Está en la página 1de 8

Nombre:

Niulbi María

Apellidos:

Cepeda Pérez

Asignatura:

Psicología clinica1

Facilitadora:

Alexandra Rodríguez

Matricula:

12-3330

Fecha de entrega:

05-12-2018

Introducción
La tarea 6 trata del estrés y trastornos de adaptación.

Tiene como competencia concreta identificar los factores que influyen en la


respuesta de la persona ante situaciones estresantes diferenciando las
categorías principales entre el trastorno de estrés agudo del estrés post-
traumático para promover la salud mental en el ámbito profesional.
1. Elabore un diario de doble entrada, sintetizando las ideas más
relevantes de la lectura referida al estrés y trastornos de adaptación:

Conceptualizaciones 1) Las exigencias de adaptación son los factores


, el estrés. estresantes.
2) Los efectos de estas exigencias en el
organismos, es el estrés.
Categorías de A) Frustraciones: Estos pueden ser tanto internos
factores estresantes. como externos, Ej.: los prejuicios, la insatisfacción
en el trabajo, o la muerte de un ser querido, la
soledad, la culpa. Estas suelen generar auto-
devaluaciones, lo que le hace sentir incompetencia
y fracaso.
B) Conflicto: este procede de las ocurrencias
simultaneas de dos o más necesidades o motivos,
C) Presiones: este factor es determinado por los
objetos que deseamos conseguir, o por alguna
manera de comportarnos.
Factores que 1) Grado de alteración.
predisponen a sufrir 2) Carácter personal para resolver problemas.
estrés. 3) Adaptación.
4) Percepción e interpretación de los factores
estresantes
Tolerancia al estrés. Los factores estresantes ponen en marcha recursos
de adaptación que, en definitiva, implican
reacciones orientadas al problema u orientadas a la
defensa. La mayoría de las veces, estos tipos de
reacciones son suficientes para resolver la
amenaza.
Efectos Biológicos Del Estrés: Un estrés muy
persistente e intenso puede alterar la salud física de
una persona. Sin embargo, un modelo que permite
explicar el curso que sigue la descompensación
biológica derivada de un estrés in tenso, es el
síndrome de adaptación general, definido por Selye.
Responde de manera inadaptada a un factor
estresante más o menos normal, como una boda,
Afrontamiento del
un divorcio, el nacimiento de un hijo, o la pérdida de
estrés.
un trabajo, y esa reacción se produce dentro de los
tres meses siguientes a la aparición de ese factor,
puede decirse que está dando muestras de un
trastorno de adaptación.
Efecto del estrés La clave para calificar una reacción normal dentro
intenso. de esta categoría de trastorno por estrés post-
traumático parece ser la incapacidad para funcionar
de manera habitual, y por lo tanto este criterio
también se aplica a muchos otros trastornos, como
por ejemplo el trastorno de ansiedad.
Trastornos de Cuando una persona responde de manera
adaptación: inadaptada a un factor estresante más o menos
reacciones a normal, como una boda, un divorcio, el nacimiento
factores estresantes de un hijo, o la pérdida de un trabajo, y esa reacción
de la vida cotidiana. se produce dentro de los tres meses siguientes a la
aparición de ese factor, puede decirse que está
dando muestras de un trastorno de adaptación.

No todas las reacciones ante los factores


estresantes son trastornos de adaptación. La clave
para calificar una reacción normal dentro de esta
categoría de trastorno por estrés post-traumático
parece ser la incapacidad para funcionar de manera
habitual, y por lo tanto este criterio también se aplica
a muchos otros trastornos, como por ejemplo el
trastorno de ansiedad.
Diferencia entre el Trastorno de estrés postraumático y trastornos de
trastorno de estrés adaptación. La ansiedad está invariablemente
agudo y el trastorno presente en el trastorno de estrés postraumático.
de estrés post-
traumático.

No se debería diagnosticar el trastorno de ansiedad


generalizada si la ansiedad y la preocupación se
pueden explicar mejor como síntomas del trastorno
de estrés postraumático. La ansiedad también
puede aparecer en el trastorno de adaptación, pero
esta categoría sólo se debe utilizar cuando no se
cumplen los criterios de otro trastorno (incluido el
trastorno de ansiedad generalizada). Por otra parte,
en los trastornos adaptativos, la ansiedad se
produce en res-puesta a un factor estresante,
identificable en los 3 meses anteriores a su
aparición, y no debe persistir durante más de 6
meses después de haber desaparecido el factor
estresante o sus consecuencias.
2. Identifique los criterios del trastorno post-traumático descritos en el
DSM-5.

Descripción de los síntomas principales.

-El trastorno de estrés postraumático puede incluir escenas retrospectivas que


tengan una cualidad alucinatoria, y la hipervigilancia puede alcanzar
proporciones paranoides. Sin embargo, se requiere la presencia de un suceso
traumático y los síntomas característicos de revivir o reaccionar al suceso para
realizar el diagnóstico.

Trastorno de estrés postraumático


Criterios diagnósticos 309.81 (F43.10)

B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes


asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza después del
suceso(s) traumático(s):

1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s)


traumático(s).
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del
sueño está relacionado con el suceso(s) traumático(s).
3. Reacciones disociatívas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto
siente o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas
reacciones se pueden producir de forma continua, y la expresión más extrema
es una pérdida completa de conciencia del entorno presente.)
4. Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o
externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s)
traumático(s).
5. Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que
simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que
comienza tras el suceso(s) traumático(s),
D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al
suceso(s) traumático(s),
E. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes.
G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., medicamento, alcohol) o a otra afección médica.
Conclusión

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de


cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno o nervioso.
El estrés es un sentimiento normal. Hay dos tipos principales de estrés:

Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente.


Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una
pendiente.

Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo


prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un
matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que
continúa por semanas o meses es estrés crónico

También podría gustarte