Está en la página 1de 11

PREGUNTAS EQUIPO 1:

1. ¿Cual es el objetivo principal de las Relaciones públicas en un Brief?


Es iniciar una campaña de comunicación para difundir mensajes específicos a un
público determinado

2. ¿Cuáles son los 5 factores intangibles con los que trabajan las RP?
1. Identidad
2. Filosofía
3. Cultura
4. Imagen
5. Reputación

3. ¿Qué es la planificación estratégica de publicidad?


Es el proceso que el personal operativo y gerencial de una compañía atraviesa para
crear estrategias de publicidad efectivas.

4. ¿Qué debe de involucrar la planeación estratégica de publicidad?


Involucra combinar las experiencias de los clientes con la dirección general de la
compañía para poder tener éxito.

5. ¿Qué es el Brand Equity?


El impacto que tiene la misma en las compras de los consumidores o las
percepciones sobre un producto.

6. ¿Qué factores principales afectan al Brand Equity?


• El conocimiento de marca
• Las asociaciones de la marca
• La calidad percibida

7. ¿Qué es el ciclo de vida del producto?


Conjunto de etapas que atraviesan los productos o servicios en el mercado.

8. ¿Para qué nos ayuda el ciclo de vida de productos en la planeación


estratégica?
Para saber cuáles son las estrategias que se van a implementar dependiendo en
qué etapa se encuentra el producto o servicio, por ejemplo, si un producto ya está
en declive se puede aplicar una promoción de ventas.

9. Son aquellas herramientas y estrategias en el sector comercial


dedicadas a la presentación y expansión del conocimiento de un producto.
Promoción de ventas

10. Tipos de promoción de ventas


• Promoción en precio
• Promoción en cantidad
• Promoción en servicio postventa.
• Promoción en duración

PREGUNTAS EQUIPO 2:

1. ¿Cúal es la diferencia entre un medio y un soporte?

Un medio de comunicación es un vehículo que sirve para interactuar entre un


emisor y un receptor, entre comunicador y audiencia.
Los soportes son los distintos canales que existen en cada medio para comunicar y
dirigirse a la audiencia.

2. ¿Qué es incubación de productos?

Proceso donde algunos innovadores, o personas que marcan tendencias usan el


producto, brindando el soporte necesario para que se resuelva si serán viables y
exitosos.

¿Qué características debe de tener una zona de prueba para considerarse


efectiva?
● Cumplir con las características del target.
● Tener la menor influencia de los medios.

4. ¿Cuál es la importancia de la paleta de colores en una marca?

Los colores son una poderosa herramienta de comunicación y se usan para


influenciar a las personas en la toma de decisiones. El color juega un papel súper
importante en la identidad de una marca. Los colores correctos ayudarán a darle el
tono adecuado al mensaje que quieras transmitir. Se debe tener en cuenta la
respuesta emocional y psicológica que los colores provocan.

5. ¿Qué es la promesa básica de una marca?

La promesa de marca es una de las partes más importantes del proceso de creación
y maduración de una marca (el branding). Se compromete con lo que hará por sus
clientes, así como lo que ellos perciben que pueden esperar de ella. La Promesa de
marca es un compromiso con las audiencias en respuesta a sus necesidades. Es
más que una verbalización, es dar un voto de confianza por la marca.
La Promesa de Marca es una clara definición, concisa para sus clientes, basada en
la visión y valores de su organización, las necesidades de sus clientes y en sus
características y capacidades específicas.

6.¿ A que se refiere el comportamiento del consumidor?

No se basa únicamente en el hecho de comprar objetos, sino en cómo estos


influyen en la forma en la que se ven y les ven en su entorno.

7. Menciona las necesidades básicas de Maslow

Necesidades Fisiológicas
Necesidad de seguridad
Necesidades sociales
Necesidad de Autoestima
Necesidad de autorealización

8. ¿En qué estímulos se basa el marketing?

Marketing Visual
Marketing Olfativo
Marketing Auditivo

9. ¿Cuáles son las 4´ps en el marketing?

