Está en la página 1de 6

AUTOEVALUACIÓN # 6

GENERALIDADES DE HIDRATOS DE CARBONO

EST: LINAREZ CHAMBI NEYSI

1¿Qué nombre también reciben los hidratos de carbono?

Respuesta: Llamados también glúcidos o azucares

3. ¿en los animales y en el hombre en qué forma se encuentran los hidratos de carbono?

Respuesta: Glucosa o glucógeno

4. ¿qué funciones químicas tienen los carbohidratos?

Respuesta: Sirven como fuente de energía para actividades vitales.

-alcohol-aldehído-cetona-cetosa

5. ¿por qué los monosacáridos se llaman azucares simples?

Respuesta: Por qué no pueden ser hidrolizados en otros azucares

6. ¿cita dos triosas importantes?

Respuesta: Gliceraldehido y dihidroxicetona

7. ¿que son las tetrosas? Cita dos ejemplos

Respuesta: Están formados por átomos de carbono ej.: eritrosa

9. ¿que son las pentosas? Cita dos ejemplos:

Respuesta: Formados por cinco átomos de carbono. Desoxirribosa, ribosa.


10. ¿Qué son hexosas? Cita dos ejemplos:

Respuesta: Formados por 6 átomos de carbono. Ej.: glucosa.

11. ¿a qué se llama disacáridos? Cita dos ejemplos:

Respuesta: Se pueden hidrolizar. Ej.: sacarosa, maltosa

13. ¿a qué se denominan isómeros?

Respuesta: A aquellos compuestos que tienen la misma fórmula global o estructural los cuales
difieren en su fórmula espacial.

14. ¿a qué se denomina carbón asimétrico?

Respuesta: Es aquel átomo de carbono unido a 4 átomos o grupos diferentes.

15. ¿cuantos isómeros tiene la glucosa?

Respuesta: 16 isómeros.

16. ¿Cuantos isómeros tiene la ribosa?

Respuesta: 8 isómeros.

20. ¿a qué se denomina isómeros D y L?

Respuesta: La designación de un isómero como D o de su imagen especular como la L, está


determinada por su relación espacial con su progenitor de los carbohidratos.

D: DERECHA-L: IZQUIERDA

21. ¿cuáles son los epimeros de la glucosa y como se determina?

Respuesta: Manosa, galactosa.

24. cita a todos los isómeros de la galactosa

Respuesta: Manosa, idosa, galactosa, talosa, alosa, altrosa, glucosa, gulosa.


25. cita a todos los isómeros de la lixosa

Respuesta: Lixosa, ribosa, arabinosa, xilosa

26. ¿a partir de que carbono se forman los isómeros alfa y beta?

Respuesta: (Penúltimo carbono)

27. ¿en qué se diferencia una aldosa de una cetosa? Cita un ejemplo en cada caso

Respuesta: Las aldosas difieren de las cetosas en que tienen un grupo carbonilo al final de la
cadena carbonosa, mientras que el grupo carbonilo de las cetosas lo tienen en el medio.

28. cita tres cetosas importantes

Respuesta: Fructosa, dihidroxiacetona, psedoheptulosa

29. ¿los espermatozoides, mediante que monosacárido obtienen su energía?

Respuesta: Fructosa

30. cita el nombre de los disacáridos presentes en el organismo humano

Respuesta: Maltosa, lactosa, sacarosa.

31. cita los dos disacáridos presentes en los rumiantes.

Respuesta: Celobiosa y la trehalosa

37. ¿el azúcar que forma parte del ADN se llama?

Respuesta: Desoxirribosa

38. ¿el azúcar que forma parte del ARN se llama?

Respuesta: Ribosa
39. la goma de la ciruela y la cereza están constituidas por D-Arabinosa

40. el musculo cardiaco contiene el siguiente carbohidrato D-Lisoxa

41. ¿cuál es la fuente de la D-Xilosa?

Respuesta: Gomas vegetales, proteoglicanos y glucosaminoglicanos.

