Está en la página 1de 43

Regímenes Matrimoniales:

Introducción

Los efectos que producen el matrimonio en los bienes de los cónyuges son importantes:

 Según las cargas reciprocas y otras comunes ejemplo: deudas sociales da lo


mismo que el cónyuge pague alimentos de un hijo de matrimonio anterior; o la
multa de transito cursada a su mujer.
 Según los comunes intereses que generan la convivencia entre marido y mujer
ejemplo: gananciales o créditos de gananciales. Qué pasa si ambos cónyuges
trabajan o sólo el hombre o la mujer con el destino de los bienes.

Concepto:

Es el estatuto jurídico que regla los intereses pecuniarios de los cónyuges entre sí y
respecto de terceros.

Principales regímenes matrimoniales:

1. Régimen de comunidad
2. Régimen de separación de bienes
3. Régimen sin comunidad
4. Régimen dotal; y
5. Régimen de participación de los gananciales.

Régimen de comunidad de bienes:

Todos los bienes aportados y adquiridos durante el matrimonio forman un solo


patrimonio, una comunidad integrada por el marido y la mujer; dicha comunidad es
administrada por el marido y se disuelve cuando termina el matrimonio.

Variantes del régimen de comunidad de bienes:

Comunidad de
muebles y
Según ingresen a la comunidad ganancias.
Comunidad
todos los bienes de los Restinguida.
cónyuges o sólo algunos de Comunidad de
ellos. ganacias.
Comunidad
Universal.

1
A.Comunidad universal de bienes:

Ingresan todos los bienes de los cónyuges al patrimonio común, muebles o inmuebles
adquiridos a título gratuito u oneroso.

Desventaja: Los cónyuges que aportan bienes al matrimonio pierden la mitad de ellos, en
favor del otro cónyuge, quien puede o no haber aportado nada ejemplo: Holanda, Noruega,
Portugal y Brasil.

B.Comunidad restringida de bienes:

1. Existen varios patrimonios: de la comunidad y personales de cada cónyuge.


2. Terminada la comunidad, los cónyuges retiran sus bienes personales o
propios.
3. Los bienes comunes, después de pagarse las deudas, pasan a ser gananciales
que se dividen en partes iguales entre los cónyuges.

Comunidad de muebles y ganancias:

 Existe un patrimonio común, donde ingresan: todos los bienes muebles


aportados al matrimonio, los muebles o inmuebles adquiridos durante la
vigencia a título oneroso: Las utilidades y frutos producidos durante el
matrimonio por los bienes sociales y los bienes propios.
 Los inmuebles aportados o adquiridos durante el matrimonio a título gratuito quedan
excluidos de la comunidad.
 Este régimen se funda en el falso concepto de que la base de la fortuna es la
propiedad inmobiliaria.

La comunidad de Ganancias.

 Existe un patrimonio común y sólo ingresan a los bienes raíces y muebles adquiridos
durante el matrimonio a título oneroso, los frutos de estos bienes y los que
produzcan los bienes propios de los cónyuges y las utilidades producidas por el
trabajo de cada cónyuge.
 El marido administra el patrimonio social.
 Los bienes raíces y muebles que los cónyuges tengan al momento de casarse o los
que adquieran a título gratuito durante el matrimonio forman el haber propio de
cada cónyuge.

2.RÉGIMEN DE SEPARACIÓN TOTAL DE BIENES.

 No existe un patrimonio común.


 Cada cónyuge es dueño de los bienes que aporta al matrimonio y aquellos que
durante el adquiera. A cualquier título.

2
 Cada cónyuge administra lo suyo. Y la mujer plenamente capaz, ejemplo: Régimen
normal en Inglaterra, Escocia, USA, Italia, Panamá, etc., En Chile, es uno de los
regímenes alternativos al de comunidad.

Régimen sin comunidad:

 Según Somarriva, es un régimen intermedio entre el de comunidad y el de


separación llamado de comunidad de administración.
 No hay comunidad de bienes, cada cónyuge conserva el dominio de los bienes
aportados y adquiridos durante su vigencia.

Los bienes de la mujer se dividen: bienes de aporte y reservados.

 Los bienes de aporte: Los que aporta al matrimonio y los que adquirió durante
su vigencia, son administrados y usufructuados por el marido: con el producto de
tales bienes y de los suyos, efectúa los gastos de mantenimiento de la familia.
 Los bienes reservados: Formados por el producto del trabajo de la mujer, sus
vestidos y alhajas, y aquellos donados por el tercero con este carácter, los que
administra exclusivamente por ella.

Ejemplo: Existe en Alemania y Suiza.

Régimen Dotal:

 No existe patrimonio común.


 La mujer entrega al marido un conjunto de bienes que el administra y destina a
solventar las necesidades del matrimonio, llamados dotales, y deben retribuirse al
producirse las disolución del matrimonio, para lo que se establece una hipoteca
legal sobre los bienes, que asegura la retribución.
 Los bienes que la mujer conserva en dominio y administración se llaman
parafernales.
 Durante el tiempo, este régimen fue el común en Roma, aunque allí la dote se
recibía en propiedad. Ejemplo: Hoy en Francia y Alemania.

Régimen de partición en los gananciales:

Es una combinación des régimen de comunidad de ganancias y separación de bienes.

 Durante el matrimonio los cónyuges se miran como separados de bienes.


 Disuelto el matrimonio, las legislaciones contemplan dos posibles “salidas”.
A) Las utilidades que cada cónyuge forman un fondo común que se divide entre ellos
en partes iguales; o
B) Se comparan las utilidad es de ambos cónyuges y aquel que obtuvo menos o no las
obtuvo, tiene un crédito en contra de aquel que si las obtuvo o las obtuvo en mayor
cuantía.
 La mujer es plenamente capaz y participa en las utilidades producidas por el marido
ejemplo: Suecia y Colombia y con carácter convencional en Francia, Uruguay y Chile.

3
Régimen patrimoniales, Línea del tiempo

Año 1857.En el
D.L 328 de 28 Ley 7.612 del 21 Ley N°19.335 de
código civil
de Abril de 1925 de Octubre de 1994, que
original no existió
la ley N° 5.521 1943 se permitió incorporo a nuestra
otro régimen
del año 1934 sustituir el realidad positiva, el
matrimonial que
se permitió régimen de régimen de
el que consagraba
pactar sociedad participación en los
y consagra el
separación de conyugal, por el gananciales, en la
artículo 135.Legal
bienes en las régimen de variante crediticia.
obligatorio que es
capitulaciones separación total
la sociedad
matrimoniales. de bienes.
conyugal.

Convenciones matrimoniales:

1715 inciso 1°: “Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las
convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer
el matrimonio o en el acto de su celebración”.

 Objetivo: Modificar el régimen de bienes establecidos por la ley.


 El CC la llama “convenciones”, si bien son actos jurídicos bilaterales, no siempre
se trata de contratos.
 Serán contratos cuando impongan obligaciones a los contrayentes (ejemplo: si el
futuro marido se obliga a pagar a su futura cónyuge una pensión periódica durante
el matrimonio).
 Serán convenciones, cuando se limitan a meras declaraciones (ejemplo cuando
los esposos inventarían y tasan los bienes muebles que aportarán al matrimonio o
especifican sus obligaciones vigentes).

4
Capitulaciones matrimoniales

Clasificación:

Las capitulaciones pre- Capitulaciones coetáneas al


Matrimoniales: matrimonio.

Se celebran antes del matrimonio pueden Solo se puede pactar separación total
contener la separación total de bienes de bienes o el régimen de
o el régimen de participación en los participación en los gananciales (Art
gananciales y otras estipulaciones 1715, inciso 2°)
patrimoniales que los esposos quieran
acordar.

1)La capacidad de las partes:

1. Las capitulaciones sólo pueden ser pactadas por los esposos


2. Los hombres y mujeres mayores de 16 años, pueden celebrar
capitulaciones matrimoniales, de acuerdo a las siguientes reglas.

Los mayores de 16 y menores de 18 años:

 Estén o no bajo patria potestad o bajo guarda, pueden celebrar capitulaciones


(Personalmente), pero con aprobación de las personas que deben prestar su
asenso para el matrimonio del menor (Art 1721).
 Con la aprobación, el menor puede pactar en las capitulaciones todas las cláusulas
que desee, como si fuera mayor de edad, con las siguientes excepciones.
1) Renuncia de gananciales (facultad que sólo compete a la mujer).
2) Enajenación de bienes raíces; y
3) Constitución de hipotecas, censos o servidumbres sobre los mismos; en favor
del otro de los novios o de un tercero.

En estos casos, se requerirá la autorización de la justicia.

Los que se encuentran bajo curaduría por otra causa que la menor edad.

 El pródigo, necesita autorización de su curador para convenir capitulaciones


matrimoniales (Art 1721, 2°).
 Para el interdicto por disipación, se aplican las limitaciones del menor.

Los mayores de edad:

Celebran las convenciones sin necesidad de la autorización o aprobación de persona alguna.

Solemnidades en las capitulaciones Pre-Matrimoniales.

A. Escritura pública.
B. Subinscripción al margen de las respectiva inscripción matrimonial; y
5
C. Subinscripción se practica al momento de la celebrarse el matrimonio o dentro de los
30 días siguientes, en tiempo y forma sino las capitulaciones no tendrán valor, ni
entre las partes ni respecto de terceros (Art 1716, 1°).

Si el matrimonio se celebró en el extranjero, antes de la subinscripción debe inscribirse


el matrimonio en la 1° sección de la comuna de Santiago, exhibiéndose al oficial civil
certificado de matrimonio debidamente legalizado.

Contenido de las capitulaciones matrimoniales:

1. Estipulaciones permitidas.
2. Estipulaciones prohibidas.

Estipulaciones permitidas en las capitulaciones Pre-Matrimoniales:

1) Adopción de un régimen matrimonial; separación total o parcial de bienes; y


participación en los gananciales (Art 1720 1°).
2) Enumeración de los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio (inmuebles al
haber propio del aportante y muebles al haber relativo) o las deudas de cada cual
(pasivo relativo o provisional).
3) Donaciones “Por causa de matrimonio”, Art 1786 y siguientes.
4) Concesiones recíprocas, como renuncia por la mujer a los gananciales ( Art
1719), goce de pensiones periódicas (Art 1720 inciso final), etc.
5) Pueden eximir de la comunidad (del haber relativo) una parte de sus bienes
muebles(Art 1725 numero 4);
6) Pueden hacer ingresar a la sociedad conyugal bienes raíces de su dominio. Los
cónyuges pueden aportar inmuebles para que la sociedad conyugal le restituya su
valor en dinero o en especie, a elección de cualquiera de ellos (o sea, ingresan al
haber relativo o aparente).
7) Pueden destinarse valores propios para comprar durante el matrimonio, con dichos
valores, bines raíces o inmuebles que no entraran a formar parte del haber de la
sociedad conyugal (Art 1727 numero 2) (subrogación real).

Sólo pueden pactarse separación total de bienes o régimen de participación en los


gananciales (Art 1715, inciso 2° modificado por la ley número 19.335).

Estipulaciones prohibidas en las capitulaciones Pre-Matrimoniales:

1) Estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes (Art 1717). Tales
estipulaciones serian por ejemplo
 Que la mujer renunciara a pedir separación de bienes, derecho irrenunciable
(Art 153).
 Que se renunciara a la acción de divorcio (Art 56 LMC).
 Que se establecieran pactos sobre sucesión futura.

