Está en la página 1de 66

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DEL PROCESO DE


PRODUCCIÓN DE SOBRES DE INFUSIÓN (TÉ Y MATES)
PARA LA EMPRESA “INPROAL S.R.L.”

DANIELA ALEJANDRA HURTADO SUAREZ

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2021


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DEL PROCESO DE


PRODUCCIÓN DE SOBRES DE INFUSIÓN (TÉ Y MATES)
PARA LA EMPRESA “INPROAL S.R.L.”

DANIELA ALEJANDRA HURTADO SUAREZ

Modalidad:
Modalidad: Proyecto de de Grado,
Grado,
presentado
presentado como
como requisito
requisito para
para
optar
optar el
al título de licenciatura en
Ingeniería
Ingeniería Industrial
Industrial.

TUTOR: ING. SALVADOR JOSÉ LORITE GÓMEZ

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2021


ÍNDICE
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES................................................................................1

1.1. INTRODUCCIÓN...................................................................................1
1.2. ANTECEDENTES..................................................................................2
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................5
1.3.1. Identificación del Problema...................................................................5
1.3.2. Formulación del Problema.....................................................................6
1.4. OBJETIVOS...........................................................................................6
1.4.1. Objetivo General....................................................................................6
1.4.2. Objetivos Específicos............................................................................6
1.4.3. Acciones del Proyecto...........................................................................7
1.5. JUSTIFICACIÓN....................................................................................8
1.5.1. Justificación Técnica..............................................................................8
1.5.2. Justificación Económica........................................................................8
1.5.3. Justificación Social................................................................................8
1.6. ALCANCE..............................................................................................9
1.6.1. Alcance Temático..................................................................................9
1.6.1.1. Área y líneas de investigación...............................................................9
1.6.1.2. Tema Específico....................................................................................9
1.6.2. Alcance Geográfico...............................................................................9
1.6.3. Alcance Temporal................................................................................10

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO..............................................................................11

2.1. ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO...................................................11


2.2. CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO...............................................12
2.3. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO............................................13
2.3.1. Ingeniería de Métodos.........................................................................13
2.3.1.1. Estudio de Métodos.............................................................................14
2.3.1.2. Medición de Trabajo............................................................................19
2.3.1.3. Distribución de Planta..........................................................................20
2.3.1.4. Sistemas de Producción......................................................................21
2.3.1.5. Procesos Industriales..........................................................................21
2.3.2. Metodología de la Investigación..........................................................25
2.3.2.1. Tipos de investigación.........................................................................26
2.3.2.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos..............................29
2.3.3. Automatización y Control Industrial.....................................................32
2.3.3.1. Sistema de control...............................................................................33
2.3.3.2. Sensores..............................................................................................36
2.3.3.3. Controladores Lógicos Programables.................................................37
2.3.3.4. Programación del PLC.........................................................................39
2.3.3.5. Software de Aplicación a la Industria..................................................40
2.3.4. Ingeniería Económica..........................................................................41
2.3.4.1. Indicadores Técnicos...........................................................................42
2.3.4.2. Indicadores Económicos......................................................................44
2.3.4.3. Criterios de Evaluación de un Proyecto..............................................47

3. BIBLIOGRAFIA...................................................................................51
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1: Lista de productos de la empresa “INPROAL S.R.L.”..................................4
Cuadro 2: Objetivos Específicos y Acciones.................................................................7
Cuadro 3: Contenido del Marco Teórico......................................................................12
Cuadro 4: Simbología de Diagrama de Proceso.........................................................16
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.

Gráfico 1: Capacidad Instalada.....................................................................................3


ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

Figura 1: Diagrama Causa-Efecto.................................................................................6


Figura 2: Localización de la empresa INPROAL.........................................................10
Figura 3: Esquema del Marco Teórico........................................................................11
Figura 4: Esquema Ingeniería de Métodos.................................................................13
Figura 5: Proceso General del Diagrama de Bloque...................................................19
Figura 6: Etapas generales de un proceso industrial..................................................22
Figura 7: Esquema Metodología de la Investigación..................................................25
Figura 8: Esquema Automatización y Control Industrial.............................................32
Figura 9: Estructura de un sistema automatizado.......................................................33
Figura 10: Sistema de Control de Lazo Abierto..........................................................34
Figura 11: Sistema de Control de Lazo Cerrado.........................................................35
Figura 12: Esquema Ingeniería Económica................................................................41
INDICE DE ECUACIONES
Pág

Ecuación 1: Eficacia....................................................................................................43
Ecuación 2: Eficiencia..................................................................................................43
Ecuación 3: Productividad...........................................................................................44
Ecuación 4: Rendimiento Requerido o Esperado.......................................................45
Ecuación 5: Beneficio/Costo........................................................................................48
Ecuación 6: Valor Actual Neto (VAN)..........................................................................49
Ecuación 7: Tasa Interna de Retorno (TIR)................................................................49
Ecuación 8: Liquidez Corriente....................................................................................50
GENERALIDADES

UNIDAD ACADEMICA SANTA CRUZ


INGENIERIA INDUSTRIAL
CAPÍTULO 1.
GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El consumo general de la infusión ha ido aumentando en los últimos años, a medida


que las personas presentan una mayor preocupación por su salud y la necesidad de
consumir cada vez más productos naturales.

Hoy en día, la fitoterapia se ha convertido en un importante aliado para la salud de


las personas, incluso considerando la situación actual que atraviesa el ser humano,
el consumo de bebidas herbales ayuda a resistir y prevenir muchas enfermedades
que se presentan en el entorno en el que vivimos.

Las infusiones son bebidas obtenidas a partir de frutos, flores, hojas, cortezas, raíces
o semillas de determinadas hierbas y plantas, que pueden ser fragantes, o no
presentar ningún aroma; estas son introducidas en agua hirviendo. De esta forma,
podemos aludir que el té y el café son infusiones.

La infusión suele ser muy utilizada como medicamento para tratar o aliviar diversas
complicaciones orgánicas, pues cada hierba tiene determinadas propiedades que la
convierten en la esencia del tratamiento de enfermedades específicas, y su correcto
uso terapéutico puede favorecer la curación.

1 - 54
El té es la infusión más popular del mundo. El té se originó en el sur de China.
Originalmente era una bebida que solo podía disfrutar la clase alta hasta que se
extendió por toda Europa en el siglo XVI. A partir de ese momento, se permitió que el
té se usara en toda la sociedad y se hizo popular como bebida de consumo diario.

Las plantas medicinales son el método básico para erradicar o aliviar enfermedades
de las personas, debido a que estas plantas tienen efectos terapéuticos o
preventivos.

La automatización industrial es la aplicación de diversas tecnologías orientadas al


control y seguimiento de procesos, equipos o máquinas que habitualmente realizan
tareas repetitivas, estos procesos, equipos o máquinas suelen trabajar de forma
automática minimizando de tal manera la intervención del personal.

El uso de estos sistemas es fundamental para optimizar los recursos y obtener


productos finales de alta calidad.

Se puede señalar que el objetivo principal de la automatización industrial en las


empresas, implican la reducción del tiempo de ciclo, aumentar la eficiencia mediante
el aumento de la productividad, la calidad del proceso y la competitividad de la
empresa, todo esto se realiza manteniendo o mejorando la calidad del producto.

1.2. ANTECEDENTES

La historia del cultivo del té en Bolivia tiene una historia que data hace medio siglo. A
fines de la década de 1940, un inmigrante alemán se mudó a Chimate en el norte de
La Paz en Mapiri y comenzó el primer lote de plántulas en el área utilizando plántulas
traídas de Perú. Durante los siguientes años, promovió la siembra y comenzó el
procesamiento manual. En ese momento, los productos procesados se empacaban
en latas y se enviaban a la mina.

2 - 54
A inicios de los años 1950, debido a la revolución del 1952, se detuvo el desarrollo
de la producción de este cultivo.

A fines de la década de 1970, la delegación taiwanesa decidió retomar esta idea y se


coordinó con el gobierno boliviano para establecer plantas de procesamiento y
ampliar el área de siembra a 600 hectáreas.

En las siguientes décadas nacieron distintas empresas en Bolivia que empezaron a


dedicarse a la producción de té.

INPROAL S.R.L. es una empresa nacional cuya actividad está centrada en la


producción de Tés y Mates, bajo las marcas Mi Lord y Lupi respectivamente, con
más de 45 años en el mercado nacional.

La capacidad de producción instalada es de aproximadamente 40.000 cajas


mensuales, de donde el 30% corresponde al envasado de Tés y el 70% al envasado
de Mates.

Gráfico 1: Capacidad Instalada

Tes
30%

Mates
70%

Tes Mates

Fuente: Elaboración propia

3 - 54
Para la producción de los diferentes Tés que son envasados, se utiliza materia prima
importada de la República Argentina, producida por la empresa EXA, firma
reconocida internacionalmente por la calidad y el manejo de sus cosechas.

