Está en la página 1de 4

SEGUIMIENTO A RIESGOS

P-MCN-05 Versión 4 07/07/2021

1. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a la normatividad vigente Decreto 1011 de 2006 y Resolución 1446 de 2006, en las que refieren
la creación de un “SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD. El Ministerio de la Protección Social
diseñará e implementará un "Sistema de Información para la Calidad" con el objeto de estimular la
competencia por calidad entre los agentes del sector que a mismo tiempo, permita orientar a los usuarios
en el conocimiento de las características del sistema, en el ejercicio de sus derechos y deberes y en los
niveles de calidad de los Prestadores de Servicios de Salud y de las EAPB, de manera que puedan tomar
decisiones informadas en el momento de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema General
de Seguridad Social en Salud”.

Adicionalmente, se refieren a los objetivos del sistema de información de la calidad los cuales corresponden
a: monitorear, orientar, referenciar y estimular la información que los diferentes participantes del Sistema
de Gestión de Calidad aportan; por acuerdo a lo anterior nuestra IPS estableció una metodología para el
reporte de los indicadores obligatorios de acuerdo con la resolución 1446 de 2006.

2. OBJETIVO

Definir, divulgar e implementar indicadores de calidad, que permitan monitorear y hacer seguimiento del
proceso de atención del servicio ofrecido, permitiendo establecer medidas de mejoramiento continuo en
los procesos que den como resultado procesos seguros y atenciones seguras. Registrando todos los
eventos reportados por el personal administrativo y asistencial de la empresa, y realizar el seguimiento del
evento y la acción de mejora, para el consolidado mensual de la información.

3. ALCANCE

Aplica a todos los procesos de atención en ópticas Univer, inicia desde el proceso de solicitud de cita y
concluye en el proceso de dispensación de dispositivo medico sobre medida para la salud visual y ocular.
Aplica desde el registro en el formato interno para consolidar la información suministrada por el personal
administrativo y asistencial.

4. DEFINICIONES

Término Concepto
Evento adverso Entendemos como Eventos adversos a las lesiones o complicaciones involuntarias que
ocurren durante la atención en salud, los cuales son más atribuibles a esta que a la
enfermedad subyacente y que pueden conducir a la muerte, la incapacidad o al deterioro en
el estado de salud del paciente, a la demora del alta, a la prolongación del tiempo de estancia
hospitalizado y al incremento de los costos de no-calidad. Por extensión, también aplicamos
este concepto a situaciones relacionadas con procesos no asistenciales que potencialmente
pueden incidir en la ocurrencia de las situaciones arriba mencionadas. (Anexo Técnico,
Resolución 1446 de 2006).
Complicaciones Aquellos resultados adversos al esperado, de los procedimientos clínicos o quirúrgicos no
relacionados con el manejo médico y que no se asocian con error de las personas o de los
procesos.
Riesgo Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente,
desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física de la persona, como también
en los materiales y equipos.
Incidente Son los sucesos que bajo circunstancias levemente diferentes, podrían haber dado por
resultado una lesión, un daño a la propiedad o una pérdida en el proceso.
Accidente Acontecimiento no premeditado, que produce daño o lesión reconocible o visible, corporal o
mental a las personas, a la propiedad o en el proceso.
Indicadores de Basan en las características del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, las cuales son:
Calidad Continuidad, Oportunidad, Pertinencia, Accesibilidad y Seguridad. Para definir estos
indicadores se realizó inicialmente un análisis de los posibles riesgos en que se encuentran
nuestros pacientes, clasificándolos de acuerdo a las características anteriormente
mencionadas, se describen a continuación:

ELABORO/MODIFICO REVISO APROBO


Coordinador de Calidad Líder de Calidad Director Nacional Administrativo
SEGUIMIENTO A RIESGOS
P-MCN-05 Versión 4 07/07/2021

Término Concepto
Riesgos La continuidad es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas,
Relacionados con mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.
la calidad
Riesgos La oportunidad es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin
Relacionados con que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se
la Oportunidad relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el
nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.
Riesgos Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización
Relacionados con de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores
la Pertinencia que los beneficios potenciales
Riesgos La accesibilidad es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le
Relacionados con garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
el acceso Las barreras físicas para discapacitados son un riesgo que impide la accesibilidad al servicio
requerido por el usuario
Riesgos La seguridad es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y
Relacionados con metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar
la Seguridad del el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus
Paciente consecuencias

5. CONSIDERACIONES GENERALES EN LA DEFINICIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD

5.1. INDICADORES DE CALIDAD

Se basan en las características del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, las cuales son:
Continuidad, Oportunidad, Pertinencia, Accesibilidad y Seguridad. Para definir estos indicadores se realizó
inicialmente un análisis de los posibles riesgos en que se encuentran los usuarios del servicio que se presta,
clasificándolos de acuerdo a las características anteriormente mencionadas, se describen a continuación:

5.1.1. Riesgos relacionados con la Continuidad

La CONTINUIDAD es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una
secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.

Algunos riesgos que pueden impedir la continuidad en la prestación del servicio de salud, son:
Entrega de resultados a paciente equivocado
Error en la toma de los datos del paciente

5.1.2. Riesgos relacionados con la Oportunidad

La OPORTUNIDAD es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se
presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la
organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional
para gestionar el acceso a los servicios.

