Está en la página 1de 4

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS II.

Significado social e identificación.


En toda comunidad lingüística existe una norma considerada culta, pero esto no significa que todos los hablantes
la usen ni que lo hagan en todas las situaciones. Así, diversos grupos sociales pueden tener normas de prestigio
propias, es decir, conjuntos de formas lingüísticas que constituyen marcas de identificación como miembros de ese
grupo. Por ejemplo, los hinchas de un determinado club, los seguidores de una determinada banda de música, etc. A
su vez, un mismo hablante puede dominar formas que lo identifiquen con más de un grupo de pertenencia, que
usará en diferentes situaciones comunicativas.

Préstamo, asimilación y calco.


En las variaciones del español en América influyeron también las particularidades culturales e históricas de cada
región, las corrientes inmigratorias de principios del siglo XX, los efectos de la globalización y las nuevas tecnologías.
Esto produjo la incorporación de numerosas palabras provenientes de otras lenguas, sobre todo del italiano, el
francés y el inglés. Así, si una palabra o frase se toma prestada sin modificarla, se denomina préstamo (por ejemplo,
del italiano pibe, chau; del inglés best-seller, chip). Si se reemplaza la pronunciación original para adaptarla a los usos
de la variedad local, se produce una asimilación (por ejemplo, restorán, del francés “restaurant”). Por último, si una
lengua copia una expresión de otra lengua, se realiza un calco (por ejemplo, relaciones públicas, del inglés public
relations).

1- Realicen una lista con vocablos provenientes de otras lenguas que usen habitualmente o que conzcan.
Agrúpenlas en campos semánticos (ciencia, tecnología, música, etc.). ¿De qué lenguas provienen en su
mayoría? ¿Por qué?
2- Observe los siguientes enunciados y expresen las mismas ideas con palabras habituales para ustedes:
- Ahicito nomás ¿vio dónde topa? Ahicito está….
- Oíd chavales, largo de aquí, que esta acera no es sitio de juergas…
- Le dije a la gurisa que comprara papas y boniatos para la comida…

Lenguas en contacto y bilingüismo.


En América, el español cohabita con otras lenguas, como el quechua, el aymará, el mapuche, el náhuatl y el
guaraní. Este contacto lingüístico y cultural implicó que en estas regiones existan comunidades bilingües, es decir,
compuestas por personas que dominan más de una lengua (la materna y la otra). Por ejemplo, un hablante del
español que estudia francés en una academia y logra usarlo fluidamente en la comunicación oral y escrita es bilingüe
español-francés. No obstante, es posible que ese hablante no posea una competencia lingüística y comunicativa
completamente desarrollada en el caso de la segunda lengua. Puede no conocer ciertas expresiones propias de una
región o qué fórmulas de respeto se usan en determinada situación. Esto es así porque el hablante aprendió la
variedad estándar del francés.
Este tipo de bilingüismo se distingue del llamado bilingüismo funcional, que es el propio de las personas que
dominan las dos lenguas (y las dos culturas) sin ninguna o con pocas restricciones. Esta situación se produce cuando
en una comunidad lingüística existen lenguas en contacto; por ejemplo, el español y el guaraní en Paraguay. En este
país, el guaraní (hablado por el 90% de la población) se usa en situaciones informales y el español, en situaciones
formales (como la administración pública y el sistema educativo). Este fenómeno se denomina disglosia.

ESTUDIO DE CASO: EL LUNFARDO.


Podemos decir que la lengua que se habla en Argentina es la variedad rioplatense, especialmente en la ciudad de
Buenos Aires, aunque también se ha incorporado al habla de muchos argentinos el lunfardo, o jerga ciudadana. Hace
algún tiempo, esta lengua no existía, pero, gracias a los aportes de los inmigrantes, fundamentalmente, y de palabras
provenientes de la política, el fútbol, el rock y el tango, se fue conformando hasta llegar a ser lo que es hoy.
¿Qué es el lunfardo? Originariamente nace y se difunde de manera contemporánea a la lengua de los inmigrantes,
conocida con el nombre de cocoliche, que es una mezcla de dialectos italianos, la lengua italiana y elementos del
español. Primero, el lunfardo surge como jerga de la delincuencia; luego lo adoptan los sectores más populares y es
consagrado por el tango (muchos dicen que es el idioma oficial tanguero), por la poesía y por el teatro popular.
Leamos la letra del siguiente tango:
El bulín de la calle Ayacucho.