Producción
Plaza
Precio
Promoción

10. Menciona los factores importantes para la selección de un medio de


comunicación

Objetivo, Mensaje, Frecuencia, Audiencia, Presupuesto y Reputación.


PREGUNTAS EQUIPO 3 :

● Es un documento que incluye información básica de una empresa;


como antecedentes de la empresa, misión, visión, descripción y
personalidad del producto o servicio, etc. Su objetivo es ser la base
para crear estrategias para alcanzar objetivos.
El Brief
● Datos necesarios para un formato de antecedentes de la empresa
Fecha de inicio de actividades, Productos elaborados, Descripción del estado actual
de la empresa, estadísticas y gráficos.
● Son todas aquellas actividades desplegadas hasta un momento
determinado y ¿En que se dividen?
Antecedentes de la empresa y de divide en experiencias, vivencias y crecimiento
● Datos necesarios para un formato de antecedentes de la empresa
Fecha de inicio de actividades, Productos elaborados, Descripción del estado actual
de la empresa, estadísticas y gráficos.
● ¿Cuál es el elemento destacable, diferenciador de cada competidor?
Consiste en los atributos que diferencian a los competidores en el mercado.
● ¿Cuál es la importancia de realizar un análisis de la competencia en
términos de comunicación?
Transmitir un mensaje coherente y eficaz que repercuta en la imagen corporativa y
en consecuencia en los resultados de la empresa
● ¿Qué es la participación de mercado?
Porcentaje de ventas de un producto o servicio que una empresa tiene con
respecto a las ventas totales del mercado en el que participa, siempre expresado en
unidades del mismo tipo o en volumen de ventas explicado en valores monetarios,
de un determinado producto o servicio específico, en un determinado tiempo.
EQUIPO 4
Preguntas
¿Qué incluye la comunicación integral? Incluyen los mensajes, la publicidad,
canales y comunicaciones dirigidas para los clientes con el objetivo de avanzar en el
proceso de compra. Además establece relaciones con el público, y se lleva al
buyer’s journey ( recorrido del comprador ), que es el proceso de búsqueda que
lleva a cabo el consumidor, py que finalmente pueda realizar la compra del
producto, en este caso, la misma marca obtener una venta.
¿En qué consiste el análisis del entorno? Consiste en hacer un estudio tanto
interno como externo del entorno de la empresa. Por lo que se deberá realizar un
FODA.
¿En qué consiste definir un mensaje? Consiste en resaltar aquellas
particularidades por las que la empresa quiere que se le reconozca, ya sea al
producto o servicio.

13
¿Saben para qué sirve el FODA? Sirve para identificar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas de tu negocio en el mercado en el que
compites.
¿Saben cuáles son los factores internos y factores externos que analiza el
FODA? Sus factores internos que analiza el FODA para empresa son la debilidades
y sus Fortalezas. Los factores externos, las oportunidades y amenazas.
¿Entonces crees que es importante usar el FODA para tu empresa? Si
totalmente, es de gran utilidad para tener una visión realista de tu negocio.
¿Por qué es importante el presupuesto? El presupuesto determinará las acciones
del plan, además de rentabilizar mejor los medios.
¿Cuál es la diferencia entre trazar estrategias y establecer acciones? Cuando
se trazan estrategias se refiere a cómo se cumplirá el objetivo de comunicación y
se utilizan las RP, Publicidad y Promoción de ventas. Y cuando se establecen las
acciones es cuando se seleccionen los medios para que dicha estrategia se difunda
¿Qué se hace en la planificación de acciones?
Diseñar un cronograma donde estén todas las acciones que se van a tomar en un
tiempo determinado.
¿El perfil digital también es importante considerar para determinar el target?
Actualmente lo es, ya que los medios tradicionales están quedando obsoletos en
cuanto a la comunicación con el cliente.
¿Qué otros aspectos más específicos son importantes para determinar el
target? Ser un tanto más específicos en cuanto al género, o al menos dar una
opción neutra, eliminar cualquier estereotipo.
¿Cuándo se considera que la elección del target ha sido la adecuada? Cuando
la comunicación es exitosa, el target correcto lo conoce, se interesa y lo adquiere.
¿Qué son los insight? Una pieza estratégica para dar click a nuestro público
objetivo mediante la cual se cumple un sentido de percepción, entendimiento,
conocimiento, resolución y toma de decisiones.