42. ¿Cuál es la fuente de la Glucosa?

Respuesta: Jugos de frutas, hidrolisis del almidón, el azúcar de caña. La lactosa y la maltosa

43. ¿Cuál es la fuente de la Fructuosa?

Respuesta: Jugo de frutas, Miel Hidrolisis del azúcar de caña y la de la insulina (procedente de la
alcachofa de Jerusalén)

44. ¿Cuál es la fuente de la Lactosa?

Respuesta: Leche. Durante el embarazo puede aparecer en la orina.

46 ¿Cuál es la fuente de la Sacarosa?

Respuesta: Azúcar de caña y betabel. Sorgo. Piña. Zanahorias

47. ¿Cuál es la fuente de la Trehalosa?

Respuesta: Hongos y levaduras. El azúcar principal de la hemolinfa de los insectos.

48. ¿cómo se dividen los polisacáridos?

Respuesta: Se conocen así a los polisacáridos que forma parte de las estructuras de sostén de las
plantas a nivel de las membranas celulares y espacios intracelulares.

49. cita los dos polisacáridos de reversa más importantes en el cuerpo humano.

Respuesta: Almidón, Glucógeno.


50. ¿de qué partes está constituido el almidón?

Respuesta: Amilasa- Amipeptina

53. ¿en qué tipo de alimentación se encuentra el almidón?

Respuesta: Papa, yuca, arroz, fideo. etc.

55. cita a todos los polisacáridos estructurales de las plantas.

Respuesta: Celulosa, hemicelulosa, pectina, lignina, agar.

56. ¿en qué sustancias existe la celulosa?

Respuesta: Maderas y en el papel. Mientras que en el algodón existe un 100%

57. ¿de cuantas glucosas está formada la celulosa y que tipos de enlace presenta?

Respuesta: Químicamente está formada de 300-1500 moléculas de glucosa. Unida por el enlace
glicocidicos BETA (1-4).

58. ¿por qué la celulosa no puede digerir el cuerpo humano?

Respuesta: Por qué no tienen sistema enzimático que hidrolice las uniones BETA (1-4) solo los
rumiantes hidrolizan la molécula de celulosa.

59. ¿de qué monosacáridos está constituida la hemicelulosa?

Respuesta: Es un polímero de las pentosas especialmente de la D-Xilosa además de otros


carbohidratos como la manosa y la arabinosa.

60. ¿Dónde y en que alimentos se encuentra la pectina?

Respuesta: Se presenta en la pared celular de todas las plantas y como material cementante
intracelular, las fuentes mas ricas en pectina son. La cascara de limón, naranja, lima, toronja.
61. ¿dónde se encuentra la lignina y en que industrias se utiliza?

Respuesta: Constituye el 25 al 30% del peso seco de la madera. Este producto se utiliza como la
base productora del olor aromat9ico a vainilla.

62. ¿para que se utiliza el agar-agar?

Respuesta: Se utiliza como sustituto de la gelatina para hacer emulsiones de placas radiograficas y
para realizar cultivos en microbiología.

63. ¿cómo se clasifican los polisacáridos estructurales en los humanos?

Respuesta: En algunas células existe un cubierta mucosa, filamentosa muy flexible con
propiedades adhesivas que les permite asociarse con las células vecinas manteniendo una
ordenación especifica.

64. ¿que son glucoesfingolipidos?

Respuesta: El órgano de mayor distribución es el cerebro a nivel de la sustancia gris.

66. ¿dónde se encuentra la condriotina?

Respuesta: En el tejido conjuntivo en la córnea.

67. ¿Dónde se encuentra el condriotin sulfato?

Respuesta: En el hígado, pulmón y paredes arteriales.

68. ¿Dónde se sintetiza la heparina? Y donde se encuentra?

Respuesta: En las células cebadas o mastocitos.

69. ¿para que se utiliza la heparina?

Respuesta: Se sintetiza en las células cebadas o mastocitos, se encuentra en mayor cantidad en el


hígado, pulmón y paredes arteriales.

También podría gustarte