Está en la página 1de 4

PROSPECTIVA

ISSN: 1692-8261
rprospectiva@gmail.com
Universidad Autónoma del Caribe
Colombia

Sierra Fontalvo, Rodelinda


La Andragogía, modelo propicio para el desarrollo de la educación de adultos
PROSPECTIVA, vol. 4, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 100-102
Universidad Autónoma del Caribe

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496251107016

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
La Andragogía, modelo propicio para el desarrollo
de la educación de adultos

Por: Rodelinda Sierra Fontalvo

RESUMEN ABSTRACT

El siglo XXI se caracteriza por lo menos en sus primeras Century XXI at least characterizes inits
décadas, por ser el siglo de la educación; en lo institucional se first decades, for being the centuryof the
transforma en su concepción, en sus objetivos, en sus education; the institutional thing it is
contenidos, en sus modalidades de trabajo y en su gestión transformed into this conception, in its
organizacional entre otros aspectos. Así mismo la educación objectives, their contents, their modalities
estará presente en todas las instancias y espacios de la of work and inits management it
sociedad. organizational among other aspects. Also
the education will be present in all the
Estas perspectivas ponen en evidencia la importancia creciente instances and spaces of the· society.
de la andragogía, como disciplina que se necesita para These perspectives put in evidence the
fundamentar teóricamente la gestión de la educación increasing importance of andragogy, like
permanente. La formación para adultos es la totalidad de
procesos de educación organizados y orientados a que las
a discipline that is neededtheoretically
based on the management of the
l
personas adultas puedan adquirir, actualizar o ampliar sus permanent education. T.he formation of
conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y adults is totality organized and oriented
profesional. for processes that theadult can acquire,
update or extend their knowledgeand
PALABRAS CLAVES aptitudes for their personal and
professional development.
Andragogía, Educación de adultos, Modelos,
Procesos Educativos
KEVWORDS

Andragogía, Education of adults, Moaels,


Educative Processes

INTRODUCCiÓN coadyuvó al aprendizaje de sus alumnos de una forma


diferente, mediante el cuestionamiento de temáticas que
La andragogía es la disciplina cuyo objeto de permitieron el avance de la capacidad de pensar y de
Conceptualización son los procesos de educación de actuar.
las personas adultas, orientados a continuar el desarrollo
de sus capacidades, a la actualización o profundización
de sus conocimientos, a la apropiación y utilización de ANDRAGOGIA V DESARROLLO DEL SER HUMANO
nuevas tecnologías y, en general a mantener o mejorar
su calidad de desempeño personal, profesional y social. El desarrollo humano es el ejercicio más fascinante y
mejor justificado, que involucra a todas las personas
Si bien es cierto, que no ha sido muy difundida o utilizada que están cerca de nosotros, incluye a toda la comunidad
esta disciplina de enseñanza y que tiene mayor acogida como los hijos, los amigos, los vecinos, la familia etc.
en la educación a distancia, no por esto se debe Los demás seres están condicionados por su
desconocer su antigüedad. constitución genética a tener un desarrollo específico
dependiendo de su naturaleza. El ser humano no alcanza
Es digno de mención la estrategia de enseñanza utilizada su desarrollo sino lo piensa, lo desea y lo asume.
por Jesucristo al impartir a sus discípulos formación
fundamentada en testimonios o las llamadas parábolas; Es por esto que la andragogía y el desarrollo humano
también Sócrates con la aplicación de la mayéutica son campos de reflexión, de análisis y de investigación

100
en los que se requiere interacción e integración conducente al aprendizaje, si no trasmite que la
ascendente, puesto que su objeto de trabajo es común. organización valora a los seres humanos como el más
El conocimiento de la educación como un proceso valioso capital y su desarrollo, su inversión más
permanente, obliga a que las personas y las instituciones productiva, se ponen entonces en riesgo los demás
comprometidas directamente con acciones educativas elementos del proceso
sistemáticas, más que intervenir, asuman el liderazgo
de la reflexión y el debate sobre el progreso humano, LA EDUCACiÓN DE ADULTOS INTEGRADA EN EL
dentro de una visión globalizante y contextualizada y PROYECTO DE EDUCACiÓN PERMANENTE
con un enfoque transdisciplinario y transformador de los
procesos educativos. La educación permanente es considerada como el
proceso de aprender a lo largo de toda la vida, aunque
Es notorio que esta nueva época por la que atraviesa el sea de manera informal, sin embargo se ha concebido
hombre, con el desarrollo de la tecnología se esté en la práctica como una serie de actividades limitadas
apartando de la física de Newton y de la visión en el tiempo y su finalidad ha sido la de preparar al niño
mecanicista de la vida, del mundo y del universo. Se y al joven para vivir en una sociedad relativamente
aproxima hacia una nueva física, fundamentada en una estable.
visión de todo lo que existe, sobre la base de la unidad,
la integración, la flexibilidad dinámica, basada por el Las vivencias del ser humano y el desarrollo permanente
paradigma de la complejidad. y continuo de la ciencia y la tecnología impulsan a
entender la educación, como una tarea permanente e
Por lo tanto, este cambio de época demanda realizar inacabada a lo largo de toda la vida, por lo cual se
nuevos planteamientos acerca del papel de la educación. conceptúa "como el perfeccionamiento integral y sin
A ésta le corresponde preparar a las personas para solución de continuidad de la persona desde el
vivir una época de cambios (al igual que un cambio de nacimiento hasta la muerte". Lo anterior no es sino
época). Lo anterior requiere asumir una actitud flexible, una forma de entender que la educación debe
mentalidad abierta, no comprometerse en forma incorporarse como principio orientador, toda educación
permanente con nada, aprender a desaprender para debe concebirse como educación permanente y todo
poder aprender nuevas cosas y formas de hacerlas. En sistema educativo debe ser lo suficientemente abierto
otras palabras propiciar que las personas no se para permitir el libre acceso, abandono y reincorporación
conviertan en obstáculos para su propio desarrollo. al mismo.