6
2) Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones de los
cónyuges (Art 1717) ejemplo los derechos-deberes de fidelidad, socorro, asistencia,
vida común, respeto, etc.
3) Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones con respecto a
los descendientes comunes (art. 1717). Ejemplo no podría pactarse que el padre se
abstenga de intervenir en la crianza y educación de sus hijos ( Art 229).
4) Estipulaciones relativas a la vigencia de la sociedad conyugal (art. 1721, inc. 3º). No
permite la ley adelantar o retrasar la vigencia de la sociedad conyugal o crear
causales especiales de extinción.

Estipulaciones prohibidas en las capitulaciones coetáneas al matrimonio.

Solo pueden tener por objeto pactar la separación total de bienes o el régimen de
participación en los gananciales nada más (Art 1715, inciso 2°).

Efectos y revocabilidad de las capitulaciones matrimoniales:

Momento en que las capitulaciones producen efecto.

 Desde que se celebra el matrimonio y se efectué la subinscripción ordenada en el Art


1716 CC.
 Efectuada la subinscripción (posterior al matrimonio los efectos de las capitulaciones
que se encontraban suspendidos o “congelados”, se retrotraerán al momento de la
celebración.
 Las capitulaciones constituyen un acto jurídico “dependiente”, no producirán sus
efectos si el matrimonio no se celebra o si fuere declarado nulo.

Modificación de las capitulaciones Pre-Matrimoniales:

 Antes de celebrado el matrimonio los esposos son libres de modificar las


capitulaciones.
 Estas modificaciones valdrán entre ellos y respecto de terceros, siempre que se
otorguen con las mismas solemnidades que se exigen para las propias
capitulaciones (Art 1722).

Irrevocabilidad de las capitulaciones matrimoniales

 Una vez celebrado el matrimonio, las capitulaciones matrimoniales no podrán


alterarse porque se tornan irrevocables.

Revocabilidad de las capitulaciones matrimoniales:

 El pacto que puede modificarlas, es el Art 1723, puede cambiarse el régimen de


sociedad conyugal o de separación parcial de bienes por el de separación total de
bienes o por el de participación en los gananciales, podrán sustituir el régimen de
separación total de bienes por el de participación en los gananciales.
 Este pacto modifica las capitulaciones solo para sustituir el régimen de bienes, y en
las demás estipulaciones que puedan contener (ejemplo, donaciones, aportes de
bienes o valores para los fines pactados, etc.) se mantendrá inalterable.

7
Limitación de la irrevocabilidad de las capitulaciones matrimoniales:

 Los pactos no son susceptibles de condición, plazo o modalidad alguna, ( Art


1723, inciso 5°);
 Aunque la ley no lo dice no otorgar la posibilidad de volver a un régimen de
sociedad conyugal después de salir de ella.
 Excepción: Casados en país extranjero se miraran en Chile como separados de
bienes salvo que al momento de su inscripción en Chile pacten sociedad
conyugal o participación en los gananciales Art 135 inciso 2 CC.

La sociedad Conyugal:

Concepto:

Es la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges, bajo la modalidad de comunidad
restringida de muebles y gananciales, por el hecho de contraer matrimonio y a falta de
pacto en contrario (arts. 135 y 1718).

Características:

 se forma de pleno derecho, sin necesidad de declaración de voluntad (salvo en el


caso del artículo 135, inc. 2º, se origina después de celebrado el matrimonio).
 Su duración está determinada por la ley: comienza con el matrimonio y concluye
sólo por alguna de las causales establecidas en el art. 1764.
 Los cónyuges no pueden acelerar o retardar su disolución, salvo si ejercen los
derechos del art. 1723, sustituyendo el régimen por uno de los dos alternativos.

Naturaleza Jurídica:

 Solo tiene de sociedad el nombre, aunque el Art 2056 2°, la señala como una
sociedad de gananciales a titulo universal.
 La jurisprudencia ha declarado que es una institución que no es ni sociedad, ni
comunidad, ni persona jurídica.

¿Por qué es importante saber sobre su naturaleza jurídica?

 Para dos aspectos: Terceros y cónyuges.


 Para los terceros, hay dos patrimonios, si del marido y el de la mujer.
 Para los cónyuges, hay tres patrimonios: El social y el propio de cada uno. Sobre el
social la mujer no tiene derecho mientras dure la sociedad.
 Pero el patrimonio social para la mujer existe para ciertos efectos. Ejemplo.
Renuncia de los gananciales, separación de bienes. Administración ordinaria o
extraordinaria de la sociedad conyugal, limitaciones para enajenar o gravar bienes
del artículo 1749.

La sociedad conyugal no es sociedad. Diferencias entre la sociedad conyugal y la


sociedad común.

La sociedad conyugal La sociedad común


8
Nace de la ley por el hecho de contraer Nace de la voluntad de las partes.
matrimonio, salvo pacto en contrario
(Articulo 1718). Excepción, se requiere
voluntad de los cónyuges en el caso del
artículo 135, inciso 2°.
Sólo puede existir entre los cónyuges y Puede continuar con los herederos de uno
termina ipso facto, si muere uno de ellos. de los socios fallecidos, si así se hubiera
pactado
Es una sociedad de gananciales a título Se singulariza el aporte que hace cada uno
universal entre cónyuges.(Articulo 2058). de los socios.
Estos no señalan que bienes aportan a la
sociedad conyugal.
La mujer puede renunciar anticipadamente a La participación en los beneficios es tan
los (gananciales) sin que la sociedad deje de esencial que sin ella no hay sociedad.
existir.
No necesita estipulación de aportes ni Cada socio debe poner o prometer poner
tampoco hacer aporte alguno. algo en común (Articulo 2056).

En la sociedad conyugal, los gananciales se En las sociedades de personas los beneficios


dividen por mitades, cualquiera sea el monto se repartes a prorrata de los aportes.
de los aportes y aunque alguno de los
cónyuges no haya aportado nada (Articulo
1774).
Sólo el marido responde ilimitadamente. La Por regla general todos los bienes de los
mujer ni responde sino hasta la concurrencia socios responden de las obligaciones
de su mitad de gananciales y sólo con sus sociales (No acontece lo anterior, si se trata
bienes propios cuando reporta beneficios del de una sociedad de responsabilidad
acto o contrato (Artículos 1777 y 1778). Si la limitada).
mujer renuncia a los gananciales, cesa su
responsabilidad.
Sólo administra el marido, con amplias Salvo estipulación en contrario todos los
facultades, sin perjuicio de ciertas socios administran con iguales facultades.
limitaciones para ejecutar o celebrar
determinados actos o contratos.
El patrimonio social se confunde con el El patrimonio social es distinto al patrimonio
patrimonio del marido, de tal forma que éste de los socios individualmente considerados.
es, respecto de terceros, dueño de los
sociales (Articulo 1750).

La sociedad conyugal no es persona jurídica:

 No constituye una entidad distinta de los socios individualmente considerados, se


confunde con el marido.
 Los terceros ven solo al marido, con él contratan, se confunde patrimonio social y el
propio de la mujer.
 No hay acreedores de la sociedad conyugal, sino del marido y de la mujer, según
corresponda.

9
 No hay acreedores de la sociedad conyugal, sino del marido y de la mujer, según
corresponda.
 La sociedad conyugal no existe como persona jurídica respecto de la mujer. El Art
1752 le niega todo derecho sobre los bienes sociales durante su vigencia salvo en
los casos de los artículos 138 (antiguo artículo 145) y 138 bis (incorporado por la ley
numero 19.335).
 El articulo 1749 da al marido la libre administración de los bienes sociales (Bello, en
sus comentarios, apunta que “durante la sociedad se ha descartado el dominio de la
mujer: Este dominio es una ficción que a nada conduce”. Frase que, no se condice
con el actual estado de las cosas en nuestra sociedad).
 Una vez disuelta la sociedad, se distingue el patrimonio social y el patrimonio
particular de cada uno de los cónyuges estableciéndose en esos patrimonios las
correspondientes compensaciones.

La sociedad conyugal no es copropiedad:

 En el derecho Francés, tratadistas (Planiol y Ripert, Josserand), sostienen que es una


copropiedad especial donde la cuota de cada cónyuge no es transferible mientras
ella dura y no puede pedirse su división sino en los casos señalados en la ley.

Opinión de Rossel en Chile.

 La teoría de la copropiedad no tiene asidero, porque ella supone dos personas que
tienen iguales derechos sobre un bien común.
 El articulo 1752 niega a la mujer, mientras dure la sociedad conyugal. Todo derecho
sobre los bienes sociales (Articulo 1750).
 Terminada la sociedad conyugal, nace entre los cónyuges, una comunidad regida
por las normas del cuasicontrato (artículo 2304 a 2313).
 La sociedad conyugal no es una comunidad mientras esté vigente, y esta nace una
vez disuelta, esto importa para las adjudicaciones de los bienes que se realicen en la
liquidación de la sociedad conyugal; ellas se retrotraen al momento de la disolución
de la sociedad conyugal, y no cuando el bien fue adquirido por uno de los cónyuges.

¿Qué es la sociedad conyugal?

 La sociedad conyugal. Se trata de una institución sui géneris con características


propias.
 Según Josserand, es un patrimonio de afectación, esto es a un conjunto de bienes
aplicados a un fin determinado (satisfacción de las necesidades económicas de la
familia), con un activo y un pasivo propios.

Régimen legal supletorio:

Régimen legal supletorio de la sociedad conyugal.

1. Antes del matrimonio los esposos pueden pactas separación total o parcial de bienes
o participación en los gananciales en las capitulaciones matrimoniales por escritura
pública.

10
2. Durante la celebración del matrimonio los contrayentes pueden pactar separación
total o parcial de bienes o participación en los gananciales al momento de contraer
matrimonio.
3. Después del matrimonio los cónyuges pueden pactar separación total o parcial de
bienes o participación en los gananciales llamado pacto por escritura pública y plazo
se prescripción de 30 días.

Patrimonios de la sociedad conyugal:

Patrimonio social
compuesto por un Patrimonio Patrimonio propio
haber absoluto y propio del de la mujer.
haber relativo y marido, Compuesto por un
haber y pasivo.
un pasivo absoluto compuesto por
y pasivo relativo. un haber y
pasivo.

Los bienes familiares.

Eventualmente Patrimonios
el patrimonio especiales de la
reservado de la mujer del artículo
mujer del 166 y 167 del
artículo 150 del código civil con
código civil con su activo y
su activo y pasivo.
pasivo.

Sociedad conyugal patrimonios que se distinguen:

 La composición de cada patrimonio lo determina la ley, solo pueden alterarse por las
capitulaciones matrimoniales.
 El patrimonio social se confunde con el del marido; los bienes sociales son, respecto
de terceros, bienes del marido.

11
Haber absoluto real o permanente de la sociedad conyugal:

Haber absoluto: Haber relativo o aparente:

Son los que ingresan a la sociedad conyugal Son los bienes que ingresan a la sociedad
en forma definitiva, sin derecho a conyugal otorgando al conyugue aportante o
recompensa. adquirente el derecho de recompensa que
este hará valer al momento de la liquidación.

