Está en la página 1de 12

Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

UNIDAD 2
MATERIAL ANEXO

EL TONO MUSCULAR EN EL BEBÉ:

Cuando hablamos de tono muscular, sabemos que nos referimos al estado de tensión permanente de
(los músculos, de origen reflejo, variable, cuya misión fundamental tiende al ajuste de las posturas y de la
actividad general. Es como decíamos, una actividad que se expresa en los músculos pero está regida por
el sistema nervioso central.

La repercusión del parto y las dificultades de adaptación condicionan sensibles variaciones del tono
entre un bebé y otro, pero por lo general los recién nacidos presentan un período de hipotonía
generalizada. Al 2° ó 3° día van recobrando paulatinamente su tono muscular para alcanzar al 4° y 5° día
valores máximos que le acompañan durante los primeros meses. La consistencia de las masas musculares
es más firme y casi no se logra el balanceo de los miembros; como también la extensibilidad de los
mismos y la del tronco es mínima. Esto va a ir cambiando hacia el 3° mes donde el tono desciende.

Encontramos en este aspecto múltiples matices tanto individuales como generales. Por ejemplo;
sabemos que durante el sueño el tono desciende y durante el llanto, aumenta. Hay múltiples matices
individuales, ya que las emociones se expresan a través de sutiles variantes del tono. Esta idea nos
introduce a lo que se llama "diálogo tónico", como una idea de ida y vuelta, de comunicación primera, de
"lenguaje" regido por la afectividad. La calidad tónica del bebé nos está diciendo cómo se sienta a sí
mismo, cómo asimila los datos que le proporciona su propioceptividad, para la elaboración paulatina de
la imagen de su cuerpo y, así mismo, cómo él ve y siente al mundo.

Importancia del Tono Muscular

 Permite una adecuada succión y masticación, necesarias para la alimentación del niño desde el
nacimiento.
 Facilita la emisión de sonidos, base para el desarrollo del habla y el lenguaje.
 Estimula los músculos faciales, permitiendo la realización de gestos y muecas, que son medios para
expresar emociones.
 Posibilita la elevación de los párpados y la movilidad de los ojos, necesarios para la exploración del
entorno y más adelante para la lectura.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

 Es indispensable para adquirir las posturas y los movimientos necesarios que llevan al logro de la
marcha.
 Permite una evolución adecuada de la lectoescritura.
 Por tratarse de una función cognitiva, se encuentra íntimamente ligada a la atención, por lo tanto
influye en los procesos de aprendizaje.

Alteraciones del Tono Muscular


2
Entre los trastornos más comunes tenemos la Hipotonía y la Hipertonía.

La Hipotonía es la disminución del tono muscular, aquí los músculos mantienen un estado de flacidez,
mientras que la Hipertonía es todo lo contrario, el aumento anormal del tono muscular que produce un
estado de rigidez en los músculos.

Diferencia entre Hipotonía e Hipertonía

HIPOTONÍA HIPERTONÍA
 Disminución o falta de movimiento.  Movimientos descontrolados.
 Debilidad Muscular.  Aumento de la resistencia muscular.
 Cuello y extremidades  Cuello tenso y extremidades
extremadamente relajadas. flexionadas o rígidas.
 Movilidad articular desordenada.  Marcha en tijeras y de puntillas.

Tono muscular normal: Con sus variables y matices dado su constante intercambio con el medio.

Mecanismos posturales: reflejos normales: Reacciones de Enderezamiento, Reacciones Equilibradoras,


Reacciones de protección

Respuestas: reflejos con posibilidad de ser inhibidas (Reflejos primitivos).

REFLEJOS EN EL BEBÉ

Reflejo es toda acción o movimiento involuntarios.


Algunos movimientos son espontáneos y forman parte de las actividades habituales del bebé. Otros
responden a ciertas acciones. Los reflejos permiten identificar la actividad normal del sistema nervioso y
el cerebro. Algunos reflejos son característicos únicamente de períodos específicos del desarrollo.

