias en el desarrollo histórico de las sociedades nacionales que
comparten la misma frontera internacional. En este contexto, su originalidad
consiste en emerger como producto territorial de un doble proceso espacial:

- Por un lado, aquel que emana de la estabilidad y el ejercicio de una autoridad


central (política), que al instrumentar e implementar mecanismos de control y
vigilancia, tiende a estructurar un conjunto de relaciones centrípetas orientadas
a partir de la línea fronteriza.

- Por otro lado, aquel que corresponde al desarrollo y al movimiento de fuerzas


socioeconómicas que, rebasando el ámbito de control de las autoridades
centrales, se manifiesta como un conjunto de fuerzas centrífugas que se
desplazan en relación a la frontera política.

El espacio fronterizo es una realidad dinámica que, en oposición al criterio


generalizado que la convierte en punto de expiración de la realidad
socioecon6mica de cada país, tiende como fenómeno regional a subrayar su
carácter no neutro e interactivo. La región fronteriza como entidad territorial
diferenciada desarrolla estructuras de organización que se desarrollan a partir
de sus diferencias internas (internacionales) y cuya articulaci6n espacial y
temporal sufre transformaciones en función de decisiones y disposiciones que
emanan de cada una de las autoridades políticas centrales de cada país.

LA FRONTERA POLITICA

Todo intento de análisis sobre el papel e impacto de la frontera política en la


estructuración y desestructuraci6n del espacio, nos lleva a recurrir en primera
instancia a su definici6n formal. Como institución jurídica ella condiciona su
existencia a la presencia de un territorio y un Estado, el que a su vez existe en
base a la población y a un territorio dado. En estas condiciones, la frontera es
una institución cuya dimensión histórica es la de constituir el punto de equilibrio
entre el territorio, la nación y el Estado.

La frontera tiene una existencia material en base al principio de territorialidad


que ella posee. Delimitar la jurisdicción territorial en una necesidad de todo
Estado-nación en un régimen de estados múltiples, necesidad que aparece
como condición previa a su estabilización y consolidación. Como necesidad
política, ella es una delimitación territorial continua y estable, que conduce a la
noción generalizada de la frontera línea.

La distribución que los Estados modernos hacen de sus territorios evacúa toda
posible interferencia y yuxtaposición. En base al principio de exclusividad
territorial las fronteras son rigurosamente delimitadas; en consecuencia, la
frontera línea y su demarcación son una regla en el seno del derecho
internacional y un recurso previo al espacio de poder soberano de todo Estado
nación. Históricamente, la delimitación precisa de la frontera obedecía a
condiciones socio políticas y socio-económicas que llevaban a la formación de
Estados unitarios y centralizados. En la actualidad, para un gran número de
casos, la frontera fija aparece como una abstracción frente a la explosión
geográfica en el intercambio de bienes y el movimiento de factores a escala
mundial. En este fenómeno generalizado, el espacio fronterizo externa una
doble originalidad: catalizar por medio de la contigüidad geográfica la
intensidad y el volumen de los movimientos y desarrollar formas de regulación
institucional, cuyos efectos inciden en su configuración organizacional y
territorial.

La frontera línea.

La frontera lineal es la noción más aceptada que existe de las fronteras


internacionales. En relación a esta definición general existen dos criterios
dominantes: aquel en que la frontera, strictu sensu, marca el punto de
expiración de dos soberanías; un segundo, en donde la frontera separa
territorios en los cuales el Estado no ejerce más que parcialmente sus
competencias. En ambos casos, la frontera, al delimitar su soberanía, define al
mismo tiempo su espacio de competencia territorial plenaria.

La frontera-zona

La noción de frontera-zona plantea un problema a los juristas, en virtud de


promover la oposición al desarrollo de un derecho internacional normativo, para
el cual la frontera se define en base a líneas netas, precisas y, en medida de lo
posible, exactas. Esta oposición se convierte en el punto central del conflicto
entre el derecho normativo y el derecho positivo, donde el segundo se esfuerza
por integrar la realidad en oposición a las demarcaciones precisas. Con este
objeto, el derecho positivo introduce y desarrolla la idea de confines 6 para
integrar la dimensión dinámica a la cual responde la realidad fronteriza.

Los confines-extremos.

En tanto que extremidad, los confines se sitúan en relación a un régimen de


derecho interno, independientemente de sus efectos sobre el derecho
internacional y sobre los estados vecinos. Las zonas fronterizas disfrutan
frecuentemente de estatutos específicos, ya sea administrativamente o sobre el
plan político. Administrativamente, la mayor parte de los Estados delimitan una
zona fronteriza en las cuales se aplican regímenes particulares; políticamente,
los confines conducen a los Estados a decisiones delicadas en cuanto ellas
inciden directamente en las tensiones que pueden originarse en estos
territorios.