Haber real o absoluto de la sociedad conyugal:

 Se forma por los bienes que entran al patrimonio de la sociedad conyugal de manera
definitiva e irrevocable, sin derecho a recompensa en favor del cónyuge que los hizo
ingresar.

Partidas que forman el haber.

1. El producto directo del trabajo de los cónyuges. Los salarios y emolumentos de todo
género de empleos y oficios, devengados durante el matrimonio (Articulo 1725 N°1).
2. Los frutos de los bienes sociales y propios. Devengados durante el matrimonio
(Articulo 1725 N°2).
3. Bienes raíces o muebles adquiridos a titulo onerosos (Articulo 1725 N°5).
4. La parte del tesoro que según la ley, pertenecen al dueño del terreno, ingresará al
haber real de la sociedad conyugal el dicho terreno pertenece a ella.
5. Las minas denunciadas durante la vigencia de la sociedad conyugal por uno de los
cónyuges o por ambos, ingresaran al haber real de la sociedad conyugal (Articulo
1730).

1. Los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios, devengados


durante el matrimonio. Requisitos:

1) Que se trata de salarios y emolumentos (es decir, en lenguaje


contemporáneo, remuneraciones y rentas) de todo género de empleos y
oficios;
2) Devengados durante el matrimonio.

1) Que se trate del producto del trabajo de uno de los cónyuges

 La expresión “salarios”, es la remuneración del artículo 41 del CT.


12
 La expresión “emolumentos”, es la “utilidad, retribución”, o “remuneración adicional
que corresponde a un cargo o empleo”, ejemplo: cónyuge profesional o
independiente, percibirá una “renta”.
 Cualquiera sea su importancia, duración y forma de la remuneración o ingreso
ejemplo, remuneraciones, gratificaciones, sueldos, salarios, indemnización por años
de servicio, utilidades de industria o comercio, y remuneración de los tutores y
curadores. Ganancias obtenidas en el juego, ingresan por el Articulo 1725 N°5 del
CC.
 Ingresan la indemnización por accidentes del trabajo y suma que se pague al
trabajador por años de servicio, al ponerse termino al contrato de trabajo.

Cotizaciones obligatorias en una cuenta de capitulación individual que el


trabajador tenga en una administradora de fondos de pensiones.

 Las jubilaciones y pensiones, sean fiscales o municipales, representan, el sueldo


que ganaba el empleado.
 Hay que distinguir entre el derecho a la jubilación o retiro y las rentas
devengadas durante el matrimonio.
 El derecho a la jubilación o retiro es personalísimo (Alessandri) y le pertenece al
cónyuge favorecido y no ingresa al haber social.
 Las rentas devengadas durante el matrimonio ingresan al haber social (N°1 Art
1725). Son parte del sueldo y producto del trabajo personal del cónyuge que las
percibió.

Retiros de los capitales de las cotizaciones voluntarias y los depósitos del ahorro
previsional voluntario.

 Los capitales depositados e intereses que se obtengan por el titular de estas


cuentas, pueden retirarse en cualquier tiempo por aquel de los cónyuges que los
haya enterado.
 Los capitales depositados forman parte del hacer de la sociedad conyugal según el
N°1 Articulo 1725 del CC, pues tienen la calidad de “emolumentos” que además
están “devengados” durante el matrimonio.
 Los intereses forman parte del haber que la sociedad conyugal según N°2 del
artículo 1724 del CC son un fruto civil.

Excepción en favor de los productos del trabajo de la mujer.

 El producto del trabajo de la mujer que esta realiza separadamente del marido son
administrados por la mujer y no entran al haber de la sociedad conyugal.
 Al disolverse la sociedad. Podrán pasar a formar parte de los gananciales, si la
mujer no renuncia a ellos, si renuncia a los gananciales, serán bienes propios de
ella.

Las donaciones remuneratorias:


13
 Son las que expresamente se hicieren en remuneración de servicios específicos,
siempre que estos son de aquellos que suelen pagarse (Articulo 1433).
 Es una liberalidad hecha en consideración a servicios prestados al donante, cuando
tales servicios, en condiciones normales hubieran generado un crédito a favor del
cónyuge que los presto.
 Ejemplo: El caso del abogado que defiende en juicio a un amigo, y no le cobra
honorarios. El amigo lo recompensa haciéndole un regalo de valor. Este regalo
constituye donación remuneratoria.

25/07/2018

Para que la donación sea remuneratoria deben cumplirse con las siguientes
solemnidades (Artículo 1433 inciso 2°):

1. Deben pactarse por escritura privada o pública, según sea una cosa mueble o
inmueble.
2. Deben constar en la escritura que la donación es remuneratoria o especificar los
servicios que justifican la donación.
3. Por regla general, no requieren insinuación, salvo si lo donado excediere el valor del
servicios prestado (Articulo 1434).
4. En lo demás, las donaciones remuneratorias quedan sujetas a las reglas generales
de las donaciones (Articulo 1436).

La donación remuneratoria hecha a uno a ambos cónyuges, ingresa al haber real


de la sociedad siempre y cuando:

1. Los servicios se hayan prestados durante la vigencia de la sociedad conyugal;


2. Fue hecha en razón de servicios que hubieran dado acción en contra de la persona
servida;
3. El valor de tal servicio, equivalga al valor de lo donado.

Concurriendo estos requisitos, las donaciones son el cargo de un servicio o trabajo


ejecutado por los cónyuges y quedan comprendidas en el N°1 del artículo 1725.

Estos se desprenden del Artículo 1738 del CC

La donación remuneratoria hecha a uno o a ambos cónyuges, no ingresa al haber


real de la sociedad cuando:

 Los servicios un daban acción o se prestaron antes del matrimonio para determinar
el destino de los bienes donados deben distinguirse si se trata de muebles o
inmuebles.
 Si se trata de bienes inmuebles; ingresan al haber propio del cónyuge donatarios;
 Si se trata de bienes muebles; ingresan al haber relativo de la sociedad conyugal.

14
2) Que el trabajo se haya desarrollado durante la vigencia de la sociedad
conyuga:
 La expresión “devengar”, significa “adquirir derecho percepción a alguna percepción
o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título” (Diccionario de la lengua
Española).
 Debe prestarse durante la vigencia de la sociedad conyugal, aunque se pague
después de su disolución.

Si el trabajo comienza a prestarse antes de la vigencia de la sociedad


conyugal y termina durante ella, hay que distinguir:

 Si la obra es divisible: Entran al haber relativo las remuneraciones por la parte de la


obra realizada antes de entrar en vigencia la sociedad conyugal (serán muebles
apostados al matrimonio) y al haber real las remuneraciones por la parte de la otra
realizada durante la vigencia de la sociedad conyugal.

 Si la obra es indivisible: (como la pintura de un cuadro que se termina durante la


vigencia de la sociedad conyugal) la remuneración ingresa al haber real, porque el
derecho a la remuneración nació en ese momento.

Excepción: patrimonio articulo 150 CC

Los frutos de los bienes sociales y propios, devengados durante el matrimonio:

Todos los frutos, créditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier naturaleza (Art 1725
N°2) requisitos:

1) Que se trate de frutos de los bienes sociales o de los bienes propios de cualquiera de
los cónyuges.
A) Titulo por el cual adquiere la sociedad conyugal los frutos y otros
B) Inembargabilidad del usufructo del marido sobre los bienes de la mujer.
2) Que estos frutos se devenguen durante la vigencia de la sociedad conyugal

1) Que se trate de frutos de los bienes sociales o de los bienes propios de


cualquiera de los conyugues:

Ingresan los frutos naturales y civiles que provienen de los bienes propios de cada
cónyuge y de los bienes sociales.

15
Cuestiones sobre este primer requisito:

A) A que título adquiere la sociedad conyugal los bienes de esta partida cuando el
dueño es la sociedad o los cónyuges.
B) Existe una especie de inembargabilidad del derecho de usufructo del marido sobre
los bienes de la mujer que administra conforme lo señala el art 2466 del CC.

¿A qué título y a qué modo se hace dueña la sociedad conyugal de los frutos
producidos por los bienes de la sociedad y los bienes propios del marido?

 Los frutos de los bienes sociales y de los bienes propios del marido ingresan a la
sociedad conyugal POR ACCESIÓN (Art 646 y 648).
 Respecto de los frutos generados por los bienes sociales, porque el marido es
considerado dueño de tales bienes.
 Respecto del marido, porque es el administrador de la sociedad (Art 1750 del CC).

¿A qué Título y a qué modo se hace dueña la sociedad de los frutos producidos
por los bienes propios de la mujer?

 El modo no es la accesión, porque el que adquiere el dominio de los frutos (el


marido, en cuanto administrador de la sociedad), es una persona distinta de aquella
dueña del bien fructífero (la mujer).

¿Puede ser usufructo?

 Se ha sostenido que el marido es usufructuario de tales bienes, porque los Art 810 y
2466, se refieren al usufructo del marido sobre los bienes de la mujer.
 Opina Rossel que aun frente a estas disposiciones, pueden sostenerse que el marido
no es usufructuario de los bienes de la mujer, bastan dos razones a juicio del citado
autor:
 PRIMERA: Si el bien sale del poder de la mujer, el marido pierde el derecho de
percibir los frutos, concepto contrario a la noción del derecho real de usufructo;
 SEGUNDA: Si el marido fuere usufructuario, no tendría obligación de dividirse por
mitades con la mujer los frutos existentes a la disolución de la sociedad conyugal;
serian de él exclusivamente.

2) Que el trabajo se haya desarrollado durante la vigencia de la sociedad


conyugal:

 La expresión “devengar” significa “adquirir derecho a alguna Percepción o


retribución por razón de trabajo, servicios u otro título” (Diccionario de la lengua
Española).
16
 Debe prestarse durante la vigencia de la sociedad conyugal, aunque se pague
después de su disolución.

Otras razones que se suman a las dos indicadas:

Derecho del Marido Usufructuario


El derecho del marido es un derecho El usufructo en cambio, puede transferirse a
personalísimo por tanto carece de la facultad cualquier título o arrendarse, salvo
de transferirlo y trasmitirlo prohibición del constituyente (Art 793).

El marido no está obligado a rendir fianza o El usufructo, debe rendir fianza o caución,
caución de conservación o restitución salvo que el constituyente o propietario le
exonere de tal obligación (Art 755).
El marido no está obligado a confeccionar El usufructuario, debe confeccionar
inventario solemne. inventario solemne, salvo que el
constituyente o propietario le exonere de tal
obligación (778).
Su duración está limitada por la ley: No El usufructo puede durar lo que dure la vida
puede extenderse más allá de la disolución del usufructuario.
de la sociedad conyugal.
El marido, como titular del derecho legal de El usufructuario responde hasta de la culpa
goce, sólo responde por culpa lata o grave. leve.

¿A qué título y a qué modo se hace dueña la sociedad de los frutos producidos
por los bienes propios de la mujer?

 Lo que hay es un derecho de goce especial que la ley hace operar directamente
como modo de adquirir, confiere a la sociedad conyugal (por ende al marido), como
una justa compensación a los desembolsos que debe hacer para el mantenimiento
de la familia común.

