1. Bienvenida a la actividad
Bienvenidos a la actividad colaborativa del curso ética ciudadana y profesional. En esta actividad podrán
profundizar sobre los saberes relacionados con la Unidad 2, 3 y 4. Recuerde que la actividad está
estructurada en varias fases, se le sugiere revisar los plazos para la participación y la construcción de los
productos solicitados de cada una, de acuerdo con el cronograma de actividades.
2. Organización
La actividad colaborativa se desarrolla en tres (3) fases, de las cuales una se debe construir de manera
individual. (unidad 2). Para la construcción del producto colaborativo unidades 3 y 4, siguiendo el
cronograma de actividades de pregrado ciclo I-2022 UDI dispuesto en la plataforma.
3. Procedimiento
A continuación, se plantean recomendaciones para una adecuada dinámica de equipo de trabajo:
Para participar de esta actividad usted debió haber conformado un equipo de trabajo y registrarse
en el mismo a través de la herramienta, que se encuentra dispuesta en la pestaña Actividades de
aprendizaje del curso. La indicación para esta conformación de equipo el tutor la ofreció a través
del foro Cafetería Virtual.
Contacte a sus compañeros de equipo para definir la forma de trabajo.
Definan el líder de equipo y el rol que asumirá cada integrante en el equipo de trabajo.
Recuerde que los aportes a la construcción de esta actividad deben quedar registrados en el foro
dispuesto para la construcción y colaboración, no en WhatsApp sino de evidencia en los foros
dispuestos para ese fin.
Lea a detalle las instrucciones facilitadas para el desarrollo de la actividad en cada fase, discútalo
con sus compañeros de equipo de trabajo.
Consulte los contenidos de las unidades señaladas en esta ruta, así como las fuentes
bibliográficas recomendadas.
Participe de la elaboración de los productos que se deben entregar con la actividad.
Aporte comentarios a las respuestas publicadas por los compañeros y retome este aporte para
consolidar el producto final.
Recuerde que los documentos (texto y audiovisual) deben ajustarse a las normas APA 7ma edición;
En el siguiente enlace pueden encontrar una guía: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-
files/guianormas- apa-7-ed-2020-08-12.pdf
Los textos que tengan información sin la cita correspondiente serán considerados plagio y tendrán una
calificación de 0.0, también se realizará el proceso disciplinario según dispone el manual de estudiantes
de la universidad (artículo 26, para mayor información:
http://www.udi.edu.co/images/manuales/modificados/pregrado.pdf. Tenga en cuenta que los artículos
que tome como referencia deben ser de calidad científica consultados en revistas indexadas y bases
de datos.
Fase I Individual: Elaboración de cuadro comparativo.
Con base a estos insumos de lecturas realice un cuadro comparativo desde tres (3) autores diferentes para
dar a conocer las definiciones y argumentos en relación a los siguientes planteamientos:
Definición de Bioética.
La importancia de una Bioética personalista.
Método para abordar conflictos y dilemas bioéticos.
Algunos debates en torno a la Bioética.
Reitero, debe escoger tres autores y revisar la explicación que da respecto a los ejes indicados anteriormente.
El producto final debe ser presentado en PDF y contener, portada, cuadro comparativo, conclusiones y
referencias.
Recuerde que debe citar, evite copiar y pegar porque sería plagio. Procure dar a conocer con claridad los
conceptos y argumentos, analizando lo que aporta cada autor.
De manera grupal realizarán una infografía que precise los saberes abordados en la unidad 3. Solo deberán
presentar una infografía por grupo. (el compañero líder encargado de la entrega, la sube a plataforma).
Tenga en cuenta hacer sólo énfasis en los subtemas indicados:
Integre conceptos, tipo de estructura, función, y ubicación. Si considera que puede agregar otro tipo de
indagación que sea relevante, lo podrán hacer; pero tenga presente que la infografía lo que busca es sintetizar
mas no presentar algo muy saturado de información.
Presentarán un solo producto en PDF o JPG con la infografía. Por favor ubique un espacio en la misma donde
aparezcan los datos de los integrantes y las referencias.
Recuerde que “Una infografía es una combinación de elementos visuales que aporta un despliegue gráfico
de la información. Se utiliza fundamentalmente para brindar una información compleja mediante una
presentación gráfica que puede sintetizar o esclarecer o hacer más atractiva su lectura” (Clarins, 1997, p.125).
