Está en la página 1de 11

Tarea 5 - Elaborar un Resumen, Análisis y Act.

Lúdica Por Cada


Unidad del Curso

Presentado por:

Miguel Alonso Chinchilla


COD: 1066084086

Presentado a:

Oscar Abel Castañeda Romero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Fundamentos en Gestión Integral

Ingeniería Industrial

1
Tabla de Contenido

1. Portada.....................................................................................1

2. Tabla de Contenido…..................................................................2

3. Introducción…............................................................................3

4. Objetivos…................................................................................4

5. Justificación……………………………………………………………………………………………5

6. Contenido del trabajo actividades solicitadas ……………………………….6 - 9

7. Conclusiones.………………………………………………………………...……………………10

8. Referencia Bibliográfica........................................................................11

2
Introducción

En este trabajo dividido en tres actividades se dará un repaso por cada


uno de las unidades esto nos ayudara a recordar alguno conceptos que
a un no tenemos claros, toda vez que el aprendizaje requiere en algunos
momentos volver a revisar los documentos para afianzar los
conocimientos, al analizar como sirven las unidades y como se pueden
asociar a nuestras vida cotidiana y laboral en mi caso como estudiante
de ingeniería de industrial para saber cómo podemos aplicar y apropiar
los conocimientos adquiridos durante el proceso académico, siempre
buscando mejorar nuestra calidad de vida.

3
Objetivo General

Repasar las unidades estudiadas en el curso Fundamentos de gestión


integral durante el proceso desde una perspectiva personal en busca de
la aplicación de dichos conocimientos en nuestra profesión.

Objetivos Específicos

 Determinar el uso de los conocimientos adquiridos en el curso en


nuestro desempeño profesional

 Ejecutar las actividades propuestas en la actividad

 Revisar los conceptos que a un no tenemos claros

4
Justificación

Este trabajo se justifica para aclarar dudas acerca de la


conceptualización de los términos Economía, Administración y
Contabilidad- y realizar cuál es la importancia de velar por el buen
manejo de los recursos, tanto financieros, humano como tecnológico y
demás, que se presenten en el entorno de una empresa para garantizar
un mejor nivel de vida, progreso y bienestar de la comunidad que es
parte de ese entorno.

5
Actividades a Desarrollar

Actividad No. 1: Cada Estudiante, realizará un Resumen de 5 párrafos,


por cada unidad del curso (Cada párrafo de 5 renglones) donde resuma,
presente e interprete los fundamentos básicos de cada unidad; sus
generalidades, importancia y características de cada unidad.

En el transcurso del módulo vimos tres unidades donde pudimos realizar


varias actividades que me sirvieron para afianzar mis conocimientos y
apropiarlos para mi futuro profesional.

Unidad No. 1
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ECONÓMICO SOCIAL

En esta unidad estudiamos las temáticas en tres capítulos, en el primer


capítulo vimos los fundamentos básicos de la economía, su definición,
generalidades, principios e importancia, en el segundo capítulo se
estudió la producción de bienes y servicios, el análisis de la oferta y
demanda y los factores de producción, en el tercer capítulo se hizo el
estudio de la economía solidaria sus generalidades y definiciones, el
análisis de la situación de la economía solidaria y su evolución de la
misma en Colombia.

Podemos decir que una forma de mejorar la calidad del servicio radica
en la organización, o sea en la adecuada utilización de los recursos
como en el caso de la capacitación del personal permitiéndoles
especializarse en un área concreta de su trabajo. Asimismo tanto los
organismos empresariales como sus líderes se beneficiaran de una
reducción significativa de gastos, aprovecharan de manera eficiente los
recursos escasos lo que causara un aumento en las utilidades y por
ende los trabajadores se beneficiaran con compensaciones, prestaciones
sociales y un mejoramiento de sus condiciones laborales.

El estudio de la economía se basa en manejar y dar eficiencia a los


recursos que empela una sociedad para satisfacer sus necesidades.

Unidad No. 2
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA SOCIAL

En esta unidad al igual que la anterior cuenta con tres capítulos en los
cuales se aborda el tema de la administración su concepto, funciones
generalidades así como también la forma de hacer una estrategia para
poner en práctica ya sea en una empresa o en muestra vida diaria.