En Resumen:

 La sociedad conyugal (y el marido) tiene un derecho de goce sui generis sobre los
bienes propios de la mujer.
 El marido percibe estos frutos por ser administrador de los intereses sociales y no
por ser dueño de dichos bienes.
 Lo mismo acontecerá con la mujer, si pasa a sus manos la administración de la
sociedad conyugal, pero con una importante diferencia: Ella no se hará dueña de los
frutos, y deberá rendir cuanta de los mismos, al término de su administración, pues
actuará como curadora de su marido.

Inembargabilidad del usufructo del marido sobre bienes de la mujer Art 2466 CC
¿Qué sucede? :

17
Haber absoluto:

Los frutos de los bienes propios de la mujer van al haber absoluto de la sociedad conyugal.

Los acreedores del marido y los acreedores sociales pueden embargar los bienes de la
sociedad conyugal Art 1749 y 1750 CC. Igual se embargan estos frutos de la mujer:

¿Cómo se explica la declaración del Art 2466 CC? Hay 3 opiniones:

Leopoldo Urrutia: Distingue entre casos especiales donde son embargables y generales
inembargables.

Inembargabilidad del Art 2466 es excepcional y se produciría por ejemplo: cuando la mujer
renuncia a los gananciales en las capitulaciones matrimoniales.

Carlos Aguirre Vargas: Los inembargables es el derecho de usufructo del marido sobre
los bienes propios de la mujer. Pero los frutos son embargables.

Distingue entre el usufructo en sí mismo el que es inembargable y los frutos provenientes


de los bienes de la mujer, que una vez que han ingresado a la sociedad serian embargables.

José Clemente Fabres: Según él el usufructo es inembargable. Pero los 3° pueden


embargar los frutos, con la limitación de que no pueden privar al marido de lo que necesite
para atender las necesidades de la familia. Esta opinión se apoya además por el ART 64 de
la ley de quiebra.

2) Inembargabilidad del usufructo del marido sobre bienes de la mujer Art


2466 CC.

El derecho legal de goce o “usufructo legal” es inembargable ( Art 2466, inciso final). El
usufructo propiamente tal, es embargable.

2. Que estos frutos se devenguen durante la vigencia de la sociedad


conyugal:

 Para determinar si el fruto se devengó o no durante la vigencia de la sociedad,


aplicamos la regla del Art 1737, inciso 2° ya vista.
 Frutos civiles se devengan día por día Art 790 CC.
 Frutos naturales se adquieren desde la percepción de ellos.

Los bienes raíces o muebles adquiridos a título oneroso:

3. Los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio


a título oneroso (Art 1725 N°5).

18
Requisitos:

1) Que se trata de bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges.


2) Que el título de la adquisición sea oneroso.
3) Que la adquisición haya ocurrido durante la vigencia de la sociedad conyugal.

1) Que se trate de bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges.

 Los bienes raíces a título oneroso durante la vigencia de la sociedad conyugal,


adquiridos por el marido o la mujer o ambos.
 Los bienes muebles, comprenden las cosas corporales, fungibles o no, los créditos,
las acciones muebles, los establecimientos de comercio, y la propiedad intelectual o
industrial. Los premios de lotería o los juegos de azar que supongan un pago, por
ser bienes adquiridos a título oneroso.

2) Que el título de la adquisición sea oneroso:

 No se toma en cuenta si los bienes fueron adquiridos con bienes sociales o con
bienes propios de alguno de los cónyuges.
 Si el título es oneroso, el bien adquirido será social, sin perjuicio de la recompensa a
que pueda tener derecho el cónyuge dueño del dinero.
 Excepción: Si el bien adquirido a título oneroso ingresara al haber propio de uno de
los cónyuges, cuando opera la subrogación real (Art 1733).

3) Que la adquisición haya ocurrido durante la vigencia de la sociedad


conyugal:

 Título y modovvvvvvvvvvvvv vvvvvf-Título y modo

 Titulo -Modo
Celebración del Terminación del
matrimonio e -Título matrimonio y de
inicio de la la sociedad
sociedad conyugal
conyugal
 ¿En Chile para adquirir la propiedad de un bien debe concurrir al título y el modo?

19
 Lo normal será que el bien ingrese a la sociedad conyugal cuando el título y
modo opere durante la vigencia de ella o al menos opere el modo aunque el
título haya operado antes de la vigencia?
 Esta es la solución que da nuestro legislador.

Casos del Art 1736 CC:

 Este artículo, dispone “la especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella
aunque se haya adquirido a título oneroso, cuando la causa o título de la
adquisición ha precedido a ella”.
 Habrá que atender a la causa o título de la adquisición y no a la fecha de la
incorporación definitiva.
 Si el proceso de la adquisición comenzó antes que la sociedad conyugal existiera y
se completa durante su vigencia, el bien adquirido pertenecerá al haber del cónyuge
respectivo o al haber aparente, según sea el caso.
 Este después de enunciar la regla general trascrita, completa, aunque no de manera
taxativa, otros casos de excepción.

Ejemplo:

Título: si uno de los cónyuges antes del matrimonio compro un inmueble.

Modo: Pero se inscribe después del matrimonio.

Respuesta: será bien propio del cónyuge y no bien social.

Otros casos de excepción Art 1736 CC:

Art 1736 N°1 CC, bienes adquiridos por prescripción

Se inicia una sociedad conyugal.

Título: La posesión se inicia antes de la vigencia de la sociedad conyugal.

Modo: El plazo de prescripción se cumple durante la vigencia de la sociedad conyugal.

Se entiende que el bien es adquirido antes de la vigencia. El mismo principio se aplica a


las cosas que poseía un cónyuge antes del matrimonio si la transacción con que
perfeccionó su dominio opera durante el matrimonio.

Art 1736 N°2 CC, Bienes poseídos a título vicioso:

Inicio de la sociedad conyugal.

20
Título: Bienes que los cónyuges poseían antes del matrimonio con título vicioso.

Modo: El vicio se ratifica o sanea por otro remedio legal durante el matrimonio.

La ratificación, opera tratándose de la nulidad relativa, sanea al contrato,


entendiéndose que este nunca adoleció de vicio alguno.

Art 1736 N°3 CC. Bienes vendidos, donados o aportados.

Inicio de la sociedad conyugal.

Título: Bienes que una persona soltera vendió, dono, o aporto a una sociedad.

Vuelven a su dominio, una vez casada, por nulidad o resolución o revocación del contrato
respectivo.

Art 1736 N°4 CC: Los bienes litigiosos.

Inicio de la sociedad conyugal.

Título: Bienes litigiosos cuya propiedad se litigaba.

Sentencia que reconoce el derecho del cónyuge, es declarativa del dominio preexistente.

Art 1736 N°5 CC. EÑ derecho de usufructo.

Inicio de la sociedad conyugal.

Título: Nace el derecho de usufructo.

Modo: Durante el matrimonio se consolida con la nuda propiedad que un cónyuge tenia de
soltero, cualquiera sea la razón de terminación del usufructo y aun cuando termina por
título oneroso.

De no existir esta excepción, el cónyuge tendría la nuda propiedad en su haber propio y el


usufructo ingresaría al haber real. Los frutos pertenecerán a la sociedad, regla que guarda
armonía con lo dispuesto en el Art 1725 N°2.

Art 1736 N°6 CC. Pago de capitales adeudados por un cónyuge

Inicio de la sociedad conyugal.

21
Título: Capitales o intereses adeudados a un cónyuge.

Modo: Durante el matrimonio se pague a un cónyuge por capitales adeudados antes del
matrimonio o por intereses devengados siendo soltero y pagados después de casado.

Ejemplo: una dación en pago que recae en un inmueble, si bien el crédito era mueble (porque
se debía una suma de dinero), conservo el carácter propio por habérsele excluido de la sociedad
con arreglo al N°4 del Art 1725,vale decir, en capitulación matrimonial el título de la adquisición
del inmueble-el crédito-precedió a la sociedad.

Art 1736 N°7 CC. Contrato de promesa.

Inicio de la sociedad conyugal.

Título: Se celebra el contrato de promesa.

Modo: Contrato prometido se celebra durante la sociedad conyugal y por ende los bienes
son adquiridos por el cónyuge durante la vigencia de la sociedad conyugal.

Siempre que la promesa conste en escritura pública o en instrumento privado cuya fecha sea
oponible a terceros conforme al Art 1703 CC.

La ley N° 18.802 agrego dos incisos al Art 1736, para aclarar el alcance de los
numerales.

 Si la adquisición se hicieren con bienes de la sociedad y del cónyuge, este deberá la


recompensa respectiva.
 Si los bienes son muchos, entraran al haber de la sociedad, la que deberá al
cónyuge adquirente la correspondiente recompensa.
 Los bienes muebles ingresarán al haber relativo de la sociedad conyugal.
 Por ende, las excepciones del Artículo 1736 sólo rigen en su integridad para los
bienes inmuebles.

Excepciones al artículo 1736 CC.

 Si la causa o título de la adquisición tiene lugar durante la sociedad y la adquisición


se retarda por ignorancia o por haberse impedido o entorpecido injustamente , el
bien ingresa al haber real, aunque la sociedad conyugal se hubiere disuelto,
conforme lo establece el Art 1737 inciso 1°.
 El principio enunciado se aplica a los frutos que, sin esta ignorancia o embarazo,
hubiera debido percibir la sociedad y que después de disuelta se hubieren restituido
el cónyuge p sus herederos (Art 1737 inciso 2°).

22
Dos innovaciones de la ley 18.802 CC Primera situación.

¿Qué sucede si un cónyuge adquiere a título oneroso un bien un vez disuelta la sociedad
conyugal y ante de un terminación?

 El bien que se adquiere a título oneroso pertenece al cónyuge adquirente.


 Esta adquisición genera una recompensa en favor de la comunidad que nace una
vez disuelta la sociedad conyugal siendo ambos cónyuges comuneros, por tanto lo
adquirió con dineros de la comunidad.
 Esta es una presunción simplemente legal.

Dos innovaciones de la ley 18.802 CC segunda situación.

¿Qué sucede si un cónyuge enajena a un tercero del bien y no haga la tradición o entrega
de ese bien?

El bien es de propiedad del tercero y debe cumplir:

1) El tercero adquiere el bien a título oneroso.


2) La especie debe tener la calidad de bien mueble se excluye a los bienes raíces.
3) El cónyuge le haya hecho al tercero la entrega o tradición de la cosa.
4) El tercero debe estar de buena fe, debe tener la convicción que el bien es del
cónyuge.
5) Se presume la buena fe del tercero salvo que el bien mueble figure en un registro
abierto al público a nombre del otro cónyuge.

Excepciones al Artículo 1725 N°5 CC

1) Los bienes que adquiere la mujer casada de su patrimonio reservado. Art 150 CC
2) El bien raíz adquirido por uno de los cónyuges por subrogación real.
3) El cónyuge propietario que durante la sociedad conyugal adquiere a título oneroso
otro bien raíz contiguo al suyo (Art 1728 CC).
4) El cónyuge que posee un bien en comunidad con un tercero y durante la sociedad
conyugal adquiere la cuota que tiene dicho tercero. (Art 1729 CC).

Otros casos en que un bien raíz adquirido a título oneroso no ingresa al haber
real Art 1728 y 1729.

