Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD EAN

ENTORNO ECONÓMICO

La versión imprimible considera solo una parte de la guía de trabajo


autónomo, por lo tanto, es indispensable revisar cuidadosamente el
ambiente virtual de aprendizaje.

NOMBRE DEL AUTOR


GUSTAVO VANEGAS FERNÁNDEZ

ACTUALIZADO POR
MARÍA CAROLINA MORENO SALAMANCA

BOGOTÁ
2021
Guía 1. Teoría del comercio internacional

Propósito guía
Reconocer los elementos básicos de las teorías del comercio internacional y
establecer criterio profesional para la toma de decisiones relacionadas con el tema.

Material de estudio

Básicas
Cue, Mancera. (2014). Economía Internacional. México: Grupo Editorial Patria.
(Capítulos 2, 3 y 4). e-libro Buscar en base de datos EAN, a través de la
biblioteca virtual.

Nota. Para acceder a las bases de datos como E-libro, E-brary, EBSCO, ebooks 7-
24 entre otras, debe:
1. Ingrese a https://login.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/menu
2. Allí deberá autenticarse utilizando su usuario y contraseña del correo
institucional.
3. Deslice la página para explorar o buscar una base de datos específica.
4. Al hacer clic en una base de datos será llevado a la página principal de
esta, donde podrá realizar la exploración o la búsqueda del material
referenciado.
5. Si tiene alguna duda puede:
 Consultar los tutoriales de las bases de datos.
 Solicitar asesoría personalizada o en grupo.
 Contactarse a través de nuestros canales telefónicos 5936464 Ext.
3380/3318/3376, en línea WhatsApp +57 316 8748114 y/o correo
alfin@universidadean.edu.co
Lecturas complementarias
Buendía Rice Edgar Alejandro. (2013). “El papel de la Ventaja Competitiva en el
desarrollo económico de los países”. Fuente Académica. Base de datos EAN-
EBSCOHOST

Provitera, M., Lambert, M., y Neira, M. (2010). The America Economic Crisis Of
2009/2010: Three Pillars Of American Strength That Will Lead To Recovery.
Journal of Business & Economics Research ,8 (6), 57-65.

Ricardo, D. (1973). Principios de Economía Política y Tributación. México: Fondo de


Cultura Económica. (Capítulo 7)

Rădoi, M. (2018). Economic Development And The Role Of The State In The
International Competition. In: Analele Universităţii Constantin Brâncuşi din
Târgu Jiu: Seria Economie. Vol 1, Iss 3, Pp 241-246 (2018); Academica
Brâncuşi, 2018. Language: English, Base de datos: Directory of Open Access
Journals

Actividad 1. Teoría de las ventajas comparativas

Producto
Exposición y línea del tiempo y presentación en video con soporte de
dispositivas.

Instrucciones específicas para desarrollar las actividades

Actividad grupal
1. Lo primero que debe realizar el grupo es escoger un sector económico (primario,
secundario o terciario), dentro del sector escogido revisar una empresa existente
o que pueda ser creada por el grupo para la realización de las guías de este
bloque económico. En la guía 1 debe estar claro el nombre de la empresa, la
razón social, el sector económico y el objeto social.

2. Identificación de los conceptos y las teorías del comercio.

3. Aplicación de los conceptos en le exposición a través de ejemplos claros y


precisos.

4. Participación de todos los integrantes del grupo en la exposición.

5. Conclusiones del trabajo en inglés – con audio.

6. La guía de trabajo son las diapositivas para la exposición (máximo 15 – mínimo


5).

7. Uso de normas APA - UEAN.

8. Entrega puntual de todos los miembros del grupo.

9. Revisión de los objetos de aprendizaje: ¿cómo hacer síntesis, abstraer la idea


principal de una lectura y realizar un documento crítico? y Teoría de las ventajas
comparativas.

10. Lean los capítulos 1, 2, 3 y 4 del texto guía.

11. Para elaborar el video de la exposición y la línea del tiempo:

11.1. Lo primero que debe realizar el grupo es escoger un sector económico


(primario, secundario o terciario), dentro del sector escogido revisar una empresa
existente o que puedan crear como grupo para la realización de las guías de este
bloque económico, preferiblemente una PYME, ya que es más adecuado para hacer
el trabajo del bloque y los análisis. En la guía 1 debe quedar claro el nombre de la
empresa, razón social, sector económico y objeto social.

11.2. Todos los miembros del grupo deben participar en el video, la guía son las
diapositivas (portada, resumen, abstract, contenido del tema central, conclusiones
(deben ir en inglés), citas y referencias en normas APA UEAN). La exposición a
través del video debe ser crítica y analítica (además debe contener ejemplos). Para
el video cada concepto debe ser revisado a través de ejemplos reales y claros. En
el video debe hacer énfasis en cómo los conceptos de la guía 1 las teorías de
comercio afectan la empresa y el sector empresarial que escogieron, de manera
precisa y dinámica.

11.3 La línea del tiempo debe tener claramente la teoría en el tiempo que
corresponde hace parte de su producto de la exposición.

11.4 Lean el texto de Buendía Rice Edgar Alejandro “El papel de la Ventaja
Competitiva en el desarrollo económico de los países” que se encuentra en la base
de datos de Ebscohost, Fuente Académica.

11.5 En el video deben responder las siguientes indagaciones con base en el sector
de la empresa que ustedes escogieron para analizar:

Tema: la ventaja competitiva “Empresa o Sector” según el análisis del grupo


Colombia es un país competitivo, el sector para el análisis es competitivo,
sustenten.
Haga una lista de los productos o servicio que su empresa ofrece con
ventajas competitivas. Explíquelo a través de ejemplos, por qué el sector de
su empresa competitiva o NO.
11.6 Deben entregar el video y la presentación en PowerPoint en los tiempos
estipulados en el calendario. Recuerde las conclusiones del video deben ir en inglés
y que los trabajos académicos no se escriben en primera persona.

11.7 Revise que el video se pueda visualizar y escuchar antes de enviar al Aula,
puede ser en YouTube privado preferiblemente.

11.8 No olvide citar correctamente y utilizar los parámetros de envío de trabajos


académicos normas APA UEAN.

Modo de envío de la actividad

El resultado de su actividad debe ser enviado a través del botón de actividades del
aula virtual en la fecha establecida.

Nota: recuerde que los objetos de aprendizaje, contextualizaciones, entre otros


recursos deben ser consultados en el ambiente de aprendizaje.

También podría gustarte