Está en la página 1de 7

BALANCE DE MATERIAS

Licenciatura Ingeniería en Gestión Industrial

Ciencias Exactas, Ingeniería


U n A D M

y Tecnología
Estrategias para el desarrollo
industrial
6to. Semestre

Plantas y Procesos
Industriales

Alumno: Leobardo Basilio Martínez


Prof.: Miguel Ángel Ley Sánchez

26-Julio 2021
Realiza el siguiente ejercicio de balance de materia: El gas natural de un pozo tiene la
siguiente composición molar: 60% de metano (CH4), 16% de etano (C2H6), 10% de propano
(C3H8) y 14% de butano (C4H10). Calcula:

Composición en fracción molar


Tenemos la siguiente formula:
𝑛𝑖
Xi = 𝑛𝑡

En donde ni: es el número de moles del componente i


En donde nt: es el numero de totales de moles
Tenemos que ∑ 𝒙𝒊 = 𝟏00

Calcular la fracción molar de Metano: (CALCULAR CUANTOS MOLES TIENE CADA UNO DE
ELLOS, EN PORCENTAJE)
Para calcular la fracción molar, la fracción molar la identificamos con la letra X y el
componente con la letra i,

%𝑖
xi = %𝑛𝑡 ec. 1
%i = porcentaje de sustancia
nt = número total de moles (en este caso, en porcentaje)

Tenemos entonces 60% de Metano


16% de Etano
10% de Propano
14% de Butano
Total 100%

60
C H4 = 100 = 𝟎. 𝟔

16
C2H6 = 100 = 𝟎. 𝟏𝟔

10
C6H8 = 100 = 𝟎. 𝟏

14
C4H10 = = 𝟎. 𝟏𝟒
100
Composición en porcentaje en peso

Calculamos primero su peso MOLECULAR de cada compuesto


Multiplicamos cantidad de cada componente por su masa atómica
El número rojo es la masa atómica
C H4

(12 X 1) + (1 X 4) = 12 + 4 = 16 gr.

C2 H6
(12 X 2) + (1 X 6) = 24 + 6 = 30 gr.

C3 H8
(12 X 3) + (1 X 8) = 36 + 8 = 44 gr.

C4 H10
(12 X 4) + (1 X 10) = 48 + 10 = 58 gr.

A cada uno de los resultados, los multiplicamos por su peso molar en porcentaje (%):

Metano 60 (%)mol x 16g/mol = 960gr.


Etano 16 (%)mol x 30g/mol = 480gr.
Propano 10 (%)mol x 44g/mol = 440gr.
Butano 14 (%)mol x 58g/mol = 812g.
TOTAL PESO MOLECULAR = 2692gr.

Ahora bien, recordemos la fórmula:


𝑥𝑖
Xi = 𝑥𝑁
FRACCION PORCENTAJE

960
Para Metano = 2692 = 0.356 X 100= 35.6%

480
Para Etano = 2693 = 0.178 X 100= 17.8%

440
Para Propeno = 2692 = 0.163 X 100= 16.3%
812
Para Butano = 2692 = 0.301 X 100= 30.1%
99.8%

Volumen que ocupan 100 kilogramos de gas a 21 °C y 0.97


atmósferas de presión

Un gas ideal se caracteriza por la siguiente ecuación:


pV = nRT ➔ ec. 2 ó pV = RT

donde:
p = presión absoluta del gas
n = número de moles de gas
T = temperatura absoluta de gas
R = constante de los gases ideales en las unidades

El mol de gas siempre ocupa el mismo volumen cuando se mantienen las condiciones de
temperatura y presión normal.

El volumen normal de sustancias gaseosas es de 22.4L a 00C y una presión de 1 atm. Esto es
TODO GAS IDEAL.
La constante de los gases (R)= 0.082

Tenemos que:

n = 100 kg. ó 100000gr.

