Está en la página 1de 9

Escudería Brodmann - Ginecología

DEFINICIÓN.

Crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario.

TIPOS

La mama es una glándula sudorípara modificada, por lo tanto tiene lóbulos tiene conductos, y su
tejido de sostén, el cáncer puede crecer en el conducto o en el lóbulo.

1. Carcinoma ductal (80-85%)


2. Carcinoma lobulillar (10%)
3. Otros: son raros (5%)
Medular
Papilar
Mucinoso
Tubular

EPIDEMIOLOGIA

BOLIVIA

Estos datos no están actualizados.

 En las mujeres bolivianas el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por tumor
maligno después del cáncer cérvico uterino.
 En el 2002 se registraron 5.892 nuevos casos de cáncer de mama.
 26.57 por cada 100.000 mujeres desarrollaron Cáncer de mama, entre tanto la mortalidad por
ese mal alcanzo a 8.71 de cada 100.000

Pero en 20 años tendremos mayores casos de cáncer de mama. Por eso debemos empezar a
trabajar en los factores de riesgo.

FACTORES DE RIESGO

Los que se deben confluir para que se presente el problema, pero a más factores de riesgos
acumulados, más probabilidades de padecer la enfermedad.

 Hay factores de riesgo NO modificables como: la herencia como madre abuelas hermanas
con cáncer, la edad, genes, familiaridad, menarca precoz y menopausia tardía

1
 Factores de riesgo modificables como: la terapia de reemplazo hormonal, embarazo tardío,
hábitos de vida no saludable

EDAD

El riesgo de padecer cáncer de mama aumentas a medida que uno envejece. La mayoría de los
casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Se tamiza de
desde los 40 porque si tiene células malignas no se podrán palpar pero en la mamografía se podrán
detectar en cambio si se empieza desde los 50 años ya será un tumor palpable como síntoma, que
creció por aproximadamente 10 años, y lo que queremos es detectar en su fase temprana.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Uno también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que
haya padecido este tipo de cáncer alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama
tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

GENES

Algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los
defectos en genes más comunidades se encuentran en los genes BRCA 1 y BRCA2. Estos genes
normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer. Pero, si uno de los padres le
transmite a uno un gen defectuoso, uno tiene un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las
mujeres con uno de estos efectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de
mama en algún momento durante su vida. Pero influyen otros aspectos como el medio ambiente,
económicos, sociales, etc.

MENARCA PRECOZ Y MENOPAUSIA TARDÍA

Las mujeres que inician tempranamente sus periodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a
la menopausia tarde (después de los 50) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama. También
depende del lugar donde uno vive, el medio ambiente, etc. Pero lo alarmante es que actualmente las
niñas están teniendo una menarca temprana debido a los hábitos de vida no saludables, como
consumo excesivo de pollos hormonales, soya transgénica, incluyendo hormonas a nuestros
sistemas y que el ciclo se adelante. Según un estudio sobre 2 escuelas de la Max Paredes se
observó que había una menarca entre los 10 y 11 años de edad.

HÁBITOS DE VIDA NO SALUDABLES

Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el


riesgo de cáncer de mama.

Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo es controversial. La
teoría es que las mujeres obesas producen más estrógeno, el cual puede estimular la aparición de
este cáncer. La grasa tiene una enzima la lipasa que produce la aromatización de la

2
hidroepiandrosterona que se convierte en estradiol, y el estrógeno se dirige a los conductos
estimulando el crecimiento de los lóbulos y actúa también a nivel de endometrio.

Fumar: el cigarrillo contiene más de 40 sustancias cancerígenas.

HORMONOTERAPIA

Uno tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido si ha recibido hormonoterapia durante
algunos años o más. Muchas mujeres toman este tipo de terapia para reducir los síntomas de la
menopausia. Está asociado a un incremento de 7 veces más, de cáncer de mama, por lo que se
recomienda envejecer de manera natural

EMBARAZO TARDÍO

Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un
mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana
edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Las célula de la glándula mamaria son inmaduras y esta termina de madurar cuando la glándula
produce leche, por lo tanto la nuliparidad o la ausencia de lactancia condicionan problemas en un
futuro, representan un factor de riesgo.

Una vez identificado los factores de riesgo se recomienda corregir o modificar estos.

RECUERDA

 Come saludable
 Realizar ejercicio
 No fumar
 No alcohol
 Amamantar a los hijos
 Envejecer naturalmente
 Si se tiene 40 años o más, hacerse una mamografía anual

SIGNOS Y SINTOMAS

Prevención secundaria es cuando se estableció la enfermedad lo ideal es tratar de resolver, se


requiere de un apoyo multidisciplinario por que en el área oncológica porque es costosa, largo y
dependiendo del estadio por lo general no se cura. Por eso se debe trabajar en prevención primaria,
o tratar de identificar lo más antes posible cuando la lesión no es palpable, llegando a tener una vida
sobre llevable como de 10 años, pero no estamos hablando de curación.