Para la elaboración y el envasado de los mates, la empresa también ha tomado el


cuidado de seleccionar a los productores y proveedores de las diferentes materias
primas que utilizan, incluyendo la Conservación Internacional (Administradora del
Parque Nacional Madidi) quienes supervisan la cosecha de algunas hierbas que son
utilizadas.

INPROAL S.R.L son los únicos envasadores de Tés y Mates en Bolivia, que cuentan
con la Norma NB-ISO 12009:2008 otorgado por “IBNORCA”, garantizando todos sus
procesos y calidad del producto.

En estos últimos cuatro años (2016 – 2020) la empresa ha llegado a reposicionar las
marcas referidas, con un crecimiento del 10% mensual.

En el periodo de los años mencionados, en el área de exportaciones, la empresa


trabaja con la Organización No Gubernamental International Development
Foundation – London (IDF), para la exportación de sus productos (mates) a la Unión
Europea.

Cuadro 1: Lista de productos de la empresa “INPROAL S.R.L.”

UNIDADES
ÍTEM PRODUCTOS
POR ENVASE
1 Mate De Anís 100 – 20
2 Mate De Manzanilla 100 - 50 - 20
3 Mate De Coca 100 - 50 - 20
4 Trimate (Anís, Coca, Manzanilla) 100 - 50 - 20
5 Té Con Canela 100 - 50
6 Té Con Canela Y Clavo De Olor 100 - 50
7 Té Negro Puro 110
8 Mate De Boldo 20
9 Té Verde 50 - 20
10 Mate Surtido (Manzanilla, Coca, Anís, Boldo, 100 - 20

4 - 54
Trimate)
Fuente: INPROAL S.R.L. 2021

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1. Identificación del Problema

En la empresa de productos de infusión (tés y mates) INPROAL S.R.L., se pudo


observar que presenta en su línea de producción de sobres de infusión retrasos en el
tiempo de Molido, Tamizad y Empacado debido a las operaciones manuales
realizadas en gran parte del proceso, afectando a su vez en la producción de la
empresa.

No se tiene un control adecuado para verificar el funcionamiento correcto en cada


etapa de los procesos causando que la empresa no pueda incrementar su
producción, provocando una notable desventaja para la empresa.

Mediante el presente proyecto de grado, se pretende buscar una solución que


garantice el buen funcionamiento y el manejo adecuado en cada etapa de la
empresa, minimizando el tiempo de procesamiento, incrementando la producción y
de esta manera brindar un producto seguro para el consumo humano.

Las operaciones manuales realizadas son las siguientes:

- Se requiere de la operación manual de los operarios para realizar los


procesos de Molido y Tamizado de la materia prima.
- El proceso Empacado de los sobres de infusión requiere de la operación
manual de los operarios en todo momento.

5 - 54
Figura 1: Diagrama Causa-Efecto

MAQUINARIA MANO DE OBRA

Maquinarias antiguas e Fatiga por carga de


inadecuadas en el proceso de trabajo manual
Envasado y Empacado

Mala postura
Falta de maquinaria en el proceso de
Tamizado y Molido
BAJA PRODUCCIÓN EN EL
PROCESO DE SOBRES DE
INFUSIÓN.
Métodos de trabajo ineficientes
Retraso en el tiempo de proceso de producción

Falta de capacitación laboral


Control deficiente de los procesos
Operaciones manuales retardadas
Falta de supervisión a los procesos
Rotación constante

PROCESO MÉTODOS DE
TRABAJO

Fuente: Elaboración propia

1.3.2. Formulación del Problema

¿De qué manera se podrá incrementar la producción de sobres de infusión (té y


mates) para la empresa ‘‘INPROAL S.R.L.’’?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Realizar el diseño de un sistema de automatización en el proceso de producción de


sobres de infusión (té y mates) para la empresa INPROAL S.R.L.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Diagnosticar el proceso actual en la línea de producción de sobres de


infusión (té y mates).

 Determinar las variables y parámetros del proceso para su control.

6 - 54
 Desarrollar la propuesta del sistema de automatización en el proceso de
producción.
 Efectuar la evaluación técnica y económica del proyecto para determinar su
viabilidad.

1.4.3. Acciones del Proyecto

En el siguiente cuadro se muestran los objetivos específicos y las acciones que se


realizarán en cada uno.

Cuadro 2: Objetivos Específicos y Acciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES

Recopilación de información del proceso


producción de sobres de infusión.
Diagnosticar el proceso actual
en la línea de producción de Análisis de la recopilación de información.
sobres de infusión (té y mates).
Clasificación de la información para la
determinación y descripción en el proceso.

Descripción en diagrama de flujo en cada


Determinar las variables y
una de las etapas del proceso.
parámetros críticos del proceso
Análisis de las variables y parámetros
para su control.
críticos en el proceso.

Selección de alternativas de solución para la


propuesta.
Desarrollar la propuesta del Selección de equipos y componentes para el
sistema de automatización en el respectivo diseño de automatización.
proceso de producción.
Diseño de la propuesta en el proceso
productivo.
(continúa)
(continuación)

7 - 54
Determinación del costo total del proyecto.
Efectuar la evaluación técnica y
Evaluación técnica de la propuesta del
económica del proyecto para
proyecto.
determinar su viabilidad.
Evaluación económica de la propuesta.

Fuente: Elaboración Propia

1.5. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. Justificación Técnica

Mediante el presente proyecto de grado se pretende realizar mejoras mediante un


sistema de automatización y control industrial del proceso de producción de sobres
de infusión (té y mates) para la empresa ‘‘INPROAL’’, recurriendo a equipos,
dispositivos y herramientas disponibles en el mercado.

1.5.2. Justificación Económica

El presente proyecto de automatización pretende generar beneficios económicos en


la empresa ‘‘INPROAL S.R.L.’’, lo que conseguirá un incremento de la productividad,
permitiendo una reducción en los costos para incrementar las utilidades.

1.5.3. Justificación Social

El presente proyecto de grado tendrá un aporte social por introducir mayor cantidad y
calidad de productos de infusión que benefician directamente a la salud de la
población.

8 - 54
1.6. ALCANCE

1.6.1. Alcance Temático

Dentro del alcance temático, se aplicarán conocimientos generales de las


asignaturas dictadas en la malla curricular de la carrera como son: Automatización y
Control, Ingeniería de Métodos, Metodología de la Investigación e Ingeniería
Económica.

1.6.1.1. Área y líneas de investigación

De acuerdo con el objetivo contenido, el presente proyecto de grado se identifica


dentro del campo de desarrollos industriales y tecnológicos.

1.6.1.2. Tema Específico

El tema específico es Automatización Industrial

1.6.2. Alcance Geográfico

La elaboración del proyecto está destinada para la empresa “INPROAL” que se


encuentra ubicada en la calle Los Claveles No. 2523, Sopocachi (entre calle Abdón
Saavedra y Plaza Andrew) en la ciudad de La Paz.

9 - 54
Figura 2: Localización de la empresa INPROAL

Fuente: Google Maps, 2021

1.6.3. Alcance Temporal

La elaboración del estudio se realizará durante el período de dos semestres


Académicos, correspondientes a la I gestión del año 2021 y II gestión del año 2021
de acuerdo con el calendario de la Escuela Militar de Ingeniería - Unidad Académica
Santa Cruz.

10 - 54
MARCO TEÓRICO

11 - 70
CAPÍTULO 2.
MARCO TEÓRICO

2.1. ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO

Figura 3: Esquema del Marco Teórico

Fuente: Elaboración Propia

11 - 54
2.2. CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO

Para el contenido del marco teórico se realizó el cuadro 3, donde exponiendo las
acciones y la fundamentación teórica se podrá realizar el presente proyecto de grado
de acuerdo con las materias asignadas en la malla curricular de la carrera de
Ingeniería industrial.

Cuadro 3: Contenido del Marco Teórico

OBJETIVOS FUNDAMENTACIÓN
ACCIONES
ESPECÍFICOS TEÓRICA

Recopilación de información
del proceso de producción de
sobres de infusión.
Ingeniería de
Diagnosticar el proceso
Métodos
actual en la línea de Análisis de la recopilación de
producción de sobres de información.
Metodología de la
infusión (té y mates).
Investigación
Clasificación de la información
para la determinación y
descripción en el proceso.

Descripción en diagrama de
flujo en cada una de las etapas
Determinar las variables del proceso.
Ingeniería de
y parámetros críticos del
Métodos
proceso para su control.
Análisis de las variables y
etapas críticas en el proceso.

Selección de alternativas de
solución para la propuesta.

Desarrollar la propuesta Selección de equipos y


del sistema de componentes para el Automatización y
automatización en el respectivo diseño de Control Industrial
proceso de producción. automatización.

Diseño de la propuesta en el
proceso productivo.

12 - 54
(continúa)
(continuación)

Determinación del costo total


del proyecto.
Efectuar la evaluación
técnica y económica del Evaluación técnica de la
Ingeniería Económica
proyecto para determinar propuesta del proyecto.
su viabilidad.
Evaluación económica de la
propuesta.