Los confines-ligadura.

La noción de ligadura tiene una connotación en derecho internacional que


remite a cooperación entre Estados vecinos. La noción de confín-ligadura
adquiere de esta manera una dimensión internacional. En la práctica, el
derecho internacional se rehúsa a aceptar esta noción, en virtud de atentar
contra el principio normativo de soberanía absoluta de los territorios nacionales.
El resultado es que, jurídicamente, el concepto de confín no exista. Mientras,
su emergencia en el plano socioeconómico lo convierte en una realidad
susceptible de ser localizada. Todo esto lleva a constatar el desfase entre el
concepto jurídico y la realidad fronteriza, oposición que va a dar lugar a un
mecanismo de recuperación en el plano formal, cuyo efecto es el crecimiento
de los acuerdos bilaterales en un gran número de territorios fronterizo.

El espacio fronterizo

Una vez que se conviene en señalar a la frontera como dimensión zonal, y que
la idea de autonomía e impermeabilidad absoluta entre territorios nacionales se
desvanece, el concepto de movilidad aparece como un recurso que puede
facilitar la comprensión de la dinámica fronteriza. La movilidad como cambio de
localización adquiere su definición más convencional a nivel internacional en
relación al desplazamiento de la población y de los bienes. Estos movimientos
tienen en la frontera la particularidad de organizar el espacio según procesos
de articulación o integración, que involucran directamente los factores de
carácter socioeconómico y propiamente territoriales, etc. La forma específica
en que se desarrolla cada uno de estos procesos refleja las condiciones
estructurales que tiene cada uno de los Estados nacionales y el margen de
negociación y/o regulación de que disponen en relación al país vecino.

Articulación e integración

La frontera como dimensión espacial es percibida en relación a la articulación


de sus estructuras políticas nacionales, criterio general que traspuesto al
análisis económico ortodoxo ha fructificado en la percepción generalizada de
un espacio fronterizo neutro. La constatación de relaciones de carácter
asimétrico tanto en el plano político como en el económico, apuntan más hacia
un proceso de integración en virtud del cual define dirección e intensidad
Articulación e integración son así, en la dimensión espacial fronteriza, dos
procesos que definen individualmente las instancias centrales que estructuran
estos espacios: la normativa, que deriva del poder político interno y su
dimensión territorial; y la funcional, que obedece a la racionalidad individual y
corporativa de carácter socioeconómico. Ambas instancias, no siendo factibles
de exclusión, reflejan el carácter complejo del espacio fronterizo al que encubre
la persistencia de las retóricas nacionalistas que excluyen todo proceso
regional fronteriza.

El análisis económico no escapa a esta tendencia globalizante, para la cual la


relación entre dos economías nacionales se limita a una articulación en base al
solo movimiento de bienes. Siguiendo la hipótesis central de unidad territorial
de la estructura productiva, la existencia de la región fronteriza será excluida. El
análisis neoclásico, como ejemplo más acabado de este criterio de unidad
estructural-territorial de toda economía nacional, va a recurrir a la hipótesis
extrema de inmovilidad del trabajo y del capital para justificar tal separación.

La función legal.

Al interior de toda línea de demarcación política, existe un conjunto de normas


e instituciones jurídicas que regulan la existencia de un Estado-nación. La
frontera sirve para delimitar el área en la cual se aplica el derecho positivo de
un Estado, principio de orden necesario que va a dotar de eficacia a los
órganos judiciales. La función legal es, en consecuencia, la función más
estable; ella permanece inclusive en d caso de la des funcionalización total de
las fronteras

La función fiscal.

Tradicionalmente, la función fiscal se relacionaba con la imposición que se


hacía sobre los productos provenientes del extranjero. La complejidad actual de
los espacios económicos internacionales tiende a desbordar esta visión para
que se desarrollen mecanismos inductivos

Función de control.

La vigilancia y el control de hombres y bienes constituye una función externa de


la frontera. Ella implica normas de prohibición o de exclusión y la existencia de
un aparato de ejecución. El control se ejerce en diferentes dominios.

La región fronteriza.

La frontera en su dimensión espacial tiene un carácter dinámico, lo que


reproduce a uno y otro lado de su traza las diferencias morfológicas,
estructurales y funcionales que constituyen simultáneamente factores y
producto de su organización espacial. La configuración territorial que resulta es,
de manera directa, producto de la demarcación, y de manera indirecta,
resultado de la yuxtaposición de al menos dos modos de organización
institucional y del desarrollo histórico de las estructuras productivas.