Cáncer inicial o temprano: NO TIENE SIGNOS NI SÍNTOMAS porque son milimétricas,


pero el hecho que no se pueda palpar no quiere decir que no sea cáncer. Esto termina con
radioterapia. Puede tener una sobrevida de 10 años aproximadamente.

3
Sus características son:
Borde irregular
Presencia de sombra
acústica
Diámetro vertical mayor al
horizontal
Mayor vascularización

Si es < de 5mm, no se toca, tiene una buena sobrevida de 10 años.

 Cáncer avanzado (tardío)

Acá tenemos que buscar signos y síntomas

Cáncer avanzado no quiere decir que se lo va dar terapia, no solo se debe pensar en costo
económico elevado, también social y humano elevado.

Presenta tumor adheridos a planos profundos

 Cambios en la coloración
 Cambios de textura de piel
 Secreciones serosanguinolenta
 Retracciones de piel o pezón
 Retracción de piel
 Ganglios axilares presentes

CANCER AVANZADO TARDE porque No vale la pena concentrarse en esto, porque no se resuelve
el problema.

Acá observamos Retracción En la mamografía se ve una Observamos un ganglio axilar


de pezón imagen de forma de una una mama edematosa, hay
estrella de 3 cm retracción del pezón.

4
DIAGNÓSTICO

Dependerá si se trata de una lesión subclínica o una lesión clínica (palpable o no palpable).

 NO PALPABLE: Para la no palpable necesitamos identificar factor de riesgo y tamizaje.


(las rescatas a las pacientes hay buena sobrevida).
 PALAPABLE: Para la palpable cuando ya tienes un tumor grande en este caso si
necesitamos biopsia.

Por ejemplo: En la imagen hay un Tumor de 5


cm en mama derecha, cuando ya tenemos
estas lesiones el siguiente paso es la
biopsia, se sospecha pero necesitamos
confirmar

BIOPSIA: Tenemos 2 tipos de biopsia:

 TRU CUT o CORE BIOPSY: también conocido como punción con aguja Gruesa es la más
popular, y tiene alta especificidad y sensibilidad. Se Extrae tejido → Mejor muestra para
diagnostico
 PAAF: la punción con aguja fina, lo que Extrae es células → No es buena muestra para
diagnostico por lo cual tiene baja sensibilidad y especificidad es decir muchos falsos
negativos, Se extrae muestra de lesiones palpables.
DIFERENCIAS
FNA(PAAF) TRU CUT o CORE BIOPSY

 Bajo costo  Mayor calibre cilindros de tejido


 Rápido de realizar  Nos permite un diagnostico histológico, grado, tipo (ductal
 Información limitada (células) o lobulillar), invasión e inmunohistoquímica.
 Difícilmente grado histológico o  Planificar una cirugía adecuada y el tratamiento
invasión adyuvante posterior
 Difícil diferenciar un lobular o  90.5% sensibilidad
intraductal  98.3% especificidad
 No se puede histoquímica  Core - needle biopsy puede también utilizarse para
 62.4% sensibilidad detectar tanto in situ como invasores y ciertamente el
 86.9% especificidad estado de receptores estrogénicos.
Ambas son fáciles de realizar.

Entonces PAAF es citológico y TRU CUT o CORE BIOPSY es histológico

5
DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO

 PAAF: Es citológico, mucho falso negativo, (son fáciles de realizar, no necesitas


internarse).
 TRU CUT o CORE BIOPSY: es histológico (lo mismo no necesita internación).

Hay otras 2 maneras de realizar biopsia:

 Biopsia Incisional: es la biopsia en la que se corta o se extirpa solo un trozo de tejido masa o
tumor, (en que consiste se necesita anestesia cortar sacar un pedacito cerrar mandar a patología
esperar los resultados).
 Biopsia Excisional: es un procedimiento quirúrgico utilizado para extraer la zona completa del
tejido de aspecto sospechoso de la mama, (misma situación anestesia, costos, internación
medicamentos cortar sacar todo ya no un pedacito mandar a patología).

Entonces depende si es una lesión palpable o no palpable

En la palpable necesitamos biopsia, hay 4 tipos de hacer biopsia

1. La primera PAAF es citológico


2. La segunda TRU CUT o CORE BIOPSY es histológico es buena, la que se recomienda
3. Biopsia incisional
4. Biopsia excisional

TRATAMIENTO

El tratamiento es multidiciplinario es decir cirugía, quimioterapia etc.

En la actualidad el diagnóstico histopatológico es clave para realizar el tratamiento del cáncer


mamario, ya que no solo nos informa si es o no cáncer, sino sobre todo es indispensable conocer las

CARACTERISTICAS PROPIAS DEL TUMOR:

 Receptores de estrógeno y receptores de progesterona


 KI-67 (Índice de proliferación o mitótico): son células que se producen muy rápido
 HER 2 – neu (protooncogen): es la presencia de un protooncogen que hace que un
tumor sea más agresivo y tenga mayor posibilidad de metástasis.
 Grado tumoral
Se debe pedir todas estas características a la pieza histológica para realizar correcto
tratamiento.