Fuente: Elaboración propia

2.3. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

2.3.1. Ingeniería de Métodos

Figura 4: Esquema Ingeniería de Métodos

Fuente: Elaboración propia

La ingeniería de métodos es una técnica que se encarga de utilizar los mismos


recursos para incrementar la productividad o utilizar menos recursos para obtener la
misma productividad dentro de una organización, por lo que realiza una investigación
sistemática y crítica de operaciones, procedimientos y métodos de trabajo.

13 - 54
La ingeniería de métodos es el análisis sistemático a fondo de todas las operaciones
directas e indirectas con el fin de implementar mejoras que permitan que el trabajo
se desarrolle más fácilmente, en términos de salud y seguridad del trabajador, y
permite que éste se realice en menos tiempo con una menor inversión por unidad.
(NIEBEL, B. W., & FREIVALDS, A. 2009)

2.3.1.1. Estudio de Métodos

Es el registro, análisis y examen crítico sistemático de los modos actuales y


propuestos de llevar a cabo una tarea, con la finalidad de tratar de encontrar
métodos más sencillos y eficaces. (NIEBEL, B. W., & FREIVALDS, A. 2009)

El enfoque básico del estudio de métodos consiste en el seguimiento de ocho etapas


o pasos.

 Se realiza la selección del proyecto, el proyecto seleccionado representa un


producto nuevo o existente que tiene altos costos de fabricación y bajos
beneficios o beneficios económicos.
 Se realiza la recopilación de todos los datos importantes sobre el producto o
servicio. Después de recopilar toda la información importante, debe ser
registrada de manera ordenada para la investigación y el análisis.
 Se realiza el análisis, los principales métodos de análisis operativo y los
principios de la investigación operativa deben usarse para determinar qué
método alternativo puede producir el mejor servicio o producto.
 Para el desarrollo del método ideal, se deben considerar las limitaciones
asociadas con cada opción, y se debe seleccionar el mejor procedimiento
para cada operación, inspección y transporte.
 Para la introducción del método, el método propuesto debe explicarse en
detalle al personal responsable de su operación y mantenimiento. Para la
implementación del método se consideran todos los detalles del centro de

14 - 54
trabajo para asegurar que el método propuesto pueda proporcionar los
resultados esperados.
 El método de implementación debe analizarse para garantizar que los
operadores estén completamente capacitados, seleccionados y motivados.
 Se debe establecer un estándar de tiempo justo y equitativo para el método
de implementación.
 Los métodos implementados deben verificarse periódicamente para
determinar si se cumple con la productividad esperada, si el costo se ha
estimado correctamente y si se pueden realizar mejoras en el futuro.
(NIEBEL, B. W., & FREIVALDS, A. 2009)

a) Diagrama de Flujo de Proceso

El diagrama de flujo del proceso es particularmente útil para registrar los costos
ocultos no productivos como, por ejemplo, las distancias recorridas, los retrasos y los
almacenamientos temporales. Una vez que estos periodos no productivos se
identifican, los analistas pueden tomar medidas para minimizarlos y, por ende,
reducir sus costos.

Además de registrar operaciones e inspecciones, los diagramas de flujo de procesos


muestran todos los retrasos de movimientos y almacenamiento a los que se expone
un artículo a medida que recorre la planta. Los diagramas de flujo de procesos, por
lo tanto, necesitan varios símbolos además de los de operación e inspección que se
utilizan en los diagramas de procesos operativos. (NIEBEL, B. W., & FREIVALDS, A.
2009)

15 - 54
Cuadro 4: Simbología de Diagrama de Proceso

ACTIVIDAD SÍMBOLO DEFINICIÓN


Ocurre cuando se modifican las
características de un objeto, o se le
agrega algo o se le prepara para otra
OPERACIÓN
etapa.
Una operación también ocurre cuando da
o se recibe información.

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos


son movidos de un lugar a otro, excepto
TRANSPORTE
cuando tales movimientos forman parte
de una operación o inspección

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos


son examinados para su identificación o
INSPECCIÓN
para comprobar y verificar, la calidad o
cualquiera de sus características.

Ocurre cuando se interfiere el flujo de un


DEMORA objeto o grupo de ellos, con lo cual se
retarda el siguiente paso planeado.

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos


ALMACENAJE son retenidos o protegidos contra
movimientos o usos no autorizados.

Se presenta cuando se desea indicar


actividades conjuntas por el mismo
ACTIVIDAD
operador en el mismo punto de trabajo,
COMBINADA
tanto la combinación de inspección y
operación.

Fuente: García Criollo, 2009

16 - 54
b) Diagrama de Recorrido

El diagrama de flujo o recorrido es una representación gráfica de la distribución de


los pisos y edificios que muestra la ubicación de todas las actividades en el diagrama
de flujo del proceso. Cuando los analistas elaboran un diagrama de flujo o recorrido,
identifican cada actividad mediante símbolos y números correspondientes a los que
aparecen en el diagrama de flujo del proceso.

El diagrama de recorrido representa un complemento útil del diagrama de flujo de


procesos debido a que indica el camino hacia atrás y las áreas posibles de
congestión de tráfico y facilita el desarrollo de una configuración ideal de la planta.
(NIEBEL, B. W., & FREIVALDS, A. 2009)

c) Layout

Distribución de planta (Layout) en la industria tiene que ver con la cadena de


abastecimiento y la disposición de los almacenes, entre otros asuntos que ameritan
una planificación logística previa.

Así, se persigue la optimización de los procesos de traslado de la materia prima o de


la mercadería elaborada, para maximizar la velocidad de preparación y disminuir el
esfuerzo.

Esto se debe a que tanto en almacenes como en centros de distribución el espacio


es finito y requiere de una planificación estratégica para lograr un flujo rápido de
materiales, o una optimización del proceso de picking. (SORTINO, R. A. 2001)

d) Cursograma Sinóptico

El cursograma sinóptico, permite representar los movimientos en que entra material


al proceso productivo, como las operaciones que se realizan para transformar la
materia prima en producto terminado. Es un diagrama que nos permite representar

17 - 54
en forma general de cómo se suceden las principales operaciones e inspecciones de
un proceso productivo. Sirve para ver en una primera ojeada a las actividades de
qué se trata, como objeto de eliminar las innecesarias o de cambiar combinar las que
puedan hacerse juntas. (CONTRERAS, 2015)

e) Cursograma Analítico

El cursograma analítico es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o


procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo
que corresponda.

- Cursograma de operario
Es un diagrama en donde se registra lo que hace la persona que trabaja.
- Cursograma de material
Es un diagrama en donde se registra cómo se manipula o trata el material.
- Cursograma de equipo
- Es un diagrama en donde se registra cómo se usa el equipo.
(BETANCOURT, 2016)

f) Diagrama de Bloques

El diagrama de bloques al gráfico que muestra cómo funciona a nivel interno un


sistema. Dicha demostración se realiza a través de distintos bloques con sus
vínculos, permitiendo de este modo evidenciar la organización del conjunto.

Los diagramas de bloques suelen emplearse para graficar los procesos productivos.
Colocando la materia prima en el bloque superior, luego se van detallando las
sucesivas etapas del proceso hasta llegar al producto terminado (el último bloque).
(PÉREZ PORTO J., & GARDEY A. 2018)

18 - 54
Figura 5: Proceso General del Diagrama de Bloque

Fuente: Elaboración Propia

2.3.1.2. Medición de Trabajo

Es la aplicación de técnicas para determinar el contenido de trabajo de una tarea


definida, fijando el tiempo requerido por un trabajador calificado para efectuarla con
arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.

Tiene como objetivo fundamental reducir el contenido de trabajo eliminando


movimientos o manipulaciones innecesarios de los materiales, de los trabajadores,
de la información, o del activo que esté bajo análisis, la medida del trabajo trata de
investigar, reducir y eliminar si fuere posible, el trabajo en productivo, es decir, el
tiempo durante el cual no se ejecuta trabajo eficaz. (GOMEZ SILVA, 2013)

a) Estudio de tiempos con cronómetro

Cuando se necesita medir el tiempo que requiere un operador para realizar una tarea
específica y en condiciones normales, existen varios tipos de cronómetros:

- Con retroceso a cero

19 - 54
- Continuo
- Relojes
- Digital
- TMU (unidad de medida de tiempo)
- Computadora
(MEYERS, F Y STEPHENS, M., 2006)

Existen dos procesos principales para la toma de tiempo con cronómetro

- Acumulativo
- De Vuelta a cero
(SALAZAR, B., 2012)

De toda esta lista de tipos de cronómetros los principales para el estudio a realizar
son:

- Un reloj digital, por su exactitud. Un ejemplo de este es el reloj de


computadora o celular
- Cronometraje de vuelta a cero, ya que muestra los tiempos de forma directa,
y al concluir un proceso, regresa a cero, para retomar el siguiente registro.