A uno y otro lado de la línea fronteriza, las diferencias en los niveles de


concentración económica, y de formas construidas en relación al espacio,
constituyen la forma tangible en que se integran subregionalmente los
componentes de la región fronteriza internacional. La presencia de la frontera
estimula el desarrollo de zonas específicas de comportamiento, cuya dimensión
territorial obedece menos a la decisión política que a la división internacional
del trabajo, que materialmente remiten a estructuras productivas subregionales
(en un contexto internacional) desiguales.

La dinámica en la que se sustenta el espacio fronterizo es válida como


instrumento de análisis del concepto de movilidad. La movilidad, como
concepto, define de manera general un proceso de cambio, cuya connotación
posee una doble dimensi6n espacio-temporal. Específicamente, el concepto
integra localización y movimiento en base a un sistema de factores que
intervienen en él. La movilidad, al referir a un cambio ya sea de objetivos o de
agentes en relación a sus similares circundantes, facilita distinguir factores y
procesos de concentración y dispersión en su desarrollo histórico. Como
fenómeno que obedece a la influencia de determinaciones de carácter
cualitativo o cuantitativo, y debido a la delimitación física que le confieren el
derecho interno e internacional el espacio fronterizo permite situar todo
desplazamiento en relación a la línea fronteriza. La movilidad, en su dirección,
intensidad y temporalidad, constituye la variable a identificar en el análisis de la
etimología espacial fronteriza.

Los factores económicos

F. Perroux, al referirse al fenómeno de transnacionalización al que eran


particularmente sensibles las regiones fronterizas, lo hacía aparecer como una
erosión de la soberanía nacional. El desarrollo de la movilidad generalizada en
la mayoría de las sociedades occidentales que tienden hacia una integración
mayor entre sus economías, incide cada vez más en el plano político. El
desarrollo del proceso lleva de manera implícita a desvanecer, cada vez más,
la concepción de autarquía al que asimilaba todo Estado-nación y por
extensión toda economía capitalista. Los factores demográficos
Geográficamente, las poblaciones fronterizas son marginales, frecuentemente
también por razones lingüísticas o étnicas. En la práctica, esta situación
marginal refleja la doble participación de estas poblaciones en sistemas
relativamente diferentes.

Espacio fronterizo y estructura espacial

La estructura espacial como representación física de la organización social


asegura su continuidad en base a una cohesión relativa. En el contexto del
desarrollo capitalista, la frontera es un espacio límite del conflicto que opone la
unicidad territorial del Estado y el desplazamiento transnacional que genera las
nuevas formas de organización económica. Las interacciones que se
desarrollan tienden a dar forma a una estructura espacial que sigue ciertas
formas generales y específicas que traducen la intensidad y dirección en que
se desarrolla históricamente cada espacio. En estas condiciones, las "esferas
de influencia" como dimensión espacial se desarrollan en base a la presencia
de la frontera política y al sesgo que ella introduce en la organización del
espacio. Los centros y espacios circundantes no constituyen formas
concéntricas como lo define el análisis espacial tradicional· son, por el
contrario, formas materiales cuya estructura refleja el carácter desigual que, en
el tiempo, poseen las estructuras espaciales de talla nacional De esta manera,
la frontera ejerce una influencia directa e indirecta en la configuración de redes,
tamaño de campos y su forma.

• Tamaño y forma: Si se supone que los movimientos pueden fluir libremente


en cualquier dirección, se tiene que admitir que en su mayoría todo
desplazamiento está restringido a alguna suerte de canal. En consecuencia,
rutas y redes territoriales son factores materiales que dan coherencia a la
organización espacial.

• Región y ciudad fronteriza. Dentro del corte complementario a que se remite


generalmente el espacio como regional-urbano, el espacio fronterizo es
susceptible de asimilarse regionalmente como espacios agrícolas y espacios
urbanos. Esta simplificación permite analizar algunas tendencias.
BIBLIOGRAFIAS

http://www.tachira.gob.ve/web/historia/

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14275/JoyaMoraLor
enaAlexandra2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_del_Rosario_(Norte_de_Santander)

https://especiales.semana.com/migracion-venezolana-a-colombia-historias-al-
borde-de-la-frontera/villa-del-rosario-contrabando-robo-y-extorsion.html

https://www.google.com/search?
q=PIMPINEROS&sxsrf=ALeKk01nGMkseilB6OMugyenHHWJsMBeyg:1625192
253327&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjI1833qMPxAhUKSjAB
HYqqDTcQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1226&bih=556#imgrc=aDL6GmN9T7-
_6M&imgdii=ekqsl0vS-mhmZM

También podría gustarte