A continuación se enumeran algunos de los reflejos normales en los recién nacidos:

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

1. Reflejo de marcha
2. Reacción de subir la escalera
3. Reacción de enderezamiento del cuello
4. Reflejo de Moro
5. Reflejo Tónico Laberíntico (RTL)
6. Reflejo Tónico Asimétrico de la Nuca (RTAN)
7. Reflejo de Presión Palmar
3
8. Reflejo de Presión Plantar
9. Reflejo Postural Laberíntico (RPL)
10. Reacción de equilibrio de Cubito Ventral

 REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO (RTAN)


Por la rotación de la cabeza hacia un lado se extiende las extremidades del “lado de la cara” y las del
lado de la nuca” se flexionan (posición del esgrimista). Si este reflejo persiste impide la coordinación ojo-
mano. Si esté reflejo persiste impide la coordinación ojo-mano. Se detecta en niños con trastornos
motrices cerebrales. Por su postura tónica imposibilita todo movimiento en contra de la fuerza de la
gravedad.

 REFLEJO TONICO LABERINTICO (RTL)


Boca Abajo, apoyando nariz, flexión de brazos y piernas, puños cerrados. Existe con un grado muy bajo
de desarrollo en el lactante normal, mientras que en niños con trastornos motrices cerebrales es un
reflejo apreciable con gran frecuencia. Su presencia impide levantarse desde la posición de cubito dorsal,
ya que no permite el control de la cabeza. Dado que tampoco se puede flexionar la cadera, es imposible
permanecer sentado con equilibrio.

 REACCIÓN DE ENDEREZAMIENTO DEL CUELLO


Se gira la cabeza del niño hacia un lado, todo el cuerpo sigue a la rotación y el niño se da vuelta en
bloque. Cuando este reflejo persiste no permite la rotación entre la cabeza y el tronco y por lo tanto
impide elevarse desde la posición de echado boca arriba (cubito dorsal para sentarse).

 REFLEJO POSTURAL LABERINTICO (RPL)


Si el bebé se encuentra boca abajo, o en cualquier posición, la cabeza se adapta a la nueva posición y la
eleva, lo mismo si está suspendido. Los niños con trastornos motrices cerebrales no logran hacerlo por
causa de control insuficiente de la cabeza.

 REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR


Con esta prensión se puede elevar al niño y la articulación del codo persiste levemente flexionada. Si
este reflejo perdura durante mucho tiempo impide el apoyo sobre la mano abierta (no hay reacción de
equilibrio). Por causas fisiológicas esta reacción es mayor durante la succión.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

 REFLEJO DE PRENSIÓN PLANTAR


Al tocar la planta de los pies, el niño flexiona los dedos, al soltarlo, los dedos se extienden y se separan.
Cuando este reflejo persiste es imposible el apoyo plano del pie y caminar levantando normalmente los
pies.

 REFLEJO MORO
4
El reflejo de moro es un reflejo normal de un bebé cuando es asustado o que siente como que si se
estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" y sus brazos se extienden hacia adelante de lado con las
palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. La ausencia del reflejo de moro puede indicar la presencia
de una lesión o de una enfermedad.
Cuando persiste, el niño no puede aprender a sentarse, no puede cerrar la boca para comer y no puede
aprender a hablar. El niño deja escapar la saliva por la boca porque no la traga.

IMPORTANCIA DE LOS REFLEJOS


El factor esencial del desarrollo de la Motricidad del lactante es la formación del “mecanismo Reflejo”
de las reacciones posturales.

Siendo necesarias:

 Reacciones de postura y de equilibrio.


 Transformación de los movimientos masivos primarios primitivos y sinergéticos en movimientos
individuales especializados.
 Formación de un tono muscular de variación gradual para resistir la fuerza de gravedad

1. El Mecanismo Reflejo Postural produce el control de la cabeza en el espacio, mediante rotación o


adaptación.
2. La capacidad del hombre de poder mantenerse en posición erguida a pesar de la fuerza de
gravedad y de manipular con habilidad o de poder hablar y pensar requiere un mecanismo reflejo de
conservación de la postura con coordinación de los modelos de movimiento correspondientes. Todo ello
se produce en forma automática y adaptada a las necesidades del movimiento.
3. Las reacciones de equilibrio son fluctuaciones automáticas e inconscientes de contra movimientos
visibles.
4. La musculatura corporal se adapta constantemente para conservar el equilibrio, lo cual asegura la
capacidad de la motricidad, que fue adquirida por las reacciones de postura.
5. La transformación de los movimientos masivos primarios primitivos en movimientos individuales
especializados se produce a través de la disociación o de la emancipación de todas las articulaciones, que
a su vez adquieren de este modo la capacidad de actuar en forma separada, lo cual permite
manipulaciones más finas.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