2.3.1.3. Distribución de Planta

Se entiende por Distribución o Disposición de Planta, fábrica taller o zona de trabajo,


“la colocación de los departamentos o talleres en la construcción, la ubicación de las
máquinas, de los puestos de trabajo, de los lugares de almacenamiento, de las
oficinas e instalaciones para servicio del personal, y las interrelaciones entre ellos”.

La distribución de planta aspira a lograr una disposición del equipo y de áreas de


trabajo que sea la más económica para la operación, pero al mismo tiempo, segura y
satisfactoria para los trabajadores. La disposición debe permitir que se fabrique un

20 - 54
producto o que se genere un servicio a un costo suficientemente bajo, el cual permita
venderlo con beneficio en un mercado de competencia. (DURÁN A., 2007)

2.3.1.4. Sistemas de Producción

Un sistema de producción es aquel sistema que proporciona una estructura que


agiliza la descripción, ejecución y el planteamiento de un proceso industrial. Estos
sistemas son los responsables de la producción de bienes y servicios en las
organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se
relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se
emplean. De la misma manera los sistemas de producción tienen la capacidad de
involucrar las actividades y tareas diarias de adquisición y consumo de recursos.
Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera línea dada la relevancia que
tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite
familiarizarse de una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la
empresa en referencia al sistema productivo que se emplea. Un sistema de
producción se puede definir como una actividad o conjunto de actividades que se
realizan para producir y distribuir un producto o servicio.

El objetivo más importante de un sistema de producción es lograr la máxima


contribución a la continuamente creciente satisfacción del cliente. (SIPPER D.,
BULFIN R., 1998)

2.3.1.5. Procesos Industriales

Es un conjunto de actividades mediante las cuales uno o varios factores productivos


están diseñados para la obtención, transformación o transporte de uno o varios
productos.

De manera que el propósito de un proceso industrial está basado en el


aprovechamiento eficaz de los recursos naturales de forma tal que éstos se
conviertan en materiales, herramientas y sustancias capaces de satisfacer más

21 - 54
fácilmente las necesidades de los seres humanos y por consecuencia mejorar su
calidad de vida. (FERNÁNDEZ E.; AVELLA L.; FERNÁNDEZ M., 2006)

Figura 6: Etapas generales de un proceso industrial

ENTRADAS
PROCESOS

Especificaciones
Conocimiento
Personas
Equipos
Materiales
Energía

SALIDAS

Fuente: FERNÁNDEZ E.; AVELLA L.; FERNÁNDEZ M., 2006

a) Recursos

Son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr
sus objetivos.

1. Recursos Energéticos

Son todas formas de energía, además de otros factores indirectos en el proceso de


intervención (tales como: eléctricos, mecánicos, térmicos, etc.), también permiten el
funcionamiento de equipos mecánicos. (CHASE, R., JACOBS, R., & ALQUILANO,
N., 2009)

2. Recursos Humanos

Se refiere al conjunto de empleados y colaboradores que trabajan en una empresa u


organización. La administración de recursos humanos consiste en la planeación,

22 - 54
organización, desarrollo y coordinación de quienes laboran ahí. Con este nombre
también se denomina al departamento, a la persona o área administrativa que se
encarga de seleccionar, contratar y pagar a los trabajadores. Independiente del
tamaño del negocio, es indispensable que éste cuente con un área que se preocupe
desde la selección, la capacitación y el desarrollo, hasta las compensaciones, el
reconocimiento y el clima laboral. Es decir, el área de recursos humanos debe cuidar
el bienestar y promover el desarrollo profesional de cada uno de sus trabajadores en
un buen ambiente de trabajo. (DESSLER G., VARELA R., (2001)

3. Recursos Materiales

Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa:

- Instalaciones: edificios, terrenos.


- Equipo: maquinaria, herramientas, vehículos.
- Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto,
productos en proceso, productos terminados, etc.

Son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo.
(RAFFINO M., 2020)

4. Recursos Financieros

Son los recursos, propios y ajenos, de carácter económico y monetario que la


empresa requiere para el desarrollo de sus actividades.

- Recursos financieros propios son, dinero en efectivo, aportaciones de los


socios (acciones) y utilidades
- Recursos financieros ajenos son, préstamos de acreedores y proveedores,
créditos bancarios o privados, emisión de valores (bonos, cédulas, etc.)

23 - 54
Los recursos financieros de las empresas en cuanto a su gestión, o movimiento de
los fondos disponibles, están a cargo de un área específica, denominada de gestión
financiera, que se ocupa de la liquidez de la empresa y de su rentabilidad. Es muy
importante realizar un planeamiento financiero, que se convierte en un plan
estratégico de cómo conseguir fondos y como invertirlos. (ORTEGA A., 2003)

5. Recursos Tecnológicos

Son aquellos que sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la


coordinación de los otros recursos:

- Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas


administrativos, etc.
- Fórmulas, patentes, etc.
- Adquisición de tecnología.
- Desarrollo de tecnología propia.
- Capacitación y desarrollo de personal.

Son un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los
recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora
u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual). (CABERO J., 1998)

b) Control de Calidad en los Procesos

El control de calidad consiste en el desarrollo, diseño, producción, comercialización y


prestación de servicios de productos y servicios con una eficacia del coste y una
utilidad óptima, y que los clientes comprarán con satisfacción. Para alcanzar estos
fines, todas las partes una empresa (alta dirección, oficina central, fábricas y
departamentos individuales tales como producción, diseño, técnico, investigación,
planificación, investigación de mercado, administración, contabilidad, materiales,
almacenes, ventas, servicio, personal, relaciones laborales y asuntos generales)
tienen que trabajar juntos. Todos los departamentos de la empresa tienen que

24 - 54
empeñarse en crear sistemas de que faciliten la cooperación y en preparar y poner
en práctica fielmente las normas internas. Esto sólo puede alcanzarse por medio del
uso masivo de diversas técnicas tales como los métodos estadísticos y técnicos, las
normas y reglamentos, los métodos computarizados, el control automático, el control
de instalaciones, el control de medidas, la investigación operativa, la ingeniería
industrial y la investigación de mercado. (ISHIKAWA K., 1994)

2.3.2. Metodología de la Investigación

Figura 7: Esquema Metodología de la Investigación

Fuente: Elaboración propia

La Metodología de la Investigación (M.I.) o Metodología de la Investigación Científica


es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y
leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el
proceso de la investigación científica. El objeto de estudio de la M.I. Lo podemos
definir como el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda
una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí. Este estudio
se hace sobre la base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes.

La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de


manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como
objetivo darnos la estrategia a seguir en el proceso. (CORTÉS M.; IGLESIAS M.,
2004)

Algunos aspectos a tomar en cuenta para realizar una investigación:

25 - 54
- Surgimiento de la IDEA, el TEMA o el AREA que se desea investigar.
- Seleccionar el lugar dónde desarrollar el estudio.
- Elección de los participantes en el proceso de estudio.
- Revisión del lugar de estudio.
- Realización del trabajo de campo de la investigación.
- Diseñar la Investigación. Bosquejo del conjunto de los componentes (Tema,
problema, objetivos, etc. es la dimensión estratégica del proceso de
investigación.)
- Confección o selección del Instrumento.
- Etapa de la Recopilación de la Información.
- Procesamiento de la Información para su posterior análisis.
- Método del Análisis de Datos.
- Confección Final de los Resultados de la Investigación. Creación del Informe
Final.
(CORTÉS M.; IGLESIAS M., 2004)

2.3.2.1. Tipos de investigación

En cuanto a los tipos de investigación, existen muchos modelos y diversas


clasificaciones: según el nivel, diseño y propósito. Sin embargo, independientemente
de su clasificación, “todos son tipos de investigación, y al no ser excluyentes, un
estudio puede ubicarse en más de una clase” (ARIAS F., 2006)

a) Según el nivel (o alcance)

“El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un


fenómeno u objeto de estudio”. (ARIAS F., 2006)

1. Exploratoria

Es aquella que se efectúa sobre un tema, problema de investigación desconocido,


poco estudiado o novedoso, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado

26 - 54
antes; por lo que sus resultados, constituyen una visión aproximada de dicho tema o
problema, es decir, un nivel superficial de conocimientos. (SAMPIERI R;
FERNÁNDEZ C., 2014)

2. Descriptiva

Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,


grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a
un análisis, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. (SAMPIERI R;
FERNÁNDEZ C., 2014)

Su objetivo central es obtener un panorama más preciso de la magnitud del


problema o situación y sus resultados se ubican en un nivel intermedio en cuanto a
la profundidad de los conocimientos se refiere. (ROJAS R., 2012)

3. Explicativa

Busca el porqué de los hechos, eventos y fenómenos físicos o sociales mediante el


establecimiento de relaciones causa-efecto. “Se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más
variables”. (SAMPIERI R; FERNÁNDEZ C., 2014)

Estos estudios pueden “ocuparse tanto de la determinación de las causas


(investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental),
mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel
más profundo de conocimientos”. (ARIAS F., 2006)

b) Según el diseño

El diseño de investigación es el plan, la estructura, la estrategia general, de carácter


flexible, que orienta y guía al investigar para responder al problema planteado.
(ÑAUPAS H.; MEJÍA E.; NOVOA E.; VILLAGOMEZ A.; 2014)

27 - 54
Se clasifica en:

1. Documental

Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación


de datos obtenidos y registrados en diversas fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Su propósito es el aporte de nuevos conocimientos. La
investigación documental se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo o
explicativo.