Los riesgos que se mencionan a continuación, afectarían la oportunidad en la prestación del servicio de
salud requerido por el usuario:
• Demora en la entrega de resultados al paciente
• No contar con profesionales para lectura del examen
• Atención de la cita en un horario posterior al programado.
• Oportunidad en Consulta Supra-especializada
• Error en transcripción de la orden de servicios del asegurador

5.1.3. Riesgos relacionados con Pertinencia

Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización de los

ELABORO/MODIFICO REVISO APROBO


Coordinador de Calidad Líder de Calidad Director Nacional Administrativo
SEGUIMIENTO A RIESGOS
P-MCN-05 Versión 4 07/07/2021

recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios
potenciales, se presenta riesgo cuando:
• Error en la calidad del resultado
• Diagnóstico Alterado
• Toma del Examen en lugar equivocado

5.1.4. Riesgos relacionados con el Acceso

La ACCESIBILIDAD es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza
el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Las barreras físicas para discapacitados son un riesgo que impide la accesibilidad al servicio requerido por
el usuario.

5.1.5. Riesgos relacionados con Seguridad del paciente

La SEGURIDAD es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías


basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento
adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias, se presenta riesgo cuando:
• Se cancelan Procedimientos
• Hay infecciones
• Hay Complicaciones en los procedimientos, terapéuticas, anestésicas
• Hay eventos advesos

5.2. INDICADORES DE ACUERDO AL SERVICIO QUE SE PRESTA

UNIVER - OFTALMOHELP ofrece a sus usuarios, los siguientes servicios:

• Consulta de Optometría
• Consulta de Oftalmología
• Apoyo Diagnóstico Oftalmológico
• Cirugía Oftalmológica
• Programas de Promoción y Prevención

De acuerdo a los servicios prestados y la normatividad Resolución 1043 de 2006, se tiene definidos los
indicadores acordes a la política de calidad de la institución los cuales se registran en el tablero de
indicadores.

6. PROCEDIMIENTO

DOCUMENTO
ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
RELACIONADOS
Recolectar la información de los indicadores por F-SCL-05
los siguientes medios: Personal Consolidado de
- Registros Asistenciales Asistencial PQRS
- Reporte de Indicadores de Seguridad del
Paciente de la unidad de Oftalmología y F-SCL-10
1. Recolección Consolidado
Optometría
de la Encuestas De
- Encuesta de Satisfacción: Recolección que se Personal Satisfacción
información
realiza en todas las sedes y se tabula para Administrativo Optometría
presentar informe de satisfacción del usuario y las
manifestaciones realizadas por los usuarios en F-SCL-11
este documento. Se cuenta con una encuesta Líder de Consolidado
para los pacientes. Calidad Encuestas De

ELABORO/MODIFICO REVISO APROBO


Coordinador de Calidad Líder de Calidad Director Nacional Administrativo
SEGUIMIENTO A RIESGOS
P-MCN-05 Versión 4 07/07/2021

DOCUMENTO
ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE
RELACIONADOS
- Sistemas de Información INFORMES, CALL Satisfacción
CENTER y OFTALMOHELP, para la oportunidad Oftalmología
de los servicios. Auxiliar de
- Reportes de Eventos de Seguridad del Paciente Calidad F-MCN-07
Evaluación De
realizados por los funcionarios o los pacientes y Historia Clínica Y
analizado en COMITÉ DE SEGURIDAD DEL Adherencia A Guías
PACIENTE Coordinador de Optometría
- Reportes de Farmacovigilancia Servicio al
- Reportes de Tecnovigilancia Cliente F-MCN-22
Evaluación De
Historia Clínica Y
Analizar según la periodicidad establecida, la Adherencia A Guías
2. Consolidaci
información obtenida en el punto anterior, en los Oftalmología
ón y Miembros de
diferentes Comités Institucionales establecidos
medición de Comités F-MCN-03
para este fin, y con el personal interdisciplinar
la Institucionales Consolidado de
para dar objetividad a las conclusiones de cada
información Novedades de
caso.
Seguridad del
Paciente
Con la Información recolectada en esta
metodología, el paso final es tomar decisiones
encaminadas a mejorar la atención, tomando F-MCN-06 Acciones
3. Toma de Coordinación Correctivas,
como referencia el análisis del problema Preventivas y
decisiones de calidad
presentado, y realizando ajustes en los procesos Mejoras
para que estos no generen de nuevo el mismo
problema.
Evaluar la criticidad de la información, en términos
de recurrencia e impacto de la situación en las
características de calidad (Accesibilidad,
Oportunidad, Continuidad, Pertinencia,
4. Establecimi Seguridad) Coordinación ACTAS DE
ento de Nacional de COMITÉS
mejoras Establecer las mejoras a que haya lugar según Calidad INSTITUCIONALES
cada caso, dejando consignado en acta del comité
respectivo la ACCIÓN DE MEJORA, el
responsable, fecha de cumplimiento y demás
datos necesarios para el seguimiento
Realizar el seguimiento del Plan de Mejora que se F-MCN-06 Acciones
planteó, a fin de verificar que este se cumpla a Coordinación Correctivas,
5. Seguimiento Preventivas y
cabalidad para evitar la recurrencia del riesgo de Calidad
materializado. Mejoras

ELABORO/MODIFICO REVISO APROBO


Coordinador de Calidad Líder de Calidad Director Nacional Administrativo

También podría gustarte