Educar o educarse es preparar o prepararse para la LOGSE establece que la educación de las personas
vida. En la actualidad una característica predominante adultas deberá apuntar a siguientes objetivos;
de la época, es la integración de lo premoderno, lo
moderno, lo postmoderno en la sucesión de cambios. - Adquirir y actualizar la formación básica y facilitar el
En este sentido a las instituciones prestadoras del acceso a los distintos niveles del sistema educativo.
servicio educativo les corresponde contribuir a que las
personas puedan interactuar de manera inteligente en - Mejorar su cualificación profesional o adquirir una
un contexto caracterizado por las dinámicas del cambio. preparación para el ejercicio de otras profesiones.

Por lo anterior la andragogía no puede impulsar un único - Desarrollar su capacidad de participación en la vida
paradigma educativo que contribuya a la formación de social, cultural, política y económica.
personas pasivas frente al cambio. Esta, por el contrario
se orienta hacia la concepción de un modelo que Desde estas perspectivas, la educación para adultos
promueva la capacidad de asumir los cambios, con juicio tiene un campo de acción amplio que busca extenderse
crítico analítico, capacidad valorativa cimentada en cada vez más hacia ámbitos desconocidos y que
principios que permita a las personas tomar decisiones abarcaría las siguientes acciones;
coherentes con las necesidades del tipo de hombre que
necesita la sociedad actual. - Acción cultural; integración de los valores de la
sociedad, transformación y adquisición de nuevos
El modelo andragógico del DRH es un paradigma valores culturales.
unificado, es el resultado de la fusión de varias teorías,
no obstante mantiene su propia integridad. Este es un - Acción y participación social; acción encaminada a
modelo de procesos, en contraposición a los utilizados grupos marginados, etc.
por la mayor parte de los educadores tradicionales.
- Formación laboral: en su vertiente profesional y
El clima es, probablemente el elemento mas crucial de ocupacional.
todo el procedo de D R H, si este no es realmente

101
- Acción compensatoria; desde la alfabetización hasta dicho proceso.
el dominio de más de un idioma o curso para el acceso
a los distintos niveles o grados de enseñanza por "haga que el estudiante crea que el es quien tiene el
caminos no formales. control, aunque siempre es usted (el profesor) quien
realmente lo ejerce. No hay subyugación tan perfecta
- Acciones con personas que se encuentran fuera de su como la que presenta una apariencia de libertad, porque,
grupo social temporal o espacialmente; inmigrantes, de esa forma se captura la abolición misma."
reclusos, etc.
La construcción de un modelo de comportamiento,
- Acciones con grupos diferenciales de zonas rurales desempeño o competencias deseadas, es un efectivo
que tienen una idiosincrasia distinta a la de las zonas vehículo para determinar las necesidades de
urbanas industrializadas. aprendizaje. Hay tres fuentes de dato para la
construcción de dicho modelo: el individuo, la
organización y la sociedad.
CONCLUSiÓN
Para los cognitivos humanistas de la educación de adulto
En síntesis se puede aseverar que un aspecto de la "andragógico" la percepción del propio aprendiz de lo
práctica educativa que diferencia de la manera más que el quiere lograr es el punto de partida de la
contundente las escuelas del pensamiento andragógico construcción de un modelo de competencia; para los
es el papel del aprendiz en la planeación; es el primer conductistas tales datos son irrelevantes no se presume
miembro de los pares mencionados; la responsabilidad que el aprendiz empiece aportando sus percepciones al
de la planeación se le asigna casi exclusivamente a una modelo. El promotor de recursos humanos tiene la
figura de autoridad (profesor, programados, capacitador). responsabilidad de exponerlo a modelos que pueda
Pero esta práctica se encuentra claramente en conflicto observar o proporcionar la información que lo capacite
con la necesidad del adulto de ser auto directivo, que es para desarrollar un modelo para si mismo.
un principio cardinal de la andragogía y de toda teoría
de educación de adulto humanista. Uno de los hallazgos Las percepciones organizacionales del desempeño
básicos de la investigación en ciencia de deseado se obtienen de análisis de sistemas, análisis
comportamiento, es que la persona tiende a sentirse de desempeño y análisis de documentos internos tales
comprometida con una decisión o actividad en como descripciones de trabajo, informes de seguridad,
proporción directa a su participación en su planeac¡'ón y registro de productividad, informes de supervisores
toma de decisiones o por la influencia que tuviera en evaluaciones de personal y estudios de costos-
efectividad.

BIBLIOGRAFíA

DEBESSE, M. Y MIALARET, G.: Formación continua y educación permanente. Oikos- Tau. Barcelona, 1986.
DE ZUBIRIA, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual. Los Modelos Pedagógicos. Fondo de publicaciones
Alberto Merani. Colombia 1994.
FERRÁNDEZ, A. y PEIRO, J.: Métodos y técnicas en la educación de adultos. Humanitas. Barcelona, 1989.
RUBIO, R.: L?- educación de adultos hoy. Editorial popular. Madrid, 1981.
SANZ FERNANDEZ, F.: La formación en educación de personas adultas. 3 vols. UNED. Madrid, 1994.

LA AUTORA

Rodelinda Sierra Fontalvo, Socióloga. Magíster en docencia e investigación universitaria de la


Universidad Autónoma del Caribe.

102

También podría gustarte