Cabe resaltar que no hay que confundir la investigación documental en sí con “el
proceso de documentación o revisión bibliográfica que, obligatoriamente, se debe
llevar a cabo al iniciar una investigación en cualquier área del conocimiento”
(MARTIN F., PALELLA S., 2012)

2. De campo (o diseño de campo)

Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la


realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar
variable alguna. El investigador obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes, por medio de la observación directa, la entrevista u otras técnicas.
También, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. (MARTIN
F., PALELLA S., 2012)

3. Experimental

“Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones,


estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o
reacciones que se producen (variable dependiente)”. En cuanto al nivel, es
explicativa, porque su propósito “es demostrar que los cambios en la variable

28 - 54
dependiente fueron causados por la variable independiente” y “se caracteriza
fundamentalmente, por la manipulación y control de variables que ejerce el
investigador durante el experimento”. (ARIAS F., 2006)

c) Según el propósito

Se clasifica en:

1. Pura o básica

Tiene como objetivo buscar y producir nuevo conocimiento, el cual puede estar
dirigido a incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia. (ARIAS
F., 2006)

2. Aplicada

También denominada activa o dinámica, y se encuentra ligada a la pura o básica,


porque depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. (TAMAYO M., 2003)

2.3.2.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La recopilación de datos es un proceso que se lleva a cabo siguiendo un plan


preestablecido donde se especifican los objetivos propuestos y los procedimientos
para la recolección, incluyendo la ubicación de las fuentes de información o los
sujetos, el lugar de aplicación, el consentimiento informado y la manera de
abordarlos. (BERNAL C., 2010)

a) Técnicas e instrumentos para la recolección de datos cuantitativos

Existen varias técnicas e instrumentos para la recolección de datos cuantitativos,


pero explicaremos los más conocidos.

1. La Observación

29 - 54
Es la más común de las técnicas de investigación, consiste en el registro sistemático,
válido y confiable del comportamiento o conducta manifiesta mediante la vista,
cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la
sociedad, en función de los objetivos de investigación preestablecidos. (ARIAS F.,
2006)

Los pasos que integran esta técnica son:

- Determinar el objeto que se va a observar


- Concretar el para qué se va a observar
- Establecer la forma como se van a registrar los datos
- Observar detallada, rigurosa y críticamente
- Registrar los datos observados
- Analizar e interpretar los datos
- Elaborar conclusiones
(MARTIN F., PALELLA S., 2012)

2. La Encuesta

La encuesta pretende obtener información de un grupo o una porción de la población


de interés. La información es recogida usando procedimientos estandarizados para
que a cada sujeto se le hagan las mismas preguntas (BEHAR D., 2008).

Existen muchos tipos de encuestas, la clasificación más conocida es:

- Oral que consiste en un interrogatorio “cara a cara” o por vía telefónica.


- Escrita que se realiza mediante un cuestionario que consiste en un listado de
preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma anónima,
las responden por escrito.
(ARIAS F., 2006)

3. La entrevista

30 - 54
La entrevista es una técnica que permite obtener datos mediante un diálogo o
conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado de tal manera que
el entrevistador pueda obtener la información requerida. Su ventaja esencial reside
en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a
sus conductas, actitudes, opiniones, deseos, actitudes y expectativas. (BEHAR D.,
2008).

b) Técnicas e instrumentos para la recolección de datos cualitativos

Es importante mencionar que los estudios que utilizan datos de tipo cualitativo
emplean métodos de recolección que difieren de aquellos que se utilizan en estudios
cuantitativos.

Tres técnicas de recogida de datos destacan sobre todas las demás en los estudios
cualitativos:

1. La observación

Con mayor o menor participación del observador (en el extremo de menor


participación estaría la observación a través de un espejo de visión unilateral; en el
extremo de mayor participación, la investigación-acción).

2. Las entrevistas

(Narrativas, semiestructuradas con temas predefinidos, o focalizadas en alguna


problemática específica; individuales o grupales). En términos generales las
entrevistas no presentan una estructura estándar sino se manejan en forma flexible,
que se asemeje en lo posible a una situación de la vida cotidiana.

3. La revisión de documentos
Tales como cartas, artículos de diarios, biografías, libros, etc.
(KRAUSE, 1995)

31 - 54
2.3.3. Automatización y Control Industrial

Figura 8: Esquema Automatización y Control Industrial

Fuente: Elaboración propia

La ingeniería de automatización y control industrial es una rama de la ingeniería que


aplica la integración de tecnologías utilizadas en el campo de la automatización y el
control automático industrial, complementadas con estudios paralelos al campo, tales
como: sistemas de control y supervisión de datos, instrumentación industrial, control
de procesos y red de comunicaciones industriales, etc.

Se define un sistema (maquina o proceso) automatizado como aquel capaz de


reaccionar de forma automática (sin la intervención del operario) ante los cambios
que se producen en el mismo, realizando las acciones adecuadas para cumplir la
función para la que ha sido diseñado. (SANCHIS R.; ROMERO J.; ARIÑO C., 2010)

Alguna de las muchas ventajas del control automático, ya muy difundidas, son las
siguientes:

- Aumento en la cantidad o el número de productos.


- Mejora de la calidad de los productos.
- Economía de materiales.
- Economía energía o potencia.
- Economía de equipos industriales.

32 - 54
- Reducción de inversión de mano de obra en tareas no especializada.
(BULLÓN O., 2009)

Figura 9: Estructura de un sistema automatizado

Información Consigna

Operador

Fuente: SANCHIS R.; ROMERO J.; ARIÑO C., 2010

2.3.3.1. Sistema de control

Un sistema de control manipula indirectamente los valores de un sistema controlado.


Su objetivo es gobernar un sistema sin que el operador intervenga directamente
sobre sus elementos. El operador manipula valores de referencia y el sistema de
control se encarga de transmitirlos al sistema control se encarga de transmitirlos al
sistema controlado a través de los accionamientos de sus salidas. (OGATA K., 2003)

Un sistema de control es un ordenamiento de componentes físicos conectados de tal


manera que el mismo pueda comandar, dirigir o regularse a sí mismo o a otro
sistema. En el sentido más abstracto es posible considerar cada objeto físico como
un sistema de control.

Todo sistema de control está constituido básicamente de tres componentes


fundamentales:

- Unidad de control
- Sensores

33 - 54
- Actuadores

Debido a que los sensores son unidades diseñadas para un medio especifico, estos
recibirán un estímulo de acuerdo al medio, esta señal será traducida a una señal
eléctrica a ser tratada y procesada por la unidad de control, en base a este
procesamiento se llevará adelante la toma de decisiones que atiendan a modificar
las condiciones que estén fuera de rango, estas modificaciones se las realiza
mediante los actuadores, cerrando el ciclo del sistema de control. (OGATA K., 2003)

a) Sistemas de Control de lazo abierto

En un sistema de control de lazo abierto la salida ni se mide ni se realimenta para


compararla con la entrada. Los sistemas de control de lazo abierto son sistemas de
control en los que la salida no tiene efecto sobre la señal o acción de control.
(PEREZ M.; PEREZ A.; PEREZ E., 2007)

Figura 10: Sistema de Control de Lazo Abierto

Entrada de Señal de Salida


Referencia Control

Fuente: PEREZ M.; PEREZ A.; PEREZ E., 2007

Los sistemas en los cuales la salida no tiene efecto sobre la acción de control se
denominan sistemas de control en lazo abierto. En otras palabras, en un sistema de
control en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la
entrada. En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con
la entrada de referencia. Así, a cada entrada de referencia le corresponde una
condición de operación fija; como resultado de ello, la precisión del sistema depende
de la calibración. Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo
abierto no realiza la tarea deseada. En la práctica, el control en lazo abierto sólo se
usa si se conoce la relación entre la entrada y la salida y si no hay perturbaciones
internas ni externas. Es evidente que estos sistemas no son de control realimentado.

34 - 54
Obsérvese que cualquier sistema de control que opere con una base de tiempo está
en lazo abierto. (OGATA K., 2003)

b) Sistemas de control de lazo cerrado

En los sistemas de control de lazo cerrado, la salida o señal controlada, debe ser
realimentada y comparada con la entrada de referencia, y se debe enviar una señal
actuante o acción de control, proporcional a la diferencia entre la entrada y la salida
a través del sistema, para disminuir el error y corregir la salida.

Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la señal de salida tiene


efecto directo sobre la acción de control. Esto es, los sistemas de control de lazo
cerrado son sistemas de control realimentados. La diferencia entre la señal de
entrada y la señal de salida se la denomina señal de error del sistema; esta señal es
la que actúa sobre el sistema de modo de llevar la salida a un valor deseado. En
otras palabras el término lazo cerrado implica el uso de acción de realimentación
negativa para reducir el error del sistema. (PEREZ M.; PEREZ A.; PEREZ E., 2007)

Figura 11: Sistema de Control de Lazo Cerrado

Entrada de Señal de Salida


Referencia Error
Señal de realimentación

Fuente: PEREZ M.; PEREZ A.; PEREZ E., 2007

Los sistemas de control realimentados se denominan también sistemas de control en


lazo cerrado. En la práctica, los términos control realimentado y control en lazo
cerrado se usan indistintamente. En un sistema de control en lazo cerrado, se
alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia entre la
señal de entrada y la señal de realimentación (que puede ser la señal de salida

35 - 54
misma o una función de la señal de salida y sus derivadas y/o integrales), a fin de
reducir el error y llevar la salida del sistema a un valor conveniente. El término control
en lazo cerrado siempre implica el uso de una acción de control realimentado para
reducir el error del sistema. (OGATA K., 2003).

2.3.3.2. Sensores

Se puede definir a un sensor o transductor como un dispositivo o combinaciones de


dispositivos que convierten señales o energía de una forma física en otra. Éstos
proporcionan una salida útil en respuesta a una condición física medida.

Si bien los términos sensor y transductor se suelen aceptar como sinónimos,


transductor es quizás más amplio, ya que además de una parte sensible o captador
(sensor), incluye algún tipo de circuito de acondicionamiento de la señal detectada.

En los sensores eléctricos la salida es una cantidad eléctrica de tensión o corriente,


función de la medición. (DANERI P., 2008)

a) Clasificación de los sensores

1. Según el Principio de Funcionamiento

- Activos
- Pasivos

2. Según el Tipo de Señal que Generan

- Sensores Digitales
- Sensores Análogos
- Sensores temporales

3. Según el Rango de Valores de Salida

36 - 54
- Sensores On/Off
- Sensores de Medida

4. Según el Nivel de Integración

- Sensores discretos
- Sensores integrados
- Sensores inteligentes

5. Según el Tipo de Variable Física Medida

- Sensores Mecánicos
- Sensores Eléctricos
- Sensores Magnéticos
- Sensores Térmicos
- Sensores Acústicos
- Sensores Ultrasónicos
- Sensores Químicos
- Sensores Ópticos
- Sensores de Radiación
- Sensores Laser
(PALLÁS R., 1993)

2.3.3.3. Controladores Lógicos Programables

Un controlador lógico programable (PLC) es un dispositivo electrónico digital que usa


una memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo funciones
lógicas, de secuencia, de sincronización, de conteo y aritméticas para controlar
máquinas y procesos y diseñado específicamente para programarse con facilidad.
Este tipo de procesadores se denomina lógico debido a que la programación tiene
que ver principalmente con la ejecución de operaciones lógicas y de conmutación.
Los dispositivos de entrada (como interruptores) y los dispositivos de salida (como

37 - 54
motores) que están bajo control se conectan al PLC, y después el controlador
monitorea las entradas y salidas de acuerdo con el programa almacenado por el
operador en el PLC con el que controla máquinas o procesos. En un principio, el
propósito de estos controladores fue sustituir la conexión física de relevadores de los
sistemas de control lógicos y de sincronización. Los PLC tienen la gran ventaja de
que permiten modificar un sistema de control sin tener que volver a alambrar las
conexiones de los dispositivos de entrada y salida; basta con que el operador digite
en un teclado las instrucciones correspondientes. También estos controladores son
más rápidos que los sistemas a base de relevadores. (BOLTON W., 2013)

a) Estructura de un PLC

El PLC está principalmente compuesto por:

- El CPU o unidad central de procesamiento el cual interpreta las señales de


entrada y ejecuta acciones de control en base al programa almacenado en la
memoria, comunicando las acciones de decisión como señales de salida.
- El suministro de alimentación el cual convierte de VCA a VCC para alimentar
el procesador y los circuitos en los módulos de entrada y salida.
- El dispositivo de programación el cual es requerido para ingresar el
programa en la memoria del procesador.
- La unidad de memoria que es donde el programa es almacenado para ser
usado para tomar acciones de control por el microprocesador y también es
donde se almacenan los datos desde la entrada sin procesar hasta la salida.
- Las secciones de entradas y salidas de donde el procesador recibe
información de dispositivos externos (entradas) y comunica información a
dispositivos externos (salidas).
- La interface de comunicación es usada para recibir y transmitir datos a otro
dispositivo, como una computadora, o a otro PLC.
(BOLTON W., 2013)

38 - 54
2.3.3.4. Programación del PLC

En la actualidad cada fabricante diseña su propio software de programación, lo que


significa que existe una gran variedad comparable con la cantidad de PLCs que hay
en el mercado. No obstante, actualmente existen tres tipos de lenguajes de
programación de PLC’s como los más difundidos a nivel mundial; estos son:

- Lenguaje de contactos o Ladder.


- Lenguaje Booleano (Lista de instrucciones).
- Diagrama de funciones
(BOLTON W., 2013)

a) Lenguaje Ladder

Ladder Diagram o diagrama de escalera. Está basado en los automatismos


cableados por medio de contactores, que fueron los primeros en implementarse.
Gráficamente se representan dos líneas verticales largas separadas, de forma que la
de la izquierda representa tensión y la de la derecha, masa. Entre esas líneas
verticales, se representan las ecuaciones lógicas por medio de contactos. (SANCHIS
R.; ROMERO J.; ARIÑO C., 2010)

b) Lenguaje Grafcet

El Grafcet es un diagrama funcional que describe la evolución del proceso que se


quiere automatizar. Está definido por elementos gráficos y reglas de evolución que
reflejan la dinámica del comportamiento del sistema.

Todo automatismo secuencial o concurrente se puede estructurar en una serie de


etapas que representan estados o sub estados del sistema en los cuales se realiza
una o más acciones, así como transiciones, que son las condiciones que deben
darse para pasar de una etapa a otra. (AGUILERA P., 2002)

39 - 54
2.3.3.5. Software de Aplicación a la Industria

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema


informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos, que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones


informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas
las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el
sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el
resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. (SÁNCHEZ
J., 2010)

Se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

a) Software de Sistemas

Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los


detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente
del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos
y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de
sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel,
controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del
sistema global. (SÁNCHEZ J., 2010)

b) Software de Aplicación

Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en
cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con
especial énfasis en los negocios. (SÁNCHEZ J., 2010)

40 - 54
c) Software de Programación

Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas


informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una
manera práctica. (SÁNCHEZ J., 2010)

2.3.4. Ingeniería Económica

Figura 12: Esquema Ingeniería Económica

Fuente: Elaboración propia

La ingeniería económica hace referencia a la determinación de los factores y criterios


económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más
alternativas. La ingeniería económica plantea que es una colección de técnicas
matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas es
posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos
económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro del
objetivo determinado.

El objetivo de la ingeniería económica ronda principalmente en encaminar la toma de


decisiones, haciendo énfasis en la perspectiva económica con el fin de lograr un
análisis técnico de las situaciones presentadas. (Echeverría, 2006)

Con la finalidad de desarrollar un correcto proceso, se deben tener en cuenta los


siguientes principios básicos:

41 - 54
- Generar alternativas económicas viables en términos de capacidad de
inversión y financiación.
- Crear valor en base a la diferenciación, la eficiencia y la eficacia de los
resultados.
- Valorar la alternativa de no hacer nada en función de otras opciones.
- Tomar una unidad de medida común en la proyección de flujos económicos.
- Valorar el riesgo y la incertidumbre de las proyecciones económicas y
financieras que se realizan en Ingeniería Económica.
- Seleccionar correctamente los métodos y técnicas de valoración.
- Considerar las premisas de trabajo, las variables económicas, así como
todos los costos y beneficios para una mejor calidad de las proyecciones
económicas.
- Orientar las decisiones financieras en el cálculo de los beneficios y costos
marginales.
(De Garmo P., Sullivan W., Bontadelli J., 1998)

2.3.4.1. Indicadores Técnicos

Los Indicadores Técnicos son fórmulas matemáticas y estadísticas que se aplican a


las series de precios y volúmenes con la intención de ayudar a tomar decisiones de
inversión o a ubicar a los precios en determinadas fases o situaciones. (ANDRADE
S., 1996)

a) Eficacia

Está relacionada con el logro de los objetivos/resultados propuestos, es decir con la


realización de actividades que permitan alcanzar las metas establecidas. La eficacia
es la medida en que alcanzamos el objetivo o resultado. (ANDRADE S., 1996)

42 - 54
Ecuación 1: Eficacia

Producción real
Eficacia=
Producción programada

Fuente: ANDRADE S., 1996

b) Eficiencia

Se emplea para medir la capacidad o cualidad de actuación de un sistema o sujeto


económico, para lograr el cumplimiento de objetivos determinados, minimizando el
empleo de recursos. (ANDRADE S., 1996)

Ecuación 2: Eficiencia

Capacidad usada
Eficiencia=
Capacidad disponible

Fuente: ANDRADE S., 1996

Donde:

- Capacidad usada = (Capacidad disponible – Tiempo muerto)


- Eficacia es el grado de cumplimiento de los objetivos, metas, estándares,
etc.
(ANDRADE S., 1996)

c) Productividad

La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema de


producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Así pues, la
productividad se define como el uso eficiente de recursos (trabajo, capital, tierra,
materiales, energía, información) en la producción de diversos bienes y servicios.