CLASIFICACION MOLECULAR DEL CANCER DE MAMA

En base a las características existen 5 tipos:

1. Luminal A: es cáncer pero más benigna, tiene receptores de estrógeno alto y receptores de
progesterona alto, tiene el Ki-67 Bajo < 20, y es HER negativo.

6
Tiene un perfil bueno, crece lentamente, rara vez da metástasis y tiene buena respuesta a la
terapia hormonal.
Cuando mide menor a 1cm se puede dar terapia endocrina

2. Luminal B HER (-): es un tumor que tiene receptores de estrógeno si pero no tanto como el
luminal A, a veces tiene receptores de progesterona, tiene un Ki > 𝟐𝟎 es más agresivo tiene
HER negativo.

3. Luminal B HER (+): tiene poco receptores de estrógenos y progesterona, tiene un ki-67 > 20
tiene un factor de agresividad que es HER positivo +, puede dar metástasis.

4. HER PURO: ¿porque se llama puro? porque no tiene receptores de estrógenos y


progesterona, el Ki es alto, HER positivo+ que significa que va dar metástasis mayor recidiva,
solo se debe dar terapia monoclonal que tiene un costo elevado.
5. Triple negativo: no tiene receptores de estrógeno ni de progesterona es súper agresivo

El HER PURO Y TRIPLE NEGATIVO SON Agresivos: Se multiplican rápidamente, dan


metástasis temprano, recidivan rápido y cuesta controlarlos. No se debe dar terapia
endocrina

 La luminal A: tratamiento con terapia hormonal, no quimioterapia


 Las que son HER positivo: necesitaran mas quimioterapia

De acá para adelante es Teórica del año pasado porque la doctora no explicó esa parte, dijo averiguar

El tratamiento debe ser:

7
 Personalizado→ Según el subtipo (cada uno tiene comportamiento distinto).
→ Luminal A menor a 1 cm NO se realiza quimioterapia, pero si hormonoterapia por que
tienen buena respuesta a receptores de estrógeno y progesterona.
→ Triple negativo no se debe dar hormonoterapia
 Multidisciplinario
Modalidades

 Quirúrgico: desde la cirugía conservadora con ganglio centinela hasta mastectomía radical
modificada. Asociación a:
 Quimioterapia Trastuzumab: anticuerpo
 Endocrinoterapia monoclonal humanizado, se une selectivamente
al receptor de tipo 2 del factor de crecimiento
 Terapia target o biológica: En subtipo HER 2 →
epidérmico humano (HER2). El HER2 se
 Radioterapia
sobrexpresa en la superficie de algunas células
cancerosas y estimula la proliferación de éstas
células. Cuando el trastuzumab se une al HER2
inhibe la proliferación de éstas células.

Lo que no debe olvidarse en APS:

 Mamografía bilateral como método de screening a partir de los 40 años (si es negativo,
realizarlo cada 3 años)
 Proyecciones craneocaudal y oblicuas = Pruebas de tamizaje
→ Proyección lateral = Pruebas ESPECIAL, NO ES de tamizaje

PROYECCIÓN PROYECCIÓN
OBLICUA CRANEOCAUD
Se reconoce por AL
este triángulo que No se visualiza
pertenece al el musculo
musculo pectoral > pectoral >

 Enseñar a toda mujer de cualquier edad a realizarse la auto palpación = NO es prueba de


tamizaje, sino para hacer consiente a la mujer de su salud.
 Las pacientes con antecedentes de cáncer (en especial glandular = adeno) de mama familiar
(hermana, madre, padre, tía materna) debe realizarse la mamografía a partir de los 35 años
 Promover los hábitos de vida saludables para disminuir los factores de riesgo.
Classification radiológica

8
BIRADS = Breast Imaging Report and Database System

TIPO
RESULTADO CONDUCTA
Evaluación adicional
BI – RADS 0 Insuficiente, no se puede Repetir exámenes
interpretar

BI – RADS 1 Negativa → Normal Control habitual anual

Control habitual anual en mujeres sin


BI – RADS 2 Benigna factores de riesgo y a los 3 meses en
mujeres con factores de riesgo (edad, etc.)

Tomar conducta según factores de riesgo:


 19 a 22 años →seguimiento
BI – RADS 3 Probablemente benigna  30 y 40 años → seguirlo más de cerca
cada 3 meses
 > 40 años → biopsia

Anormalidad sospechosa (A,


Biopsia y seguimiento muy de cerca en
BI – RADS 4 B, C)
caso fuera una mujer joven
Sospecha de malignidad

Altamente sugestiva de
BI – RADS 5 Biopsia y tratamiento
malignidad

Malignidad conocida
Para realizar seguimiento de
BI – RADS 6 Tratamiento definitivo
un tumor ya previamente
conocido.

Recuerda: Centra tu esfuerzo en buscar lesiones no


PREGUNTA DE EXAMEN: Entraran
palpables, son las que por lo general se curan, cuando
casos clínicos, con factores de
centras tus esfuerzos en buscar tumores es bueno, pero
riesgo para determinar conducta.
por lo general ya no son curables si palpables y con buena
sobrevida. El éxito de la medicina de este milenio radica
en la prevención primaria.

También podría gustarte