El Art 1728 se refiere al cónyuge que, teniendo un inmueble, adquiere durante la


vigencia de la sociedad conyugal un terreno contiguo a dicho perdió. Distinguiéndose al
respecto:

1) Si ambos predios conservan su individualidad el nuevo terreno será social.


2) Si ambos predios han formado un solo todo de manera que el nuevo terreno no
pueda desmembrarse sin grave daño se formara una comunidad entre el
cónyuge y la sociedad conyugal.

23
En el caso del 2° ¿Cuál es el valor de la cuota del cónyuge y cual el de la sociedad
conyugal?

Ambos serán codueños del todo a prorrata de los valores aportados al tiempo de la
incorporación.

En el caso de un bien raíz adquirida a título oneroso no ingresa al haber real Art
1728 y 1729.

El art. 1729 contempla el caso de que un cónyuge tenga un bien propio pro indiviso con
otros comuneros y durante la vigencia de la sociedad conyugal adquiera a título oneroso las
cuotas de los restantes comuneros. La cuota que se adquiera, en lugar de ingresar al haber
real, sigue la suerte indicada en el caso del art. 1728.

Por lo tanto, todo el bien (no sólo la cuota que se adquirió) pasa a ser del dominio de una
comunidad formada por la sociedad y el cónyuge, a prorrata del valor de la cuota que
perteneció a dicho cónyuge y de lo que costó adquirir las cuotas de los restantes
comuneros.

El tesoro:

El artículo 1731 establece que "La parte del tesoro, que según la ley pertenece al que lo
encuentra, se agregará al haber de la sociedad, la que deberá al cónyuge que lo encuentre
la correspondiente recompensa; y la parte del tesoro, que según la ley pertenece al dueño
del terreno en que se encuentra, se agregará al haber de la sociedad, la que deberá
recompensa al cónyuge que fuere dueño del terreno".

Para la acabada comprensión de esta situación, hay que relacionar esta norma con los
artículos 625 y 626 del Código Civil. El primero, en su inciso 2º, define lo que se entiende
por tesoro, diciendo "se llama tesoro las monedas o joyas, u otros efectos preciosos
que elaborados por el hombre han estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que
haya memoria ni indicio de su dueño". A su turno el artículo 626 establece la forma como se
reparte el tesoro entre el descubridor y el dueño del terreno en que se encontraba

oculto. Señala la norma: "El tesoro encontrado en terreno ajeno se dividirá por partes
iguales entre el dueño del terreno y la persona que haya hecho el descubrimiento".

"Pero esta última no tendrá derecho a su porción, sino cuando el descubrimiento sea
fortuito, o cuando se haya buscado el tesoro con permiso del dueño del terreno".

"En los demás casos, o cuando sean una misma persona el dueño del terreno y el
descubridor, pertenecerá todo el tesoro al dueño del terreno".

Si se relaciona el artículo 626 con el 1731, se tienen las siguientes conclusiones:

24
a) La parte del tesoro que corresponde al descubridor -50%- ingresa al haber relativo,
quedando obligada la sociedad al pago de la correspondiente recompensa a dicho cónyuge
descubridor;

b) La parte del tesoro que corresponde al dueño del terreno -50%- seguirá la siguiente
suerte:

- Si el tesoro es descubierto en el terreno de uno de los cónyuges, la parte del dueño


del terreno ingresará al activo relativo de la sociedad conyugal, la que deberá recompensa
al cónyuge dueño del terreno; y

- Si el tesoro es encontrado en un terreno social, la parte del dueño del terreno


ingresará al activo absoluto de la sociedad.

Respecto del artículo 1731, debe decirse que la Ley 18.802 no se pronunció a quien
pertenecía la parte del tesoro que corresponde al dueño del terreno cuando éste
se encuentra en un bien social. Sin embargo, esta omisión no tiene mayor significación pues
resulta obvio que tiene que ingresar al haber absoluto por aplicación del artículo 626.

4. La donación remuneratoria mueble que se hace a uno de los cónyuges, cuando el


servicio prestado no daba acción en contra de la persona servida.

Así está establecido en el artículo 1738 inciso 2º. "Si la donación remuneratoria es de cosas
muebles aumentará el haber de la sociedad, la que deberá recompensa al cónyuge
donatario si los servicios no daban acción contra la persona servida o si los servicios se
prestaron antes de la sociedad".

5. Bienes muebles adquiridos por un cónyuge durante la vigencia de la sociedad


conyugal, cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a ella.

Así resulta de aplicar el artículo 1736, primera parte, en relación con su inciso final.
HABER PROPIO O PERSONAL DE CADA CÓNYUGE

La sociedad conyugal constituye un régimen de comunidad restringida de bienes,


conservando cada cónyuge un cierto patrimonio propio o personal. Forman parte de este
patrimonio propio:

1. Los inmuebles que un cónyuge tiene al momento de casarse;

2. Los inmuebles adquiridos por uno de los cónyuges durante la vigencia de la


sociedad conyugal a título gratuito;

3. Los bienes muebles que los cónyuges excluyeron de comunidad, en


las capitulaciones matrimoniales (art. 1725 Nº 4, inc. 2º);

4. Los aumentos que experimenten los bienes propios de cada cónyuge;

25
5. Las recompensas; y

6. Los inmuebles subrogados a un inmueble propio o a valores destinados a ese objeto


en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.

1. Bienes inmuebles que un cónyuge tiene al momento del matrimonio

No está dicho en forma expresa en el Código que los bienes raíces de que un cónyuge es
dueño al momento de casarse permanezcan en su haber propio. Sin embargo, ello resulta
claro por exclusión, ya que no ingresan al activo social.

Puede ocurrir que el bien raíz lo adquiera el cónyuge durante la vigencia de la sociedad
conyugal y que no obstante, no ingrese al activo social sino al haber propio del cónyuge. Se
refiere a esta situación el artículo 1736, que en su primera parte establece: "La especie
adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se haya adquirido a título
oneroso, cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a ella". En seguida, la
norma coloca diversos ejemplos. Para que estos bienes incrementen el haber propio, tienen

26
que ser inmuebles, pues en el caso de los muebles, ingresan al haber relativo, según lo
consigna el inciso final: "Si los bienes a que se refieren los números anteriores son
muebles, entrarán al haber de la sociedad, la que deberá al cónyuge adquirente la
correspondiente recompensa"

Casos del artículo 1736

1. "No pertenecerán a la sociedad las especies que uno de los cónyuges poseía a título
de señor antes de ella, aunque la prescripción o transacción con que las haya hecho
verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella".

Este numeral contempla dos situaciones diversas:

Una primera que se produce cuando al momento del matrimonio uno de los cónyuges está
poseyendo un bien raíz, pero aún no ha transcurrido el plazo para ganarlo por prescripción,
lo que sólo viene a acontecer durante la vigencia de la sociedad conyugal. Ese bien, no es
social, sino que propio del cónyuge, pues la causa o título de su adquisición ha precedido a
la sociedad. Ello es lógico por cuanto, declarada la prescripción por sentencia judicial,
los efectos de la prescripción operan retroactivamente al momento en que se comenzó a
poseer.

La segunda, dice relación con la adquisición del bien raíz por transacción. La transacción en
cuanto se limite a reconocer o declarar derechos preexistentes, no forma nuevo título (art.
703, inc. final). Por ello si el cónyuge adquiere el bien raíz disputado en virtud de una
transacción que se celebra vigente la sociedad conyugal, ese bien no es social sino propio
del cónyuge, pues la transacción es en ese caso un título declarativo.

2. No pertenecerán a la sociedad conyugal, sino al cónyuge "los bienes que se poseían


antes de ella por un título vicioso, pero cuyo vicio se ha purgado durante ella por la
ratificación, o por otro remedio legal".

Este numerando se refiere al caso en que uno de los cónyuges ha adquirido de soltero un
bien raíz por un título vicioso, esto es susceptible de anularse. Pues bien, si durante la
sociedad conyugal se sanea el vicio, sea por ratificación o por extinguirse la acción de
nulidad por prescripción (que es el otro medio legal de sanear el vicio), este saneamiento
opera retroactivamente a la fecha en que se había adquirido el bien raíz por el cónyuge, por
lo que resulta lógico que ingrese al haber propio y no al de la sociedad.

27
3. No pertenecen a la sociedad conyugal "los bienes que vuelven a uno de los
cónyuges por nulidad o resolución de un contrato, o por haberse revocado una donación".

Se trata de que un cónyuge de soltero vendió un bien raíz (o celebró respecto de él


cualquier otro título traslaticio). Posteriormente, cuando ya está casado, la venta o el título
traslaticio de que se trate, se anula o se resuelve, volviendo por consiguiente el bien a su
dominio en virtud del efecto propio de la nulidad o resolución. En este caso, el bien a pesar
de adquirirse durante la sociedad conyugal, no ingresa a ella, sino al cónyuge que había
celebrado el contrato que se anuló o resolvió.

Este número se pone también en el caso de que un bien raíz que el cónyuge había donado
de soltero, vuelva a su patrimonio por revocarse la donación. Si bien la revocación se realiza
cuando ya está casado, el bien no ingresa a la sociedad conyugal, sino a su haber propio,
porque, como dice Somarriva, la revocación por ingratitud o en el caso del artículo
1187, al igual que la nulidad o resolución operan retroactivamente, como se desprende de
los artículos 1429 y 1432.

4. No ingresan tampoco a la sociedad conyugal "los bienes litigiosos y de que durante


la sociedad ha adquirido uno de los cónyuges la posesión pacífica".

Se trata en este caso de un inmueble que el cónyuge adquirió de soltero, pero ya vigente la
sociedad conyugal, es demandado por un tercero que alega derechos sobre ese bien.
Dictada la sentencia que resuelve el conflicto en favor del cónyuge, los efectos de esa
sentencia se retrotraen a la fecha de la adquisición, pues la sentencia no constituye un
nuevo título sino que es un simple título declarativo, según lo señala el artículo 703 inc.
penúltimo.

5. Tampoco ingresa a la sociedad conyugal, "el derecho de usufructo que se consolida


con la propiedad que pertenece al mismo cónyuge…".

El cónyuge adquiere de soltero, la nuda propiedad sobre un bien raíz.


Posteriormente cuando ya está casado, se consolida el dominio, por extinguirse el
usufructo.

6. No pertenece a la sociedad conyugal, sino al cónyuge acreedor "lo que se paga


(tiene que tratarse de un inmueble) a cualquiera de los cónyuges por capitales de créditos
constituidos antes del matrimonio... Lo mismo se aplicará a los intereses devengados por
uno de los cónyuges antes del matrimonio y pagados después".

28
7. "También pertenecerán al cónyuge los bienes que adquiera durante la sociedad en
virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere prometido con anterioridad a ella,
siempre que la promesa conste de un instrumento público, o de instrumento privado cuya
fecha sea oponible a terceros de acuerdo con el artículo l703".

En virtud de este número si una persona de soltero celebrare un contrato de


promesa de compra de un bien raíz y el contrato definitivo se otorga cuando ya estaba en
vigencia la sociedad conyugal el bien raíz ingresa al haber propio del cónyuge.

Sin embargo, para que opere esta situación excepcional es necesario que la promesa conste
en un instrumento público o en un instrumento privado cuya fecha sea oponible a terceros
de acuerdo con el artículo 1703.