43 - 54
Una productividad mayor significa la obtención de más con la misma cantidad de
recursos, o el logro de una mayor producción en volumen y calidad con el mismo
insumo. (PROKOPENO J., 1989)

Ecuación 3: Productividad

Productos
Productividad=
Insumos

Fuente: PROKOPENO J., 1989

2.3.4.2. Indicadores Económicos

Un indicador económico es un tipo de dato de carácter estadístico sobre la economía


que permite realizar un análisis de la situación y del rendimiento de la economía
tanto pasada como presente, y en muchos casos sirve para realizar previsiones
sobre la futura evolución de la economía. (TITMAN S., MARTIN J., 2009)

a) Costo de Capital

Es la tasa de rendimiento que una empresa espera obtener sobre sus activos
tangibles e intangibles de largo plazo (inversiones) para mantener el valor de la
empresa en el mercado. Se conoce también como la tasa de retorno de una
inversión con riesgo equivalente.

El retorno esperado de las acciones de una empresa se convierte en el costo de


oportunidad de capital de los accionistas d os accionistas de la misma. Es aquella
tasa de retorno mínima que debería tener una inversión; a partir de esa tasa las
empresas generan valor.

El costo de capital se calcula en un momento específico y proyecta los costos


promedios de los fondos de largo plazo que financian los activos de largo plazo.
Tiene implícitos además, los conceptos de riesgo de mercado y financiero de la
empresa.

44 - 54
El costo de oportunidad de capital, que se define como la tasa de rendimiento que un
inversionista esperaría obtener si invirtiera en títulos financieros con características
de riesgo equivalente. (TITMAN S., MARTIN J., 2009)

Ecuación 4: Rendimiento Requerido o Esperado

ℜ=Rf + β∗( Rm−Rf ) + Rs

Fuente: BELLO G., 2018

Donde:

- Re = Rendimiento esperado
- Rf = Tasa libre de riesgo
- Rm = Rendimiento esperado del mercado
- Β = El riesgo sistemático del activo en relación con el promedio, es decir su
coeficiente.
- Rs = El riesgo soberano del país
(BELLO G., 2018)

b) Flujo de Caja Incremental

Recibe varios nombres: flujo de efectivo, presupuesto de caja, planeación y control


del efectivo, entre otros.

Resume las entradas y salidas de efectivo que se estiman ocurrirán en un periodo


próximo, esto sirve para presupuestar el flujo de caja es necesario proyectar las
entradas y las salidas de efectivo al igual que las necesidades financieras. (DUARTE
J., FERNÁNDEZ L., 2005)

c) Clasificación de los Costos

Los costos se definen como la medición en términos monetarios, de la cantidad de


recursos usados para algún propósito u objetivo, tal como un producto comercial

45 - 54
ofrecido para la venta general o un proyecto de construcción. Los recursos emplean
materia prima, materiales de empaque. Horas de mano de obra trabajada,
prestaciones, personal salariado de apoyo, suministros y servicios comprados y
capital atado en inventario, terrenos edificios y equipo. (FERGUSON C., GOULD, J.,
1985)

1. Costos Directos

Los Costos Directos son los que se pueden medirse y asignarse de una manera
razonable a una producción o actividad de trabajo especifica. La mano de obra de
los obreros y los costos de material directamente asociada con un producto, servicio,
o actividad de construcción son costos directos. (FOSTER, 2006).

- Materiales Indirectos, son Insumos que no se pueden cuantificar en el


producto elaborado ni forman parte de él; pero sin su concurso no sería
posible la producción de bienes finales.
- Mano de Obra Indirecta, es aquella mano de obra que no interviene
directamente en la Producción o transformación de la materia prima y en la
obtención del producto final, por ejemplo, todos los jefes del departamento
de producción, como el gerente de planta, y otros.
(FOSTER, 2006)

2. Costos Indirectos

Los Costos Indirectos son aquellos difíciles de atribuir o asignar a una producción o
actividad de trabajo especifica. El término normalmente se refiere a tipos de costo
que implicarían demasiado esfuerzo para asignarlos a una producción específica.
(FOSTER, 2006).

- Materiales Indirectos, son Insumos que no se pueden cuantificar en el


producto elaborado ni forman parte de él; pero sin su concurso no sería
posible la producción de bienes finales

46 - 54
- Mano de Obra Indirecta, es aquella mano de obra que no interviene
directamente en la Producción o transformación de la materia prima y en la
obtención del producto final, por ejemplo, todos los jefes del departamento
de producción, como el gerente de planta, y otros.
- Gastos Indirectos, son gastos que emergen de las actividades de
explotación, fabricación o transformación de la materia prima; es decir, son
todos aquellos costos que se generan en el área de producción, los cuales
se dan por causa de las actividades productivas. Estos gastos no se
encuentran incluidos en las partidas anteriores y responden a la
categorización de costo fijo.
- Gastos de Administración, estos Gastos provienen de las actividades
realizadas en la fase del funcionamiento administrativo de la Empresa y no
pertenecen al área de Producción, ventas o distribución. Contempla los
sueldos, salarios y beneficios sociales de la gerencia general y del personal
de los diferentes departamentos de la Empresa. Se excluye el personal de
área productiva (Planta o Fábrica) y de comercialización.
(FOSTER, 2006).

2.3.4.3. Criterios de Evaluación de un Proyecto

a) Evaluación Beneficio/Costo

Es el método de la razón beneficio/costo, que utilizando los principios de la


Ingeniería Económica permite la solución y comparación de proyectos públicos
fundamentales. Compara los beneficios de los costos adecuados en la realización de
proyectos y analiza el valor del dinero en el tiempo. Para su correcta aplicación es
importante que se interprete adecuadamente la naturaleza de los beneficios y costos
que se derivan de los proyectos públicos. La evaluación de proyectos públicos con
este método implica administrar un conjunto de objetivos sociales y públicos.
(BENITES L., RUFF C., 2015)

47 - 54
Ecuación 5: Beneficio/Costo

(Beneficios del Proyecto Propuesto) ( B)


B/C= =
(Costos Totales del Proyecto Propuesto) I +(CO)

Fuente: BENITES L., RUFF C., 2015

Donde:

- VP = Valor Presente
- B = Beneficios del proyecto propuesto
- I = Inversión inicial del proyecto propuesto
- CO = Costos de operación y mantenimiento del proyecto propuesto
- Si B/C > 1: Se recomienda aceptar el proyecto; ya que, por cada boliviano de
costo se obtiene lo equivalente a uno o más bolivianos de beneficio. De lo
contrario se recomienda rechazar el proyecto.
- Si B/C = 0: Es indiferente.
- Si B/C < 1: Se recomienda no aceptar el proyecto; ya que, por cada boliviano
invertido se pierde lo equivalente a uno o más bolivianos de la relación.
(BENITES L., RUFF C., 2015)

b) Valor Actual Neto (VAN)

Es el criterio que compara el valor actual de todos los flujos de entrada de efectivo
con el valor actual de todos los flujos de salida de efectivo relacionado con un
proyecto de inserción. Es un criterio de inversión que consiste en actualizar los
cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o
perder con esa inversión. También se conoce como valor neto actual (VNA), valor
actualizado neto o valor presente neto (VPN). (BENITES L., RUFF C., 2015)

48 - 54
Ecuación 6: Valor Actual Neto (VAN)

n
Q1 Q2 Qn Qj
VAN = A+ +
(1+ k) (1+k )2
+ …+
( 1+ k ) n
…=−A + ∑
[
j=1 (1+ k )
j
]
Fuente: (SAPAG N., 2001)

Donde:

- k = Tipo de descuento.
- n = Número de años, vida de la inversión.
- A = Desembolso inicial.
- Q1, Q2...... Qn = Flujos netos de caja de cada periodo
(SAPAG N., 2001)

c) Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión
para las cantidades que no se han retirado del proyecto. Nos permite saber si es
viable invertir en un determinado negocio, considerando otras opciones de inversión
de menor riesgo. (BELLO G., 2018)

La tasa interna de retorno puede calcularse aplicando la siguiente ecuación:

Ecuación 7: Tasa Interna de Retorno (TIR)

n
FN
TIR=∑ −I 0=0
t=1 ( 1+ r )t

Fuente: (BELLO G., 2018)

Donde:

- FN = Flujo neto de caja

49 - 54
- 𝑟 = Tasa interna de retorno.
- 𝐼𝑜 = Inversión inicial.
(BELLO G., 2018)

d) Periodo de Recuperación

El período de recuperación de la inversión, PRI, es el tercer criterio más usado para


evaluar un proyecto y tiene por objeto medir en cuánto tiempo se recupera la
inversión, incluyendo el costo del capital involucrado.

