Está en la página 1de 3

Escuela Nacional de

Extensión Rural
“Óscar Fabian Toquica”

Construcción de aprendizajes-Bitácora compilatoria de actividades


Cursos complementarios para el fortalecimiento
del Subsistema Nacional de Extensión agropecuaria del SNIA.
Instructores AgroSena Regional Valle del Cauca. Julio de2021.

Curso Inicial (0)- Enfoque del servicio de extensión agropecuaria en el


sistema nacional de innovación (21230072).

Objetivo: Aportar conceptos básicos sobre desarrollo rural, Extensión Agropecuaria, la


visión de la nueva ruralidad, la estructura y funcionamiento de leyes, decretos y palanes
relacionados.

Programa de formación y
Elementos de la norma de Resultados de aprendizaje
competencias asociadas
competencia laboral asociada (resumidos)
(Orden sugerido)
Ana l i za r evol uci ón extens i on
0
1. Al i nea r. 2. Adopta r. 3.Impl ementa r. Comprender enfoque SNIA
ENFOQUE DEL SERVICIO El model o de des a rrol l o orga ni za ci ona l .
Interpreta r procedi mi entos de pres ta ci ón
-Enfoca r des a rrol l o orga ni za ci ona l -
Des cri bi r rea l i da d extens i ón

Resultados de aprendizaje:
Ana l i za r l a evol uci ón de l a extens i ón a gropecua ri a conforme a l contexto hi s tóri co.
Comprender
p el penfoque del s ervi ci o de
p extens i ón a gropecua ri a s egún el contexto
g p l ega l y terri tori a l .
norma ti va .
Des cri bi r l a rea l i da d de l a extens i ón a gropecua ri a teni endo en cuenta el contexto.

Instrucciones:
En torno a cada sesión el instructor encargado proveerá de unos materiales propios a la
sesión: presentación, materiales de apoyo, actividades de aprendizaje y algunos videos, entre
otros. En la medida en que se vaya cargando ese material y se vayan desarrollando las
sesiones se detallará cuáles serán los entregables de cada sesión que, en términos generales
serán casi totalmente desarrollados durante las mismas sesiones sincrónicas.

De todas maneras, las siguientes anotaciones ayudarán a que tengan presentes los
entregables esperados para este curso, los detalles y aclaraciones específicas los presentará
cada instructor, en el momento en que éste desarrolle su intervención; tenemos diferentes
órdenes de interacción según el grupo y día de formación. Muchas Gracias.

DE-F-025 V.04
Escuela Nacional de
Extensión Rural
“Óscar Fabian Toquica”

Instructor- Ezequiel Cadavid


RA: Interpretar los procedimientos de la prestación del servicio de extensión agropecuaria
de acuerdo con normativa.
Temáticas: Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria PDEA y Planes Municipales
de Extensión Agropecuaria PMEA.
Evidencias de aprendizaje: Archivo síntesis (Ppt) de directrices técnicas planteadas por el
PDEA que deben ser adoptadas a nivel municipal para los componentes definidos en la
guía de sesión.

Instructor- Javier Lemos


RA: Describir la realidad de la extensión agropecuaria teniendo en cuenta el contexto.
Temáticas: Revisión articulación PDEA- PMEA /local. (propositivo/actividad taller)
Evidencia de aprendizaje: Evidenciar las líneas priorizadas del plan municipal de extensión
agropecuaria o el PAM, dentro del departamental de extensión agropecuaria.

Instructora- Alejandra Henao:


RA: Comprender el enfoque del servicio de extensión agropecuaria según el contexto legal
y territorial.
Temáticas: Beneficiarios de la extensión rural y enfoques diferenciales
Evidencia de aprendizaje: Manifestación de la cercanía con diferentes características
humanas.

Instructora- Claudia Sánchez:


RA: Comprender el enfoque del servicio de extensión agropecuaria según el contexto legal
y territorial.
Temáticas: PECTIA Y AGENDAS I+D+I
Evidencia de aprendizaje: Selecciona un PECTIA por cadena y socializar* en la sesión los
aspectos más importantes en la extensión agropecuaria y la innovación.

Instructora- Tatiana Ocampo:


RA: Interpretar los procedimientos de la prestación del servicio de extensión agropecuaria
de acuerdo con normativa.
Temáticas: Estructura Snia y relaciones subsistemas
Evidencia de aprendizaje: Entregable mapa conceptual estructura del SNIA

DE-F-025 V.04
Escuela Nacional de
Extensión Rural
“Óscar Fabian Toquica”

Instructor- Ricardo Florián:


RA: Interpretar los procedimientos de la prestación del servicio de extensión agropecuaria
de acuerdo con normativa.
Temáticas: Relación de la Extensión en: el Plan Nacional de Desarrollo, Planes Desarrollo
Departamental, PIDARET, POMCAS, Planes de Ordenamiento Productivo. Concepto y
elementos básicos.
Evidencias de aprendizaje: Elaborar un cuadro comparativo donde se identifiquen
coincidencias de programas y/ó proyectos, entre planes sugeridos en la actividad de
aprendizaje propuesta.

Instructor- Edgar Ortíz:


RA: Analizar la evolución de la extensión agropecuaria conforme al contexto histórico.
Temáticas: Evolución del concepto de extensión rural y, formas de interacción I+D+I en
Colombia al respecto.
Evidencias de aprendizaje: (…)

DE-F-025 V.04

También podría gustarte