Dos observaciones finales sobre el art. 1736:

En primer lugar la norma no es taxativa. Así lo deja de manifiesto el enunciado y la frase


"por consiguiente", con que se inicia el inciso 2º. De manera que siempre que se adquiera
durante la sociedad conyugal un bien raíz, no pertenecerá a ella sino al cónyuge cuando la
causa o título de la adquisición, cualquiera fuere el motivo, ha precedido a la sociedad.

Segundo, si el bien raíz se adquiere con bienes de la sociedad y del cónyuge, éste deberá la
recompensa respectiva. Así lo dice el inciso penúltimo del artículo 1736.

2. Inmueble adquirido a título gratuito por uno de los cónyuges durante la


vigencia de la sociedad conyugal.

Los artículos 1726 y 1732 establecen que los inmuebles adquiridos a título gratuito por
cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio ingresan a su haber propio. Dice el
artículo 1726: "Las adquisiciones de bienes raíces hechas por cualquiera de los cónyuges a
título de donación, herencia o legado, se agregarán a los bienes del cónyuge donatario,
heredero o legatario; y las adquisiciones de bienes raíces hechas por ambos cónyuges
simultáneamente, a cualquiera de estos títulos, no aumentará el haber social, sino el de
cada cónyuge" (inc. 1º). Y el artículo 1732 reitera la regla: "Los inmuebles donados o
asignados a cualquiera otro título gratuito, se entenderán pertenecer exclusivamente al
cónyuge donatario o asignatario y no se atenderá a si las donaciones u otros actos gratuitos
a favor de un cónyuge, han sido hechos por consideración al otro".

Como puede observarse, las dos disposiciones son casi idénticas, por lo que es
válida la observación de Somarriva en orden a que los dos artículos pudieron constituir una
sola y única norma que contemplara las diversas modalidades de las adquisiciones
gratuitas.
3. Bienes muebles que los cónyuges excluyen de la sociedad en las capitulaciones
matrimoniales.

29
Las especies muebles que los cónyuges tienen al momento de casarse ingresan al activo
relativo de la sociedad conyugal (art. 1725, Nº 4, inciso 1º). Sin embargo, el inciso
2º de este numerando permite excluir de la sociedad a algunos bienes de este tipo, que por
ello permanecen en el patrimonio propio del interesado: "pero podrán los cónyuges eximir
de la comunión cualquier parte de sus especies muebles, designándolas en
las capitulaciones matrimoniales".

4. Aumentos que experimenten los bienes propios de los cónyuges.

El artículo 1727 señala: "No obstante lo dispuesto en el artículo 1725 no entrarán a


componer el haber social: 3º "Todos los aumentos materiales que acrecen a cualquier
especie de uno de los cónyuges formando un mismo cuerpo con ella, por aluvión,
edificación, plantación o cualquiera otra causa". Luego, si no ingresan al haber social, quiere
decir que forman parte del haber propio del cónyuge respectivo.

El bien propio de un cónyuge puede experimentar aumentos por causas naturales


-aluvión, por ejemplo- o debidos a la mano del hombre (edifición, plantación). Ambas
situaciones están comprendidas en el artículo 1727 Nº 3. En el primer caso, nada deberá el
cónyuge a la sociedad. Así lo consigna el artículo 1771 inciso 2º: "Por los aumentos que
provengan de causas naturales e independientes de la industria humana, nada se deberá a
la sociedad". En cambio, si el aumento proviene de la mano del hombre, se genera una
recompensa para la sociedad conyugal. Así lo consigna el artículo 1746: "Se la debe
asimismo recompensa por las expensas de toda clase que se hayan hecho en los bienes de
cualquiera de los cónyuges, en cuanto dichas expensas hayan aumentado el valor de los
bienes, y en cuanto subsistiere este valor a la fecha de la disolución de la sociedad; a
menos que este valor exceda al de las expensas, pues en tal caso se deberá sólo el importe
de éstas".

5. Créditos o recompensas que los cónyuges adquieren contra la sociedad y que


pueden hacer valer al momento de su disolución.
Ya hemos visto al tratar del activo relativo, que ciertos bienes de los cónyuges
ingresan al activo social, pero esta situación genera en favor del cónyuge aportante o
adquirente un crédito o recompensa en contra de la sociedad conyugal que hará valer al
momento de que ésta se disuelva. Las recompensas pueden surgir también por
otras razones. Estas recompensas o créditos, constituyen un bien que permanecen en el
patrimonio personal de cada cónyuge mientras está vigente la sociedad conyugal. Son pues,
un bien propio del cónyuge de que se trata.

6. Inmuebles subrogados a un inmueble propio de uno de los


cónyuges o a valores.

El artículo 1727 señala que "no obstante lo dispuesto en el artículo 1725 no entrarán a
componer el haber social:

1º "El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno
de los cónyuges";

30
2º "Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello
en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio".

Estos dos numerandos plantean la adquisición de un bien raíz por uno de los cónyuges,
a título oneroso, durante la vigencia de la sociedad conyugal y que, no obstante ello, no
ingresa al activo de la sociedad conyugal, como debería ocurrir atendido lo dispuesto en el
artículo 1725 Nº 5. Cierto es que el Nº 2 habla de "cosas compradas", sin distinguir si es
mueble o inmueble, pero es claro que si la cosa fuere mueble, entraría al activo relativo de
la sociedad conyugal (art. 1725 Nº 4).

Luego esta institución -subrogación- constituye una excepción a la regla contenida en el


artículo 1725 Nº 5, de que todos los bienes adquiridos a título oneroso durante el
matrimonio, ingresan al activo absoluto de la sociedad conyugal.

Clases de subrogación

La subrogación puede ser de dos clases:

1. Subrogación de inmueble a inmueble; y


2. Subrogación de inmueble a valores

A su turno la subrogación de inmueble a inmueble puede ser de dos tipos:


a) Subrogación por permuta y b) Subrogación por compra.

Una cosa importante, es que cualquiera que sea la subrogación de que se trate, el bien que
se adquiere es siempre inmueble.

Subrogación por permuta

Esta situación la establece el artículo 1733 inciso 1º: "Para que un inmueble se entienda
subrogado a otro inmueble de uno de los cónyuges, es necesario que el segundo se haya
permutado por el primero...".

31
Requisitos:

1. Que uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio;


2. Que vigente la sociedad conyugal permute ese bien raíz por otro;
3. Que en la escritura de permuta se exprese el ánimo de subrogar (art. 1733, inc. 1º,
parte final);
4. Que exista una cierta proporcionalidad en los valores de ambos bienes (art. 1733,
inc. 6º); y
5. Que si el bien raíz que se subroga es de la mujer ésta preste su autorización (art.
1733, inc. final).

1. Que uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio.

Justamente la finalidad de la institución es que el cónyuge dueño de un inmueble pase a


serlo del nuevo que reemplaza al anterior.

Esta institución opera respecto de cualquiera de los cónyuges, con la salvedad de que
cuando es un bien de la mujer el que se subroga se requiere que la mujer preste su
autorización.

La razón por la que el cónyuge pueda tener en su haber propio un bien raíz puede ser
variada: lo adquirió de soltero; o durante la sociedad conyugal a título gratuito; o a título
oneroso, pero subrogándolo a otro bien raíz propio, o a valores o dineros destinados a ese
objeto en las capitulaciones matrimoniales.

2. Que vigente la sociedad conyugal se permute ese bien inmueble por otro bien
inmueble.

3. Que en la escritura pública de permuta se exprese el ánimo de subrogar.

Ello quiere decir que en la escritura pública de permuta se debe indicar que el nuevo bien
que se adquiere por permuta se subrogará al que se entrega en virtud de la misma
permuta, es decir, pasará a ocupar la misma situación que tenía el que sale, esto es, integra
el haber propio del cónyuge y no el activo social.

4. Debe existir una cierta proporcionalidad entre el bien que se entrega y el que se
recibe.
Este requisito está establecido, en el artículo 1733 inciso 6º: "Pero no se entenderá haber
subrogación, cuando el saldo en favor o en contra de la sociedad excediere a la mitad del
precio de la finca que se recibe, la cual pertenecerá entonces al haber social, quedando la
sociedad obligada a recompensar al cónyuge por el precio de la finca enajenada o por los
valores invertidos y conservando éste el derecho a llevar a efecto la subrogación,
comprando otra finca".

32
Ejemplos:

- El cónyuge es dueño de un bien raíz que vale $3.000.000 y se permuta por otro que
vale $5.000.000. Para saber si hay subrogación, debemos ver lo siguiente:

a) El saldo en favor o en contra de la sociedad. En este caso $2.000.000;

b) Mitad del valor de la finca que se recibe. En este caso: $2.500.000. En la situación
planteada hay subrogación, porque el saldo en contra de la sociedad ($2.000.000) no
excede a la mitad del precio de la finca que se recibe ($2.500.000).

- El cónyuge es dueño de un inmueble que vale $2.000.000. y se permuta por otro


que vale $6.000.000. En este caso no hay subrogación porque el saldo en contra de la
sociedad ($4.000.000) excede a la mitad del valor de la finca que se recibe ($3.000.000).

5. Autorización de la mujer cuando la subrogación se haga en bienes de la mujer.

Subrogación por compra

En este caso los requisitos son los siguientes:


1. Que uno de los cónyuges sea dueño de un bien raíz propio;

2. Que este bien se venda y que con el producido de la venta se compre otro
inmueble;

3. Que en las escrituras de venta y de compra se exprese el ánimo de subrogar;

4. Que haya una cierta proporcionalidad entre el precio del inmueble que se vende y el
del inmueble que se compra;

5. Que si el bien que se subroga es de la mujer, ella preste su autorización.

33
Respecto del requisito signado con el Nº 2 el Código trata de la situación en que primero se
vende el bien raíz propio, y en seguida, con los dineros provenientes de esa venta, se
compra el nuevo bien. Sin embargo, no está considerada la posibilidad de que se obre al
revés, vale decir, que se compre primero (por ejemplo usándose dineros obtenidos en
préstamo) y, posteriormente, se venda el primer bien. Esta situación es lo que en doctrina
se llama "subrogación por anticipación" o "subrogación por antelación". Don Manuel
Somarriva señala que en el Derecho Francés se acepta esta clase de subrogación,
agregando que en Chile las opiniones están divididas; él no ve inconvenientes en aceptarla.
René Ramos está con la tesis de don Arturo Alessandri de que no tendría valor, por cuanto
siendo la subrogación una institución excepcional, no puede dársele a sus normas más
amplitud que las que literalmente tienen. Ello, no obstante pensar que sería de mucha
utilidad práctica.

En cuanto al requisito Nº 3, de que en las escrituras de venta y de compra se exprese el


ánimo de subrogar, tal exigencia está contemplada en la parte final del inciso primero del
artículo 1733: "y que en las escrituras de venta y de compra se exprese el ánimo de
subrogar".

Subrogación de inmueble a valores

Esta forma de subrogación está contemplada en el artículo 1727 Nº 2: "Las cosas


compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las
capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio".

Se destaca la forma verbal “comprada", pues ello está demostrando que no hay, en este
caso, subrogación por permuta. Somarriva, sin embargo, piensa que por aplicación del
aforismo "donde existe la misma razón debe existir la misma disposición" no habría
inconvenientes en aceptar en este caso la subrogación por permuta. Ramos encuentra
discutible tal solución, por el carácter excepcional que tiene la subrogación que no admite
interpretaciones por analogía.