El periodo de recuperación es el tiempo estimado, generalmente en años que tomará


para que los ingresos estimados y otros beneficios económicos recupera la inversión
inicial y una tasa de rendimiento establecida. El valor generalmente no es un entero.
(SAPAG N., 2001)

e) Índice de Liquidez

Estos indicadores surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las


empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Sirven para establecer la
facilidad o dificultad que presenta una compañía para pagar sus pasivos corrientes al
convertir a efectivo sus activos corrientes. Se trata de determinar qué pasaría si a la
empresa se le exigiera el pago inmediato de todas sus obligaciones en el lapso
menor a un año. De esta forma, los índices de liquidez aplicados en un momento
determinado evalúan a la empresa desde el punto de vista del pago inmediato de
sus acreencias corrientes en caso excepcional. (VITERI J., 2020)

Ecuación 8: Liquidez Corriente

Activo Corriente
Liquidez corriente=
Pasivo Corriente

Fuente: VITERI J., 2020

50 - 54
BIBLIOGRAFÍA
3. BIBLIOGRAFIA

AGUILERA, P. (2002). Programacion de PLC'S. Mexico.


ALCARAZ MOLINA, M. R. (2016). Obtenido de https://slideplayer.es/slide/11880641/
ARIAS, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación
científica (5ta ed.). Caracas, Venezuela: Episteme, C.A.
BACA, G. (2011). “Fundamentos de la Ingeniería Económica (Cuarta ed.).
BEHAR RIVERO, D. (2008). Metodología de la investigación. Buenos Aire,
Argentina: Ediciones Shalom.
BELLO, G. (2018). Tasas de referencia para la evaluación de proyectos por sector
caso práctico para Colombia. Bogotá, Colombia.
BENITES, L., & RUFF, C. (2015). Ingeniería Económica Aplicada a las decisiones de
inversión y financiación de la empresa (Segunda ed.). Trujillo, Perú: Compañía
Editorial Americana S.R.L.
BERNAL TORREZ, C. (2010). Metodología de la investigación: Administración,
economía, humanidades y ciencias sociales (3ra ed.). Bogotá, Colombia:
Pearson Educación de Colombia Ltda.
BETANCOURT, D. F. (2016). El Cursograma: Herramienta Del Ingeniero Industrial.
BOLTON, W. (2013). Mecatrónica. Sistemas de control electrónico en la ingeniería
mecánica y eléctrica. Un enfoque multidisciplinario (Quinta ed.). Mexico:
Alfaomega Grupo Editor.
BUFA, & SARIN. (2000). Administración de la Producción y de las Operaciones.
LIMUSA.
BULLÓN, O. (2009). Tesis "Automatizacion Industrial".
CABERO, J. (1998). Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones
de formación contínuas: Reflexiones para comenzar el debate.
CHASE, R., JACOBS, R., & AQUILANO, N. (2010). Administracion de operaciones
(Duodecima ed.). Mexico: MC Graw.
CONTRERAS, F. (2015). Cursograma Sinóptico De Proceso. .
CORTÉS CORTÉS, M. E., & IGLESIAS LEÓN, M. (2004). Generalidades sobre
Metodología (Primera ed.). Ciudad del Carmen, México.

51 - 54
DANERI, P. (2008). PLC. Automatización y control industrial (1ra ed.). Buenos Aires,
Argentina.
DE GARMO, P., SULLIVAN, W., & BONTADELLI, J. (1998). Ingenieria Economica
(10ma ed.). Prentice Hall.
DESSLER, G., & VARELA, R. (2001). Administración de Recursos Humanos (5ta
ed.). Mexico: PEARSON.
DUARTE, J., & FERNANDEZ, L. (2005). Finanzas operativas, un coloquio. Mexico.
DURÁN, F. A. (2007). Ingeniería de Métodos. Globalización: Técnicas para el Manejo
Eficiente . Guayaquil, Ecuador.
ECHEVERRIA, O. (2006). “Deuda, crisis cambiaria, causas y correctivos”. Caracas,
Venezuela.
FERGUSON, C., & GOULD, J. (1985). Teoria Microeconomica. Mexico: Fondo de
Cultura Económica.
FERNANDEZ SANCHEZ, E., AVELLA CAMARERO, L., & FERNANDEZ BARCALA,
M. (2006). Estrategia de Produccion (2da ed.). Madrid: McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ, C., & SAMPIERI, R. (2014). Metología de la investigación (6ta ed.).
Mexico: McGRAW-HILL.
FOSTER, J. (Junio de 2006). Panorama Socioeconomico. Obtenido de
http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2006-jul/articulo5.pdf
GARCÍA CRIOLLO, R. (2009). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición
del trabajo (Segunda ed.). Mc Graw Hill.
GOMEZ SILVA, F. L. (2013). Estudio de Métodos y Tiempos para el mejoramiento de
los procesos de producción.
ISHIKAWA, K. (1994). Introduccion al Control de Calidad. Madrid: Diaz Santos S.A.
KRAUSE, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y
desafíos. Revista Temas de Educación, 19-36.
MARTINS, F., & PALELLA, S. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa
(3ra ed.). Caracas, Venezuela.
MEYERS, F. E., & STEPHENS, M. P. (2006). Diseño de instalaciones de
Manufactura y Manejo de Materiales (3ra ed.). Mexico.

52 - 54
NIEBEL, B. W., & FREIVALDS, A. (2009). Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares
y Diseño del Trabajo. México: Alfaomega.
ÑAUPAS PAITÁN, H., MEJÍA MEJÍA, E., NOVOA RAMÍREZ, E., & VILLAGOMEZ
PÁUCAR, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y
redacción de la tesis (4ta ed.). Bogotá, Colombia.
OGATA, K. (2010). Ingeniería de control moderna (5ta ed.). Madrid.
Organización Mundial de la Salud. (17 de Octubre de 2019). Obtenido de
Organización Panamericana de la Salud:
https://www.paho.org/es/documentos/analisis-peligros-puntos-criticos-control-
haccp
ORTEGA CASTRO, A. (2003). Introducción a las finanzas. McGraw-Hill.
PALACIOS, L. (2009). Ingeniería de métodos, movimientos y tiempos. Colombia.
PALLÁS, R. (1993). Adquisicion y Distribucion de Señales. Barcelona, España.
PÉREZ PORTO, J., & GARDEY, A. (2013). Obtenido de
(https://definicion.de/infusion/)
PÉREZ PORTO, J., & GARDEY, A. (2018). Obtenido de
https://definicion.de/diagrama-de-bloques/
PEREZ, M., PEREZ, A., & PEREZ, E. (2007). “INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
DE CONTROL Y MODELO MATEMÁTICO PARA SISTEMAS LINEALES
INVARIANTES EN EL TIEMPO.”.
PERIÓDICO LA RAZÓN. (2006). Obtenido de
(https://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia26451.asp)
PIEDRAFITA, R. (2004). Ingeniería de la Automatización Industrial (2da ed.).
PROKOPENKO, J. (1989). La Gestion de la Productividad (Primera ed.). Ginebra.
RAFFINO, M. E. (21 de Octubre de 2020). Obtenido de https://concepto.de/recursos-
materiales/.
RENDER, B., & HEIZER, J. (1996). Principios de Administración de Operaciones.
Prentice Hall.
ROJAS, R. (2012). Métodos para la investigación social: Una proposición dialéctica
(18ava ed.). Madrid, España.
SALAZAR, B. (2012). Delimitación y cronometraje del trabajo.

53 - 54
SANCHEZ, J. (2010). SOFTWARE 1. Sistema Operativo. Software de Aplicación.
SANCHIS, R., ROMERO, J., & ARIÑO, C. (2010). Automatización Industrial.
SAPAG, N. (2001). Evaluación De Proyectos De Inversión En La Empresa.
Argentina: Gráfica Pinter S.A. .
SARIN, B. (2000). Administración de la Producción y de las Operaciones. LIMUSA.
SIPPER, D., & BULFIN, R. L. (1998). Planeación y control de la Producción. Mexico:
McGRAW-HILL.
SMITH, C. A., & CORRIPIO, A. (1991). Control automático de procesos. Mexico:
LIMUSA.
TAMAYO, M. (2003). El proceso de la investigación científica (4ta ed.). Mexico:
Editorial Limusa S.A.
TITMAN, S., & MARTIN, J. (2009). Valoración el Arte y la Ciencia de las Decisiones
de Inversión Corporativa. Pearson Educación.
VITERI, J. (2020). Ingenieria Economica. Guia del Estudiante. Ecuador.
WILLIAM, S., ELIN, W., & JAMES, L. (2004). Ingeniería económica de DeGarmo
(Duodécima ed.). México: Pearson.

54 - 54

También podría gustarte