Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barquisimeto

REFLEXIÓN DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

Participante: Génesis Catarí


CI: 25.627.565
Prof.: Alba Gutierres

Barquisimeto,Febrero 2021
REFLEXIÓN DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) recorre hacia la construcción


del modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción de
máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como
principio ético y político.
La educación, concebida como un proceso firmemente ligado a las
fuerzas que impulsan el crecimiento cualitativo y el desarrollo del país,
alcanza un valor estratégico de vital importancia. La búsqueda de fórmulas
que contribuyan a la solución de los problemas que afectan de manera
sensible al país, identifica al Sistema Educativo Bolivariano como fuente de
las principales respuestas relacionadas a la transformación que todos los
venezolanos aspiran a producir.
Este sistema requiere su consolidación, que apuesta a la construcción
de un diseño curricular que dé respuestas y concrete los procesos de
enseñanza y aprendizaje acordes con las necesidades e intereses de la
nueva sociedad revolucionaria. Es así como el sistema educativo ha estado
signado por políticas y planes estrategicos para dar cumplimiento a las metas
de asegurar la inclusión, permanencia, prosecución y culminación de todos y
todas en éste, de aumentar la cobertura y de entrar en un proceso curricular
que implica transitar hacia una educación emancipadora y dignificante en el
marco de los principios constitucionales. En este contexto surgen a nivel
nacional los programas y proyectos banderas Simoncito, Escuela
Bolivariana, Liceo Bolivariano, Técnicas Robinsonianas y las Misiones como
medio para garantizar la protección y la inclusión de los grupos sociales.
Para esto se realizaron discusiones curriculares en las que
participaron docentes, especialistas, familias, instituciones y organizaciones;
locales y regionales de todos los estados, y, a partir de la práctica
pedagógica, se revisó el impacto y alcance de la última reforma curricular de
Educación Básica. Estos procesos fueron reglamentados a fin de evidenciar
los resultados, lo que determinó avances en cuanto a la fundamentación
legal y filosófica que constituyeron la plataforma de la actual propuesta
curricular del SEB.
Actualmente, el nuevo sistema educativo bolivariano que se construye
en Venezuela se sustenta en el pensamiento robinsoniano. Se trata de
formar un ser social, solidario, creativo, productivo, y consciente que domine
el hacer, saber y convivir. Es también, consolidar un sistema educativo que
corresponda con el proyecto de país que señala la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
El país vive un momento en que la educación está en discusión, se
está haciendo uso de una metodología participativa de construcción colectiva
del currículo, para garantizar una educación integral en todas las etapas de
la vida y el desarrollo de un ser social. Es decir, lograr una educación que
sea útil desde la infancia hasta la vejez. Los tres grandes productos
curriculares serían, el saber, que obedece al eje cognitivo, el hacer, al eje
lúdico y el convivir, al eje afectivo.
Toda esta concepción del nuevo sistema educativo, está acompañada
de una gran preocupación por la alimentación de los niños, niñas y
adolescentes venezolanos, pues “el que no come, no aprende”, considera
Istúriz. Es por esto, que se siguen una serie de planes para garantizar la
nutrición a los estudiantes, como el Programa de Alimentación Escolar y
Complemento Alimentario. “Si la educación es de calidad, tiene que servirnos
para liberarnos y desempeñarnos en un esquema de desarrollo sustentable,
donde no se destruya el ambiente y preservemos los recursos a las nuevas
generaciones. La educación tiene que ser útil para tener conciencia
solidaria”. Hoy tenemos como reto que nuestro modelo educativo se
convierta en el espacio para la restauración plena de la ética, de la moral
pública, del valor de la honestidad y de la lealtad para preservar y expandir
hacia el futuro nuestra República Bolivariana de Venezuela.

También podría gustarte