6. En el movimiento pasivo el recién nacido casi siempre deja caer la cabeza hacia delante, hacia atrás
o hacia un costado. A medida que aumenta la maduración del encéfalo, el niño puede elevar la cabeza y
estirar el cuerpo. Con un mejor control de la cabeza y con la extensión del cuerpo el lactante adquiere la
capacidad de rotación entre la cabeza y los hombros y entre los hombros y las caderas. El control del
tronco también mejora y con una mayor función de apoyo de los miembros superiores o inferiores las
reacciones de equilibrio se preparan para desplegar su función total.
7. Estas reacciones de equilibrio son otro paso del desarrollo para alcanzar el objetivo de moverse
5
erguido contra la fuerza de gravedad y mantener el equilibrio con el tronco y con las extremidades
inferiores sin hacer uso de las manos, ya que de este modo quedan disponibles para manipulaciones más
finas.

SISTEMA POSTURAL.

Son las distintas posturas y actitudes que corresponden a las distintas etapas madurativas. La madre
registra aquello para lo cual el niño está preparado y en correspondencia con ello actúa.

El sistema postural es de formación muy primitiva, ya que la vía vestibular es la primera vía sensorial en
formarse, junto con las vías sensitivas. El aparato vestibular (también llamado laberinto) es un órgano no
auditivo situado en el oído interno que sirve fundamentalmente para el control de la postura y el
equilibrio, pero también para regular el tono muscular, los movimientos oculares y la orientación
espacial. El aparato vestibular responde específicamente a la fuerza de la gravedad y a los movimientos
de aceleración y desaceleración angular.

Las emociones son el resultado de la actividad postural. Las emociones vierten sobre la actividad
postural una orientación propia extendiéndose a todo la que es tónico; tanto en relación a las variables
del tono del aparato muscular, de las actitudes y del equilibrio como a las relaciones orgánicas. De este
modo podemos reducir cualquier emoción a la forma en que el tono se genera, se manifiesta, se consume
o se conserva. Para Wallon la emoción no es sino una respuesta centrípeta que desencadena una especie
de corriente tónica que se propaga por todo el organismo generando una actitud que constituye el
verdadero paso de lo fisiológico a lo psíquico a través del medio, pues la función inicial de la emoción no
es sino la comunicación con los otros. La postura, pues, tiene un carácter significativo en cuanto que pone
en relación a los individuos. Así la mera posición pasa a convertirse en gesto. Las actitudes posturales
constituyen la manifestación de la emoción y la afectividad cuyo fundamento se encuentra en la actividad
tónica. Sin duda a esto se refería Ajuriaguerra (1986) al hablar del diálogo tónico que se establece entre el
recién nacido y su madre como primera conducta comunicativa del bebé que, mediante la actividad
postural, expresa sus emociones de manera tónica. Se produce aquí una acomodación entre el cuerpo de
la madre y el cuerpo del bebé que pone a ambos en comunicación. Las emociones constituyen el origen
del lenguaje, pues, a través de la actividad tónica-postural, se ofrece al recién nacido la primera

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

posibilidad de comunicación con el medio, lo que las convierte en las primeras manifestaciones sociales
de relación.

"En efecto, la función de las actitudes es una función de acomodación; y es de esa acomodación de
donde procede la representación de las cosas. Nosotros no tomamos conciencia de las cosas o de las
situaciones más que por intermedio de nuestra actitud, es decir de nosotros mismos. Y son
particularmente las emociones quienes nos vuelven sensibles a nosotros mismos, a la diversidad de
6
nuestras actitudes. El sentido de las propias actitudes precede a la aptitud que se formará de las
representaciones..." (Wallon, 1930).

GESTUALIDAD REFLEJA

Es la actividad que manifiesta el niño a los estímulos placenteros o nocioceptivos. Con la estimulación
del reflejo de búsqueda o de los cuatro puntos cardinales desencadenaremos muecas orofaciales reflejas
que corresponderán a las sensaciones de agrado o desagrado percibidas.

El estímulo nocioceptivo produce la retirada de la cabeza en lo que sería la primera reacción de


negación de base puramente refleja.

Estos gestos adquirirán luego significado social no siendo ya reflejos orales dados originariamente. De
aquí nacen el llanto, la sonrisa y los gestos faciales y corporales que acompañan posteriormente a la
palabra.

RITMOS BIOLÓGICOS:

Fundamentalmente sueño-vigilia, hambre-saciedad, ritmos de evacuación. Son ritmos que marcan la


alternancia de la atención de la madre al hijo y que conjugan, contribuyen a organizar y mantener, el
equilibrio de la interacción entre ambos.

Evaluación del niño recién nacido.


EL PUNTAJE DE APGAR

El puntaje de Apgar es uno de los primeros controles de la salud del recién nacido. Este puntaje se
asigna en los primeros minutos después del nacimiento para identificar a los bebés que presentan
dificultad para respirar o problemas que necesitan cuidados adicionales. Se valoran la frecuencia cardiaca,
la frecuencia respiratoria, el tono muscular, los reflejos y el color del bebé al minuto y a los cinco minutos
después del nacimiento.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

Cada área puede tener un puntaje de cero, uno o dos de una escala cuyo valor máximo es diez. Un
puntaje total de diez indica que el bebé está en excelente estado. Casi todos los bebés tienen un puntaje
entre ocho y diez, ya que se les restan uno o dos puntos por las manos o los pies azulados debido a
inmadurez de la circulación. Las dificultades que un bebé tenga durante el parto pueden disminuir los
niveles de oxígeno en sangre y, en consecuencia, su puntaje de Apgar será menor. Un puntaje de tres o
inferior indica que un bebé necesita atención y cuidados inmediatos. No obstante, sólo el 1,4 por ciento
de los bebés tiene puntajes de Apgar por debajo de siete a los cinco minutos de nacer.
7

Signo Puntaje = 0 Puntaje = 1 Puntaje = 2


Frecuencia Ausente Inferior a 100 por Superior a 100
cardiaca minuto por minuto
Esfuerzo Ausente Débil, irregular o Bueno, con llanto
respiratorio jadeante
Tono muscular Flácido Poca flexión de
Buena flexión, o
brazos y piernas
movimientos
activos de las
extremidades
Reflejos / Sin respuesta Mueca o llanto Llanto intenso
irritabilidad débil
Color Todo azulado o Torso, brazos y Todo rosado
pálido piernas rosados,
manos y pies
azulados

La prueba de APGAR la realiza un médico, una enfermera obstétrica (comadrona) o una enfermera. El
profesional de la salud examinará en el bebé:

 Esfuerzo respiratorio
 Frecuencia cardíaca
 Tono muscular
 Reflejos
 Color de la piel

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 ó 2 dependiendo del estado observado.

 Esfuerzo respiratorio:

- Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.


- Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio.
- Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.
8
 La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante.

- Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardíaca.


- Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 1 en frecuencia
cardíaca.
- Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 2 en frecuencia
cardíaca.

 Tono muscular:

- Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono muscular.
- Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.
- Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.

 Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término que describe la


respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo.

- Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.


- Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
- Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del bebé es 2 en reflejo de
irritabilidad.

 Color de la piel:

- Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.


- Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en color.
- Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

Razones por las que se realiza el examen

Este examen es una herramienta de detección para determinar si un recién nacido necesita atención
médica para estabilizarle la función respiratoria o cardíaca.

Valores normales
9
Un puntaje de 8 ó 9 es normal e indica que el recién nacido se encuentra en buenas condiciones. Un
puntaje de 10 es muy inusual, ya que casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos
azulados, lo cual es normal para la fase de transición después del nacimiento.

Significado de los resultados anormales

Cualquier puntaje inferior a 8 indica que el niño necesita asistencia. Los puntajes por debajo de 5
indican que el bebé necesita asistencia inmediata para adaptarse a su nuevo ambiente. Sin embargo, un
niño que tenga un puntaje bajo en el primer minuto y un puntaje normal a los cinco minutos no debería
tener ningún tipo de problemas a largo plazo.

EXAMEN CARDIORRESPIRATORIO

Un indicador de la función cardiorrespiratoria del recién nacido es el color rosado e su piel. Este es el
color que señala bienestar en el bebé. Por el contrario, si se encuentra pálido es posible que indique
hemorragia, hipoxia o acidosis.

Otro indicador de bienestar está en que la frecuencia respiratoria esté entre 40 y 60 por minuto, y no
debe presentar quejido respiratorio ni aleteo nasal, lo cual mostraría deficiencia respiratoria.

Se debe evaluar el abdomen del bebé. En el recién nacido es blando y un poco deprimido debido a que
tiene muy poco aire, en la medida que se va llenando de aire comienza a distenderse.

SEGUNDO EXAMEN

En las 12 horas siguientes debe hacerse al bebé otro examen físico en el cual se evalúan los siguientes
aspectos:

1. Postura y actividad: se evalúa su estado de sueño, alerta y llanto. En cuanto a la postura, el bebé
debe presentar en estado de reposo manos empuñadas, extremidades dobladas y un poco hipertónicas
(duras). Es importante tener en cuenta que la posición del bebé depende en gran medida de su postura
en el útero materno.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

2. Piel: generalmente presenta un color rosado suave o con aspecto morado. Es normal que presente
una pequeña descamación de la piel. En el caso de bebés prematuros su color será más transparente,
pues su piel es más delgada.
La piel del bebé también estará cubierta de un material graso que se forma durante el embarazo y de un
pelo fino (lanugo) especialmente en los hombros y el dorso, el cual puede ser más abundante en bebés
prematuros.
Otro signo normal en el recién nacido son las manchas conocidas como manchas mongólicas, que son de
10
color azul grisáceo y que se presentan en las nalgas, el dorso, o los muslos. Esto es normal y no
representan signos de alguna patología.
3. Cabeza: es normal que la cabeza sea grande en relación con el resto del cuerpo. Se debe tener en
cuenta el estado de las fontanelas, la bolsa ser sanguínea (edema del cuero cabelludo como consecuencia
de la presión que se ejerce sobre el bebé durante el parto) y Suturas.
- Ojos: el iris del recién nacido es de color grisáceo. Es normal que presente secreciones que no requieren
tratamiento. Los ojos generalmente permanecen cerrados, con alguna respuesta ante estímulos
lumínicos. Si se encuentra opacidad en la córnea y el cristalino, debe realizarse otro tipo de exámenes
pues no es normal.
- Nariz: debe confirmarse la permeabilidad de su capacidad respiratoria pasando una sonda
nasogástrica. Es posible que presente dificultades debido a los flujos que no ha acabado de expulsar de
su vida en el útero materno.
- Boca: los labios del recién nacido deben ser rojos, sus encías presentar relieve dentario y fisuras en el
paladar.
- Oídos: se evalúa la forma e implantación del pabellón auricular. Los tímpanos, aunque son difíciles de
visualizar deben tener apariencia opaca.

4. Cuello: es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad, la cual puede estar influida por su postura
fetal y la presencia de aumento de volumen: bocio, quistes y hematomas.
5. Tórax: se debe observar su forma y simetría. Los movimientos respiratorios que se consideran
normales oscilan entre 30 a 60 por minuto.
6. Clavículas: se debe palpar una superficie lisa y uniforme para descartar fractura que puede haber
ocurrido durante el parto.
7. Pulmones: en condiciones normales los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un
adecuado murmullo vesicular. Se debe sospechar alguna patología en caso de presentar un murmullo
vesicular asimétrico o disminuido.
8. Ombligo y cordón umbilical: el cordón comienza a secarse alrededor del quinto día y se cae
espontáneamente entre el séptimo y décimo día. El bebé puede presentar hernias sin que esto
represente la presencia de alguna patología.
9. Ano y recto: se debe examinar la ubicación y permeabilidad del ano. El niño debe haber eliminado
un meconio en 48 horas después del nacimiento.
10. Caderas: debe haber simetría. Se debe descartar luxación congénita.

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

11. Extremidades: los brazos y piernas del bebé deben ser simétricos en anatomía y función. Se deben
descartar alteraciones como ausencia de huesos, deformaciones o fracturas.

11

Edición PDF Lic. María Inés Vucko


Módulo I: Bases de la Estimulación Temprana

Fundación Centro Crianza

BIBLIOGRAFÍA
 Academia Americana de Pediatría. http://www.aap.org/
 Diccionario Mosby/ Doyma. Ed. El Sevier. 2010
 Papalia, Diane y Wendkos, Sally. “Psicología del desarrollo” Cap.XVI:
Personalidad y desarrollo social en la adolescencia. Editorial MC Graw
Hill.1998
 Tapia, José Luis y Ventura-Junca, Patricio. Manual de Neonatología.
Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile. 2000. 12

Edición PDF Lic. María Inés Vucko

También podría gustarte