Está en la página 1de 14

EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

30 > FEBRERO 2013 • revistadelconsumidor.gob.mx


Sodio en bolillo y pan de caja

Te echan la sal
¡y tú ni en cuenta!
“Pásame la sal” es una de las expresiones más recurrentes cuando estamos
sentados a la mesa. Con el fin de acentuar los sabores, tomamos el salero y lo
agitamos sobre los alimentos sin saber hasta qué punto esos insignificantes
granos permiten el adecuado funcionamiento de nuestro organismo, pero
que en exceso pueden tener repercusiones en nuestra salud. Y aunque “las
penas con pan son menos”, éste es uno de los alimentos procesados más
comunes en la dieta de los mexicanos sobre el que debemos estar más
vigilantes, pues su contenido de sodio puede sorprenderte.

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 31


L
EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

a amistad, el amor, los sueños evolución y una profunda influencia en Es común pensar que la sal que agrega-
alcanzados y los momentos de alegría el desarrollo de la historia. Ello se evi- mos al cocinar o al comer es la culpable
son “la sal de la vida”. Así nos expresa- dencia en la palabra “salario”, cuyo ori- de las afecciones cardíacas relaciona-
mos cuando nuestra existencia se in- gen se remonta a la época romana, y das con su consumo, pero esta porción
dividualiza al punto de parecer única, que correspondía al pago (en sal) que se añadida sólo representa el 10% de nues-
incomparable: cuando “algo” le da ese sa- destinaba a los soldados que vigilaban tra ingesta de sodio; pasamos por alto la
bor que deja un regusto a satisfacción. la Vía Salaria (camino que iba de las sa- que ya está en los alimentos y que co-
Sin embargo, en términos materiales litreras de Ostia a Roma con el único fin rresponde al 12% de nuestro consumo; y
y no metafóricos, el abuso en el consu- de llevar el compuesto). En Grecia, por quizá la más importante, la que provie-
mo de la sal (como el azúcar) puede deri- ejemplo, los esclavos eran intercambia- ne de los alimentos procesados, que re-
var en complicaciones para la salud que dos por sal. Es así que, alguna vez, estos presenta 77% de la sal que consumimos.
debemos evitar, y como consumidores, cristales fueron una herramienta equi- Así que si dejamos de agregar sal a los
mantenernos informarnos acerca de sus valente al oro y jugaron un papel impor- alimentos, realmente estamos evitándo-
beneficios y perjuicios. tantísimo en la economía mundial. la muy poco.
Este compuesto formado por cloruro y Para obtener la sal que consumimos Antes de seguir adelante, es preci-
sodio, incoloro y que ha sido aprecia- actualmente, el cloruro de sodio (que só- sa una aclaración: el cloruro y el sodio
do por milenios para realzar lo puede provenir de los océanos o de las son indispensables para el correcto fun-
el sabor de la comida, rocas que han sido erosionadas por el cionamiento del organismo, pues con-
conservar los ali- agua de los mares) se solubiliza para eli- tribuyen a regular la presión arterial,
mentos y evitar minar las impurezas como magnesio y equilibrar fluidos en el cuerpo –siendo
su putrefac- calcio, y el resultado se somete al proceso indispensables para evitar la deshidrata-
ción, ha te- de evaporación del agua, formando cris- ción o sobrehidratación–, y participan ac-
nido una tales de diferentes formas, como los que tivamente en el adecuado desempeño de
larga vemos en los saleros de nuestras mesas. músculos y nervios. Además, facilitan la
No obstante este recorrido histórico y la absorción de nutrimentos como la gluco-
valoración de su importancia para la hu- sa y los aminoácidos.
manidad, dedicarle un estudio a un grano Así, el organismo de una persona adul-
de sal o al sodio parece poco sorprenden- ta suele contener 90 gramos de sodio; la
te, pero sólo en apariencia. A diario nos mitad se encuentra en la sangre y otros
aconsejan que moderemos la ingesta de fluidos, más de un tercio está en los hue-
sal para evitar afecciones relacionadas sos, y el resto se halla en el interior de las
con su consumo, aunque en ocasiones se células. Si su consumo es reducido, rara
queda en mera recomendación, sin que vez origina problemas, pero abusar de su
sometamos a un juicio consciente e in- ingesta desencadena, como todos sabe-
formado nuestra decisión. mos, graves riesgos para la salud.
Sabemos que el exceso de sodio es Se calcula que entre 15 y 20% de la po-
un problema de salud que da pie blación mundial está en riesgo de su-
a enfermedades del sistema car- frir hipertensión. Tanto es un problema
díaco como la hipertensión, pe- de salud pública que la Organización
ro también está asociado a la Mundial de la Salud (OMS) estima que,
retención de líquidos, lo que a para 2015, 20 millones de personas en el
su vez se vincula con la obe- mundo perderán la vida por enferme-
sidad. ¿Será suficiente con dades cardiovasculares. En México, 87
quitar el salero de la me- mil personas mueren cada año por es-
sa o evitar añadir sal a te tipo de padecimientos.
los alimentos duran- Quienes deseen llevar un estilo de vida
te su preparación, pa- más saludable o quienes, por recomen-
ra que nos sintamos dación médica, tengan que disminuir su
seguros de la cantidad consumo de sal, es preciso saber qué ali-
de sodio que entra a mentos procesados contienen altos índi-
nuestro cuerpo? ces de sodio, con el fin de evitarlos.
EL ESTUDIO
¿Sabes cuánta sal entra en tu organismo en cada rebanada de pan de caja o pieza de bo-
lillo? Para averiguarlo, el Laboratorio Profeco analizó el contenido de sodio de 55 marcas
de estos productos, comercializados en sus diferentes variedades en tiendas de auto-
servicio y panaderías del Distrito Federal.
Los resultados de la cantidad de sodio en estos productos se reportan –para fi-
nes comparativos– por dos rebanadas de pan de caja o por pieza, en el caso del
bolillo. Adicionalmente, en los panes empacados se verificó el cumplimiento de
lo declarado en su etiqueta. Aunque no es objeto de la evaluación, también te
presentamos el costo de cada pieza o de dos rebanas de pan, según sea el caso.

Cabe añadir que el sodio no sólo provie- rado por la OMS y la Organización de las harina, el agua y la sal. El pan puede con-
ne de la sal, sino también de otras sus- Naciones Unidas para la Agricultura y la sumirse en distintas modalidades: blanco,
tancias que la industria adiciona a los Alimentación (FAO) ha recomendado el multigrano, integral, entre otros. Como se-
alimentos procesados, como el fosfato de consumo de menos de 5 gramos de cloru- guro sabes, el pan es una fuente de hidra-
sodio, el bicarbonato de sodio, entre otros. ro de sodio (o 2 gramos de sodio) por día. tos de carbono, los cuales proporcionan
De esta forma, gran parte de la sal que En México, como parte de las políticas energía al organismo y, según el cereal
consumimos es invisible; está en la ma- públicas gubernamentales y como una con el que se elaboren, pueden aportar fi-
yonesa, en las hojuelas de maíz del ce- medida de salud pública trascendente bra, sin olvidar que en su consumo tam-
real, y sí, en el pan. para prevenir enfermedades cardíacas, bién se ingiere sal u otros nutrientes que
cerebrovasculares pueden ser adicio-
La sal en el bolillo y pan de caja y renales, en mate- nados para enri-
Un alto porcentaje de la sal que consu- ria de prevención Las acciones que reduzcan quecer el producto.
mimos proviene de los alimentos prepa- en salud, se han Por lo general,
rados o procesados, motivo por el cual se firmado convenios
el porcentaje de sal en el se puede conocer
ha insistido en que los fabricantes de ali- con la industria pan de caja y el bolillo se el contenido de
mentos reduzcan el contenido de sal de sobre acciones pa- espera se realicen en un sal de un alimen-
sus productos. De hecho, cuando se redu- ra la reducción de to consultando la
ce la sal el paladar va acostumbrándose sal. La interven- plazo no mayor a cinco años etiqueta, pues en
de tal manera que cada vez es menos per- ción del Estado, de la tabla nutrimen-
ceptible a su sabor, siendo esto beneficio- manera conjunta tal se ostenta el
so para nuestro cuerpo. y coordinada, con todos los sujetos públi- sodio. La cantidad de sal es equivalente
Existen estudios que han mostrado que cos y privados involucrados en la cadena a multiplicar la cantidad de sodio por 2.5.
cambiar una dieta abundante en sal por de producción de alimentos, apunta a ge- La reducción en el consumo de sal no
una escasa en sal es bueno para la salud, nerar un impacto significativo en la re- es una tarea fácil. Por un lado está el
independientemente de que se conside- ducción del consumo de sodio. consumidor, que puede empezar a apli-
re que la presión arterial de un individuo En particular, el gobierno federal ex- car medidas como cocinar sin ella, re-
también está determinada por factores hortó, en junio de 2012, a la industria pa- tirar el salero de la mesa o comprar los
genéticos, la edad, la masa corporal y las nificadora a reducir en 10% el contenido productos que sean bajos en sal; y, por
enfermedades asociadas, entre otros. de sal en la elaboración de bolillo y pan otro, está la industria alimentaria, que
La OMS ha promovido la participación de caja. Las acciones que reduzcan el por- debería abocarse a disminuir la canti-
de los gobiernos de los distintos países, centaje de sal en el pan de caja y el bolillo dad de sal que añade a los productos;
a través de salud pública y sectores de se espera se realicen en un plazo no ma- además de los organismos públicos,
la industria alimentaria, para reducir el yor a cinco años. que deben generar conciencia entre la
contenido en sal de distintos alimentos El pan es un alimento común en la die- población, realizando campañas dirigi-
con un alto índice de ingesta en la pobla- ta de los consumidores mexicanos, y en- das a informar sobre los efectos del alto
ción mundial. Un informe técnico elabo- tre sus principales ingredientes están la consumo de sal.

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 33


EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

PAN DE CAJA Y PAN BLANCO


Contenido de
Peso de dos Costo por
Marca, denominación, sodio en dos
Etiquetado rebanadas dos rebanadas
procedencia y presentación rebanadas
(g) ($)
(mg)
Wonder Cero Cero
Pan de harina de trigo sin azúcar
y sin grasa adicionada Completo 108 48.60 2.00
México
485 g

Aurrera
Pan integral Completo 112 52.00 1.00
México
650 g

Pan Europeo No justifica el uso de la leyenda: "Alto en fibra".


La declaración de contenido de sodio es errónea; dice 0.2 mg
Pan negro para botana en porción de 4 rebanadas con 33,4 g.
de harina de trigo y centeno No declara leyenda precautoria: "Este producto contiene 124 16.70 0.80
México gluten", y no figura la leyenda: "Conservar en lugar seco
y fresco".
300 g

Soriana
Pan integral Completo 178 55.00 1.20
México
760 g

Wonder Pan con Linaza


Pan de harina de trigo con
semillas de linaza y girasol Completo 178 59.40 3.00
México
475 g

Sunbeam
Pan blanco Completo 180 47.20 1.60
México
567 g

Bimbo Blanco
Pan blanco Completo 184 46.00 2.00
México
460 g

Wonder Multicereal
Pan blanco con cereales Completo 192 59.40 2.80
México
475 g
Wonder Dutch Country
Pan con harina de trigo integral
Integral 100% con ajonjolí Completo 200 66.60 5.00
México
400 g
Bimbo Doble Fibra
Pan de harina de trigo con salvado
de trigo, inulina y fibra de avena Completo 202 64.00 2.20
México
640 g
Bimbo Silueta
Pan blanco, bajo en grasa
y sin colesterol Completo 204 45.40 1.90
México
500 g

34 > FEBRERO 2013 • revistadelconsumidor.gob.mx


PAN DE CAJA Y PAN BLANCO (Continuación)
Contenido de
Peso de dos Costo por
Marca, denominación, sodio en dos
Etiquetado rebanadas dos rebanadas
procedencia y presentación rebanadas
(g) ($)
(mg)

Wonder Integral 100%


Pan de harina de trigo integral Completo 210 59.40 2.80
México
475g

Wonder Miel
Pan de harina
de trigo con miel Completo 210 60.00 2.40
México
660 g
Wonder Integral 100%
con ajonjolí
Pan de harina de trigo Completo 212 64.80 2.40
integral con ajonjolí
México
680 g
Wonder Dutch Country
Pan de harina de
trigo con avena Completo 216 66.60 5.00
México
400 g

Great Value
Pan tipo integral Completo 222 52.00 1.40
EUA
680 g

Bimbo Multigrano Linaza


Pan de harina de trigo con granos
enteros, semillas de linaza y girasol Completo 226 60.00 2.40
México
540g
Oroweat 7 Granos
Pan con granos enteros
con un toque de melaza Completo 234 75.56 3.60
México
680 g

Wonder Pan Blanco con Fibra


Pan de harina de trigo con fibra Completo 234 64.76 2.00
México
680 g

Wonder Dutch Country


Superpan blanco con
leche y ajonjolí Completo 240 66.60 5.00
México
400 g
Bimbo Silueta con Fibra
Pan de harina de trigo bajo
en grasa y sin colesterol Completo 240 43.20 2.00
México
454 g
Bimbo Integral
Pan de harina de trigo integral Completo 244 60.00 2.40
México
480 g

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 35


EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

PAN DE CAJA Y PAN BLANCO (Continuación)


Contenido de
Peso de dos Costo por
Marca, denominación, sodio en dos
Etiquetado rebanadas dos rebanadas
procedencia y presentación rebanadas
(g) ($)
(mg)
Wonder Súper Pan
con leche y ajonjolí
Pan blanco con leche y ajonjolÍ Completo 244 64.80 2.20
México
680 g

Golden Grain
Pan blanco Pan Campestre Completo 266 69.40 4.20
México
625 g

GREAT VALUE
Pan blanco Completo 286 52.00 1.40
EUA
680 g

Mr. Dely No justifica el uso de la leyenda: "Vitaminas y minerales".


Pan blanco No ostenta nombre o razón social ni domicilio.
296 52.00 1.80
No declara leyenda precautoria:
EUA "Este producto contiene gluten".
567 g

Nature's Own No justifica el uso de la leyenda:


Pan 100% de trigo integral "Sin conservadores, colorantes o sabores artificiales".
296 52.00 2.40
No declara país de origen y no declara leyenda precautoria:
EUA "Este producto contiene gluten".
567 g

Soriana
Pan blanco Una muestra de dos analizadas presenta
324 55.00 1.00
hasta 4,5% menos del contenido neto declarado.
México
760 g
No justifica el uso de las leyendas:
Canadian Bagels "0% grasa",
"Con fibra, vitaminas y minerales",
Pan de ocho granos "KMD México KOSHER PARVE". 372 50.00 2.40
México No declara leyenda precautoria:
625 g "Este producto contiene gluten".
No ostenta que se conserve en lugar seco.

Fiiller
Pan blanco tipo europeo Completo 376 80.00 2.60
México
850 g

Pan Europeo No justifica el uso de las leyendas:


"Alto en fibra",
Pan de salvado integral "Con más fibra, calidad y sabor de tradición",
440 57.70 1.60
"Enriquecido con vitaminas".
México No declara leyenda precautoria:
750 g "Este producto contiene gluten".

No te pierdas en nuestro próximo número los estudios


de pantalones de mezclilla y secadoras para
cabello. Búscalo en los puntos de venta.

36 > FEBRERO 2013 • revistadelconsumidor.gob.mx


La intervención del Estado, de manera
conjunta y coordinada, con todos los sujetos
públicos y privados involucrados en la
cadena de producción de alimentos, apunta
a generar un impacto significativo en la
reducción del consumo de sodio

PAN PARA HOT DOG


Contenido de Peso de Costo
Marca, denominación, Etiquetado sodio por pieza la pieza por pieza
procedencia y presentación (mg) (g) ($)

Wonder Hot-Dogs
Pan para hot dogs Completo 138 36.25 2.00
México
290 g

Bimbo Medias Noches


Pan blanco para hot-dogs Completo 141 43.00 1.70
México
430 g

Aurrera
Pan para hot dog Completo 151 37.50 1.50
México
300 g

Great Value
Pan para hot dog Completo 169 39.00 1.60
EUA
312 g

Soriana
Pan para hot dog Presenta hasta 23.5% menos del
185 50.00 1.50
contenido neto declarado.
México
400 g

Wonder Súper Hot Dog


con ajonjolí
Pan blanco para hot-dogs Completo 190 54.16 2.90
México
435 g

Recibe mensualmente en tu correo electrónico la Tecnología Doméstica, el Platillo Sabio, nuestros estudios de calidad y los
precios del gas. Comunícate al Teléfono del Consumidor para suscribirte sin costo alguno. Llama al 5568 8722 desde el DF
y Área Metropolitana, o al 01 800 468 8722 desde el resto del país.

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 37


EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

PAN PARA HAMBURGUESA


Contenido de Peso de Costo
Marca, denominación, Etiquetado sodio por pieza la pieza por pieza
procedencia y presentación (mg) (g) ($)

Soriana
Pan para hamburguesas Completo 156 62.50 1.60
México
500 g

Bimbo Bimbollos
Pan blanco para hamburguesas Completo 212 56.25 2.70
México
450 g

Aurrera
Pan para hamburguesas Completo 214 56.25 1.50
México
450 g

Bimbo Thins Integral


Pan de harina de trigo integral Completo 221 42.50 2.30
México
340 g

Wonder Súper Bollos con ajonjolí


Pan blanco para hamburguesas Completo 249 67.50 3.30
México
540 g

Great Value
Pan para hamburguesas Completo 314 70.88 2.20
EUA
567 g

FICHA TÉCNICA NORMATIVIDAD


NOM-002-SCFI-2011.
Periodo del estudio Productos preenvasados – Contenido neto –
23 de octubre Tolerancias y métodos de verificación.

a 14 de diciembre de 2012
Periodo de muestreo NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Especificaciones generales de etiquetado
23 de octubre para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados – Información comercial
a 8 de noviembre y sanitaria.
y 5 a 7 de diciembre de 2012

Marcas analizadas NOM-247-SSA1-2008.

55
Productos y servicios. Cereales y sus
productos. Cereales, harinas de cereales,
sémolas o semolinas. Alimentos a base
de: cereales, semillas comestibles, de
Pruebas realizadas harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas.
Productos de panificación. Disposiciones y

974 especificaciones sanitarias y nutrimentales.


Métodos de prueba.

38 > FEBRERO 2013 • revistadelconsumidor.gob.mx


BOLILLO
Contenido de sodio Peso de Costo
Marca, denominación, por pieza la pieza por pieza
procedencia y presentación (mg) (mg) ($)

Chedraui (Universidad)
Bolillos 271 66 1.50
México
Pieza
Aurrera (Villa Coapa)
Bolillos 287 66 1.30
México
Pieza

Superama (Río Churubusco)


Bolillos 338 63 1.70
México
Pieza

Superama (Miguel Ángel de Quevedo)


Bolillos 338 63 1.70
México
Pieza

La Esperanza (col. Escuadrón 201)


Bolillos 386 69 1.50
México
Pieza

La Esperanza
(col. Parque San Andrés)
Bolillos 395 58 1.50
México
Pieza
Aurrera (Tacubaya)
Bolillos 435 67 1.30
México
Pieza

Soriana (Miramontes)
Bolillos 446 57 1.50
México
Pieza

Soriana (Tacubaya)
Bolillos 458 61 1.50
México
Pieza
Soriana (Div. del Norte)
Bolillos 476 69 1.50
México
Pieza
Comercial Mexicana (Villa Coapa)
Bolillos 566 73 1.30
México
Pieza
Chedraui (Copilco)
Bolillos 675 64 1.20
México
Pieza
Los estudios de calidad e investigaciones realizados por Profeco pueden ser reproducidos por terceros siempre que lo sean en su totalidad
y sin fines publicitarios o comerciales.