14 ¿Cuáles son los tres principales puntos para definir un insight? Análisis de
datos, observación al cliente y un Brainstorming.
¿Qué determinantes se observan en un insight? Debe ser funcional, aspiracional
e intensivo.

Equipo 5
BATERÍA DE PREGUNTAS
1. En la variable de corporación, ¿cuáles son los objetivos principales del
departamento de comunicación?
- Potenciar la cohesión de la estructura interna, reforzar las relaciones
institucionales y contribuir al desarrollo sectorial.
2. ¿Qué es la comunicación horizontal?
- Es aquella que se produce entre departamentos y trabajadores.
3. ¿Qué es la comunicación vertical?
- Discurre desde la cúpula directiva de la empresa a los trabajadores y viceversa.
4. ¿Qué departamento de la empresa se ve más involucrado en la
comunicación con el mercado y el consumidor?
- Departamento de mercadotecnia.
5. ¿Qué factores externos se ven involucrados en el comportamiento del
consumidor?
- Los factores culturales y los factores sociales.
6. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta a la hora de diseñar un mensaje?
- La estrategia del mensaje.
- La estrategia creativa.
- La fuente del mensaje.
7. ¿Cuántos tipos de competidores existen? Defínalos.
- Competidores directos: son aquellos que poseen el mismo producto/negocio que el
suyo y compiten por el mismo mercado.
- Competidores indirectos: son aquellos que tienen un producto/servicio similar al
suyo, compitiendo por clientes con el mismo perfil de consumidor que usted.
8. ¿Qué es la imagen de medios?
- El prestigio que los consumidores asignan a cada revista, periódico, o programa de
televisión.
9. ¿Qué es el alcance?
- El alcance es el número de clientes potenciales que han estado expuestos a un
mensaje a través de un medio determinado.
10. ¿Cuál es la diferencia entre alcance y audiencia?
- El alcance se refiere a la sumatoria total de personas que estuvieron expuesta al
medio y la audiencia son las que estuvieron expuestas por más de 15 minutos.

PREGUNTAS EQUIPO 2 EXPOSICION 2


● ¿Qué es una secuencia?
Una secuencia es un conjunto de escenas que forman una unidad narrativa y que
están unidas por la misma idea.
● ¿Qué nombre se le da a un conjunto de secuencias?
Un Acto

● ¿Qué es la Narración Audiovisual?


Es una concatenación de situaciones en la que tienen lugar acontecimientos y en la
que operan personajes situados en ambientes específicos.
● ¿Cómo se considera el vestuario en el cine y la televisión?
Es el elemento encargado de transmitir un mensaje en relación con la apariencia de
los personajes del guión física y psicológicamente
● ¿Qué elementos influyen al elegir el vestuario?
La edad, el sexo, la religión, la posición social, el oficio o profesión y la época.
● ¿Cuál es el propósito del vestuario?
Reforzar la narrativa de la película y permite esconder la identidad de los actores
para darle vida a los personajes.
● ¿Cómo se considera el maquillaje en el cine y la televisión?
Es el elemento visual que permite generar un carácter verdadero y creíble al
personaje el cual transmite un mensaje sobre su apariencia.
● Esta herramienta permite observar el desarrollo de la historia, ayudando
a ubicar precisamente el efecto que se busca con indicaciones
animadas en lugar de escritas.
★ Guión
★ Storyboard
★ Comics

● ¿Cuáles son las fases de producción?


Desarrollo de idea, plasmado de idea en escrito, realización de storyboard,
presentación de salida.
● ¿Cuáles son los dos tipos de estructura de guión que puede realizarse?
Guión literario y guión técnico.
● ¿Qué es un storyboard?
Es el guión realizado, pero con imágenes de por medio y elementos técnicos de
precisión y estructura.
● ¿Cuál es la diferencia entre una locación y un estudio?
Que una locación no fue creada con el objetivo de grabar, pero se adapta a las
necesidades, y el estudio es creado para las necesidades de una grabación.

SEGUNDAS EXPOSICIONES
Equipo 3 Expo 2
1.¿Qué sucede en la etapa de la post-producción?
A. Se concreta la idea audiovisual
B. Se inicia la idea audiovisual
C. Se reestructura la idea audiovisual
D. Se finaliza el proceso
2. ¿Qué se realiza dentro de la etapa de postproducción?
A. Se revisa el material filmado y recopilado
B. Se revisan las imágenes
C. Se le da una estructura coherente
D. Todas las anteriores
3. ¿Por qué se realiza una selección y revisión de material?
A. Para reducir el tiempo
B. Para contextualizar los objetivos de lo que se quiere comunicar
C. Solamente porque es indispensable
D. Es necesario
4. ¿Con qué formato es indispensable contar para esta etapa?
A. Escaleta y un guión concluido.
B. Personal
C. Papelería
D. Recursos administrativos
5. ¿Qué es Breakdown?
A. Consiste en desmenuzar el mismo guión.
B. Es la versión mínima del guionista
C. Es la interpretación del productor
D. En la aprobación de la audiencia.
6. ¿Qué es el montaje cinematográfico?
A. Armar las escenas del set
B.
7. ¿En qué se diferencia el montaje de la edición?
8. ¿En qué opción se encuentran algunos tipos de inserciones?
A. Lineal y no lineal
B. Fundido, desenfoque, visual match-cut
C. Académico, 35mm, super 35
9. ¿Cómo se definen las inserciones?
A. Forma o manera de unir dos planos de manera consecutiva
B. Es la digitalización del material audiovisual para ser tratara con sistemas de edición
digital.
C. Todo aquello que se hace a nivel técnico, físico para optimizar la imagen.
10. ¿Qué es un productor?

A. Es el promotor del proyecto y el dueño del negativo y de todos los derechos


de la película.
B. Es la persona que administra la obra.
C. Es quien dirige la obra o televisión

11. ¿Qué es producción?

A. Es la forma en que se hacen las cosas


B. Puede definirse como la creación, mediante la integración de unos
determinados medios de producción, de estos productos llamados películas o
programas.
C. Manera de realizar actividades.

EQUIPO 5

BATERÍA DE PREGUNTAS

1. ¿Qué es un guión piloto?


Es la tarjeta de presentación del proyecto que precede, condensa lo
mejor de éste y provoca la intriga; es la antesala de un producto
pensado para producirse y perdurar.

2. Menciona al menos tres funciones del guión piloto.

• “Vender” la propuesta al público objetivo o target.


• Presentar la premisa del proyecto.
• Detonar la trama o tramas principales, sin comerse recorrido
posterior.

3. -¿Por qué la música es uno de los elementos más importantes del lenguaje
radiofónico?

Por su capacidad para estimular y evocar sentimientos ha generado


una gran cantidad de posibilidades para nutrir a los mensajes sonoros.

4. ¿Cuáles son las funciones programáticas de la música en la radio?


● Careta
● Ráfaga
● Golpe
● Indicativo o mención
● Promocional

5. ¿Qué es el programa en vivo?

Emisión que se transmite en directo y no tiene modificaciones.

6. Menciona al menos tres normas que se necesita en el programa de radio en


vivo
- Sencillez, claridad y concreción.
- Elegancia y empleo de palabras adecuadas
- Las palabras y frases deben de crear una imagen

7. ¿Para qué sirve un libreto?

Para marcar la estructura del programa, tanto los pasos, el manejo del
sonido, manera de interpretarse, duración de parlamentos. la música y
efectos sonoros.

8. Cuál es la diferencia entre un programa en vivo y un programa grabado de


radio

Que programa grabado es contenido ya editado que se descarga

9. Qué es un podcast
Contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming, en
un formato bajo demanda.

10. ¿Es más recomendable poner un anuncio en podcast con la voz de un locutor
comercial?

Verdadero

También podría gustarte