6
La gestión administrativa en una empresa es uno de los factores más
importantes cuando se trata de montar un negocio debido a que del ella
dependerá el éxito que tenga dicho negocio o empresa

Dentro de la estructura organizacional y administrativa de una empresa


se determinan unas funciones administrativas entre las cuales
encontramos la Planeación, Organización, Dirección y Control
administrativo en cada uno de ellos se definen unos procedimientos, en
los cuales se estableces estructuras para cada una de las funciones a
desarrollarse dentro de la empresa con el objetivo de dar cumplimiento
a los objetivos planteados en el proyecto por la gerencia.

Unidad No. 3
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN CONTABLE SOCIAL

Esta unidad como las 2 anteriores también consta de tres actividades en


los cuales se da a conocer el concepto de contabilidad, su importancia,
sus generalidades y cómo podemos ponerla en práctica tanto en una
empresa como en nuestro día a día, todas estas disciplinas son de vital
importancia ya que hacen parte de nuestro diario vivir

Profundizando un poco las operaciones financieras de las empresas


requieren de unos registros, con el objetivo de garantizar el progreso de
la inversión en un plan trazado, este debe ser un sistema documental en
donde se permita el registro, control y manejo de los recursos, así
mismo sirve como instrumento a la hora de presentar cuentas a los
diferentes estamentos gubernamentales que acredite la transparencia
en cada uno de los procesos de la compañía.

Actividad No. 2: Cada Estudiante, realizará un Análisis en donde


correlacionará los contenidos de cada Unidad con su carrera de estudio
en la UNAD, expresando como le servirán, cómo aplicara los contenidos
de cada unidad frente a la carrera de estudio en la UNAD.

Relacionar los conceptos básicos de economía, administración y


contabilidad, que tenemos como estudiante y el grado de conocimiento
que obtenemos al inicio del estudio, para el futuro desarrollando
actividades, también inducirlo en nuestras actividades diarias como
ingenieros industriales para desarrollar de una manera clara ideas de
negocio para el desarrollo de mis conocimientos, ofreciendo servicios, y
soluciones que se ajusten al mercado actual y a las necesidades de las
sociedad.

7
Teniendo todos estos conocimientos básicos sobre economía me
ayudara administrar recursos y llevar un registro ordenado de los
movimientos financieros que realizo como persona natural me ayuda a
tener un control de los mismos y tomar decisiones.

Actividad No. 3: Cada Estudiante, ingresa al Entorno de Aprendizaje


Práctico y de las diferentes actividades lúdicas que encuentra por cada
Unidad del curso, como: Actividad de Relacionar; Sopas de Letras y
Actividades de Emparejamiento; realizará una de ellas, por cada
Unidad del Curso, luego de realizada la actividad lúdica, tomará un
pantallazo del resultado final de la misma, (recuerda es una sola por
cada unidad), luego lo guardará en un documento Word, como insumo
para el producto final de la Tarea 5. Se recomienda abrir las
actividades lúdicas con el navegador Mozilla.

Unidad I INTRODUCION A LA GESTION ECONOMICO SOCIAL

8
Unidad 2 INTRODUCCION A LA GESTION ADMINISTRATIVA SOCIAL

Unidad 3 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN CONTABLE SOCIAL

9
Conclusiones

Con este trabajo se puede concluir lo importante que es saber qué papel
juegan y desempeñan la economía, la administración y la contabilidad,
cómo se caracterizan y sus generalidades fundamentales. Esto puede
ayudar y afectar directamente el desarrollo productivo, social, cultural y
de educación en una comunidad o empresa,

10
Bibliografía

Modulo Fundamentos en Gestión Integral

Introducción a la gestión económica social. (2017). Solafides.co.


recuperado de: http://solafides.co/ecacen/u1/

Introducción a la gestión administrativa social. (2017). Solafides.co.


recuperado de: http://solafides.co/ecacen/u2/

Introducción a la gestión contable social. (2017). Solafides.co.


recuperado de: http://solafides.co/ecacen/u3/

Mankiw Gregory Video. (Productor). (2014). Los 10 Principios de la


Economía. [Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0

O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) España. Pp. 3-20. Editorial


McGraw-Hill. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docI
D=11046797&ppg=5

11

También podría gustarte