Es
el conjunto de instituciones, normas,
requisitos, mecanismos, y procesos
deliberados y sistemáticos que
desarrolla el sector salud para generar,
mantener y mejorar la calidad de los
servicios de salud en el país
Procesos
Calidad de la atención de salud
Oportunidad.
Seguridad.
Pertinencia.
Continuidad.
Decreto 1011/2006
ARTÍCULO 6. Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, tendrá las siguientes características:
Accesibilidad.
Seguridad.
Pertinencia.
Continuidad.
Decreto 1011/2006
ARTÍCULO 6. Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, tendrá las siguientes características:
Accesibilidad..
Oportunidad.
Seguridad. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos
y metodologías, basadas en evidencia científicamente probada, que
propenden minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de
atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
Pertinencia.
Continuidad.
Decreto 1011/2006
ARTÍCULO 6. Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, tendrá las siguientes características:
Accesibilidad.
Oportunidad..
Seguridad.
Pertinencia. Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que
requieren, de acuerdo con la evidencia científica, y sus efectos secundarios
son menores que los beneficios potenciales.
Continuidad.
Decreto 1011/2006
ARTÍCULO 6. Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, tendrá las siguientes características:
Accesibilidad.
Oportunidad.
Seguridad.
Pertinencia.
Continuidad. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones
requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades,
basada en el conocimiento científico.
Decreto 1011/2006
ARTÍCULO 6. Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, tendrá las siguientes características:
Accesibilidad.
Oportunidad.
Seguridad.
Pertinencia.
Continuidad. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones
requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada
en el conocimiento científico.
Decreto 1011/2006
Habilitación
Acreditación
SOGC Auditorias
Información
a Usuarios
Sistema Único de Habilitación
¿Qué es habilitación?
Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se
establece, registra, verifica y controla el CUMPLIMIENTO de las TRES
CONDICIONES BASICAS:
Es
el mecanismo sistemático y continuo de
evaluación y mejoramiento de la calidad
observada respecto de la calidad esperada
de la atención de salud que reciben los
usuarios.
Autoevaluación
Introducción
Alcance
Duración
Direccionamiento estratégico
Mapa de procesos
Ejecución del PAMEC 2017
Autoevaluación PAMEC 2018
Procesos prioritarios
Planes de mejora
Programa de auditoria
Indicadores de calidad de la atención en salud observada vs la deseada 2018.
PUNTO F. ANALISIS PAMEC
Alcance:
Aplica a los procesos de acreditación
Duración :
Procesos de apoyo:
Gestión del talento humano
Gestión documental
Gestión financiera
Gestión tecnológica biomédica
Gestión de compras
Gestión ambiente físico
Gestión recursos informáticos
PUNTO F. ANALISIS PAMEC
Ejecución PAMEC 2017 :
La efectividad alcanzada del PAMEC 2017 alcanzo el 94% (142) de
cumplimiento de las actividades programadas, el 6% (9) restante se
encuentra en estado atrasado, los estándar en los que se encuentran
actividades en estado de atraso, son en los de seguridad al paciente (3),
ambulatorio (3), gerencia (2) y ambiente físico (1).
Programa de auditoria:
PUNTO F. ANALISIS PAMEC
Indicadores de calidad de la atención en salud observada vs deseada 2018:
2 2
0 0
1 1
8 7
PUNTO G. ESTÁNDARES SUA
DEFINICIÓN ESTANDARES:
Estándar 39. código AsPL18
PUNTO G. ESTÁNDARES SUA
DEFINICIÓN ESTANDARES:
Estándar 39. código AsPL18
PUNTO G. ESTÁNDARES SUA
DEFINICIÓN ESTANDARES:
Estándar 123. código GAF5
PUNTO G. ESTÁNDARES SUA
DEFINICIÓN ESTANDARES:
Estándar 148. código GI9