34
Los requisitos son:

1. Que se compre un inmueble con valores propios de uno de los cónyuges, destinado
a ello en las capitulaciones matrimoniales o, en una donación por causa de matrimonio;

2. Que se deje constancia en la escritura de compra que tal compra se hace con el
dinero proveniente de esos valores y se deje constancia también del ánimo de subrogar;

3. Que exista una cierta proporcionalidad entre los valores y el inmueble que se
adquiere;

4. Que si la subrogación se hace en bienes de la mujer ésta preste su autorización.

En cuanto al primer requisito, hay dos oportunidades en que se puede dar a los valores este
destino: en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.
Respecto de esta última puede ser hecha por un cónyuge al otro o por un tercero al
cónyuge. Don Manuel Somarriva cree que también esa destinación podría hacerse en
un legado.

Sobre el segundo requisito, el artículo 1733 inciso 2º exige una doble declaración:

a) que el inmueble se compra con el dinero proveniente de los valores destinados a


ese efecto en las capitulaciones matrimoniales o en una donación (o en un legado); y

b) que la compra se realiza con el ánimo de subrogar, vale decir de que el inmueble
pase a ocupar el lugar jurídico que tales valores tenían, o sea, de que integren el haber
propio del cónyuge.

Diferencias que se producen en toda subrogación cuando los valores del bien subrogado y
subrogante son diferentes.

Cuando el valor entre el bien subrogado y subrogante son diferentes, pueden presentarse
diversas situaciones:

1. Que no haya subrogación por no respetarse la proporcionalidad contemplada en el


artículo 1733 inc. 6º. En este caso el bien que se adquiere ingresa al activo absoluto de la
sociedad conyugal (1725 Nº 5). Sin perjuicio de ello el cónyuge que era dueño del bien
propio tiene derecho a recompensa por el precio de la finca enajenada y conserva el
derecho a efectuar la subrogación comprando otra finca (art. 1733, inc. 6º, parte final).

35
2. Que produciéndose subrogación, el bien que se adquiere sea de menor valor que el inmueble o
valores que se enajenan. En este caso el cónyuge dueño de tales bienes adquiere una recompensa en
contra de la sociedad conyugal (art. 1733 incisos 3º, 4º y 5º);

3. Que produciéndose subrogación, el bien que se adquiere sea de mayor valor que el inmueble o valores
que se enajenan, caso en que el cónyuge en cuyo favor se hace la subrogación deberá pagar a la sociedad
conyugal la correspondiente recompensa (art. 1733 incisos 3º, 4º y 5º).

DEL PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Generalidades:

 Hay obligaciones que van a ser propias de la sociedad o propias del haber del marido o propias del
haber de la mujer
 Frente a esto se plantean 2 interrogantes
¿Los acreedores que bienes pueden perseguir para hacer efectivos sus créditos? Obligación a las
deudas
¿Cuál de estos patrimonio, el social , el de la mujer o del marido va a soportar definitivamente la
deuda de que se trata? Contribución a las deudas

Es la determinación del patrimonio sobre Es la determinación del patrimonio que


los cuales los acreedores pueden hacer en definitiva soporta el pago ya
efectivas sus acreencias efectuado de una obligación

Obligación a las
deudas Contribución a las deudas

Obligaciones Obligaciones que


Pasivo real Pasivo aparente
que dan acción dan acción sobre
absoluto y relativo o
sobre los bienes los bienes sociales ,
definitivo de la transitorio de la
sociales y bienes bienes propios del
sociedad sociedad
propios del marido y de la
marido mujer

PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y DE LOS CONYUGUES EN RELACION CON LA CONTRIBUCION A


LAS DEUDAS.

DEL PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


PRINCIPAL GENERAL : Todas las deudas contraídas durante la vigencia de la sociedad conyugal por el
marido o por la mujer, con mandato especial o general de este, son deudas sociales ( art1740 N2)
Excepción; las deudas pasen en definitiva sobre los bienes propios de cada conyugue .
Prevención : la referencia en el N2 del art1740 a los actos de la mujer “con autorización del marido”
,ha perdido vigencia , desde el momento en que la ley n°18.802 otorgo a esta plena capacidad
TIPOS DE PASIVO

36
PASIVO ABSOLUTO O PASIVO RELATIVO O
DEFINITIVO PROVISORIO

Esta formado por las deudas personales de


Esta formado por las deudas sociales y cada conyugue , que la sociedad pago en su
deudas que pasen sobre el patrimonio oportunidad. Son deudas que la sociedad
social , sin derecho a reembolso o paga provisionalmente , pero de cuyo monto
recompensa tiene derecho a reembolsarse

PASIVO REAL ABSOLUTO Y DEFINTIIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

PASIVO REAL ABSOLUTO Y DEFINITIVO

 Esta compuesto por las deudas que paga la sociedad durante su vigencia y que a su disolución afectan
a su patrimonio, sin derecho a recompensa.
 Es una deuda social desde la obligación y contribución a la deuda , la sociedad paga y soporta el pago .

1.PENSIONES E INTERESES QUE CORRAN SEA CONTRA LA SOCIEDAD , SEA CONTRA CUALQUIER DE LOS
CONYUGUES Y QUE SE DEVENGUEN DURANTE LA SOCIEDAD ( ART 1740 N1)

 Es la contrapartida del haber absoluto art 1725 n2


 Se refiere solo a los intereses y cualquiera clase de intereses devengados por cualquiera obligación
 Ejemplo los intereses de un mutuo contraído por uno de los conyugues antes del matrimonio ; el cnaon
anual a pagar por el censo que grave un inmueble de uno de los conyugues ; los intereses de saldos
de precios por adquisiciones hechas por un conyugue, etc

2.º DE LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES CONTRAÍDAS DURANTE EL MATRIMONIO POR EL MARIDO, O LA


MUJER CON AUTORIZACIÓN DEL MARIDO, O DE LA JUSTICIA EN SUBSIDIO, Y QUE NO FUEREN
PERSONALES DE AQUÉL O ÉSTA, COMO LO SERÍAN LAS QUE SE CONTRAJESEN PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE LOS HIJOS DE UN MATRIMONIO ANTERIOR. LA SOCIEDAD, POR CONSIGUIENTE, ES OBLIGADA, CON LA
MISMA LIMITACIÓN, AL LASTO DE TODA FIANZA, HIPOTECA O PRENDA CONSTITUIDA POR EL MARIDO;
Excepción : deudas personales del marido o la mujer , de actos o contratos que reportan un beneficio
exclusivo al conyugue que los celebro.

Estas obligaciones pueden ser cobradas a la sociedad, pero esta tendrá derecho a recompensa contra el
conyugue respectivo

Ejemplo : las deudas contraídas para el establecimiento de los hijos de un matrimonio anterior de uno de los
conyugues

DEUDAS QUE COMPRENDEN ESTE RUBRO ( ART 1740 N2)

1.Deudas contraídas por la mujer con autorización judicial :


37
Articulo 138 inciso 2Si el impedimento no fuere de larga o indefinida duración del marido, la mujer podrá
actuar respecto de los bienes del marido, de los de la sociedad conyugal y de los suyos ,con autorización
judicial, con conocimiento de causa y obliga al marido en sus bienes y en los sociales de la misma manera que
si el acto fuere del marido y obliga a sus bienes propios, hasta concurrencia del beneficio particular que
reportara el acto

2Deudas contraigas por la mujer con mandato general o especial del marido Art 1751

3.El lasto de toda la fianza , hipoteca o prenda constituida por el marido ( Art 1740 N2) Lastar es suplir lo que
otro debe pagar con el derecho de reintegrarse .Si la garantía se constituyo para caucionar obligaciones
sociales ,se habrá pagado una deuda social; Si la garantía se constituyo para caucionar obligaciones
personales , habra derecho recompensa a favor de la sociedad.

4.Deudas provenientes de compras al fiado, que haga la mujer de bienes muebles destinados al consumo
ordinario de la familia .Art 137 inciso 2

4.º DE TODAS LAS CARGAS Y REPARACIONES USUFRUCTUARIAS DE LOS BIENES SOCIALES O DE CADA
CÓNYUGE.

 Son cargas usufructuarias las expensas ordinarias de conservación y cultivo ; pensiones , canones y en
general cargas periódicas con que hubiere sido gravada la cosa con antelacion , pago de los impuestos
periódicos fiscales y municipales art 795 y 796
 Como se imponen cargas al usufructuario se llaman “cargas usufructuarias”
 La sociedad conyugal las soporta porque goza de los frutos producidos por los bienes propios de los
conyugues

5.º DEL MANTENIMIENTO DE LOS CÓNYUGES; DEL MANTENIMIENTO, EDUCACIÓN Y ESTABLECIMIENTO


DE LOS DESCENDIENTES COMUNES; Y DE TODA OTRA CARGA DE FAMILIA.
Ejemplo :habitación, vestuario , medicina , gastos de enfermedad,etc

- Debe cubrir los gastos de mantenimiento , educación y establecimiento de los descendientes comunes
( alimentación , vestuario y atención medica , los que siempre son expensas ordinarias , de cargo de la
sociedad conyugal)

GASTOS QUE COMPRENDE

GASTOS DE EDUCACION Y DE ESTABLECIMIENTO :Expensas ordinarias o extraordinarias , de cargo de la


sociedad conyugal .Los conyugues pueden convenir en hacerlas con sus bienes propios ( art1744 1) ,sacar
de los bienes propios del hijo en caso necesario cuando los bienes sociales no fueren suficientes.

Las expensas extraordinarias se imputaran con preferencia a lso bienes del hijo y en caso de no ser
suficientes , se imputaran al patrimonio social

TODA OTRA CARGA DE FAMILIA art1740N5 . Se comprenden las remuneraciones de los trabajadores de
casa particular los gastos de verano los regalos que es costumbre hacer en ciertos días , los alimentos que
uno de los conyugues deba por ley a sus descendientes o ascendientes , siempre que sean moderados (art
1740 numero 5 ,2) .Podrá el juez moderar el gasto si le pareciere excesivo , imputando el exceso al haber
del conyugue respectivo.

38
GASTOS DE CIRANZA Y LOS ORDINARIOS DE EDUCACION De los hijos de filiación no matrimonial .Los
gastos extraordinarios de educación y los gastos de establecimiento de tales hijos , serán personales del
conyugue

TIPOS DE DEUDAS GENERADAS POR CONTRATOS ACCESORIOS . DIVERSAS SITUACIONES :

a) El marido garantiza con la prenda , hipoteca o fianza una obligación de la sociedad conyugal .Lo
accesorio sigue la suerte de lo principal .
b) Si el marido garantiza con prenda, fianza o hipoteca una obligación personal de uno de los conyugues.
Por el principio de lo accesorio , la sociedad esta obligada al pago , pero con derecho de recompensa.
c) El marido garantiza con prenda , fianza o hipoteca una obligación ajena .Requiere de la autorización de
la mujer y si no la obtiene solo obliga a sus bienes propios (art 1740 inciso5)

DE LOS DINEROS QUE DEBAN ENTREGARSE A LA MUJER PERIODICAMENTE O POR UNA VEZ SI ASI SE
ESTIPULO EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES ( ART 1740 NUMERO 5,3)

 Ejemplo:Pacto efectuado en las capitulaciones matrimoniales en donde la mujer podra disponer a


su arbitrio de los dineros.
 La obligación es del marido , de el será la obligación de solventar este gasto y si paga con dineros
de la sociedad ,esta tendrá derecho a recompensa en contra del marido.