Calculamos el peso molecular medio de los gases:

Metano Etano Propano Butano


(16 X 0.6) + (30 X 0.16) + (44 X 0.10) + (58 X 0.14)
9.6 + 4.8 + 4.4 + 8.12 = 26.92 gr/mol

100000𝑔𝑟
𝑛 = 26.92𝑔𝑟/𝑚𝑜𝑙 = 3714.7 moles

NOTA: T = 210 C + 273 = 294 Kelvin


De la ecuación ec. 2 despejamos a V
𝑛𝑅𝑇
𝑉= 𝑃

3714.7𝑚𝑜𝑙 𝑋 (0.082𝑎𝑡𝑚𝐿)(294𝐾) 87.37


𝑉= = = 90.07 litros
0.97 𝑎𝑡𝑚/𝑚𝑜𝑙𝐾 0.97

Densidad del gas a 21 °C y 0.97 atmósferas, en gramos/litro

La densidad, es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen.


tenemos la fórmula: PV = nRT ecuación principal (en gases ideales)
n = número de moles
R = Constante de gases
T = temperatura
𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠
Tenemos también n = =
𝑀 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟

Sustituimos a n en ecuación principal


𝑚
PV = 𝑀RT

Dividimos ambos lados por V


𝑃𝑉 𝑚
𝑉
= 𝑉𝑀RT
𝑚
Del primer miembro eliminamos a V y del segundo miembro sustituimos =𝑑
𝑉
𝑑𝑅𝑇
P=
𝑀

PM = dRT
Para eliminar RT
𝑃𝑀 𝑑𝑅𝑇 𝑷𝑴
= queda =𝒅 ecuación de densidad
𝑅𝑇 𝑅𝑇 𝑹𝑻

Tenemos entonces los datos del problema


P = 0,97 atm
T = 210C le sumamos 273 y nos queda 294 K (lo trasformamos a Kelvin sumándole 273
T = 273 K
𝑷𝑴
De la ecuación de densidad d = 𝑹𝑻

M = 26.92 gr/mol
𝟎.𝟗𝟕 𝒂𝒕𝒎 𝒙 𝟐𝟔.𝟗𝟐 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍 𝟎.𝟗𝟕 𝒂𝒕𝒎 𝒙 𝟐𝟔.𝟗𝟐 𝒈𝒓/𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟔.𝟏𝟏𝟐
d= = 𝟎.𝟎𝟖𝒂𝒕𝒎𝑳/𝒎𝒐𝒍 𝒌 𝒙 𝟐𝟗𝟖 𝒌 = = 𝟏. 𝟎𝟗𝟓 g/L
𝟎.𝟎𝟖 𝒙 𝟐𝟗𝟖 𝟐𝟑.𝟖𝟒

Comentario:
Al diseñar un nuevo proceso o alguno ya existente, la naturaleza hace su trabajo al restringir
ciertos parámetros de la materia. La ley de la conservación de la masa, la cual establece que
la masa no se crea ni se destruye. Estas relaciones de conservación de la masa como entrada
total de masa = salida total de masa, es el típico ejemplo de balance de materia.
Un balance de materia no es mas que contar la cantidad de materia las entradas y salidas
de materia en un proceso o en alguna parte de este, así como también la contabilización de
las sustancias que intervienen en este proceso.

SALIDA
B

ENTRADA

C
SALIDA

Bibliografía
Edi. (17 de Septiembre de 2020). Youtube. Obtenido de Densidad de gases:
https://youtu.be/MGpFslWzJXA
Emmanuel. (4 de Septiembre de 2018). Youtube. Obtenido de Composicion porcentual de un
compuesto: https://youtu.be/n6YxpDH8DQY

Himmelblau, D. M. (1996). Principios basicos y calculos de ingenieria quimica. CDMX: Prentice Hall.

Raúl Monsalvo, M. d. (2014). Balance de materia y energia. CDMX: Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte