Está en la página 1de 10

DERECHO CIVIL 4

PRACTICA #1A

NOMBRE: ELBA JIMENEZ LOPEZ


MATRICULA: DN-2021-00931
MAESTRO: LEANDRO JIMENEZ CANAREO
INTRODUCCION

El presente trabajo nos llevara a un mundo de conocimientos nuevos y útiles para un


mejor manejo de las leyes del derecho, estaremos analizando todo lo relacionado al
cumplimiento de las obligaciones, entre ellas el pago que no es más que la prestación
de lo que se debe "(Art. 1568). Es decir, el cumplimiento de la obligación y, que al
propio tiempo, constituye el modo más usual de extinguirse éstas.
Igualmente sobre el cumplimiento voluntario y forzoso los cuales nos indican cuando el
deudor cumple con lo pactado y cuando tiene que ser sometido a la ley por el
incumplimiento de su deuda, dentro de todo el proyecto del cumplimiento de las
obligaciones existen leyes que regulan el comportamiento de la personas en cuanto a las
responsabilidades adquiridas monetariamente.
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la
Importancia de los Diferentes Medios de obtener el Cumplimiento de las Obligaciones,
en la República Dominicana. Con esta investigación pretendemos ampliar nuestros
conocimientos con respecto a la materia, saber cómo, cuándo y por qué se utiliza éste
procedimiento; Por supuesto que siempre de acorde a la Jurisprudencia, Doctrina y el
Código Civil, que estatuyen nuestra base legar.
Siempre que la obligación de hacer sea susceptible de ser cumplida por un tercero, el
acreedor puede ser autorizado también, en caso de incumplimiento, para cumplir él
mismo la obligación a expensas de su deudor. (Art. 1144). El principio es idéntico en
las obligaciones de no hacer.
En efecto todo lo relacionado al pago, cumplimiento, la fuerza, el vínculo obligatorio, la
recisión, sus acepciones quedan plasmados en el siguiente trabajo sustentado con el
código civil de la republica dominicana y otras fuentes que han sido de gran utilidad en
este documento , espero poder llenar las expectativas requeridas, en breve el resumen
realizado por esta servidora.
TEMA 1: EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

1. ¿QUÉ ES EL PAGO?
El pago es el cumplimiento de la obligación, a través del cual se extingue ésta,
satisfaciendo el interés del acreedor y liberando al deudor. El pago de la deuda debe ser
completo (excepto en casos en donde se acuerde un cumplimiento parcial).
Entendemos por pago a la ejecución o cumplimiento de la prestación debida (de dar,
hacer y no hacer) que extingue la obligación. El artículo 1220 del CC recoge los
principios de identidad e integridad del pago.
Art. 1220.- La obligación que es susceptible de división, debe ejecutarse entre el
acreedor y el deudor, si fuese divisible. La divisibilidad no tiene aplicación sino
respecto de sus herederos, que no pueden reclamar la deuda o que no están obligados a
pagarla sino por las partes que les corresponden, o por las que están obligados como
representando al acreedor o al deudor.

2. ¿QUÉ ES EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO Y EL


CUMPLIMIENTO FORZOSO?

El cumplimiento puede ser de dos tipos, el primero voluntario cuando el deudor honra la
obligación asumida en el modo pactado, y el segundo será forzoso cuando el acreedor le
constriñe mediante las acciones que la ley le otorga y ejecuta a través de la jurisdicción.
Las obligaciones de hacer y de no hacer se resuelven en el abono de daños y perjuicios
en caso de incumplimiento por parte del deudor. Es la traducción del adagio "Nemo
praeoise potest cogi ad factum (Nadie puede ser obligado a la ejecución personal de un
hecho), recogida en su espíritu por el Art. 1142 Pese a esa afirmación de alcance
general, en el ámbito de esas obligaciones, el cumplimiento en especie puede obtenerse
con frecuencia. Y es que tal principio sólo es aplicable a las obligaciones de hacer que
han sido contraídas intuito persona.
Siempre que la obligación de hacer sea susceptible de ser cumplida por un tercero, el
acreedor puede ser autorizado también, en caso de incumplimiento, para cumplir él
mismo la obligación a expensas de su deudor. (Art. 1144). El principio es idéntico en
las obligaciones de no hacer.
3. HABLE DE LA FUERZA DEL VÍNCULO OBLIGATORIO

La convención es ley para las partes. Los redactores del Código civil tomaron la
fórmula de Domat y la reprodujeron en el Art.1134 de ese cuerpo de leyes. La regla es
interpretada de manera que una obligación nacida del contrato se impone a las partes
contratantes con la misma fuerza de una obligación legal. De lo anterior se deduce:
1. La fuerza del vínculo obligatorio sólo liga a las partes; por virtud del Art. 1165, el
acreedor no podría compeler a un tercero a cumplir la prestación debida por el deudor;
2. No está permitido al juez modificar una convención lícita concluida entre las partes.
El efecto relativo del vínculo obligatorio debe entenderse con sumo cuidado. Si bien,
en principio, el contrato no perjudica ni aprovecha a los terceros, la obligación surgida
del contrato y que une a las partes, cuando es lícita, existe con respecto a todos; para los
terceros constituye un hecho, que no tienen derecho a desconocer.
Desconocer a sabiendas esa obligación, al hacerse cómplice del deudor, constituye una
culpa delictual: el contrato válido es oponible a los terceros. La obligación es un hecho
que los terceros no tienen el derecho de desconocer. El tercero no tiene derecho a exigir
el cumplimiento de la obligación surgida del contrato, que es para él "res inter alios
acta": ni es acreedor ni se convierte en éste, salvo los casos de estipulación a favor de
tercero (Art.1121); tampoco podría exigir el cumplimiento de una obligación a menos
que la ley no lo hubiera designado como acreedor. Pero le resulta lícito alegar la
existencia y el incumplimiento de una obligación, aquélla y éste, como simples hechos.
Todo lo anterior, sin perjuicio de la estipulación a favor de tercero, que es la excepción
a la regla del Art.1165.
No obstante lo anterior, el Art.1167 del Código civil permite al acreedor desconocer los
actos celebrados por su deudor, en fraude de los derechos del primero, con un tercero.
Es la acción paulina.

4. ¿CUÁLES SON LAS LA FUERZA DEL VÍNCULO


OBLIGATORIO

La convención es ley para las partes. Los redactores del Código civil tomaron la
fórmula de Domat y la reprodujeron en el Art.1134 de ese cuerpo de leyes. La regla es
interpretada de manera que una obligación nacida del contrato se impone a las partes
contratantes con la misma fuerza de una obligación legal. De lo anterior se deduce:
1. La fuerza del vínculo obligatorio sólo liga a las partes; por virtud del Art. 1165, el
acreedor no podría compeler a un tercero a cumplir la prestación debida por el deudor;
2. No está permitido al juez modificar una convención lícita concluida entre las partes.
El efecto relativo del vínculo obligatorio debe entenderse con sumo cuidado. Si bien,
en principio, el contrato no perjudica ni aprovecha a los terceros, la obligación surgida
del contrato y que une a las partes, cuando es lícita, existe con respecto a todos; para los
terceros constituye un hecho, que no tienen derecho a desconocer.
Desconocer a sabiendas esa obligación, al hacerse cómplice del deudor, constituye una
culpa delictual: el contrato válido es oponible a los terceros. La obligación es un hecho
que los terceros no tienen el derecho de desconocer. El tercero no tiene derecho a exigir
el cumplimiento de la obligación surgida del contrato, que es para él "res inter alios
acta": ni es acreedor ni se convierte en éste, salvo los casos de estipulación a favor de
tercero (Art.1121); tampoco podría exigir el cumplimiento de una obligación a menos
que la ley no lo hubiera designado como acreedor.
Pero le resulta lícito alegar la existencia y el incumplimiento de una obligación, aquélla
y éste, como simples hechos. Todo lo anterior, sin perjuicio de la estipulación a favor de
tercero, que es la excepción a la regla del Art.1165.

5. ¿A QUE LLAMAMOS CONVENCIÓN?

La convención es un acuerdo de voluntades, cuyo efecto puede constituir, o no, una


obligación, el contrato es una especie de convención hecha con el fin de obligarse. es el
acuerdo de dos o más personas sobre una misma cosa.
La convención integra el género; y el contrato, la especie. La convención es un acuerdo
de voluntades, cuyo efecto puede constituir, o no, una obligación; el contrato es una
especie de convención hecha con el fin de obligarse.

6. ¿QUÉ ES LA REVOCACIÓN AMISTOSA?

En Derecho, la revocación es un modo de extinguir una relación jurídica o una causa de


ineficacia del acto jurídico.
Es el acto donde* todo acreedor puede decidir la extinción del negocio celebrado por el
deudor en perjuicio. (La Revocación es solo para el acreedor.)

7. DEFINA LA: NULIDAD, RESOLUCIÓN, RESCISIÓN,


REVOCACIÓN

La nulidad es la sanción establecida por la ley a las reglas que rigen la forma de los
actos de procedimientos judiciales y extrajudiciales, preparados por las partes, por los
abogados, secretarios y alguaciles. Las excepciones pueden referirse a una nulidad de
forma o de fondo.
Resolución se trata de una acción principal que sólo puede ejercerse por las partes
implicadas en el contrato, y en caso de que la contraparte no haya cumplido la parte que
le incumbía, por lo que sólo vale en caso de incumplimiento del contrato y no
simplemente porque alguna de las partes ya no le interese el negocio.
Rescisión en términos legales, la de contrato implica que cesen los efectos del contrato
o la obligación. También define la ineficacia sobrevenida de un negocio jurídico, en el
cual no falta ninguno de los elementos ni tampoco hay algún vicio.
Revocación en Derecho, la revocación es un modo de extinguir una relación jurídica o
una causa de ineficacia del acto jurídico. Es el acto donde* todo acreedor puede decidir
la extinción del negocio celebrado por el deudor en perjuicio

8. ¿QUÉ ES LA IRRETROACTIVIDAD DE LA RESCISIÓN Y


LA REVOCACIÓN?

El principio de la irretroactividad de las leyes constituye en nuestro ordenamiento


jurídico un factor de estabilidad social, económica y jurídica, con el que cuentan los
sujetos de derecho para depositar su confianza en el sistema legal objetivo que ampara
los negocios jurídicos que las personas normalmente realizan en la corriente satisfacción
de sus necesidades.
La irretroactividad de la resolución implicaría, en puridad, negar el efecto restitutorio de
la resolución permitiendo que el contratante incumplidor pueda, no obstante haberse
producido la re- solución, retener la prestación recibida.

9. HABLE DE LAS EXCEPCIONES A LA LIBRE RESCISIÓN


CONVENCIONAL

De conformidad con el artículo 1234 del Código Civil dominicano, una de las formas de
extinción de las obligaciones es el pago. Para ser considerado válido, este debe ser
realizado a la persona con quien se ha contratado (acreedor de la obligación) y por la
suma total que ha sido convenida.
El artículo 1234 del Código Civil Dominicano establece que las obligaciones se
extinguen por:
a) El pago,
b) La novación,
c) La quita o perdón de la deuda;
d) La compensación;
e) La confusión;
f) La pérdida de la cosa;
g) La nulidad o rescisión;
h) La condición resolutoria; y
i) La prescripción.
10. HABLE DE LA RESCISIÓN UNILATERAL PREVISTA POR
LA CONVENCIÓN

La rescisión unilateral es un medio de extinción de un contrato que depende de la


exteriorización de voluntad de una de las partes contratantes y puede ser ejercida
cuando ello se encuentra habilitado por una norma legal o convencional, incorporada
por las partes en previsión de tal posibilidad.
A diferencia de lo que ocurre con la resolución, no hay en este caso una alteración del
equilibrio contractual derivado de la conducta de la contraria, como en la resolución por
incumplimiento, o de la alteración de las circunstancias tenidas en mira al tiempo de
contratar, como en la imprevisión; sino que lo que se produce por lo general es un
cambio en el interés de la parte que la formula o un agotamiento por desgaste de la
relación entre las partes, aun cuando no medie incumplimiento alguno.
Como el agotamiento de las relaciones de larga duración es una posibilidad que no debe
ser descartada desde el inicio, es de buena práctica en el diseño de contratos paritarios
de obligaciones fluyentes el incorporar una cláusula que permita la rescisión unilateral,
la que no podrá ser ejercida en forma abusiva en aquellos vínculos en los que el
transcurso del tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto, en los que la parte
que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de
buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos (art. 1011, último párrafo,
CCyC).
Cabe señalar que la cláusula resolutoria unilateral puede ser considerada abusiva cuando
favorece al predisponente, en los contratos de adhesión, o al proveedor en los de
consumo, y que se encuentra especialmente vedada para el empresario en el contrato de
medicina prepaga (art. 9° de la ley 26.682, que emplea erróneamente el término
“rescisión” para referirse a un supuesto de resolución por falta de pago).
Salvo disposición en contrario, la rescisión unilateral opera para el futuro (art. 1079
CCyC), pero debe tenerse presente lo establecido en los arts. 1080 y 1081 CCyC.
Entre otros supuestos de aplicación posible, este código prevé la rescisión de la
locación, por frustración del uso o goce de la cosa (art. 1203 CCyC); la de los contratos
bancarios (art. 1383 CCyC); la del contrato de cuenta corriente (arts. 1432, inc. b y
1441, inc. b, CCyC) y la del contrato de concesión por tiempo indeterminado (art. 1508
CCyC).

11. HABLE DE LA RESCISIÓN UNILATERAL NO PREVISTA


POR LA CONVENCIÓN.

El principio de la libertad individual toma prioridad sobre el principio de la no


revocabilidad de los acuerdos. En ese sentido, la facultad de terminación unilateral, sin
necesidad de alegar causa, debe ser reconocida a cada contratante en los contratos por
tiempo indefinido como manifestación del principio de la prohibición de los contratos
perpetuos.

Terminación unilateral, contrato por tiempo indefinido, obligaciones perpetuas, justo


motivo, derecho civil, República Dominicana.

Este es uno de esos temas en que la respuesta no aparece claramente plasmada en


ningún texto legal específico, sino que debe ser deducida de la interpretación de reglas
generales y el examen de cómo ha sido tratado el tema en el país de origen de nuestra
codificación civil, Francia.

Como es sabido, nuestro Código Civil (al igual que el francés) contiene, en principio,
una prohibición indirecta a la terminación unilateral de los contratos, al establecer, en su
artículo 1134, que:

Las convenciones legalmente formadas, tienen fuerza de ley para aquellos que las han
hecho. No pueden ser revocadas, sino por su mutuo consentimiento o por las causas que
están autorizadas por la ley. Deben llevarse a ejecución de buena fe.

Sin perjuicio de lo anterior, en Francia ciertas excepciones a este principio han sido
admitidas tanto por la doctrina como por la jurisprudencia. Es ya reconocido que
algunos contratos de ejecución sucesiva permiten que una de las partes le ponga término
de manera unilateral, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Lo anterior resulta de la regla que prohíbe los compromisos perpetuos, regla que según
la doctrina francesa tiene hoy en día un doble objetivo: a) la salvaguarda de la libertad
individual del contratante y b) la libertad de competencia (hoy con valor constitucional
en la República Dominicana, según los artículos 50.1 y 217 de la Constitución).
OPINION PERSONAL

Es para mí más que un privilegio poder expresar mi opinión acerca del tema en
cuestión, a medidas que fuimos avanzando con el tema de las obligaciones pude
entender cuan importes son las leyes y el valor e un contrato, de cuáles son las reglas a
seguir en caso del cumplimiento e incumplimiento de la obligaciones.

Dentro de todo cre conveniente que mediante los acuerdos de pago por parte de los
deudores se apliquen normas circunstanciales y se brinde algún tipo de seguridad puesto
que en ocasiones el deudor no puede pagar aunque quiera, ahora bien entiendo el
acreedor tiene derecho a recibir el pago como cumplimiento de la deuda, a todos en
algún momento se nos han presentado situaciones que nos impiden cumplir coan las
responsabilidades adquiridas.

En torno al tema de las acepciones considero que un buen acuerdo entre las partes
interesadas es un muy buen punto que existan consideraciones al momento del
incumplimiento de dichos contratos de deudas, es un trabajo muy bonito e importante el
cual todo abogado debe aprender a manejar con el fin de ofrecer un buen servicio a un
futuro cliente.

Particularmente me encanto el contenido desarrollado puesto que aprendí cuales son los
artículos en nuestro código civil relacionados con las obligaciones, el deber de hacer o
no hacer, gracias a que pude tener la oportunidad de dar esta materia e adquirido un
poco más de conocimiento respecto a estos temas que son nuestro diario vivir, muchas
gracias.
CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo la satisfacción del deber cumplido en el entendido que se


llenaron las expectativas en torno al mismo, tanto en el contenido como en el
cumplimiento de los propósitos planteados. Hemos llegado a la conclusión de todos los
estudiantes o letrados del derecho civil, deben de dominar todos los procedimientos
dentro del ámbito civil, ya que la materia civil es la base de sustentación de todas las
demás ramas del derecho, ya que a falta de base se procede ir al derecho común o civil.

Al realizas este trabajo nos dimos cuenta d lo importante de conocer nuestros derechos y
deberes como ciudadanos. Este es uno de esos temas en que la respuesta no aparece
claramente plasmada en ningún texto legal específico, sino que debe ser deducida de la
interpretación de reglas generales y el examen de cómo ha sido tratado el tema en el
país de origen de nuestra codificación civil.

El efecto relativo del vínculo obligatorio debe entenderse con sumo cuidado. Si bien,
en principio, el contrato no perjudica ni aprovecha a los terceros, la obligación surgida
del contrato y que une a las partes, cuando es lícita, existe con respecto a todos; para los
terceros constituye un hecho, que no tienen derecho a desconocer.

Espero haber logrado el objetivo de la práctica y a si aportar algún tipo de conocimiento


acerca del tema en cuestión, agradezco el hecho de obtener el privilegio de estudiar el
tema para exponer mi conocimiento cuando sea necesario.

También podría gustarte