Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO BOLIVAR

DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL

CATEDRA DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

SECCIÓN 2

TEMA 3.1 CARACTERISTICAS NEUROPSICOLOGICAS DE LOS


NEONATOS

Profesora: Alumnas:

Montero Yanireth Alvarez Valeria CI: 27.115.961

Velásquez Valentina CI: 27.730.037

CIUDAD BOLÍVAR, ABRIL DE 2021


Periodo neonatal

Representa las primeras cuatro semanas de vida, un tiempo de transición


de la dependencia intrauterina a la existencia independiente.

Sabiendo esto, entonces el neonato se definiría como el bebé recién


nacido hasta las cuatro semanas de edad.

La escala de Apgar

Es un sistema de clasificación ideado por la doctora Virginia Apgar (1953),


el cual permite evaluar rápidamente y de manera objetiva el estado del neonato un
minuto después del parto y luego a los cinco minutos (medidos con cronómetro)
abarcando cinco subpruebas: apariencia (color), pulso (frecuencia cardiaca),
gesticulación (irritabilidad refleja), actividad (tono muscular) y respiración.

El recién nacido se califica en una escala de una puntuación máxima de 10.

Una puntuación de 7 a 10 a los cinco minutos indica que el bebé está en


una condición de buena a excelente.

Una puntuación de 5 a 7 al primer minuto puede significar que algunos


procesos orgánicos no están funcionando óptimamente y se requiera el uso de
procedimientos especiales. En caso de que el bebé necesite ayuda para comenzar
a respirar; las enfermeras pueden secarlo vigorosamente con una toalla mientras
que se le coloca oxígeno bajo la nariz. En este tipo de situaciones, la prueba
debería repetirse cada cinco hasta 20 minutos.

Una puntuación inferior a 5 (generalmente recién nacidos prematuros o


aquellos nacidos por cesárea de urgencia) exige la toma inmediata de medidas de
urgencia. Quizá refleje problemas con los sistemas cardiaco o respiratorio. Si se
tiene éxito en el tratamiento y se lleva la puntuación del bebé a 5 o más, es poco
probable que ocurra daño a largo plazo.
A pesar de que las puntuaciones de Apgar a los cinco minutos son bastante
confiables para pronosticar la supervivencia del neonato, una puntuación baja no
necesariamente signifique anoxia o pronostica muerte neonatal, hay ciertas
condiciones que aplican, como el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer,
traumatismo, infección, defectos de nacimiento, medicamentos administrados a la
madre y otros padecimientos pueden afectar las puntuaciones.

A continuación se muestran las subpruebas que se aplican al neonato:

TABLA Nº1 ESCALA DE APGAR

Síntoma 0 1 2
Azul, pálido Cuerpo rosado, Totalmente
A: Apariencia (color)
extremidades rosado
azules
Ausente Lenta (menos Rápido (más
P: Pulso (frecuencia
de 100) de 100)
cardíaca)

Sin Muecas Tose,


G: gestos (refleja irritabilidad)
respuesta estornuda, llora
vigorosamente
Flácido Débil, inactivo. Firme, activa.
A: Actividad (tono muscular)
Ligera flexión Movimiento
en las activo
extremidades
Ausente Irregular, lenta Buena, llanto
R: Respiración
fuerte

Estadios de activación del recién nacido


Los bebes tienen un reloj interno que regula sus estados de vigilia o sueño
(alertamiento), alimentación, eliminación e incluso sus estados de ánimo. Los
ciclos de vigilia, sueño y actividad, gobiernan el grado de alerta o de activación del
recién nacido y parecen ser innatos e individuales.

P. H Wolff (1966), tras observar el comportamiento de los bebes recién


nacidos, pudo identificar seis estados conductuales: actividad en la vigilia (diurna),
llanto, inactividad alerta, somnolencia, sueño regular y sueño irregular, los cuales
se resumirán en el siguiente recuadro:

TABLA Nº2 ESTADOS DE ALERTA DE LA INFANCIA


Estado Ojos Respiración Movimiento Reacciones
Sueño Cerrados, sin Regular y Ninguno, No lo excitan
regular movimientos lenta excepto los estímulos
sobresaltos leves
Sueño Cerrados, con Irregular, es Contraccione Sonidos o luces
irregular movimientos más rápida s despiertan
rápidos que en el musculares, sonrisas o
ocasionales sueño regular sin mayores gestos en el
movimientos sueño
Somnolencia Abiertos o Irregular Algo activo Puede sonreír,
cerrados sobre saltarse,
succionar o
tener
erecciones en
respuesta a
estímulos
Inactividad Abiertos Uniforme Quieto; Un entorno
alerta puede mover interesante( con
la cabeza, personas o
miembros y cosas que lo
tronco atraigan) puede
mientras iniciar o
mira. mantener este
estado
Actividad Abiertos Irregular Mucha Los estímulos
diurna y actividad. externos y el
llanto llanto (como
hambre, frio,
dolor, etc.)
generan más
actividad,
quizás con
lloriqueo y
movimientos
suaves.
Pasa a un
crecimiento
rítmico de
llanto.

Casi todos los bebes duermen alrededor del 75% de su tiempo, pero se
despiertan para comer cada 3 o 4 horas. El recién nacido oscila entre el sueño
tranquilo (regular) y el sueño activo (irregular), aunque los ritmos y horarios de
sueño de los bebes también varían según la cultura.

A partir del primer mes de vida, los periodos de sueño nocturno se alargan
paulatinamente conforme maduran y se “despiertan” los centros superiores del
cerebro. Por ejemplo de la cuarta a octava semanas (para regocijo de los padres o
cuidadores), el bebé duerme más de noche y menos de día, al igual que empieza
a ser más responsivo a quienes lo cuidan.

Reflejos
La conducta refleja es la respuesta automática e innata ante la
estimulación.

Los bebés lactantes cuentan con un aproximado de 27 reflejos principales


que podrían clasificarse en dos grupos, los reflejos de supervivencia y los reflejos
primitivos.

Reflejos de supervivencia

 Respiración: Acción permanentemente refleja aunque después de los


primeros meses de vida es posible controlarla.
 Reflejo de búsqueda: Al tocar la mejilla de un recién nacido, el mismo
volteara la cabeza en dirección del estímulo y abrirá la boca en busca del
pezón. Este reflejo desaparece a los tres o cuatro meses.
 Succión: Si se estimula la boca del infante, él empezara a succionar y a
hacer movimientos rítmicos con la boca y lengua, este reflejo adquiere un
carácter voluntario en los primeros meses de vida.
 Reflejo pupilar: La pupila se contrae con luz brillante y con luz tenue, se
dilata. Este es un reflejo claramente permanente.
 Parpadeo: Acción ante un objeto que se aproxima con rapidez hacia sus
ojos, es un reflejo permanente.

Reflejos primitivos
TABLA Nº3 PRIMEROS REFLEJOS HUMANOS (PRIMITIVOS)
Reflejos Estimulación Conducta del Edad típica Edad típica
bebe de aparición de
desaparición
Moro El bebé se cae Extiende las Séptimo mes Tercer mes
o escucha un piernas, brazos y de gestación
ruido fuerte dedos, arquea la
espalda y gira la
cabeza.
Darwiniano Se toca la Aprieta el puño; Séptimo mes Cuarto mes
de presión palma de la puede ponerse de de gestación
(reflejo mano del bebe pie si tiene los
palmar) dos puños
cerrados
alrededor de un
bastón
Tónico del El bebé es Gira la cabeza a Séptimo mes Quinto mes
cuello acostado de un lado, asume la de gestación
espalda posición de
esgrimistas,
extiende el brazo
y la pierna del
lado preferido,
flexiona las
rodillas
Babkin Se tocan las Abre la boca, Al nacer Tercer mes
dos palmas al cierra los ojos,
mismo tiempo flexiona el cuello,
mueve la cabeza
delante.
Babinski Se tocan la Tuerce los pies, Al nacer Cuarto mes
planta del pie abre los dedos.
Búsqueda Se roza la Gira la cabeza, Al nacer Noveno mes
mejilla o el abre la boca y
labio inferior comienza un
del bebe con movimiento de
un dedo o un succión
pezón
Marcha El bebé Hace Primer mes Cuarto mes
sostenido bajo movimientos
los brazos, en como de caminar
una superficie que parecen una
plana marcha
coordinada
Natatorio El bebé se Hace Primer mes Cuarto mes
pone en agua movimientos de
boca abajo natación

La mayoría de los reflejos desaparecen entre los primeros seis meses y el


año de vida, aunque los reflejos de carácter de protección se conservan
(parpadear, bostezar, toser, atragantarse, estornudar, tiritar y el reflejo pupilar).

El estudio de los reflejos del neonato permite la evaluación del desarrollo


neurológico del bebé, así como también la detección temprana de patologías
neurológicas, ya que la desaparición de los reflejos “innecesarios” indica que las
vías motoras de la corteza se han mielinizado parcialmente, permitiendo así la
transición a conductas voluntarias, un paso muy importante en el desarrollo de los
bebés.

REFERENCIAS
Craig, G. y Baucum, D. (2001). Desarrollo Psicológico. Pearson Educación.

Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la


infancia a la adolescencia. McGraw Hill Education.

También podría gustarte