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 39


MILIGRAMOS DE SODIO

0 mg
100 mg
200 mg
300 mg
400 mg
500 mg
600 mg
700 mg
Chedraui

675
Copilco
Comercial Mexicana

566
Villa Coapa

tu consumo habitual.
Soriana

476
Div. del Norte
Soriana

458
Tacubaya
Soriana

446
Miramontes
Aurrera

435
Tacubaya
La Esperanza

395
Col. Parque San Andrés
dad de sodio que ingerimos sea la adecuada y
hágamos nuestras cuentas para que la canti-

gramos de sodio de cada producto para midas


ello, en la siguiente gráfica te mostramos los
no tenga repercusiones en nuestra salud. Por
Más allá de "la sal de la vida", es necesario que
CONTENIDO DE SODIO

40 > FEBRERO 2013 • revistadelconsumidor.gob.mx


La Esperanza

386
Col. Escuadrón 201
Superama

338
Miguel Ángel de Quevedo
EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

Superama

338
Río Churubusco
Aurrera

287
Villa Coapa
Chedraui

271
por pieza.

Universidad
Pan Europeo

440
Pan de salvado integral
de sodio por pieza.

Fiiller

376
Pan blanco tipo europeo
Pan de caja, contenido

Pan para hamburguesa,

Canadian Bagels

372
Bolillo, contenido de sodio

Pan de ocho granos


de sodio por dos rebanadas.

Pan para hot dog, contenido


contenido de sodio por pieza.

Soriana

324
Pan blanco
Nature's Own

296
Pan 100% de trigo integral
Mr. Dely

296
Pan blanco
Great Value
286
Pan Blanco
Golden Grain
Pan blanco, pan campestre 266

Wonder Super Pan con leche y ajonjolí


244

Pan blanco con leche y ajonjoli


Bimbo Integral
244

Pan de harina de trigo integral


Bimbo Silueta con Fibra
240

Pan de harina de trigo bajo en grasa y sin colesterol


Wonder Dutch Country
240

Super pan blanco con leche y ajonjolí


Wonder Pan Blanco con Fibra
234

Pan de harina de trigo con fibra


Oroweat7 Granos
234

Pan con granos enteros y un toque de melaza


Pan con granos enteros y un toque de melaza

Bimbo Multigrano Linaza


Pan de harina de trigo con granos enteros,

226
linaza y semillas de girasol
Great Value

222
Pan tipo integral
Wonder Dutch Country

216
Pan de harina de trigo con avena
Wonder Integral 100% con ajonjolí

212
Pan de harina de trigo integral con ajonjolí
Wonder Miel

210
Pan de harina de trigo con miel
Wonder Integral 100%

210
Pan de harina de trigo integral
Bimbo Silueta

204
Pan blanco, bajo en grasa y sin colesterol
Bimbo Doble Fibra
Pan de harina de trigo con salvado de trigo,

202
inulina y fibra de avena
Wonder Ductch Country

200
Pan de harina de trigo integral 100% con ajonjolí
Wonder Multicereal

192
Pan blanco con cereales
Bimbo Blanco

184
Pan blanco
Sunbeam

180
Pan blanco
Wonder Pan con Linaza
Pan de harina de trigo

178
con semillas de linaza y girasol
Soriana

178
Pan Integral
Pan Europeo
Pan negro para botana de harina

124
de trigo y centeno
Aurrera

112
Pan integral
Wonder Cero Cero
Pan de harina de trigo sin azúcar

108
y sin grasa adicionada
Great Value

314
Pan para hamburguesas
Wonder Super Bollos con ajonjolí

249
Pan blanco pata hamburguesa
Bimbo Thins Integral

221
Pan de harina de trigo integral
Aurrera

214
Pan para hamburguesas
Bimbo Bimbollos

212
Pan blanco para hamburguesas
Soriana

156
Pan para hamburguesas
Wonder Super Hot Dog con ajonjolí

190
Pan blanco parahot dogs
Soriana

185
Pan para hot dog
Great Value
169
Pan para hot dog
Aurrera 151
Pan para hot dog
Bimbo Medias Noches

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 41


141

Pan blanco para hot-dogs


Wonder Hot Dogs
138

Pan para hot dogs


EL LABORATORIO PROFECO REPORTA

LO QUE ENCONTRAMOS

¿Te sorprendieron los resultados? Tal y como pudiste observar en las tablas, existen productos con alto con-
tenido en sodio. Échale un ojo a nuestras conclusiones:

➜ Te echan la sal generalmente no lo comemos solo. Tomando datos de


En el caso del bolillo encontramos piezas con hasta estudios que hemos realizado a otros productos, como el
0.675 gramos de sodio. Es decir, que te podría apor- jamón, encontramos algunos con hasta 1.34% de sodio.
tar casi 34% de la ingesta diaria de este elemento. De esta forma, si comemos un torta con 20 gramos
En cuanto al pan de caja, detectamos contenido ele- de jamón (dos rebanadas, aproximadamente), podría-
vado en las marcas pan de 8 granos Canadian Ba- mos estar consumiendo 0.943 gramos; casi la mitad
gels (0.372 gramos), pan blanco tipo europeo Fiiller de la ingesta máxima recomendada por día.
Adultos: límite de 6
gramos de sal al día (0.376 gramos), y pan de salvado integral Pan Euro-
(2.4 gramos de sodio) peo (0.440 gramos). ➜ Menos no es más
Niños menores de
7 años: límite de 3 En el rubro de contenido neto, encontramos que un
gramos de sal al día ➜ El tamaño sí importa producto de la marca pan blanco Soriana tuvo hasta
(1.2 gramos de sodio)
Contrario a lo que podríamos pensar, el tamaño y pe- 4.5% menos de lo declarado. Mismo caso que el de pan
La Agencia de
Estándares so del pan no es estándar. En los bolillos encontramos para hot dog Soriana, que tuvo hasta 23.5% menos.
Alimenticios del Reino piezas que pesaron desde 58 hasta 73 gramos. En los
Unido considera
“alto en sodio” a un panes de caja hay rebanadas con un peso desde 8.35 ➜ Se considera que cuando un alimento contiene
producto que rebasa hasta 40 gramos. más de 600 mg de sodio por cada 100 g, es demasiado
los 600 miligramos
de sodio por cada Este dato debemos tenerlo en mente a la hora de salado para la salud, con lo que algunos panes de mol-
100 gramos. calcular los nutrientes que consumimos a diario, pues de están en el límite.

Disminuye tu consumo de sal


Una vez que hemos dado cuenta de los beneficios que la sal brinda al cuerpo, y de las afecciones que puede
ocasionar si su consumo es excesivo, se vuelve indispensable moderar su ingesta para que nuestro orga-
nismo funcione adecuadamente. Recuerda consultar a tu médico y seguir sus recomendaciones. Los con-
sejos que se listan a continuación son sugeridos por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por
sus siglas en inglés).

1 Come más frutas y verduras.


2 Consume alimentos ricos en potasio. Éste puede ayudar a disminuir los efectos del sodio en la presión san-
guínea. La ingesta recomendada de potasio para adolescentes y adultos es de 4,700 mg al día. Los alimen-
tos ricos en potasio incluyen las legumbres, cacahuates, nueces, acelgas, plátano, aguacate, melón, fresa,
entre otros.
3 Saboriza tus alimentos con especias y hierbas de olor en lugar de sal.
4 Elige bocadillos sin sal.
5 Lee con atención las etiquetas de los alimentos procesados que consumas, y elige aquellos que son bajos
en sodio.
6 Puedes hacer uso de sustitutos de sal. Muchos de ellos contienen cloruro de potasio y pueden ser utiliza-
dos como reemplazo. No tienen efectos secundarios en personas sanas que consumen mucho potasio; sin
embargo, el potasio puede ser dañino en personas con afecciones médicas específicas, tales como diabe-
tes, padecimientos renales y cardiacos. Consulta a tu médico antes de usarlos.