Las infografías son usadas habitualmente en el ámbito periodístico, sin embargo, con las infografías podemos
narrar historias, explicar acontecimientos, describir situaciones, exponer procesos etc. Por lo que su uso se
está comenzando a extender a otros ámbitos, entre ellos, el educativo, permitiendo hacer una exposición
llamativa y novedosa, capaz de captar la atención del alumnado, y que asimilen más eficazmente unos
contenidos con un “golpe de vista”.
En equipo debe revisar la página, explorar qué condiciones tienen establecidas para los psicólogos, y
finalmente ubicar el código deontológico y ético del psicólogo.
https://www.colpsic.org.co/normatividad/
ACUERDO N° 17: Manual Deontológico y Bioético del Psicología - Séptima Versión (Modificado el 7 de mayo
de 2019)
Por medio del cual se actualiza el Manual Deontológico y Bioético de Psicología.
Tenga presente que los aportes de cada estudiante para esta construcción, deben quedar en el foro
dispuesto.
Luego de los aportes y el debate en relación a las preguntas, realizaran un video donde participen los 4
integrantes sustentando cada una de las respuestas. El video no debe superar los 10 minutos.
Realizan las diapositivas para llevar a cabo esta explicación y deben quedar en el video, es decir en este insumo
deben aparecer las diapositivas, así como verse el estudiante que está realizando la intervención, (los 4) por
favor lo graban en google meet, para que generen la grabación y ese es el link abierto que me envían.
Deben asegurarse de grabar el video en un espacio donde no se escuche ruido y sea claro para que se pueda
observar de manera adecuada.
Fuentes de y de referencia:
León, J. (2008). Enseñar bioética: cómo trasmitir conocimientos, actitudes y valores. Versión On-line ISSN
1726-569X. Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726569X2008000100002
Lozano, A. (2011). ―Propuesta de un Manual de Ética Empresarial en las Empresas Privadas para obtener
una Ventaja Competitiva‖. Tesis licenciatura en Administración. Universidad Veracruzana. Xalapa, Enríquez,
Veracruz. Recuperado de:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29861/1/Lozano%20Bautista%20Antonia.pdf
Naciones Unidas, Derechos Humanos. Oficina de Alto comisionado. Principios rectores sobre las empresas y
los derechos humanos. Recuperado de:
http://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf
Interpreta la
información
Cuadro
para
Comparativ
comprenderla y
o
generar Ponderación:
4 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
conocimiento
que le posibilite Omite la
actuar de forma elaboración de
integral ante las Elaboración del algún elemento
Calidad del Omite la Omite
situaciones y cuadro con poco como portada,
cuadro elaboración de elementos del
problemas. uso de lenguaje introducción,
comparativo. dos elementos entregable
técnico. conclusiones,
(uso dellenguaje, como portada, como portada, No presenta el
contiene referencias.
ortografía) introducción, introducción, producto o es
portada,
introducción, conclusiones, conclusiones, plagio.
Elaboración de No presenta
conclusiones, referencias referencias.
portada, cuadro conclusiones
referencias relevantes.
comparativo, La
conclusiones, presentació
Texto sin La
referencias. n no cumple
errores presentació
ortográficos. n del con las
cuadro no condiciones
es de indicadas.
calidad.
Ponderación:
1 punto 0.8 puntos 0.5 puntos 0.3 puntos 0 puntos
1 punto
Fase II: Infografía
Presenta Presenta
No tiene El manejo de la No
algunos muchos
errores de ortografía y la presentó
errores de errores
Ortografía ortografía, ni gramática es la 1
ortografía o ortográficos y
gramaticales deficiente infografía
gramaticales gramaticales
1 0.75 0,5 0,25 0
La infografía es
La infografía es La infografía
ordenada,
Calidad de la ordenada, con es ordenada y No
aunque el No hay manejo
presentación buena estética el manejo de presentó
manejo de estético de la
(organización, en el manejo de colores y la 1
colores y infografía
ortografía, colores y formas es infografía
formas es
estilo) formas inadecuado inadecuado
Valoración final 5
Fase III: Video y sustentación.
Ponderación:
2 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos 0.3 puntos 0 puntos
2 puntos