El bulín de la calle Ayacucho,


que en mis tiempos de rana alquilaba, ¡Y una noche de invierno fulera,
el bulín que la barra buscaba En un vuelo hasta el cielo se fue.
pa caer por la noche a timbear. Cada cosa era un recuerdo
El bulín donde tantos muchachos que la vida me amargaba:
en su racha de vida fulera, por eso me la pasaba
encontraron marroco y catrera fulero, rante y tristón.
rechiflado, parece llorar. Los muchachos se cortaron
al verme tan afligido
El primus no me faltaba y yo me quedé en el nido
con su carga de aguardiente, empollando mi aflicción.
y habiendo agua caliente
el mate era allí un señor. El bulín de la calle Ayacucho
ha quedado mistongo y fulero:
No faltaba la guitarra ya no se oye el cantor
bien encordada y lustrosa engrupido su musa entonar.
ni el bacán de voz gangosa
con berretín de cantor. Y en el primus no bulle la pava
que a la barra contenta reunía
Cotorrito mistongo, tirado y el bacán de la rante alegría
en el fondo de aquel conventillo, está seco de tanto llorar.
sin alfombra, sin lujo, sin brillo
¡Cuántas noches felices pases! (Celedonio Flores y Servidio)
El calor del querer de una piba

Este tango fue escrito en 1923 e incluye muchos términos del lunfardo. Algunos ejemplos son:

Bulín: habitación. Bacán: hombre adinerado.


Barra: los amigos. Berretín: capricho.
Timbear: jugar juegos de azar por dinero. Mistongo: lindo.
Fulera: desgraciada. Engrupido: engañado.
Marroco: pan. Rante: errante.
Catrera: cama. Se cortaron: se alejaron.

Como comenta José Gabello, presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, esta jerga se aprendía en el café, en
las esquinas y escuchando hablar a la gente mayor.
Hoy, el lunfardo no sólo está presente en el tango, sino también en otros géneros musicales y en el habla coloquial
de muchos argentinos, sobre todo de los jóvenes. En efecto, el rock y la cumbia villera se han apropiado del lunfardo
y lo han incorporado a sus canciones.
Observen el siguiente ejemplo:

El chorro.

Ya nadie lo pone en duda ni en las series de la tele,


por maestría y calidad, te pudieron igualar.
sos el capo del choreo, ¡Si el choreo se hace deporte
punga tu especialidad, y al país representás,
el terror de los bolsillos estoy seguro que este año
pero al pobre no afanás, salimos campeón mundial!
por un mísero aguinaldo Qué alergia te da,
no te vas a ensuciar. Si hablan de trabajar,
Te das vida de magnate Por eso vos te hiciste chorizo
la tenés y la tirás, No querés laburar,
como llega el mango fácil Por eso vos te hiciste chorizo
vos así lo patinás. No querés laburar.
Por alergia al laburo
elegiste esta profesión, (Trípodi Lorenzo y Franceschelli)
que el destino a vos un día
en tu vida te enseñó,
qué alergia que te da
si hablan de trabajar,
por eso vos te hiciste chorizo
no querés laburar.
Sos folklore de este barrio
personaje sin igual,
3- Transcribe una estrofa de otro tango que posea términos del lunfardo. Luego reescribilo
usando un lenguaje estándar.