42 > FEBRERO 2013 • revistadelconsumidor.gob.mx


¡NO HAY PAN DURO!

Un verdadero dolor de cabeza es darnos cuenta de


que el pan que compramos por la mañana, por la
noche está reblandecido o es una piedra que servi-
ría para martillar un clavo.
El pan envejece después de haber sido horneado,
y por lo general suponemos que se debe a la pérdida
de humedad. Todos lo hemos padecido: el interior
está seco, duro y se desmigaja con facilidad. Sin em- sa de papel o en una panera, protegido de la luz
bargo, hoy sabemos que el pan se endurece incluso y el aire. Así reducirás la pérdida de humedad y la
al vacío. Así, el verdadero responsable del envejeci- corteza se conservará crujiente.
miento del pan es el almidón. El proceso natural de
las moléculas del almidón es precisamente perder ➜ Si necesitas conservarlo durante más tiempo,
el agua de su interior, degradándose y haciendo que envuélvelo con plástico o papel aluminio y con-
el pan se vuelva duro, seco, etcétera. Por fortuna, la gélalo. Cuando lo requieras, caliéntalo a unos 70 oC
química es un milagro, de manera que podemos re- en el horno. La sal tiene más de 14
mil usos: en la cocina,
vertir el proceso (siempre y cuando la humedad des- para curtir pieles,
prendida por el almidón aún continúe en el pan) al ➜ Para calentarlo también puedes usar un reci- producir cloro, sosa,
jabones, vidrio, para el
someter a la hogaza o a la pieza a un recalentamien- piente con agua hirviendo y sobre él un colador. deshielo de carreteras,
to por encima de los 60 oC, que es la temperatura Coloca el pan encima para que el vapor lo calien- entre otros.
donde se reconstruye el almidón del trigo. Sorpren- te. Así recuperará algo de humedad. Si vas a ca-
dente, ¿no? Atiende a estos útiles consejos: lentarlo en microondas, introduce también un
recipiente con agua y colócalo a un lado.
➜ Evita el frío del refrigerador. Tanto si un pan es
almacenado un día a 7 oC (en un refrigerador), ➜ Si vas a tostarlo o lo utilizarás como ingredien-
como si lo es seis días a 30 oC, afrontémoslo, el te en algunos platillos, puedes conservarlo en el
pan envejecerá. congelador sin problemas.

➜ Si pretendes conservarlo por uno o dos días, al- ➜ No lo guardes en bolsas de plástico, pues así ayu-
macénalo a temperatura ambiente en una bol- das a la reproducción del moho.

Fuentes
· Diario Oficial de la Federación. (22 de junio de 2012). Acuerdo por el que se recomienda la disminución del uso de sal
común o cloruro de sodio en la elaboración de pan como una medida de prevención de enfermedades cardiovascula-
res, y otras crónico-degenerativas. México.
· Directo al paladar. El sabor de la vida. (26 de julio de 2008). "Cómo almacenar o guardar el pan". Consultado el 7 de
enero de 2013, de http://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/como-almacenar-o-guardar-el-pan
· Food and Drug Administration. (18 de mayo de 2010). "Lowering Salt in Your Diet". Consultado el 7 de enero de 2013, de
http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm181577.htm
· Legetic, B; Campbell, N. (2011). “Reducing salt intake in the Americas: Pan American Health Organization actions”. Pan
American Health Organization, Washington, DC. Consultado el 3 de enero de 2013, en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/21916712
· Organización Mundial de la Salud. (2006). Reducción del consumo de sal en la población. Informe de foro y reunión
técnica de la OMS del 5 al 7 de octubre de 2006, París. Consultado el 3 de enero de 2013, en http://www.who.int/die-
tphysicalactivity/salt-report-SP.pdf
· Procuraduría Federal del Consumidor. (Junio de 2010). Revista del consumidor. No. 400. México: Procuraduría Federal
del Consumidor.

REVISTA DEL CONSUMIDOR • FEBRERO 2013 > 43

También podría gustarte