PASIVO APARENTE, RELATIVO O TRANSITORIO

 Son aquellas deudas que la sociedad paga en virtud de los principios que rigen la “obligación a las
deudas” , pero que en definitiva , debe soportar el patrimonio de cada conyugue ( contribución a las
deudas)
 Estos pagos dan derecho a una recompensa a favor de la sociedad

PARTIDAS QUE FORMAN ESTE PASIVO

1. Las deudas personales de cada conyugue (art1740 N3)


2. Las deudas contraídas para establecer a un hijo de anterior matrimonio o de filiación no
matrimonial o expensas de educación extraordinarias
3. Las erogaciones gratuitas y cuantiosas a favor de un tercero que no sea descendiente común
4. Los precios , saldos costas judiciales y expensas de toda clase que se hicieren en la adquisición o
cobro de los bienes , derechos o créditos que pertenezcan a cualquiera de los conyugues.
5. Las expensas de toda clase que hayan hecho en los bienes de cualquiera de los conyugues ,
cuando las expensas aumentaron el valor de los bienes y en cuanto subsistiere este valor a la
época de la disolución de la sociedad (art 1746)
6. Los perjuicios causados a la sociedad con dolo o culpa grave y el pago de las multas y reparaciones
pecuniarias que hiciere la sociedad conyugal en razón de un delito o cuasidelito cometido por
algunos de los conyugues (art1748)
7. Los saldos que la sociedad se vea obligada a pagar por subrogación hecha en bienes de algunos de
los conyugues.

1)DEUDAS PERSONALES DE CADA CONYGUE (ART 1740 N3)

39
 Son aquellas que emanan de actos o contratos que han cedido en beneficio exclusivo de un conyugue(
ej préstamo para financiar un viaje a Europa de un hijo de uno de los conyugues)
 Deudas contraídas por uno delos conyugues antes del matrimonio

PROBLEMA: DETERMINAR CUALES SON LAS DEUDAS PERSONALES DE UN CONYUGUE .NO HAY DEFINICION
EXACTA PERO LA LEY VA INDICANDO CASOS:

1. Deudas anteriores al matrimonio


2. Deudas contraídas durante el matrimonio y que ceden en beneficio exclusivo de uno de los
conyugues.Ej las que se hacen para establecer a los hijos de un matrimonio anterior de uno de los
conyguues ( art1740 inciso2,art137 inciso2,136 inciso 3 y 138 bis inciso3
3. Deudas provenientes de multas o reparaciones pecuniarias que fuere condenado uno de los conyugues
por un delito o cuasidelito art1748
4. Deudas hereditarias o testamentarias provenientes de una herencia adquirida por uno de los
conyugues (art 1745 inciso final)
5. Las deudas contraídas para establecer a un hijo de anterior matrimonio o de filiación no matrimonial o
expensas de educación extraordinarias

2. LAS DEUDAS CONTRAÍDAS PARA ESTABLECER A UN HIJO DE ANTERIOR MATRIMONIO O DE


FILIACIÓN NO MATRIMONIAL O EXPENSAS DE EDUCACIÓN EXTRAORDINARIAS

En este caso la deuda no grava el pasivo definitivo , pues no se trata de un descendiente común de los
conyugues , sino de uno solo de ellos .

3. EROGACIONES GRATUITAS Y CUANTIOSAS A FAVOR DE UN TERCERO QUE NO SEA DESCENDIENTE


COMÚN

 Solo pueden hacerse con cargo al haber social donaciones de poca monta ,atendidas las fuerzas del
haber social o aquellas hechas para un objeto de eminente piedad o beneficencia y sin causar un
grave menoscabo a dicho haber (art 1742)
 Del tenor de los art 1744 y 1747 ,se deduce a contrario sensu que la erogación gratuita y cuantiosa
hecha a un descendiente común ,es deuda social ,pasando sobre el pasivo definitivo.

4.LOS PRECIOS , SALDOS COSTAS JUDICIALES Y EXPENSAS DE TODA CLASE QUE SE HICIEREN EN LA
ADQUICISION O COBRO DE LOS BIENES , DERECHOS O CRÉDITOS QUE PERTENEZCAN A CUALQUIERA DE
LOS CONYUGUES.

 Ej.: las cargas hereditarias o testamentarias que un conyugue deba satisfacer al aceptar una herencia o
lo que pague en razón de una transacción
 No quedan comprendidas aquí las reparaciones usufructuarias que conforme a los indicados , son de
cargo de la sociedad

5.LAS EXPENSAS DE TODA CLASE QUE HAYAN HECHO EN LOS BIENES DE CUALQUIERA DE LOS CONYUGUES
, CUANDO LAS EXPENSAS AUMENTARON EL VALOR DE LOS BIENES Y EN CUANTO SUBSISTIERE ESTE VALOR
A LA ÉPOCA DE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD (ART 1746)

40
 Si el aumento de valor excede el valor de las expensas se deberá solo lo invertido en estas (así ,por
ejemplo si se invierten 10 millones de pesos para ampliar un inmueble, pero gracias a dichos arreglos ,
el predio aumenta su valor comercial en 20 millones de pesos se debe la primera suma)
 Tampoco quedan comprendidas aquí las cargas o reparaciones usufructuarias.

6.LOS PERJUICIOS CAUSADOS A LA SOCIEDAD CON DOLO O CULPA GRAVE Y EL PAGO DE LAS MULTAS Y
REPARACIONES PECUNIARIAS QUE HICIERE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN RAZÓN DE UN DELITO O
CUASIDELITO COMETIDO POR LAGUNOS DE LOS CONYUGUES (ART1748)

 Desde el punto de vista de la “contribución a las deudas” ,es decir en las relaciones entre conyugues,
la indemnización que ha debido pagar la sociedad origina siempre derecho a recompensa ,por tratarse
de una deuda personal del cónyugue que cometió el ilícito

7.LOS SALDOS QUE LA SOCIEDAD SE VEA OBLIGADA A PAGAR POR SUBROGACIÓN HECHA EN BIENES DE
ALGUNOS DE LOS CONYGUES

Eje; el inmueble que pertenecía al conyugue se vendio en 50 millones de pesos y se compro otro en 60
millones, los 10 millones financiados por la sociedad deberán ser reembolsados por el conyugue adquirente del
inmueble , al momento de disolverse la comunidad.

PASIVO PERSONALES DE LOS CONYUGUES

1) PASIVO PERSONAL DE LA MUJER


2) PASIVO PERSONAL DEL MARIDO

1)PASIVO PERSONAL DE LA MUJER

- Son obligaciones personales de la mujer desde la obligación y la contribución. Los acreedores solo
pueden perseguir su pago en bienes propios de la mujer y en los del patrimonio reservados y
especiales de la mujer
- Ej:Si la mujer como administradora extraordinaria de la sociedad se constituye avalista, fiadora o
codeudora solidaria o bien otorga otra garantía por obligaciones de terceros sin autorización de la
justicia dada con conocimiento de causa .ART 1759 CC

2)PASIVO PERSONAL DEL MARIDO

- Antes de la ley 18.802 no existía un pasivo personal del marido


- Desde la ley 18.802 existe un pasivo, cuando el marido se constituye avalista , fiadora o codeudora
solidaria o bien otorga otra garantía por obligaciones de terceros sin la autorización de la mujer .Art
1749 CC

ARTICULO 1778CC

- Presume al marido responsable de las deudas de la sociedad conyugal salvo su acción contra la mujer
para el reintegro de la mitad de estas deudas.
- Esta presunción cubre dos aspectos; será deuda social tanto desde el punto de vista de la obligación
cuanto desde el punto de vista de la contribución .

41
ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

SE DEBE DISTINGUIR ENTRE:

1) Administración ordinaria
- Corresponde al marido ,como jefe de la sociedad conyugal , la administración de los bienes sociales
y los de la mujer ,sujeto a las limitaciones (art 1749 inciso1)

EXCEPCIÓN .ART 138 CC

La mujer tendrá la administración ordinaria , cuando se cumplan los siguientes requisitos.

1.Que afecte al marido un impedimento


2.Que el impedimento no fuere de larga e indefinida duración
3.Que la demora en contratar se siga perjuicio a la sociedad conyugal
4.Que el juez autorice a la mujer con conocimiento de causa y
5.Que se trate de celebrar por la mujer determinados actos o contratos comprendidos en la
autorización judicial
2) Administración extraordinaria
- Cuando se nombra a un curador al marido , que entra a administrar bienes sociales.
- Tal curador puede o no ser la mujer ,asi la administración extraordinaria puede ser ejercida por
al mujer o un tercero que administra como curador
- El marido es el “JEFE DE LA SOCIEDAD CONYUGAL”
- Corresponde al MARIDO sobre los bienes sociales , o los bienes propios de la mujer

INICIO DE LA ADMINISTRACION ORDINARIA

- Corresponde al marido , por el solo hecho del matrimonio para ejercitarla necesita tener mas de 18
años
- Si es menor de edad ,se le nombre un curador , que entra a administrar la sociedad conyugal , y habrá
una administración extraordinaria (art 139)
- La administración ordinaria comprende los bienes sociales y los bienes propios de la mujer (art 1749) ,
las facultades de administración serán distintas en uno y otro caso.

TERMIMNO DE LA ADMINISTRACION ORDINARIA

- Termina con la disolución de la sociedad conyugal ,salvo que durante su vigencia el marido caiga
en interdicción o se ausente o sea sometido a un procedimiento concursal de liquidación , la
administración ser ejercida por el curador o por liquidador.
- Al termino de la administración , el marido no esta obligado a rendir cuenta a su mujer ; la ley dice
que administra como dueño.
- Si el marido comete actos dolosos ; los art 1748 y 1771 lo obligan a indemnizar a la sociedad
connyugal o si entre conyugue de los perjuicios causados con dolo o culpa grave.

COMO SE EJERCE LA ADMINISTRACION ORDINARIA


1) Regla general
1. Administración de los :Administra el marido
bienes sociales y de los bienes
42
propios del marido.
Hay que distinguir

2)Situaciones excepcionales

2.Administracion de los
bienes propios de la mujer

FACULTADES DE ADMINISTRACION DE LOS BIENES SOCIALES POR EL MARIDO

 Sus facultades son amplias , pero algunos casos requiere autorización de la mujer
 La mujer ,por si sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales
 Los bienes muebles de toda especie , son administrados en forma ilimitada por el marido
 También ejercerá los derechos de la mujer como socia de una sociedad civil o comercial ,sin
perjuicio de lo dispuesto en el art 150 (art 1749 inciso2)

LIMITACIONES IMPUESTAS POR LA LEY A LA ADMINISTRACION ORDINARIA DEL MARIDO

1)Las establecidas por los esposos en


Hay que distinguir
las capitulaciones matrimoniales

2) Las impuestas por el titulo XX del


Libro IV del código Civil

43

También podría gustarte