Políticas lingüísticas.
Como se dijo, la lengua estándar es la variedad lingüística que, por razones históricas y políticas,
reúne las formas que han sido elegidas e impuestas como las que serán usadas en la educación, la
administración y la justicia. La variedad que se elige, generalmente, es aquella usada y considerada
prestigiosa por los grupos que tienen poder dentro de una sociedad. Pero esto no significa que la
lengua estándar (ni alguna variedad) sea mejor que las otras a los efectos de la comunicación
entre las personas.
Una lengua estándar, entonces, es el resultado de una política lingüística, es decir, un conjunto
de leyes, disposiciones, decretos y medidas que adoptan los estados sobre los dialectos presentes
en su territorio (en relación con la enseñanza de la o las lenguas oficiales o reconocidas y, sobre
todo, con el reconocimiento de una o más lenguas como lenguas nacionales).
Así, un país –más allá de los dialectos que realmente se usen en su territorio- puede ser
monolingüe (Perú, Italia), bilingüe (Canadá), trilingüe (Suiza) o multilingüe (India) según la cantidad
de lenguas que se reconozcan como oficiales. En todos los casos, siempre quedan dialectos sin
oficializar o ignorados.

4- Investiga la situación lingüística de una de las siguientes provincias: Salta, Formosa,


Misiones. Qué idiomas se hablan, quienes lo utilizan, situaciones de bilingüismo y
educación…¿Existe algún dialecto ignorado o sin oficializar?
5- Desarrolla tu opinión sobre la siguiente afirmación: “La proliferación de términos
extranjeros afectan la identidad de nuestra lengua”…
6- El castellano neutro o global es un intento por crear una variante del idioma español que
sea aceptable para distintos públicos con el que se pretende deslocalizar el lenguaje y que
se acomode al máximo número posible de hispanohablantes, con el fin de ser empleado
por medios de comunicación y entretenimiento.
Explica, según tu entender, cómo influye culturalmente este invento lingüístico.
Relacionado con los conceptos de variedades lingüísticas y políticas lingüísticas. ¿Crees
que es un proyecto económico o cultural? Desarrollar.

A trabajar!!
1) Tecnología: freezer, pen-drive, estéreo, WhatsApp, router.
Música: single, álbum, hit.
Objetos: rollers, skate, scooter.

Prácticamente todos provienen del Inglés, personalmente creo que es el idioma con más
vocablos adaptados.

2) - Allá nomás. Viste donde termina? Bueno, ahí está.


- Che, fuera de acá. La vereda no es para andar jugando.
- Le dije a la flaca que compre papas y batatas para la comida.

4) Salta es la provincia con más diversidad de lenguas, en su mayoría lenguas originarias, como
el guaraní, chulupí, wichi y quechua. En los últimos años se utiliza el bilingüismo para poder
acercarse a los pueblos originarios que abundan en Salta para poder darles a entender los
problemas propios de su salud y así poder enriquecer su cultura con los avances de la medicina. En
materia educativa, se designaron profesores auxiliares de lenguas originarias para poder facilitar
su aprendizaje. Hoy en día éstos auxiliares están reclamando un mejor reconocimiento de su
trabajo ya que cobran menos que un docente regular. Varios dialectos quedan ignorados, ya que
Salta cuenta con decenas de lenguas y sólo se centran en las más conocidas, como el guaraní, el
quechua y el wichi.

5) Personalmente creo que ciertos términos extranjeros contribuyen a facilitar la manera en que la
gente se expresa en una sociedad, pero cuando la cantidad de estos términos es excesiva, termina
“corrompiendo” la lengua. La termina deformando hasta tal punto que las expresiones originales
que la destacaban y le daban una identidad terminan siendo reemplazadas por las actuales.

6) Este invento lingüístico influye muy positivamente en lo que respecta a lo cultural. El alcance del
idioma va a ser muchísimo mayor, y la gente que necesite expresarse con lo básico va a poder
hacerlo, así como también entender expresiones básicas del español. Las personas van a tener
más interés en el idioma hasta llegar a perfeccionarlo y poder utilizar expresiones más complejas y
características del idioma. Personalmente veo las dos respuestas posibles, culturalmente sirve ya
que, como expresé arriba, las personas van a encontrarse con un idioma con expresiones sencillas
que lo van a ayudar a interesarse y adentrarse más; económicamente también es posible ya que
las empresas utilizan este idioma “facilitado” para que las personas que aspiren encontrar trabajo
puedan utilizar lo mínimo para poder entrar y no fallar en lo que deban hacer.

También podría gustarte