Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo

Domingo UASD- Hato Mayor.

ASIGNATURA:
Didáctica General

TEMA:
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías

SUSTENTANTE:

Geanne Jesmary Cueto Felix

MATRICULA:
100529254

FACILITADOR:

Fellita De La Cruz Mercedes

SECCIÓN:
38

FECHA:
Hato mayor del Rey, RD
22 de Septiembre del 2021
Jean Jacques Rousseau (1712 -1778). Educador, filósofo, escritor,
pedagogo y compositor nacido en Ginebra. Rousseau no recibió una
educación sistemática, fue autodidacta. En su concepción pedagógica fue
partidario de la educación natural y libre. Considera que "La educación
debe adaptar sea desarrollo natural del niño". Afirma que la naturaleza, las
personas y las cosas son tres factores que influyen en la educación; de sus
acciones coordinadas depende la formación del hombre. Rousseau, al
exhortar a la libre educación, exigía el respeto a la personalidad del niño,
por lo que rechazó la coacción como método de enseñanza. Sus principales
obras fueron las siguientes: "Julia o la nueva Eloísa"; (1761). "El contrato
social o los principios del derecho político"; (1762). "Emilio o acerca de la
educación"; 

Me identifico con esa teoría porque la acción de cada uno depende de


la formación continua del hombre, que debemos de dar un buen trato a
los niños.
Tres palabras clave
Formación
Enseñanza
Respeto
Johann Pestalozzi (1746 - 1827). Nació en Zurich (Suiza) el 12 de enero
de 1746. Influido por las ideas de Rousseau, estableció una escuela en su"
Granja de Neuhof' para educar a los niños de la población campesina pobre,
pero las dificultades económicas pusieron fin a su empeño.
En la escuela de Neuhof, se anticipó a la concepción de escuela activa y
productiva. Entre sus principales obras Ana D. Guzmán de C. y Milagros
A. Concepción tenemos "Velada de un solitario" (1780) en la que expone
sus ideas pedagógicas, y "Leonardo y Gertrudis" (1781), obra de carácter
social. Otros educadores que influyeron en el desarrollo de la didáctica
fueron:
Me identifico porque la mayor motivación de un apersona es ayudar a
los mas necesitados del sector y la masa pobre.
Tres palabras clave
Educar
Campesina
Obras

- Freinet (1896 - 1966). Crítico de la escuela clásica y tradicional, así


como la escuela nueva. Surge como fundador de la escuela moderna; sus
trabajos se apoyan en un análisis profundo de la realidad concreta de la
Escuela del Pueblo, sin tomar en cuenta las teorías.
Educación, Pedagogía y Didáctica Liga la escuela a la vida, al medio
social y al entorno. Confiaba la educación a la naturaleza y a los problemas
cotidianos del pueblo. El trabajo lo convierte en juego, de acuerdo al
interés del niño. Era partidario del aprendizaje por descubrimiento, otra de
las concepciones de la escuela moderna, que consiste en la adquisición de
conceptos, principios o contenidos a través de un método de búsqueda
activa, sin una información sistematizada del contenido.

Me identifico porque el confiaba en la educación como un juego


adaptándolo a la clase de un manera dinámica.
Tres palabras clave
El trabajo
Juego
Confiaba

También podría gustarte